THE OBJECTIVE
Cataluña

Así ha sido la jornada electoral en Cataluña en la que Illa ha ganado los comicios autonómicos

Sigue en directo los comicios catalanes

Así ha sido la jornada electoral en Cataluña en la que Illa ha ganado los comicios autonómicos

Candidatos de las elecciones catalanas 2024. | Alejandra Svriz

Este domingo, 12 de mayo de 2024, se celebraron las elecciones en Cataluña. Este adelanto electoral fue anunciado por Pere Aragonès, presidente de la Generalitat, el pasado mes de marzo de 2024. La convocatoria de estas elecciones se debió al fracaso de los Presupuestos catalanes. Los ciudadanos estaban llamados a las urnas para votar en el día de hoy en 2.695 colegios electorales.

La clave de los resultados han tenido los indecisos. El PSC y su candidato, Salvador Illa, parten como principales favoritos, mientras que Carles Puigdemont, con Junts, también estaban bien situados. Los pactos serán clave para la formación de un nuevo Govern que sustituirá al que actualmente preside Pere Aragonès, candidato de ERC, que parte como tercer favorito.

El escrutinio, en directo:

Los posibles pactos en Cataluña

Illa tras ganar las elecciones: «Corresponde al PSC liderar esta nueva etapa»

El líder y candidato del PSC al 12M, Salvador Illa, ha celebrado este domingo su victoria en las elecciones catalanas, las primeras en 45 años en las que el PSC gana tanto en escaños como en votos, y ha afirmado: «Corresponde al PSC liderar esta nueva etapa».

«Asumo esta responsabilidad y, por consiguiente, en el momento en el que se haya constituido la Mesa del Parlament, manifestaré mi voluntad de presentar mi candidatura para presidir la Generalitat», ha declarado en la sede del PSC junto a miembros de su candidatura; el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el presidente del PSC, Miquel Iceta, entre otros.

Illa ha señalado que uno de los factores que han influido en su victoria han sido las «políticas seguidas» por el Gobierno de Pedro Sánchez, al que ha agradecido tanto esas políticas como, ha dicho, el liderazgo.

Orriols, tras ser preguntada si felicitaría a Illa: «Yo no felicito a imperialistas»

Sánchez felicita a Illa por su «resultado histórico»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha felicitado al candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, por su «resultado histórico» en los comicios, en los que ha conseguido 42 escaños, siendo la fuerza política más votada en la comunidad.

«Desde hoy se abre una nueva etapa en Catalunya para mejorar la vida de la ciudadanía, ampliar derechos y reforzar la convivencia», ha apuntado Sánchez en un mensaje en la red social X, recogido por Europa Press, tras conocerse el resultado de las elecciones con el 100% del voto escrutado.

Asimismo, ha aprovechado para agradecer el trabajo de la militancia y la confianza de todos los votantes del PSC. «Cataluña está preparada para hacer realidad un nuevo futuro y abrir un tiempo de esperanza», ha añadido en el texto, celebrando que los socialistas vuelven a ser la primera fuerza.

Puigdemont se ve en condiciones de formar un Govern sólido

El candidato de JxCat a la presidencia de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha afirmado que el independentismo está en condiciones de «construir un Govern sólido, de obediencia netamente catalana» tras quedar en segunda posición el 12M.

Puigdemont ha comparecido en la sede electoral de JxCat en Argelès-sur-Mer (Francia) rodeado de la plana mayor del partido y ha tendido la mano a ERC para «rehacer puentes» y reflexionar sobre la «desunión» del movimiento independentista.

El candidato de Junts ha señalado que todavía faltan muchos días para encontrar una estrategia que «evite la repetición electoral», y ha afirmado que un Govern tripartito «con una mayoría tan justa» sigue siendo «una mala opción para el país».

Estrada asume la caída de la CUP: «Los resultados no son buenos, en ningún caso»

La candidata de la CUP a las elecciones catalanas, Laia Estrada, ha asumido este domingo que «los resultados no son buenos, en ningún caso», después de que su formación haya logrado cuatro diputados, cinco menos de los que obtuvo en los últimos comicios al Parlament de 2021.

En una conferencia de prensa para valorar los resultados, Estrada ha expresado que «queda un Parlament más de derechas y más españolista que nunca», y ha valorado que ese contexto reduce las aspiraciones sociales y nacionales de la sociedad catalana.

Estrada ha advertido que en la nueva cámara catalana aumentan las fuerzas de la extrema derecha, refiriéndose a Vox y Aliança Catalana –que se estrena con dos diputados–, y ha pedido a todas las formaciones de izquierdas e independentistas a «abordar el panorama que queda en el país».

Aragonès: «Continuaremos nuestro proyecto político donde la ciudadania lo ha decidido: la oposición»

«Hoy ERC ha obtenido malos resultados, muy malos resultados. La oposición al gobierno independentista y de izquierdas ha ganado. La polarización ha ganado y ha marcado los resultados. Continuaremos nuestro proyecto político donde la ciudadania lo ha decidido: la oposición», ha asegurado Aragonès cariacontecido tras el resultado.

Aragonès ha añadido que las responsabilidades individuales y colectivas se deberán asumir una vez que la formación haya analizado con más calma los resultados, con lo que ha abierto la puerta a abandonar la primera línea política.

Fernández (PP): «El PP de Cataluña ha vuelto y lo hace con más fuerza que nunca»

«Lo hemos pasado muy mal durante unos cuantos años y nos mereciamos una noche como esta. El PP de Cataluña ha vuelto y lo hace con más fuerza que nunca», ha asegurado un Alejandro Fernández eufórico.

Garriga (Vox): «A esos catalanes que han confiado una vez más en Vox: gracias. Vox se queda, vox crece»

Por su parte, el presidente de Vox, Santiago Abascal, ha destacado que «lo de matar a Vox no va a ser tan fácil».

Lo ha dicho este domingo sobre las 22.45 horas junto al candidato de Vox a las elecciones catalanas, Ignacio Garriga, desde la sede electoral de Vox en Barcelona. «Sin que los resultados sean excelentes para España, se abre un pequeño rayo de esperanza para España: el separatismo ha bajado y Vox se ha consolidado en Catalunya», ha añadido.

Con el 98% escrutado: el tripartito puede volver a gobernar en Cataluña

El PSC ha ganado las elecciones en Cataluña y puede revalidar la Generalitat si suma sus escaños (42) a los de ERC (20) y los de los Comunes (6). Aún queda por escrutar el 2% restante de los votos, que podría ser determinante. Los socialistas retienen en Lérida el diputado que les habilita para gobernar, pero Junts les persigue muy de cerca a menos de 500 sufragios, cuando aún quedan más de 7.000 votos por contabilizar. El resultado final de las elecciones se podría conocer con el recuento del voto CERA.

El PSC gana en Pineda de Mar (Barcelona), localidad de Aragonès

El PSC ha obtenido este domingo la victoria en las elecciones catalanas en Pineda de Mar (Barcelona), localidad del candidato de ERC Pere Aragonès, con el 29,40% de los votos, subiendo 2,74 puntos porcentuales respecto a los comicios de 2021.

Con el 100% de los votos escrutados y un 54,59% de participación, seguido del PSC se ha situado ERC, con el 20,54%, y Junts+, con el 15,29%.

PP se ha situado como cuarta fuerza, con el 11,72%, y tras esta formación se han ubicado Vox, con un 9,97%; Comuns Sumar, con un 3,91%; Aliança Catalana, con 3,49%, y la CUP, con un 1,99% de los sufragios.

Puigdemont gana con el 62% de los votos de su Amer (Gerona) natal

Junts per Catalunya se ha hecho con el 62,45% (732) de los votos en Amer (Gerona), el pueblo natal del candidato de la formación, Carles Puigdemont.

Con el 100% escrutado, en la segunda posición empatan ERC y Aliança Catalana (AC), que han reunido exactamente la misma cantidad de votos (106, el 9,04%). El PSC se ha hecho con 98 sufragios (8,36%), el PP con 34 (2,90%), Vox con 22 (1,87%) y Comuns Sumar con 15 (1,27%).

El PSOE felicita a «Feijóo por esta cuarta plaza» tras ensalzar la victoria de Illa

El PSOE celebra la victoria en las urnas de los socialistas catalanes por «segunda vez consecutiva» pero esta vez «con una importante mejoría en sus resultados y a unos 7 puntos de distancia del segundo partido y casi 200.000 votos», aunque ponen el foco en felicitar al presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, por «esta cuarta plaza».

«El PP lleva dos cuartos puestos seguidos en elecciones celebradas en España», tanto en Euskadi como en Cataluña, de manera que en Ferraz aventuran que «las elecciones europeas se plantean ya como un plebiscito para Alberto Núñez Feijoó, que solo aspiraba a superar a Vox en estas elecciones y ha asumido un discurso ultraderechista».

Así las cosas, en el PSOE consideran que Feijóo «deberá dar cuenta de la irrelevancia de su partido en las dos últimas elecciones que han tenido lugar en nuestro país», máxime porque «un partido que dice aspirar a ser el gran partido nacional no puede vertebrar España con unos resultados tan raquíticos en territorios tan importantes».

Precisamente, fuentes socialistas apuntan a Servimedia que, precisamente, en Cataluña y País Vasco -junto con Castilla-La Mancha- son «las dos comunidades donde el PSOE ha experimentado un crecimiento» en los últimos comicios.

Con el 95% escrutado: el PSC logra un escaño más que permitiría gobernarles con ERC y los Comunes

PSC y Junts, la única suma posible para mayoría absoluta en Cataluña al 92% escrutado

La gobernabilidad de Cataluña se complica con el resultado de las elecciones autonómicas al 92,33% del escrutinio, ya que la única suma posible para alcanzar mayoría absoluta es el PSC de Salvador Illa y Junts de Carles Puigdemont.

El candidato del Partido Socialista a la Presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, gana los comicios con 41 escaños, ocho más que los conseguidos en 2021. Junts es la segunda fuerza política con 36 escaños en el Parlamento regional, seguida de ERC con 20.

El Partido Popular es la cuarta fuerza con 15 diputados frente a los tres que recibió en las últimas elecciones. Por su parte, Vox repite los 11 que obtuvo en 2021. Después, quedan los Comunes con 6, clave para sumar mayoría absoluta en un tripartito de izquierdas con PSC y ERC. Los independentistas de la CUP se quedan con 4 diputados y la sorpresa la da Alianza Catalana el entrar en el Parlamento regional con 2 escaños.

De este modo, formar un gobierno sería muy difícil porque la suma de la izquierda se quedan en 67 escaños de PSC, ERC y los Comunes. Los independentistas tampoco podrían llegar a la Generalitat al quedarse en apenas 60.

Carrizosa: «Dignos, honrados y generosos»

«Ya lo han visto, esto es Ciutadans. Esto somos nosotros: dignos, honrados y generosos, en los buenos y malos momentos. Quiero agredecer a esos 20.000 votantes que nos hayan votado pese a lo que decían las encuestas.», ha afirmado Carlos Carrizosa, mientras sus compañeros de filas le aplaudían antes de comparecer.

El candidato ha apuntado que con la nueva composición del Parlament «puede haber una repetición electoral», y, en este caso, «Ciudadanos estará ahí».

Con el 85% escrutado: el PP le quita un escaño al PSC y rompe la mayoría absoluta de izquierdas

Orriols (Aliança Catalana) revalida su victoria en Ripoll (Girona) con el 33,10% de votos

La candidata de Aliança Catalana para las elecciones catalanas, Sílvia Orriols, ha revalidado su victoria en Ripoll, el municipio del que es alcaldesa y donde su partido ha ganado las elecciones de este domingo con el 33,10% de los votos (1.559), seguido por Junts (22,51% y 1.060 votos) y PSC (18.17% y 856).

ERC se ha situado como la cuarta fuerza con 472 papeletas (10,02%), CUP es la quinta con 181 votos (3,84%) y PP es la sexta con 180 votos (3,82%), mientras que Vox ha conseguido 148 votos (3,14%) y los Comuns, 124 (2,63%).

En las elecciones autonómicas anteriores, el 14 de febrero de 2021, ganó Junts, con el 34,43% de los votos –1.375 sufragios–, seguido por ERC (22,53% y 900), PSC (14,92% y 596), CUP (7,56% y 302), Vox (4,73% y 189), En Comú Podem (3,68% y 147) y Cs (2,25% y 90).

Con el 80% escrutado: Junts arrebata un escaño al PP en Barcelona

Con el 73% escrutado: el PP arrebata un escaño a Vox en Barcelona

Los resultados: PSC obtiene 42 diputados, Junts, 35; ERC, 20; PP, 15; Vox, 11; comunes, 6; CUP, 4; Aliança catalana 2.

Orriols durante la noche electoral

Con el 62% escrutado: Pacma aventaja a Ciudadanos por 7.000 votos

Con el 62% escrutado: El tripatito revalidaría la mayoría absoluta

El PSC ha sumado un nuevo escaño a costa de Aliança Catalana, por lo que la suma de socialistas, ERC y Comunes conseguiría los 68 escaños que marcan la mayoría absoluta.

Con el 57% escrutado, la izquierda no suma

El tripartito de PSC, ERC y Comunes no alcanza la mayoría absoluta y, a esta hora, la situación de bloqueo parlamentario sería total.

Los resultados provisionales son:

PSC 41 diputados

Junts 35 diputados

ERC 20 diputados

PP 14 diputados

Vox 12 diputados

Comuns Sumar 6 diputados

CUP 4 diputados

Aliança Catalana 3 diputados

Con el 43% escrutado: el bloque de PSC, ERC y Comunes a un escaño de perder la mayoría

Con el 40% escrutado: El PSC vence y podría formar gobierno

Los resultados provisionales serían los siguientes: PSC obtiene 42 diputados, Junts, 34; ERC, 20; PP, 14; Vox, 12; comunes, 6; CUP, 4; Aliança catalana 3.

Feijóo llega a la sede del PP

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ya se encuentra en la sede nacional de su formación, situada en la calle madrileña de Génova, para seguir la noche electoral de los comicios autonómicos de Cataluña, en los que confía en que su partido vuelva al liderar el bloque «constitucionalista», entre los que no incluye al PSC y sí a Vox.

El líder de la oposición llegó en la tarde de este domingo y se sumó a los miembros de la dirección nacional del PP presentes en la sede. En esta ocasión, acompañan a Feijóo la secretaria general, Cuca Gamarra, y los portavoces en el Congreso y en el Senado, Miguel Tellado y Alicia García.

Orriols sigue el escrutinio en la sede electoral de Aliança Catalana en Ripoll (Girona)

La candidata de Aliança Catalana (AC) Sílvia Orriols sigue el escrutinio de las elecciones al Parlament de este domingo desde la sede de su formación en Ripoll (Girona). Tras los primeros 45 minutos de recuento, Orriols ha compartido en un mensaje de ‘X’ recogido por Europa Press: «Alea jacta est».

12/05/2024 La candidata de Aliança Catalana (AC) Sílvia Orriols llega a su sede en Ripoll (Girona) para seguir la noche electoral..

Vox espera un «gran resultado» y denuncia agresiones e insultos a sus apoderados

El portavoz de Vox en el Parlament de Cataluña, Joan Garriga, ha asegurado que espera obtener un «gran resultado» en las elecciones catalanas, tras una jornada en la que ha asegurado que diversos apoderados de su partido han sido «agredidos» e «insultados».

Tras el cierre de los colegios y la publicación de un sondeo que otorga entre 10 y 11 escaños a Vox, que obtuvo 11 diputados en las pasadas elecciones, el director de campaña de la formación en Cataluña ha afirmado que el partido está ilusionado por consolidar su presencia en la cámara catalana.

Garriga ha comparecido en el hotel Avenida Palace de Barcelona, donde la cúpula del partido se ha reunido para conocer el resultado de la votación, y ha agradecido la labor de los 2.000 apoderados que han estado durante este domingo en colegios electorales, «normalizando la presencia de Vox en todos los pueblos de Cataluña».

Con todo, ha asegurado que la jornada no se ha desarrollado con «normalidad», sino que algunos de esos apoderados «han sido agredidos e insultados» y «ha tenido que intervenir la autoridad». A preguntas de los periodistas, Garriga ha detallado que esos incidentes se han producido «en distintos colegios, principalmente uno en Tarragona».

Con el 17%, ERC gana un escaños a costa del PSC

Los resultados provisionales serían los siguientes: PSC obtiene 43 diputados, Junts, 32; ERC, 20; PP, 14; Vox, 13; comunes, 6; CUP, 4; Aliança catalana 3.

Con el 14% escrutado: el PSC ganaría las elecciones

Los resultados provisionales serían los siguientes: PSC obtiene 44 diputados, Junts, 32; ERC, 19; PP, 14; Vox, 13; comunes, 6; CUP, 4; Aliança catalana 3.

Medio centenar de personas se concentran frente a Ferraz con gritos contra el PSOE y Sánchez

Medio centenar de personas se concentran esta noche frente a la sede del PSOE en Madrid coreando consignas contra los socialistas y el Gobierno que preside Pedro Sánchez por sus políticas para Cataluña.

«Este Gobierno se arrodilla ante Junts, y lo vas a pagar tú, y tu»; «aquí están, no se van, los patriotas de Ferraz» y «este golpe lo vamos a parar» son algunos de los cánticos que encadenan estas personas que se posicionaron ante Ferraz al ver llegar al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.

Esta imagen, de personas con banderas de España, carteles contra el Gobierno y Sánchez y alguna enseña preconstitucional, con cacerolas y megáfono, no se produjo en las noches electorales de las elecciones autonómicas gallegas de febrero y de las vascas de abril.

Estas personas llegaron a Ferraz desde la concentración que, a escasos metros de la sede socialista tiene lugar cada día con manifestantes rezando el rosario en el exterior de la iglesia de la esquina de Marques de Urquijo con Ferraz y que, al ver a Bolaños, se aproximaron para gritarle «no es amnistía, es corrupción» y «PSOE traidor, ni obrero ni español».

El PSC gana en el pueblo más pequeño de Cataluña

El PSC ha ganado las elecciones este domingo con seis votos (37,5%) en Sant Jaume de Frontanyà (Barcelona), el pueblo más pequeño de Cataluña, que cuenta con un censo electoral de 23 habitantes para este 12-M y donde en las últimas elecciones generales del 23 de julio de 2023 ganó Vox.

Con el 100% de los votos escrutados, Vox ha quedado en segunda posición con cinco votos (31,25%), mientras que Junts ha contado con dos papeletas (12,5%) y ERC, un voto (6,25%), además de siete abstenciones.

En las elecciones autonómicas anteriores, el 14 de febrero de 2021, se impuso ERC con seis de los 23 votos registrados, seguido de PSC, con cuatro votos; En Comú Podem y Moviment Primàries Independència de Catalunya (MPIC) contaron con un voto, respectivamente, y hubo 11 abstenciones.

Albiach llega a la sede electoral, satisfecha por «el trabajo hecho»

La candidata de Comuns Sumar a la presidencia de la Generalitat, Jéssica Albiach, se ha mostrado satisfecha a su llegada este domingo a la sede electoral de su formación, porque: «Tenemos el trabajo hecho, estamos tranquilos y ya veremos qué es lo que pasa», ha dicho.

Albiach ha llegado a la sede electoral de esta formación -donde Catalunya en Comú tiene sus oficinas centrales- hacia las 19:45 horas, donde seguirá el escrutinio conjuntamente con los principales líderes de su partido, y entre ellos, la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun.

ERC intuye que no será «una buena noche»

La portavoz de ERC, Raquel Sans, ha dicho «intuir» que la de este domingo no será «una buena noche» para la candidatura liderada por el presidente catalán, Pere Aragonès, dada la baja participación registrada en las urnas.

En declaraciones a la prensa desde el Pabellón de la Estació del Nord de Barcelona, donde la formación sigue el desarrollo de la noche electoral, Sans ha augurado que estos malos datos, de confirmarse, obligarán a los republicanos a «reflexionar» durante las próximas horas.

También ha señalado su «preocupación» por la entrada de la formación de extrema derecha independentista Aliança Catalana, que se sumaría a la presencia de Vox en el Parlament, que prevén los primeros sondeos difundidos.

Sans ha trasladado además su «solidaridad» hacia los usuarios de Rodalies, que hoy han padecido una grave incidencia en el servicio, lo que ha generado «dificultades» a muchos votantes o incluso les ha impedido votar, ha dicho.

El PSOE aguarda con optimismo en Ferraz el escrutinio de las elecciones catalanas

El PSOE aguarda con optimismo el escrutinio de las elecciones autonómicas catalanas de este domingo, según ha comentado a su llegada a la sede nacional del partido en Ferraz el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.

«Acaban de abrir las urnas, vamos a esperar un poquito el recuento y vamos a ver, somos optimistas», ha declarado a los medios Bolaños, que además de su cargo de ministro forma parte de la Ejecutiva Federal del PSOE.

El presidente de Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, estará pendiente de la noche electoral desde el Palacio de la Moncloa y no en Ferraz, como suele ser habitual en las elecciones autonómicas y municipales.

La CUP muestra su «preocupación» por «la baja participación» y «la incidencia de Renfe»

La candidata de la CUP a la Generalitat, Laia Estrada, ha mostrado este domingo su «preocupación» por «la baja participación» y «la incidencia de Renfe» que ha tenido lugar en la mañana de las elecciones catalanas de este 12 de mayo.

En concreto, se ha referido a las incidencias registradas en el servicio de Rodalies de Renfe por un robo de cable de cobre.

«Nos preocupa que haya personas que estén teniendo dificultades o incluso impedimentos para ir a votar y que esta incidencia no se resuelva en los próximos días y que haya gente que sufra para ir a trabajar por el mal funcionamiento de este servicio», ha aseverado Estrada a las puertas de la sede de la CUP en Barcelona, donde seguirá el transcurso de la noche electoral.

Estrada ha subrayado la «baja participación» en estos comicios, con unas cifras «similares a las de 2021, que era un contexto de pandemia».

Por otro lado, ha denunciado que hay 1,2 millones de personas «que no han podido votar en estas elecciones porque no tienen reconocidos sus derechos como ciudadanos» y también «por una ley racista como lo es la ley de extranjería». 

Todas las Juntas electorales rechazan ampliar el horario de votación

Las juntas electorales de Tarragona, Lleida y Girona han descartado alargar las votaciones de las elecciones al Parlament por la incidencia en Rodalies, como también ha hecho Barcelona, a petición de ERC y Junts.

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha informado de que los magistrados de las cuatro juntas provinciales han rechazado la prórroga, de manera que los colegios han cerrado este domingo a las 20 horas según la previsión.

Las cuatro juntas habían trasladado la petición a la Junta Electoral Central (JEC), que a su vez les ha devuelto la decisión al considerar que les corresponde a ellas alargar o no el horario de apertura de las mesas electorales, y les ha indicado que prorrogar las votaciones es algo «excepcional» y la incidencia en Rodalies se conoce desde la mañana.

Illa llegará a 40 años y podría gobernar con un tripartito de izquierdas, según Sociométrica

El candidato del PSC a la Presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, ganará las elecciones autonómicas celebradas en Cataluña este domingo con 39-41 escaños, según un sondeo elaborado por Sociométrica y difundido por el periódico El Español al cierre de los colegios.

Carles Puigdemont quedará en segundo puesto con 33-36 para Junts, mientras que Pere Aragonés baja tras el mandato actual a la tercera posición con 22-24 diputados, diez menos que en 2021.

El PP conseguirá la cuarta plaza con 11-13 representantes, cuatro veces más que los tres que consiguió en los últimos comicios. Así superaría a Vox, que repetiría con 11 o bajaría a 10.

Asimismo, los Comunes lograrían 5-7 diputados, la CUP obtendría 4-6 y Alianza Catalana daría la sorpresa al entrar en el Parlamento Cataluña con 3-5 escaños. Ciudadanos quedará fuera al no lograr representación.

Sondeo de GESOP: El hundimiento de ERC dejaría la gobernación en el aire

El sondeo de GESOP elaborado para El periódico de Cataluña revela un hundimiento de ERC que dejaría un Parlament muy fraccionado. Otro dato relevante de la encuesta es la irrupción por la puerta grande de Aliança Catalana, el partido de Silvia Orriols podría obtener hasta siete diputados, mientras que Vox lograría situarse por encima del Partido Popular, ganando una batalla determinante para la formación de Santiago Abascal.

La encuesta pronostica los siguientes resultados:

PSC 37-40,
Junts 30-33,
ERC 21-24,
Vox 11-13,
PP 10-13,
Comunes 7-9,
CUP 7-9,
AC 4-7

El PSC gana las catalanas e Illa podrá gobernar con ERC y los comunes, según el sondeo de Sigma Dos

Salvador Illa estaría cerca de liderar el próximo gobierno de la Generalitat, según el sondeo de Sigma Dos. El líder del PSC podría formar gobierno con ERC y los comunes, después de que la encuesta pronostique que los socialistas serán los más votados este 12-M, obteniendo entre 37 y 40 diputados. De cerca le seguiría Junts moviéndose en una horquilla de entre 33 y 36 parlamentarios, ERC, con 24-27, podría perder hasta nueve escaños después de haber gobernado Cataluña en solitario durante casi dos años; Vox conseguiría entre 10 y 11; le seguiría el PP con 9-12 diputados; los comunes con entre seis y siete; la CUP podría superar a los de Díaz al situarse con entre seis y ocho escaños; y, finalmente, el partido de Silvia Orriols, Aliança Catalana, irrumpiría en el Parlamente con entre uno y tres representantes.

Las Juntas electorales de Barcelona y Tarragona rechazan ampliar el horario de votación

Fernández llega a la sede del PP junto a su esposa con «sensaciones muy buenas»

El candidato del PP a las elecciones catalanas, Alejandro Fernández, ha llegado con optimismo a las 19.20 horas al Hotel Grand Marina de Barcelona, lugar que acoge la noche electoral de los populares.

«Las sensaciones, muy buenas y ya las comentaremos luego», ha declarado a los periodistas antes de entrar al hotel.

Fernández ha acudido acompañado de su mujer, y minutos más tarde también ha acudido al hotel la directora de campaña y cabeza de lista a las europeas, Dolors Montserrat.

Alejandro Fernández acompañado de su mujer.

Carles Puigdemont ya se encuentra en Espai Jean Carrère d’Argelers para seguir la noche electoral

El expresidente catalán y candidato de Junts a la Presidencia de Cataluña, Carles Puigdemont, ya se encuentra en Espai Jean Carrère de la localidad francesa d’Argelers, desde donde seguirá junto a su equipo y otros miembros del partido la noche electoral, esperando conseguir unos buenos resultados.

En concreto, poco después de las 18 horas Puigdemont ya llegó hasta esta instalación que Junts eligió para poder celebrar esta noche electoral. Es el mismo espacio en el que el expresidente catalán llevó a cabo casi todos sus actos de campaña, ya que si vuelve a España puede ser detenido.

Puigdemont entró acompañado por la portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados, Miriam Nogueras, entre otros miembros del partido. El expresidente catalán confía en poder obtener un buen resultado en las elecciones que se están desarrollando hoy, arrebatando a ERC el hecho de ser la primera fuerza independentista de Cataluña.

Las encuestas dicen que Junts quedará segundo, por detrás del PSC de Salvador Illa. La incógnita de estos comicios es ver qué pactos se pueden alcanzar o si habrá repetición electoral en octubre. De ser así, Puigdemont se volvería a presentar como candidato, pero en “mejores” condiciones, ya que, según él, ya podrá estar en Cataluña gracias a la amnistía.

Illa llega a la sede del PSC con «buenas sensaciones»

El primer secretario del PSC y candidato a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, ha llegado a la sede del partido «esperanzado» y con «buenas sensaciones»: «Hoy se abrirá una nueva etapa en Cataluña para unir y servir a los catalanes».

En una breve declaración a los periodistas a su llegada al Casal Socialista Joan Reventós de Barcelona, la sede del PSC, donde seguirá la noche electoral, Illa ha hecho un último llamamiento a la ciudadanía para que vaya a votar.

«Tenemos buenas sensaciones, esperamos, deseamos, queremos y pensamos que hoy se abrirá una nueva etapa en Cataluña para unir y servir a los catalanes», ha enfatizado.

El candidato, que ha puesto de relieve que la campaña ha sido «constructiva, educada y respetuosa», ha agradecido también a todas las personas que han hecho posible la jornada electoral.

Abascal llega a la sede electoral de Vox en Barcelona con sensaciones «positivas»

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha llegado este domingo sobre las 19.00 al hotel Avenida Palace de Barcelona con «sensaciones realmente positivas», para seguir la noche electoral.

«Vox ha hablado verdaderamente de los problemas que afectan a muchos catalanes. No ha estado en el discurso de la ‘politiquería’, los pactos, los partidos, sino hablando de cosas muy concretas», ha declarado a los periodistas.

Según Abascal, el partido ha hablado de los problemas de convivencia y de la falta de libertad en las escuelas: «Veremos cuál es el veredicto de las urnas».

Las votaciones podrán prorrogarse en algunas zonas de Cataluña

La Junta Electoral Central (JEC) ha establecido que las juntas electorales provinciales catalanas podrán ampliar los horarios de votación tras la paralización de las líneas de Rodalies de Renfe donde se haya confirmado «la inexistencia de medios alternativos» para que los electores lleguen a tiempo a las mesas.

En una resolución adoptada esta tarde a partir de una petición de las juntas provinciales de Tarragona, Lérida y Gerona para alargar la jornada electoral ante las graves incidencias en los trenes de cercanías, la JEC advierte del «carácter excepcional» que en la legislación electoral tiene la prórroga del horario de votación.

Tras recordar que el artículo 84 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) solo lo prevé «cuando hubiera tenido que interrumpirse la votación por ausencia de papeletas o por causa de fuerza mayor» autoriza a que las juntas acuerden la prórroga por el tiempo que estimen necesario cuando «dispongan de datos» que «permitan apreciar la inexistencia de medios alternativos» para desplazarse.

La decisión de la JEC llega después de que las candidaturas de ERC y de Junts hubieran solicitado alargar el horario de las votaciones hasta más allá de las 20 horas. Cabe recordar que el hurto de cobre que ha provocado las incidencias en Rodalies es visto como «intencionado» por parte del Ministerio de Transportes, aunque los Mossos d’Esquadra descartan un boicot.

La JEC deja en manos de las juntas provinciales la posibilidad de prorrogar el horario de los colegios

La Junta Electoral Central (JEC) ha delegado en las juntas provinciales de Barcelona, Girona, Tarragona y Lleida la petición de ERC y Junts para alargar las votaciones de las elecciones al Parlament este domingo a causa de la avería en Rodalies de Catalunya por robo de cobre, y añade que solo podrán hacerlo «excepcionalmente» si la incidencia ha impedido llegar al colegio electoral.

En una resolución consultada por Europa Press este domingo, la JEC les ha devuelto la petición para que sean las juntas provinciales de Catalunya, y recuerda que la ley electoral considera alargar las votaciones como algo excepcional y «únicamente lo prevé cuando hubiera tenido que interrumpirse la votación por ausencia de papeleteas o por causa de fuerza mayor».

Añade que «debe tenerse en cuenta que la suspensión de las líneas ferroviarias se conoce desde primera hora de la mañana, con tiempo por tanto para buscar medios alternativos de transporte», y que por regla general los electores viven cerca de su colegio electoral.

También les recuerda que cada junta electoral provincial puede pedir un informe urgente a la delegación o subdelegación del Gobierno sobre servicios alternativos que hayan podido habilitar para suplir la suspensión de las líneas afectadas.

Concluye que las juntas electorales provinciales podrán alargarlas votaciones «solo excepcionalmente en aquellos casos en los que disponga de datos que le permitan apreciar la inexistencia de medios alternativos para poder llegar a la mesa electoral dentro del horario legalmente previsto pueda afectar seriamente al desarrollo ordinario de la votación».

CGT rechaza «enérgicamente el uso de las infraestructuras ferroviarias con fines políticos»

El Sector Federal Ferroviario de la CGT rechaza «enérgicamente el uso de las infraestructuras ferroviarias con fines políticos» y advierte de que el mal estado de las mismas pone en peligro la integridad y la seguridad laboral.

En un comunicado este domingo, el sindicato se ha referido a las incidencias registradas en Rodalies que ha dado lugar valoraciones de los partidos políticos catalanes que concurren a las elecciones del 12M.

«Desde el SFF-CGT rechazamos enérgicamente el uso de las infraestructuras ferroviarias con fines políticos y exigimos una atención urgente a la situación de deterioro que enfrentamos», afirman.

«Es hora de poner fin a la politización del ferrocarril y garantizar la integridad de nuestras infraestructuras y la seguridad de nuestro personal», añaden.

La participación a las 18 horas alcanza el 45,8%

El dato de participación en las elecciones catalanas a las 18 horas alcanza el 45,8% del censo, similar a la de 2021 pero 22 puntos por debajo que la de 2017 (68,32%).

Tres juntas provinciales trasladan a la JEC la petición de ampliar el horario por Rodalies

Las juntas provinciales de Tarragona, Lérida y Gerona han enviado a la Junta Electoral Central (JEC) la petición de prolongar el horario de votación de las elecciones al Parlament que se celebran hoy en Cataluña por la paralización de las líneas de Rodalies-Renfe a consecuencia de un robo de cable, ha informado el TSJC.

Por su parte, la junta provincial de Barcelona ha solicitado un informe previo a Renfe antes de tomar una decisión.

CCOO reclama una investigación sobre los incidentes de Rodalies y apunta a «bandas»

CCOO ha reclamado este domingo una «investigación a fondo» de los incidentes sufridos en las infraestructuras de Rodalies de Cataluña esta madrugada, que relaciona con «bandas de crimen organizado».

En un comunicado, CCOO señala que los «graves incidentes» registrados este domingo, tanto robo de cobre como incendios, no son un hecho puntual y defiende que, «por su alcance y reiteración, no pueden considerarse de otra manera que como fruto de bandas de crimen organizado».

La Junta Electoral de Tarragona resuelve que no tiene competencias para posponer el cierre los colegios

La Junta Electoral de Tarragona resuelve que no tiene competencias para decidir si posponer el cierre los colegios electorales y traslada la cuestión a la Junta Electoral Central. Lo ha avanzado NacióDigital.

Toni Comín: «Nunca nos habíamos jugado tanto por tan poco»

El eurodiputado Toni Comín ha publicado un mensaje en su cuenta de X en el que afirma que «nunca nos habíamos jugado tanto por tan poco». Comín apunta a que la diferencia entre una victoria de Salvador Illa o de Carles Puigdemont estará en «muy pocos votos». «De hecho, podría depender del tuyo», ha escrito animando a la participación.

«De que gane Puigdemont o Illa (es decir, Pedro Sánchez) depende que Cataluña siga el camino hacia a la independencia, para culminarlo, o que lo aparque por mucho tiempo», ha añadido.

Carrizosa acusa al Govern de «no vigilar como es debido» Rodalies para acusar a Madrid

El cabeza de lista de Ciudadanos en las elecciones catalanas, Carlos Carrizosa, ha acusado este domingo al gobierno catalán de «no vigilar como es debido» las líneas de Rodalies de Cataluña «para echar la culpa a Madrid» de los robos de cobre.

El abogado de Puigdemont le recuerda al ministro de Transportes que «todo robo es intencionado», en referencia a los problemas con Rodalies

Gonzalo Boye, abogado del candidato de Junts a la Presidencia de Cataluña, Carles Puigdemont, ha escrito un mensaje en su cuenta de X en el que le recuerda al ministro de Transportes, Óscar Puente, que «todo robo es, por definición, intencionado», en referencia a la sustracción de cobre que ha causado problemas en la red de Rodalies catalana. En clave electoral, Boye afirma que «igualmente intencionado es todo acto de fomentar la abstención».

El Sindicato Maquinista pide una investigación judicial sobre cortes en Rodalies Cataluña

El Sindicato Español de Maquinistas Ferroviarios (SEMAF), ha pedido «una investigación judicial que trascienda al mero robo de cobre, sobre el cúmulo de boicots que está sufriendo la red de Rodalies Cataluña durante los últimos años».

En una nota de prensa, el sindicato señala que son «unos sabotajes que parecen dirigidos a impedir el correcto funcionamiento del servicio, que se han incrementado en los últimos dos meses, y de los que en el día de ayer se registraron varios hasta que uno de ellos logró inutilizar el núcleo de la red, situado en la ciudad de Barcelona».

Generalitat, Renfe, Adif, Ayuntamiento y Mossos diseñarán esta tarde un plan de transporte

Representantes de la Generalitat, Renfe, Adif, Ayuntamiento de Barcelona y Mossos celebrarán esta tarde una reunión en la que diseñará un plan de transporte público para mañana ante la eventualidad de que la incidencia que afecta este domingo a toda la red de Rodalies de Cataluña afecte el lunes al servicio ferroviario.

Un nuevo robo de cobre, que ha ocasionado una «sobretensión» en el área de Montcada Bifurcación (Barcelona), provoca este domingo cortes en la circulación de los trenes de todas las líneas de Rodalies en Cataluña, donde hoy se celebran elecciones autonómicas, por lo que la compañía aconseja utilizar otros medios de transporte.

Fuentes de Renfe han informado a EFE de que la reunión comenzará a las 20:15 horas y tendrá lugar en Barcelona.

ERC y Junts piden ampliar el horario de votación por los problemas con Rodalies

Las candidaturas de ERC y de Junts han solicitado a la Junta Electoral Central (JEC) alargar el horario de las votaciones hasta más allá de las 20:00 horas debido a las graves incidencias registradas en el servicio de Rodalies de Renfe por un robo de cobre

La participación del 2021

Los primeros datos de participación en las elecciones catalanas del 2024 reflejan un 26,89%, lo que supone un aumento de cuatro puntos con respecto a los últimos comicios de 2021. El dato, por entonces, fue de un 22,8%, pero hay que tener en cuenta que hablamos del período de pandemia por covid, y el funcionamiento de las elecciones fue diferente al habitual, comenzando entonces por las personas más vulnerables a primera hora, tal y como establecieron las autoridades.

Por provincias, en Barcelona, la participación a las 13.00 horas ascendía al 27%, frente al 22,48% registrado en 2021. En Gerona, a esa hora había votado el 27,3% del censo, frente al 24,3% de hace tres años. En Lérida, la participación ha crecido apenas algo más de un punto, del 24,14% en 2021 al 25,29% de hoy. Finalmente, en Tarragona, a las 13.00 horas había votado un 26,61% de los electores, frente a un 22,68% de 2021.

El dato de participación a las 13.15 horas alcanza un 26,8%

La Generalitat de Cataluña aporta los primeros datos de participación en estas elecciones de 2024, cifra que alcanza un 26,8%, lo que supera en cuatro puntos la participación del 2021.

Primeros datos de participación a falta de confirmación oficial

Los primeros sondeos apuntan a que la participación en 2024 superará en cuatro puntos a la de 2021, a falta de confirmación oficial.

A las 13:15 horas se darán a conocer los primeros datos de participación

En 2021, últimos comicios autonómicos catalanes, tan solo un 51% del censo poblacional ejerció su derecho al voto, en plena pandemia y forjando la peor cifra de los últimos años.

Ya han votado todos los candidatos con representación parlamentaria

Todos los candidatos con representación parlamentaria han ejercido ya su derecho al voto en sus respectivos colegios electorales.

Jèssica Albiach ejerce su derecho al voto

Jèssica Albiach, candidata de Comuns-Sumar, vota en el Instituto de Educación Continua UPF, en Barcelona.

Llega Ignacio Garriga (Vox) a su colegio electoral

El candidato de Vox, Ignacio Garriga, ya ha votado. Su partido aspira a mantenerse como primera fuerza de derechas en el Parlament catalán y a ampliar la ventaja con respecto al PPC.

El líder de Vox ha declarado: «La inseguridad no ha parado de crecer en la Cataluña actual», antes de comentar los «serios problemas» de inmigración irregular que «tiene» la región. Con respecto a lo que esperan de hoy, Garriga ha comentado: «Nuestro gran resultado supondría escribir una nueva historia para nuestros hijos y nietos. Tenemos la determinación de 2021 y de 2014».

Últimas encuestas

Salvador Illa ha aumentado 1,2 puntos su ventaja sobre Carles Puigdemont en las últimas 24 horas y la diferencia se queda en 6,5 puntos. Así lo refleja la última entrega de la encuesta ‘tracking’ del Gabinet d’Estudis Socials i Opinió Pública (GESOP) para ‘The Adelaide Review’. Los indecisos jugarán hoy un papel fundamental. Por otro lado, Junts y Esquerra perderían tres escaños en beneficio de Aliança Catalana y Vox superaría de nuevo al PP.

Laia Estrada vota en su colegio electoral

La candidata de la CUP, Laia Estrada, el único rostro novedoso entre los candidatos catalanes para los presentes comicios, ya ha ejercido su derecho al voto en Reus.

Comparecencia de Pere Aragonès

El presidente de Cataluña y candidato de ERC, Pere Aragonès, se encuentra atendiendo a los medios a la salida de su colegio electoral, tras ejercer su derecho al voto. Aragonès ha querido condenar los incidentes ferroviarios provocados por el robo de cobre en Rodalies, y ha concluido sonriente agradeciendo a todos los periodistas allí presentes, y pidiendo a los ciudadanos que acudan a las urnas a votar.

«Tenemos en nuestras manos elegir el futuro de Cataluña» ha concluido.

Vota Alejandro Fernández, candidato del PPC

El candidato del Partido Popular, Alejandro Fernández, ya ha votado de cara a unos comicios en los que su partido pugnará con Vox por conseguir escaños. «Deseo una altísima participación», ha comentado el líder ‘popular’ en Cataluña.

Declaraciones de Salvador Illa

El candidato del PSC, Salvador Illa, ha votado en el Centro cultural La Roca (Barcelona), y se encuentra atendiendo a los medios: «Animo a todo el mundo a que ejerza su derecho al voto, expresando su opinión. Me gustaría felicitar a toda Cataluña por el tono educado que hemos mantenido durante la campaña electoral».

«Mi sensación es que hoy abrimos una nueva etapa política en Cataluña», ha zanjado Illa.

Illa y Aragonès votan simultáneamente

Dos de los protagonistas de estas elecciones, el presidente catalán Pere Aragonès, candidato de ERC, así como Salvador Illa, candidato del PSC, ya se encuentran ejerciendo su derecho al voto en sus respectivos colegios electorales.

Laura Vilagrà, vicepresidenta de la Generalitat, aporta los primeros datos

Vilagrà: «Todas las mesas están ya constituidas, y las únicas incidencias han tenido que ver con retrasos».

Carrizosa comparece ante los medios

El candidato de Ciudadanos, Carlos Carrizosa, ha declarado a la salida de su colegio electoral: «Hay que superar el ‘procés’. Si todos los catalanes se movilizan, se puede abrir una nueva etapa en Cataluña». El líder catalán de la formación naranja se enfrenta a unos comicios en los que su formación puede desaparecer del Parlament.

Datos de Lérida

Poco más de 300.000 personas están llamadas a ejercer su derecho al voto en Lérida, así como 18.000 residentes en el extranjero.

Carrizosa llega a su colegio electoral

Carlos Carrizosa, candidato de Ciudadanos y miembro del partido desde su formación en el año 2006, ya ha votado en el Instituto de Educación Continua Universidad Pompeu Fabra (Barcelona), siendo el primero de los protagonistas de la jornada que lo hace de manera presencial (Puigdemont votó por correo desde Francia).

La Universidad de Barcelona abre con 15 minutos de retraso

El colegio electoral de la Universidad de Barcelona, uno de los más grandes de Cataluña, ha tenido problemas en la constitución de las mesas, lo que ha provocado que abran con 15 minutos de retraso con respecto al resto de centros.

Sílvia Orriols ejerce su derecho al voto

Sílvia Orriols, líder de Aliança Catalana y alcaldesa de Ripoll (Gerona) ya ha votado en su colegio electoral.

Puigdemont, perseguido por la Justicia, ha votado por correo

Desde su exilio en Francia, el candidato de Junts, Carles Puigdemont ha sido el primero de los candidatos en comparecer ante los medios de comunicación. Desde 2017 permanece allí, huido de la Justicia española, y ha votado por correo.

Carles Puigdemont comparece desde Francia

El candidato de Junts ha citado a los medios y está hablando en directo desde Castell de La Roca d’Albera (Francia): «Espero que sea la última jornada electoral con exilios. Todos merecemos regresar a casa con nuestras familias. Con la ley de amnistía esto está previsto».

«Hemos hecho una campaña muy buena, estamos muy satisfechos», ha zanjado Puigdemont.

Correos ya entrega los votos por correo

Correos juega un papel esencial en las elecciones catalanas de este año. La empresa ya entrega, desde primera hora de la mañana, todos los votos por correo solicitados, para su posterior recuento al final de la jornada.

Datos de Gerona

En Gerona podrán votar 553.337 catalanes.

Datos del 2021

En los últimos comicios catalanes, celebrados en 2021, votó el 51,2% del censo.

Casi todas las mesas se encuentran ya constituidas

Más del 91,5% de las mesas electorales ya han sido constituidas en Cataluña.

No circulan trenes

Colapso en la Ciudad Condal en plenas elecciones catalanas 2024. Todas las líneas de Barcelona están afectadas por cortes tras robos de cobre en Rodalies. Las autoridades recomiendan transporte alternativo a los colegios electorales.

Abren los colegios electorales

A las 9:00 horas de la mañana han abierto los colegios electorales en Cataluña. La jornada ha arrancado con normalidad.

Se constituyen las mesas electorales

Más de 2.600 colegios electorales ya se encuentran constituyendo las mesas electorales, a la espera de que más de cinco millones y medio de catalanes ejerzan su derecho al voto.

La IA, otra protagonista en estos comicios

La vicepresidenta de la Generalitat, Laura Vilagrà, ha dicho que en las elecciones catalanas de este domingo, «por primera vez» en España todos los centros de votación tendrán tabletas para introducir datos del escrutinio de cada mesa y colegio, mientras que hasta ahora no todos los colegios tenían tabletas.

En rueda de prensa el pasado sábado en el Parlament, la también consejera de la Presidencia ha añadido que el sábado anterior se hizo un simulacro y funcionó, aunque hay alternativas (sistema telefónico) si fallaran las tabletas, que dan mucha más agilidad y proporcionan datos en tiempo real.

Además de introducir datos en las tabletas, los representantes de la Administración también podrán introducir una foto de todas las actas oficiales de todos los colegios y mesas, por lo que «con IA se podrá cotejar si hay algún error en relación a la introducción de datos manualmente». Se han repartido 4.800 tabletas a los responsables de la Administración que deben introducir los datos.

Cerca de 7.300 policías velarán por la seguridad durante la jornada electoral

Unos 7.300 agentes policiales velarán hoy domingo por el normal desarrollo de la jornada electoral en Cataluña, en la que tienen derecho a voto 5.754.931 catalanes. El Govern de la Generalitat ha diseñado el plan denominado «Escó 2024» (Escaño 2024) en el que, del total de agentes, unos 4.300 serán del cuerpo de los Mossos d’Esquadra y más de 3.000, miembros de las policías locales.

La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, ha informado en conferencia de prensa de que, de acuerdo con esas cifras, la vigilancia del 44% de los 2.695 colegios que abren hoy estará a cargo de agentes de las policías locales. Plaja ha incidido en que, a pesar de esas cifras, «no siempre» se verá a un agente en todos los colegios electorales, pero que el diseño de seguridad realizado busca garantizar «la libertad» del derecho al voto; la «seguridad ciudadana» tanto mañana como hoy, jornada de reflexión, el «desarrollo normal» de las elecciones y la «ciberseguridad».

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D