Cumbre en Nueva York sobre el Mundial 2030: 64 equipos y un grupo en Argentina
FIFA y CONMEBOL debaten una posible ampliación de selecciones para la cita que organizará España, Portugal y Marruecos

Cumbre sobre la reunión del Mundial 2030 | AFP
Cambio radical. El pasado martes, en Nueva York, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se reunió con Alejandro Domínguez, su homólogo de la CONMEBOL, para evaluar la posibilidad de expandir la Copa del Mundo masculina de 2030, pasando de los 48 equipos previstos para 2026 a 64 selecciones. Este torneo, organizado por España, Portugal y Marruecos, también incluirá la participación de varios países sudamericanos.
En el encuentro también participaron Claudio Tapia e Ignacio Alonso, representantes de las federaciones de Argentina y Uruguay, junto a Yamandú Orsi y Robert Harrison, presidentes de Uruguay y Paraguay, respectivamente. No estuvo presente Javier Milei, presidente de Argentina, quien se reunió con Donald Trump. Estos tres países sudamericanos serán sedes de partidos de la fase de grupos del Mundial 2030, en conmemoración del centenario del primer Mundial, celebrado en Uruguay en 1930. Sin embargo, la mayor parte del torneo, incluidas las fases finales, se llevará a cabo en España, Portugal y Marruecos.
Esta fue la primera ocasión en que los directivos de la CONMEBOL discutieron directamente con Infantino la propuesta de ampliación, que había sido planteada inicialmente por un representante uruguayo en marzo, durante una reunión del Consejo de la FIFA. «Creemos en un Mundial 2030 histórico», expresó Domínguez en su cuenta de Instagram, acompañando el mensaje con una imagen junto a Infantino y otros líderes sudamericanos.
Según el periódico argentino La Nación, fue Infantino quien convocó la reunión y respalda la idea de aumentar el número de equipos a 64. Cabe destacar que el Mundial de 2026, a disputarse en Estados Unidos, México y Canadá, ya había ampliado su formato de 32 a 48 selecciones. Si la FIFA aprueba esta nueva propuesta, el torneo de 2030 contaría con 128 partidos, duplicando los 64 encuentros que caracterizaron el formato utilizado entre 1998 y 2022.
Al finalizar esta reunión y según las declaraciones recogidas por el diario deportivo OLÉ Domínguez explicó que «vinimos acá a trabajar y tuvimos una reunión sumamente importante. Dentro de pocos vamos a anunciar noticias que van a impactar al mundo». También, según este diario, «el presidente de la FIFA estuvo en los últimos días en Marruecos, buscando apoyo de África y también con el número uno de la Federación asiática».
Cómo se jugaría
Según el diario deportivo OLÉ, si se confirma la participación de 64 equipos en el Mundial 2030, el torneo contaría con 16 grupos, a diferencia de los 12 previstos para 2026. De cada grupo, los dos primeros clasificados avanzarían a la siguiente fase, dando lugar a una ronda de eliminación directa con 32 equipos, al igual que en la Copa del Mundo del próximo año.
Un dato destacado para Argentina: uno de los grupos se jugaría en el país, con el estadio de River confirmado como sede del partido inaugural de la Selección. Uruguay también albergaría un grupo, al igual que Paraguay, donde se está construyendo un nuevo estadio para la ocasión. Las 13 zonas restantes se disputarían en España, Portugal y Marruecos, los países organizadores del evento.