The Objective
Fútbol

La Justicia ordena al TAD abrir expediente al Real Madrid por los vídeos contra los árbitros

El club madrileño realizó una gran cantidad de vídeos durante la temporada 2024-2025 contra los árbitros

La Justicia ordena al TAD abrir expediente al Real Madrid por los vídeos contra los árbitros

Mbappé recibe la entrada de Carlos Romero, jugador del Espanyol.

La Justicia entra en juego. El Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo número 4 de Madrid ha dado la razón a LaLiga en su recurso y ha instado al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) a iniciar un expediente disciplinario contra el Real Madrid por los vídeos emitidos en Real Madrid TV que atacaban al colectivo arbitral, según señala el portal jurídico ‘Iusport’.

El recurso cuestionaba la decisión del TAD del 21 de noviembre de 2024, que desestimó la solicitud de LaLiga tras el archivo del expediente disciplinario abierto al club blanco por los contenidos de Real Madrid TV, los cuales, según las denuncias, ejercían presión y hostigamiento sobre los árbitros antes de los encuentros de LaLiga EA Sports.

Según indica el portal jurídico, el proceso comenzó con las denuncias presentadas el 1 de marzo de 2024 por el Sevilla FC y LaLiga ante el Comité de Disciplina Deportiva de la RFEF, en las que se acusaba al Real Madrid CF de realizar, a través de su canal de televisión, campañas de presión y hostigamiento hacia los árbitros designados para sus partidos en las temporadas 2022-23 y 2023-24.

El 7 de marzo de 2024, el Comité de Disciplina de la RFEF abrió un procedimiento disciplinario extraordinario contra el Real Madrid CF. Sin embargo, el 5 de junio de 2024, decidió archivar el expediente por la «inexistencia de infracción o responsabilidad disciplinaria alguna». Tanto LaLiga como el Sevilla FC recurrieron esta resolución ante el Comité de Apelación de la RFEF, pero sus demandas no fueron atendidas en el plazo establecido, resultando en una desestimación tácita.

Posteriormente, ambas entidades llevaron el caso al TAD, que tramitó los recursos de forma conjunta y, en su resolución del 21 de noviembre de 2024, los inadmitió, argumentando que solo puede actuar a instancia del presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD) o de su Comisión Directiva, y no por denuncias de particulares, además de considerar que los recurrentes no tenían legitimación activa.

No obstante, el juzgado ha determinado que LaLiga sí cuenta con un interés legítimo para impugnar la resolución del TAD y considera que las acciones del Real Madrid CF podrían constituir una infracción disciplinaria según el Código Disciplinario de la RFEF. Los vídeos emitidos, según el fallo, van más allá de la crítica deportiva y podrían comprometer la integridad de la competición y el honor del colectivo arbitral.

El juzgado descarta que estas conductas estén protegidas por la libertad de expresión e información, subrayando que este derecho tiene como límite el respeto a las normas del juego y la prohibición de hostigar o acosar a los árbitros. Además, el fallo establece que el TAD tenía competencia para resolver el recurso de LaLiga y debía pronunciarse sobre el fondo del asunto, en lugar de limitarse a inadmitirlo.

En relación con el interés legítimo de LaLiga, la sentencia destaca que, como organizadora de las competiciones profesionales, tiene el deber de garantizar el desarrollo adecuado de los partidos y la integridad de la competición, lo que le confiere legitimidad para intervenir en procedimientos disciplinarios que afecten la limpieza y regularidad de los torneos.

Por todo ello, la sentencia acoge el recurso de LaLiga, anula la resolución del TAD por no ajustarse a derecho y ordena retrotraer el procedimiento a la vía disciplinaria federativa, al momento inicial de la instrucción, para que se admitan y practiquen las pruebas propuestas por LaLiga que fueron rechazadas, continuando el procedimiento desde ese punto.

Publicidad