The Objective
Fútbol

Chema Alonso, hacker ex de Telefónica, uno de los miembros del nuevo comité de árbitros

La RFEF ha presentado este lunes los nuevos miembros del Comité Técnico de Árbitros

Chema Alonso, hacker ex de Telefónica, uno de los miembros del nuevo comité de árbitros

Chema Alonso. | A. Pérez Meca / Europa Press / ContactoPhoto

El Comité Técnico de Árbitros (CTA) de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha presentado este lunes su nuevo equipo directivo, en el que destaca la incorporación de Chema Alonso, reconocido experto en ciberseguridad y antiguo directivo de Telefónica, como asesor de Innovación Tecnológica e Inteligencia Artificial (IA). Esta designación forma parte de una reestructuración integral del arbitraje español, orientada a la transparencia, la meritocracia y la integración de herramientas digitales, según anunció el presidente del CTA, Fran Soto Balirac.

Alonso, ingeniero informático con un máster en Sistemas y Tecnologías de la Información y un doctorado en Seguridad Informática, es conocido en el ámbito tecnológico por su trayectoria como ‘hacker’ ético. Durante años, ocupó cargos clave en Telefónica, donde ejerció como consejero de Ciberseguridad y lideró iniciativas en el campo de la innovación digital. Su salida de la compañía en fechas recientes no ha mermado su reputación como referente en IA y seguridad cibernética, y ahora aplicará su expertise al mundo del arbitraje deportivo. “La incorporación de nuevas tecnologías para la gestión del arbitraje es una de las novedades clave para la nueva temporada”, subrayó el CTA en un comunicado oficial.

Esta presentación se enmarca en la Comisión de Reforma del Sistema Arbitral, impulsada por la RFEF tras la llegada de Rafael Louzán a la presidencia. La comisión cuenta con representación de clubes profesionales y no profesionales, y busca modernizar el arbitraje mediante principios como la unidad, la independencia y la objetividad. “Nuevos perfiles para nuevos tiempos en el arbitraje español cuya gestión va a cambiar todos los aspectos rectores del arbitraje en España”, destacó Soto Balirac.

Junto a Alonso, el nuevo organigrama incluye figuras destacadas del arbitraje. Eduardo Prieto Iglesias, exárbitro con experiencia en el VAR, asumirá la responsabilidad del videoarbitraje, reemplazando a Carlos Clos Gómez. Prieto Iglesias ha actuado como árbitro de campo durante cuatro temporadas y como especialista en VAR en otras dos. Por su parte, David Fernández Borbalán, con 14 temporadas en Primera División y ocho como internacional, se encargará de la parcela técnica. Borbalán es instructor e informador de UEFA y FIFA, y ha dirigido el Comité de Árbitros de Bulgaria.

En el ámbito femenino, Yolanda Parga liderará el arbitraje, con una trayectoria que incluye la final de la Liga de Campeones de 2007, los Mundiales de Alemania 2011 y Canadá 2015, y los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río 2016. Marta Frías Acedo, árbitra durante 21 temporadas y técnica observer para FIFA y UEFA, dirigirá las Relaciones Internacionales y la portavocía. Finalmente, Álvaro Cid Bragado supervisará el fútbol sala, playa y en silla de ruedas, con más de 30 años de experiencia.

El presidente de la RFEF, Rafael Louzán, defendió la necesidad de esta reforma: “El fútbol español necesitaba un tiempo para la creación de la nueva estructura y la puesta en marcha de todas las herramientas de la inteligencia artificial aplicada al mundo del arbitraje”. Louzán enfatizó la importancia de la colaboración: “Buscamos la coherencia y que haya más comprensión, con unidad de criterios. Les deseo a todos los miembros del equipo arbitral que se sientan con confianza, desde la RFEF les apoyaremos y respaldaremos”.

La integración de Alonso representa un paso audaz hacia la digitalización del arbitraje, donde la IA podría optimizar decisiones en tiempo real, analizar patrones de juego y mejorar la formación de árbitros. Fuentes del CTA indicaron que esta medida responde a la evolución tecnológica en el deporte, similar a lo visto en otras federaciones europeas. Con este equipo, la RFEF aspira a “tender puentes con todo el mundo” y fomentar un diálogo permanente para elevar la calidad arbitral en España.

La reunión de presentación culminó con un mensaje de optimismo de Louzán: “Hay la mejor predisposición para transparentar todo aquello que sea posible para que todos se sientan cómodos con el nuevo equipo. Reitero mi agradecimiento a todos por el trabajo realizado desde febrero”. Esta reestructuración llega en un momento clave para el fútbol español, marcado por debates sobre la imparcialidad arbitral y la adopción de innovaciones como el VAR semiautomático.

Publicidad