¿Qué hará el Barcelona este verano para poder inscribir jugadores?
El equipo azulgrana tendrá que afinar su ingeniería financiera si quiere sacar provecho del mercado estival

Dani Olmo y Pau Víctor, los dos jugadores culés afectados por la cautelarísima del CSD. | Manu Reino (Zuma Press)
El próximo 1 de julio se abrirá de nuevo la ventana de fichajes de FIFA en España y las grandes ligas europeas después del mercado extraordinario abierto desde el 1 al 10 de junio por el Mundial de Clubes.
Y un verano más, la gran duda está en cómo va a hacer frente el Barcelona a este nuevo desafío e inscribir a los jugadores que decida fichar este mercado veraniego. Empezando por el portero Joan García, por el que el club azulgrana abonó ayer 26 millones en la sede de LaLiga por la cláusula de rescisión del jugador. Además, cobra fuerza que el equipo azulgrana podría abordar el fichaje de Nico Williams y pagar los también 58 millones de su cláusula.
Pero debemos diferenciar entre fichar a un futbolista y su inscripción en la competición que es competencia de LaLiga, previa autorización de la RFEF. Y es aquí donde surgen las grandes dudas de cómo va a hacerlo el equipo azulgrana.
Fuera del Fair Play desde el 2 de abril
Porque el Fútbol Club Barcelona está excedido desde el pasado 2 de abril, según notificó LaLiga ese mismo día. Es decir, ahora mismo el club azulgrana no cumple el Fair Play Financiero y está fuera de la regla del 1/1. Situación en la que se encuentra después de que la patronal no aceptase la operación 100 millones correspondientes a la venta de los futuros palcos del Camp Nou realizada a finales del año pasado. Operación que no logró hacer antes de las 12 horas del pasado 31 de diciembre, pero que inicialmente LaLiga validó en los primeros días del año 2025.
Y dado este escenario, y mientras que el Barcelona no lo solucione, no podrá inscribir futbolistas. Y esto solo puede conseguirlo por dos vías: o vender jugadores que eliminen masa salarial o buscar nuevos ingresos. Solo así podría recuperar el anhelado escenario del 1/1 que permite a cualquier club, empezando por el azulgrana, invertir en fichajes cada euro que ingrese en la venta de un futbolista.
En tanto en cuanto esto no se produzca, el Barcelona está limitado también en cuanto a los ingresos resultantes de la venta de un futbolista o la salida de un jugador. Hasta el anhelado 1/1 hay que diferenciar dos conceptos. Por un lado está el coste del salario y la amortización del mismo. Y por otro está el beneficio obtenido por el club por la venta del futbolista. En el primer parámetro, coste de salario y amortización, el Barça solo podría utilizar hasta el 60% en un nuevo jugador y que ascendía al 70% en los llamados jugadores franquicia (aquellos donde su sueldo es el 5% o más de la masa salarial de la plantilla). Este escenario sería aplicable con la salida de Clement Lenglet y que acaba de fichar por el Atlético de Madrid tras lograr la carta de libertad
Y luego está el beneficio obtenido por la venta del jugador. Aquí el club azulgrana podrá emplear el 20% de la venta del jugador. Porcentaje que asciende al 35% en el jugador franquicia. Dicho de otro modo, o justifica y logra las cantidades de los palcos anulada por LaLiga o lograr otros ingresos extraordinarios junto a la salida de jugadores, o estará muy limitado en materia de inscripción. La venta de jugadores con fichas muy altas como Ter Stegen o Araujo permitiría liberar una enorme masa salarial además de los ingresos derivados de la venta de ambos futbolistas.
Dani Olmo y Pau Víctor están en situación excepcional
Y luego están Dani Olmo y Pau Víctor. Los dos dejaron de estar inscritos el 1 de enero de este 2025 al no cumplir entonces con el fair play el equipo azulgrana a las 00.00 horas del último día del año pasado. El Barcelona recurrió al CSD que determinó la medida provisional hasta que el pasado 3 de abril resolvió permitiendo que los dos jugadores continuasen inscritos como jugadores azulgranas en lo que restaba de temporada 2024-2025.
Situación que no va a cambiar de cara a esta temporada y donde ambos futbolistas, salvo que Pau Víctor abandone el equipo azulgrana, podrán mantenerse como inscritos aún cuando el Barcelona no cumple el Fair Play. Sólo hay un escenario que podría cambiar esta situación y es que la Audiencia Nacional acepte las medidas cautelares solicitadas por LaLiga para que esto no se pueda llevar a la práctica. Es esta la instancia a la que compete decidir después de que el Contencioso Administrativo se declarase incompetente para resolver la solicitud de la patronal, dado que la resolución del CSD fue dictada por su presidente y Secretario de Estado para el Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes. Sólo una medida cautelar de la Audiencia o una resolución contraria a la dictada por el CSD podría llevarnos a un escenario similar al vivido el pasado 31 de diciembre.
Es decir, los dos jugadores dejarían de estar inscritos de manera automática en el Fútbol Club Barcelona. Y no debemos olvidarnos de Gavi. El canterano continúa inscrito de la primera plantilla de manera provisional desde que la decisión de la Audiencia Nacional en favor del club azulgrana en 6 de junio del 2023, aceptando las medidas cautelares solicitadas por el Barcelona y después de que el club azulgrana defendiera que el internacional es parte a todos los efectos de la primera plantilla. Situación a la que se llegó como consecuencia de que el Barcelona tampoco cumplía el Fair Play el 31 diciembre del 2022.
Las famosas palancas
Precisamente ese mismo mes de diciembre LaLiga decidió modificar su norma de control económico para evitar lo que el verano anterior se conoció popularmente como palancas del Barcelona. Instrumentos o vías de ingresos extraordinarios a largo plazo, pero que el club azulgrana empleó para reducir entonces de manera sustancial su masa salarial y lanzarse al mercado en busca de fichajes. Empezando por el polaco Robert Lewandowski que se comprometió entonces por tres temporadas, ampliándose una más que le lleva hasta el 30 de junio del 2026. Con un sueldo bruto que ronda los 33 millones de euros (unos 16,5 netos). Es el mejor pagado de la plantilla por delante de Frenkie de Jong con unos 31 millones de euros brutos (en torno a 15 netos). Esto supone que entre ambos ya suman un total de casi 65 millones de euros en la masa salarial de la plantilla. En el caso de Koundé asciende a unos 14 millones de euros brutos (7 netos), cifra similar a la de Ansu Fati. Lamine Yamal, tras su reciente renovación, pasará a percibir en torno a 15 millones de euros brutos. Si a esto le sumamos los cerca 12,5 de Araujo (6 netos) nos lleva a que sólo seis futbolistas de la primera plantilla azulgrana suman una masa salarial actualmente de 120 millones de euros.
El recurso de las lesiones
Estos últimos años el Barcelona ha podido acudir de manera recurrente a una salida extraordinaria que permite LaLiga en los casos de lesiones de larga duración, cuando el jugador tiene una baja superior a los cuatro o cinco meses. En esos casos, la patronal autoriza a estos clubes poder utilizar el 80% de la ficha del futbolista lesionado para inscribir a otro jugador.
Primero fue Gavi en noviembre del 2023, lo que permitió adelantar la llegada de Vitor Roque. La temporada pasada lo usaron hasta en tres ocasiones. Primero con la baja de Araújo por su lesión en la Copa América que les permitió inscribir a Iñigo Martínez. Después con la baja del danés Christensen que abrió la puerta a Dani Olmo y que derivó en la polémica de su inscripción. Y el último fue Ter Stegen, cuya gravísima lesión permitió rescatar de su jubilación al portero Szczęsny.
Pero esto es algo excepcional a lo que el club azulgrana sólo puede acogerse bajo estos parámetros. Veremos qué conejo se saca de la chistera en esta ocasión para poder hacerlo.