La marca España está de moda
Esta noche la selección española busca ganar a Francia para reeditar el título de la Liga de Naciones masculina

Una multitud celebra el triunfo de la selección española en la Eurocopa de 2024. | Miguel Candela (Zuma Press) | Miguel Candela (Zuma Press)
La marca España está de moda
No ha sido esta temporada 2024-2025 una buena campaña en cuanto al papel de los equipos españoles en Europa. En la Champions League el Real Madrid no ha podido revalidar su decimoquinto título. No llegaron a disputar las semifinales del máximo torneo de clubes. El Barcelona, que volvió a una semifinal ocho años después, cayó con el Inter de Milán. En la Europa League la ciudad de Bilbao no pudo disfrutar de su Athletic Club de Bilbao en la gran final disputada en San Mamés al caer en semifinales con el Manchester United.
Sólo en la Conference League el fútbol español ha estado presente con el Betis, que cayó finalmente de manera muy dura ante el Chelsea londinense. El PSG en la Champions, y los ingleses Tottenham y Chelsea en las dos restantes competiciones, se han llevado la gloria. En el fútbol femenino el Barcelona caía en la final, en su intento de reeditar el título, frente al Arsenal londinense.
Este escenario vuelve a poner encima de la mesa la idea que el fútbol español pierde fuerza ante la gran competición inglesa, la Premier League. Una visión muy focalizada y temporal porque, como os vamos a detallar en THE OBJECTIVE, la marca España está de moda. Tanto en el fútbol masculino y femenino.
España, siempre presente
Empezamos por la selección absoluta masculina que dirige Luis de la Fuente. Esta noche buscará en Stuttgart meterse en la final de la Liga de Naciones disputando la semifinal ante Francia. Torneo de reciente creación de UEFA y donde además España es el vigente campeón tras imponerse en la final de la pasada edición a Croacia en la tanda de penaltis.
Pero echando la vista atrás, también estuvimos en la segunda edición del 2021 donde llegamos a disputar la final, precisamente ante Francia, en un encuentro que perdimos por un polémico gol por fuera de juego de Kylian Mbappé. Gol que requirió de una posterior aclaración por parte de la IFAB (International Board) como acaba de suceder con el penalti de Julian Alvárez en el duelo de vuelta en el Estadio Metropolitano de octavos de final entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid.
Un torneo al que llega además España en su condición de vigente campeón de Europa. En un torneo celebrado el pasado verano 2024 en Alemania, al igual que esta Liga de Naciones. Eurocopa donde España no cedió un sólo punto en todo el torneo con enfrentamientos ante Italia en la fase de grupos, la anfitriona Alemania en cuartos, Francia en semifinales e Inglaterra en la gran final.
Una trayectoria inmaculada
Una selección cuyos datos asustan desde que Luis de la Fuente se hizo cargo de la selección en marzo del 2023, tras la destitución de Luis Enrique al caer eliminado con Marruecos en el Mundial de Qatar. Un total de 30 partidos lleva el técnico riojano al frente de la “Roja” con unos datos demoledores: 25 victorias, 3 empates y sólo dos derrotas. Además, el balance goleador es de 85 goles a favor y sólo 33 en contra.
Pero centrados en las derrotas, sólo una de las dos ha sido en un encuentro oficial. Fue el segundo de Luis de la Fuente al frente del equipo nacional el 28 de marzo del 2023. Entonces llegaba España de golear en el debut del nuevo seleccionador ante Noruega por 3-0. Ese día cayó ante Escocia por 2-0 y dejó muy malas sensaciones. Pero de aquello han pasado más de dos años y 28 encuentros. La siguiente y última derrota fue en el amistoso ante Colombia celebrado el 22 de marzo del 2024. Más de un año y tres meses ha pasado también desde aquella derrota que quedó eclipsada apenas días después al empatar 3-3 con Brasil en el Santiago Bernabéu.
Precisamente con la selección carioca cosechó el primero de los tres únicos empates que ha cosechado esta selección imparable y que es marca España. La penúltima en septiembre del año pasado en Serbia (0-0) en la fase de grupos de esta Liga de Naciones. La última en la ida de los cuartos de final ante Países Bajos en Róterdam (2-2). Veremos que sucede con Francia esta noche, aunque el último precedente no puede ser más alentador. Precisamente el verano pasado en Alemania, en las semifinales de la Eurocopa, la selección de Luis de la Fuente se impuso 2-1 a la Francia de Mbappé. Ese día Lamine Yamal se coronó ante el mundo con un golazo.
La selección de Montse Tomé
Marca España que es trasladable a la selección femenina de fútbol que el pasado martes lograba clasificarse de nuevo a la fase final de la Liga de Naciones femenina. Torneo que celebra su segunda edición y donde, al igual que sucede con la masculina, España puede presumir de ser la vigente campeona del torneo anterior. Que además en el caso del fútbol femenino fue la primera edición que puso en marcha la UEFA. En este caso, hace bien poquito de aquello, porque fue el 28 de febrero del año pasado con una gran victoria en el Estadio de la Cartuja ante Francia por 2-0.
Dieciocho partidos lleva Montse Tomé al frente de esta selección después de la destitución de Jorge Vilda en agosto del 2023, nada más proclamarse campeón del mundo en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda. Ganando en la final a Inglaterra por 1-0. Victoria ante idéntico rival de la actual seleccionadora el pasado martes en Cornellá. En esta ocasión por 2-1 y remontando un resultado adverso.
Fue Jorge Vilda el que sentó las bases de esta selección que meses después levantaba este primer trofeo de la Liga de Naciones. Será en octubre de este mismo año cuando nos enfrentemos en semifinales de esta segunda edición ante cualquiera de las otras tres semifinalistas: Alemania, Suecia o Francia. A finales de noviembre y principios de diciembre se disputará la final a doble partido.
A diferencia del masculino, la extraordinaria andadura de la selección femenina que hace marca España sí tiene un momento negativo. Fue en el pasado Juegos Olímpicos de París. A la cita llegaba con unas sensaciones inmejorables y con sólo una derrota ante Italia desde el Mundial. En semifinales nos tocaba cruzarnos con Brasil a quien habíamos ganado previamente. Pero de manera sorprendente la vigente campeona del mundo caía en la prórroga por 4-2 con la selección brasileña. Más cruel incluso fue la derrota por el bronce con Alemania. Fue por la mínima y con un penalti fallado por Alexia Putellas en el minuto 90 que podría haber forzado la prórroga. Desde entonces diez son los encuentros que ha jugado España con solo una derrota ante Inglaterra en el Estadio de Wembley
Aitana y Rodrigo, los mejores del mundo
Por si fuera poco, no debemos olvidar que ahora mismo los dos mejores jugadores del mundo son españoles. Algo inédito en la historia de nuestro fútbol. En el caso del femenino, Aitana Bonmatí recibió el 28 de octubre del año pasado su segundo Balón de Oro consecutivo, tomando además el relevo a Alexia Putellas. Muestra evidente del poderío de nuestro fútbol femenino. Ese mismo día era el madrileño Rodri quien levantaba el trofeo en categoría masculina. Sólo antes lo había hecho Luis Suarez en 1960. Estamos ante un momento dulce, quien sabe si irrepetible, del fútbol nacional español, de la marca España. Que podía ser aún mayor si lograse levantar este próximo domingo otro nuevo título de la Liga de Naciones.