El estreno del Madrid, en manos del juez único de Competición
En Concha Espina cuesta comprender (o quizá no tanto) que el organismo presidido por Tebas no aplace su primera jornada

El presidente del Real Madrid, Florentino Pérez. | Europa Press
Los jugadores del Real Madrid siguen disfrutando de sus merecidas vacaciones de verano después de una temporada extenuante en la que han disputado 68 partidos oficiales repartidos en siete competiciones diferentes. Sólo el PSG con 65 duelos se les acerca. El FC Barcelona, su principal competidor a nivel local, ha jugado 60 encuentros. Ocho contiendas y 720 minutos menos que el conjunto merengue.
Un exigente calendario que nos conduce a un irremediable lío cuando calculamos los tiempos de descanso y preparación con los que cuenta el Madrid de cara al inminente comienzo de la temporada 25-26.
Un convenio a medias
El convenio bajo el que se rigen los futbolistas profesionales en España establece que deben de contar con un mínimo de tres semanas (consecutivas) de vacaciones al terminar su desempeño laboral.
Circunstancia que se va a cumplir, ya que el equipo dirigido por Xabi Alonso vuelve al trabajo en la Ciudad deportiva de Valdebebas el 4 de agosto, 24 días después de la disputa (y posterior regreso a sus domicilios, lo cual cuenta como jornada trabajada) del último enfrentamiento con el PSG en el Mundial de Clubes.
El verdadero quilombo aquí radica en el tiempo de pretemporada y preparación de la plantilla madridista que, si el juez único de Competición no lo remedia, va a ser de sólo dos semanas, ya que La Liga tiene fijado el debut para el Real Madrid contra el Club Atlético Osasuna en el torneo local el martes 19 de agosto.
En Concha Espina cuesta comprender (o quizá no tanto) que el organismo presidido por Javier Tebas no aplace su primera jornada del campeonato y la traslade al 29 de octubre, como así le ha solicitado formalmente. El enfado aumenta cuando todas las partes implicadas (Real Madrid, Osasuna, RFEF y AFE) están de acuerdo en posponerlo salvo una, LaLiga.
«Esto no es lo que hablamos»
Y es que, a pesar de que LaLiga lo niegue, según la AFE y el Real Madrid: «Esto no es lo que se había hablado sobre la pretemporada».
Les cuento. Allá por el mes de mayo se produjeron algunos acercamientos entre la patronal, el sindicato (como hilo conductor) y los clubes españoles que disputaban el Mundial de la FIFA a través de sus capitanes (Carvajal y Koke) para hablar del tiempo necesario de trabajo de cara a la puesta a punto antes del pistoletazo de salida de la 25-26. Entonces pareció quedar claro que LaLiga cumpliría con la recomendación de tres semanas de pretemporada propuesta por la AFE orientada a «velar por la salud de los trabajadores» (y que incluso se queda corta con respecto a la apoyada por FIFPRO que apuesta por un mínimo de un mes).
Hoy aquel acuerdo verbal con el que el sindicato presidido por David Aganzo respiraba tranquilo ha quedado en nada. LaLiga se desmarca de la supuesta entente y el caso ya transita por la vía judicial.
El ejemplo del PSG
Es evidente que todo lo que huela a Real Madrid, Florentino Pérez y FIFA va a tener en frente a un Javier Tebas que ya ha anunciado públicamente que su «objetivo es que no haya más Mundiales de Clubes».
Una contundente declaración de intenciones de la que Tebas se debe hacer cargo, ya que invita a pensar que detrás de semejante enconamiento podría estar la decisión de no concederle el aplazamiento al Real Madrid.
Algo que desde Castellana se percibe como «injusto». Si el Mundial de Clubes hubiera sido una gira de verano organizada a título personal, te la tienes que envainar, pero se trata de una competición oficial dentro del calendario desarrollado por la FIFA.
El último argumento esgrimido por el presidente de LaLiga tampoco convence a nadie por Chamartín: «Ni la Ligue 1 va a aplazar al PSG ni la Premier al Chelsea». Y es que llama poderosamente la atención que a Tebas si le valga ahora el ejemplo de nuestros vecinos franceses, cuando constantemente no tiene en cuenta que la Ligue 1 suspende partidos del campeonato local al PSG para que llegue descansado a los duelos importantes de Champions.
En cambio, cuando se lo piden sus equipos en España… Ni caso.
El juez único decide
Pueden ponerse del lado que prefieran, creer al Madrid, a la AFE y a la RFEF o a Tebas. Poco importa. Aquí el veredicto final de cuando juega el Madrid la tiene el juez único de Competición, que será quien falle y decida sobre la fecha definitiva del partido. La respuesta, en los próximos días.