The Objective
Fútbol

Miguel Galán denuncia a Javier Tebas por desvelar información confidencial del Barça

Le acusa de vulnerar la obligación de confidencialidad en muchas ocasiones y todo está bajo la revisión del CSD

Miguel Galán denuncia a Javier Tebas por desvelar información confidencial del Barça

Javier Tebas (PURGATORIO) | Carmén Suárez

Más leña al fuego. Miguel Ángel Galán, líder de la Asociación Transparencia y Democracia en el Deporte y conocido por impulsar las inhabilitaciones de Ángel María Villar, Luis Rubiales y Pedro Rocha, ahora pone su mira en Javier Tebas, presidente de LaLiga. Galán ha presentado un extenso documento de 51 páginas ante el Consejo Superior de Deportes (CSD), acusando a Tebas de cometer cinco infracciones graves por divulgar datos confidenciales del FC Barcelona. El Gobierno deberá decidir si traslada esta denuncia al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD), cuyas resoluciones podrían derivar en la inhabilitación de Tebas.

Galán acusa a Javier Tebas de haber transgredido el principio de confidencialidad al divulgar información económica sensible del FC Barcelona sin el consentimiento del club. Según Galán, aunque la Junta Directiva del Barça condenó públicamente estas filtraciones, no ha adoptado medidas concretas para abordar el asunto, lo que le ha motivado a actuar en defensa de los intereses de los socios y seguidores del club. En estas páginas hay cinco puntos importantes:

  • La vulneración de confidencialidad.
  • Desvelar detalles específicos de la operación corporativa del Barça.
  • Detalles de los cambios de auditores.
  • Información sobre la situación patrimonial del Barça.
  • Revelación de informes y comunicaciones internas del CSD.
https://twitter.com/MiguelGalanCNFE/status/1955592015309418912

El origen de la denuncia se sitúa el 2 de abril de 2025, cuando la Liga publicó un comunicado afirmando que el Barcelona no cumplía con las normas del fair play financiero y que había omitido registrar a tiempo 100 millones de euros derivados de la venta de 475 asientos VIP del Camp Nou. Cinco días después, el club respondió acusando a Tebas de violar la confidencialidad, aclarando que nunca autorizó la difusión de esos datos. Posteriormente, la Liga y Tebas eliminaron el comunicado de sus plataformas oficiales, un acto que Galán interpreta como una admisión implícita de la irregularidad.

Sin embargo, la denuncia no se centra solo en este incidente. Galán también critica la divulgación por parte de la Liga de información sobre operaciones corporativas del Barcelona, cambios en su auditoría, el estado patrimonial del club y comunicaciones internas con el Consejo Superior de Deportes (CSD). Según él, estos datos no habían sido previamente registrados ni difundidos por el club, lo que evidencia que la Liga actuó de manera unilateral.

Galán también reprocha a Tebas su actitud de constante enfrentamiento con los dos gigantes del fútbol español, el FC Barcelona y el Real Madrid. En su escrito, afirma que «el presidente de la Liga, que ha menospreciado a los clubes más importantes del mundo, debe poner fin de inmediato a esta conducta». Además, recuerda que, en el pasado, colaboraron en acciones legales contra dirigentes como Villar y Rubiales, pero sostiene que el comportamiento actual de Tebas se asemeja al de aquellos a quienes antes criticaron.

Entre los hechos señalados, Galán menciona una reunión previa entre Tebas y directivos del Athletic de Bilbao, en el contexto de las negociaciones fallidas del Barcelona por el fichaje de Nico Williams. Según Galán, en ese encuentro se habrían compartido detalles económicos del club catalán que podrían haber influido en el resultado de la operación.

El asunto está ahora bajo la revisión del CSD, que determinará si lo traslada al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) para su investigación. Este organismo, que ya sancionó a Tebas en septiembre de 2024 por una denuncia similar, tiene la autoridad para imponer medidas que podrían incluir la inhabilitación del presidente de la Liga.

Uribes, sobre el Villarreal-Barça

El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, insistió este miércoles en que actuarán «pensando en el interés general» una vez estudien el escrito del Real Madrid mostrando su «más firme rechazo» a la disputa del Villarreal CF-FC Barcelona de LaLiga EA Sports 2025-26 en Miami (Estados Unidos).

«Parece que el Real Madrid nos ha enviado junto a FIFA y a UEFA un escrito que vamos a estudiar, no lo hemos visto todavía físicamente. Cuando veamos los argumentos y veamos las normas, tomaremos una decisión, pero tenemos que verlo antes con detenimiento», confirmó Uribes en declaraciones a ‘El Chiringuito’ recogidas por Europa Press.

Publicidad