Cambian las reglas por el doble toque en el penalti de Julián Álvarez contra el Madrid
Esta nueva norma se aplicará en las competiciones que comiencen a partir del 1 de julio de 2025

Momento exacto en el que Julián Álvarez lanza el penalti. | Europa Press
La International Football Association Board (IFAB), entidad responsable de establecer las normas del fútbol a nivel mundial, ha emitido un comunicado para aclarar cómo se debe proceder en casos de doble toque no intencionado durante un penalti, como el ocurrido con Julián Álvarez en la tanda de la Champions League frente al Real Madrid. Según la nueva directriz, si el balón entra en la portería tras un contacto accidental, el lanzamiento debe repetirse.
“La IFAB desea aclarar la ‘Regla 10. El resultado de un partido‘ y la ‘Regla 14. El penalti’ en relación con la situación en la que el ejecutor del penalti golpea el balón de manera involuntaria con los dos pies simultáneamente o el balón le toca el pie o la pierna de apoyo justo después de ejecutar el lanzamiento“, ha comenzado el comunicado de la organización.
La IFAB ha destacado que este tipo de incidentes es “poco habitual” y, dado que “no está regulada directamente”, los árbitros han interpretado de forma razonable que el lanzador comete una infracción al tocar el balón nuevamente antes de que otro jugador lo haga. Esto ha llevado a sanciones como un tiro libre indirecto para el equipo contrario o, en tandas de penaltis, a considerar el lanzamiento como no válido.
No obstante, la entidad ha aclarado que la norma se ha diseñado “fundamentalmente para aquellas situaciones en las que el ejecutor juega el balón por segunda vez de manera voluntaria antes de que lo toque otro jugador», y no para casos accidentales, como cuando el ejecutor “golpea el balón de manera involuntaria con los dos pies simultáneamente o cuando el balón le toca el pie o la pierna de apoyo” tras un resbalón.
Aun así, la IFAB ha señalado que “tampoco sería justo no sancionar este doble toque, puesto que la trayectoria alterada del balón puede dejar en desventaja al guardameta». Por ello, se ha establecido que, en caso de un doble toque no intencionado, si el balón entra en la portería, el penalti se repetirá. Si no entra, se otorgará un tiro libre indirecto o, en una tanda, el lanzamiento se registrará como fallado.
Por otro lado, si el contacto es intencionado, ya sea al golpear el balón con ambos pies de forma deliberada o al tocarlo nuevamente antes de que otro jugador lo haga, se concederá un tiro libre indirecto o el lanzamiento se considerará fallado en una tanda.
Esta actualización, surgida tras el episodio en el penalti de Julián Álvarez durante el partido de vuelta de octavos de final de la Liga de Campeones entre Atlético de Madrid y Real Madrid, comenzará a aplicarse en las competiciones que inicien a partir del 1 de julio de 2025.