Así te hemos contado los incendios forestales de este domingo en España
Preocupan los incendios de Barniedo, Canalejas y Gestoso en León, que suma 30 localidades evacuadas

Vista del fuego en Herradón de Pinares, a 16 de agosto de 2025, en Ojos-Albos, Ávila, Castilla y León. | Europa Press
Ascienden a 14 los incendios forestales en Asturias
Asturias contabiliza a última hora de este domingo un total de 14 incendios forestales, de los cuales siete permanecen activos, cuatro están controlados y tres se encuentran estabilizados o en revisión, según la información facilitada por el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA). En los trabajos participan efectivos de Bomberos del SEPA, la Unidad Militar de Emergencias (UME), brigadas forestales, agentes medioambientales, empresas del sector y medios aéreos del MITECO y de Bomberos de Asturias.
En Genestoso (Cangas del Narcea), procedente del incendio leonés de Orallo y que también afecta a Somiedo, trabajan bomberos de varios parques, la UME, brigadas forestales, maquinaria pesada y la Brif de Tineo, bajo la coordinación de un Puesto de Mando Avanzado. En Valdeprado (Degaña) permanecen efectivos del SEPA junto con la UME, brigadas forestales, maquinaria y una brigada helitransportada de Castilla-La Mancha. También siguen activos los incendios de Bezanes (Caso), Taranes (Ponga), Camarmeña (Cabrales) -que mantiene cerrada la Ruta del Cares-, Villamarcel/Faedo (Quirós) y Caunedo/Güa (Somiedo). Los incendios controlados se localizan en Cangas del Narcea (Vallado 2/La Pachalina y Cobos) y Coaña (Lebredo y Medal y Loza). Permanecen además en fase de estabilización o revisión los fuegos de La Garganta/Sierra de la Bobia (Villanueva de Oscos), Puerto Sus (Ponga) y San Félix (Tineo).
Mañueco reprocha a Sánchez la falta de refuerzos
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de no haber facilitado los recursos del Ejército contra incendios que le solicitó hace “48 horas”. “Seguimos esperando”, ha lamentado a través de ‘X’ Fernández Mañueco, quien ha especificado que pidió al Gobierno central 25 bulldozer con maquinistas, 1.000 soldados, 15 vehículos nodriza, 15 puestos de mando avanzado, 20 helicópteros de transporte personas, 10 helicópteros bombardeo de agua y atención logística al operativo, además de drones con visores térmicos para la detección de puntos calientes. Precisamente, el presidente de la Junta ha reiterado a Sánchez su petición de medios del Ejército cuando han conversado en el marco de la visita del jefe del Ejecutivo central a las zonas afectadas por el fuego en Villablino (León).
Castilla-La Mancha declara riesgo excepcional
El Gobierno de Castilla-La Mancha oficializará a partir de la medianoche de este lunes a través del Diario Oficial de la región la situación de riesgo excepcional por posibles incendios, una instrucción por la que se establecen limitaciones temporales para disminuir el riesgo de incendios en el medio natural, en base al Plan de prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales 2025. De este modo, según informan desde el Gobierno de la región a Europa Press, esta declaración de episodio de riesgo excepcional por incendio forestal deja sin efecto las actividades autorizadas expresamente en los terrenos con índice de propagación muy alto y extremo durante la duración del episodio de riesgo excepcional.
El incendio de León avanza con «intensidad bárbara»
La cabeza del incendio de Yeres-Llamas de la Cabrera avanza con una “intensidad realmente bárbara” hacia la comarca de La Maragatería, mientras el operativo está “en jaque” y se ve obligado a plantear “nuevas estrategias” ante la el comportamiento “anómalo” y “virulento” del fuego. El director técnico de este incendio, Enrique Rey, ha advertido en la tarde de este domingo de que la situación por este fuego es “muy complicada” tras “48 horas de condiciones muy desfavorables y comportamientos anómalos, sobre todo en las últimas partes de la tarde y primeras horas de la noche”. “A pesar de plantear estrategias un poco a largo plazo y establecer líneas de control, los comportamientos de fuego que estamos viendo están siendo muy muy virulentos y acaban sobrepasando estas líneas, con lo cual vamos planteando nuevas estrategias”, ha explicado.
Asimismo, ha señalado que esta tarde la “sequedad se ha ido acumulando”, lo que se suma a “combustibles finos disponibles y mucho viento” y ha provocado que ahora mismo la cabeza del incendio tenga “una intensidad realmente bárbara” y se dirija a La Maragatería, por lo que el trabajo se centra en proteger los pueblos de esta zona. Rey también ha indicado que en la zona de El Bierzo, lo “más complicado” está en Peñalba de Santiago, hacia Manzanedo de Valdueza Espinoso de Compludo, Palacios de Compludo y Carracedo. “El fuego lo estamos manteniendo al norte de ese pueblo”, ha dicho. Igualmente, ha incidido en que el incendio tiene unos 120 kilómetros de perímetro de los que 20 están “absolutamente fuera de capacidad de extinción”, y ha subrayado que de cara a las próximas horas se espera una “oportunidad” porque parece que mejoran las condiciones meteorológicas.
“Cuando nos ofrezca oportunidad, plantearemos una estrategia de ataque indirecto, con mucha maquinaria, para intentar al final poder encerrarlos”, ha apuntado, para alertar de que él no había visto “una situación como esta semana”, de “simultaneidad”, en sus 30 años de experiencia.”Estamos en jaque”, ha reconocido al respecto de la situación del operativo. “Están dando mucho más de lo que profesionalmente se les podría pedir”, ha aseverado sobre los efectivos que se reparten entre los incendios de la Comunidad, Extremadura, Asturias y Galicia.
Los fuertes vientos incrementan el riesgo de incendios
En las próximas horas se prevén tormentas y fuertes vientos. Aunque habrá precipitaciones, lluvia y en algunas zonas granizo y temperaturas más bajas, el viento puede alimentar y propagar las llamas rápidamente, lo que agrava el pronóstico de algunos de los incendios.
Nueve parques naturales cerrados en Cataluña por riesgo máximo de incendio
La Generalitat mantiene para este lunes la alerta del plan Infocat por el peligro extremo de incendios en algunos puntos de Cataluña y el cierre de 9 espacios naturales, ante las previsiones climáticas. Los espacios naturales afectados son el Cap de Creus, Massís de l’Albera, Tivissa-Vandellòs, Serra de Montsant, Prades, Cardó-Boix, Els Ports, Montsec d’Ares y Mont-roig, ha informado la Conselleria de Interior este domingo, en el que ha pedido mucha prudencia y, en caso de ver fuego o humo, llamar al 112. El mapa de predicción de peligro de incendio forestal de la Conselleria de Agricultura Ganadería, Pesca y Alimentación, indica para este lunes una ligera mejora respecto al domingo, día del mayor pico de riesgo de incendios del verano.
Agents Rurals prevé que este lunes se reduzca ligeramente el número de municipios afectados por el nivel 4 del Pla Alfa por peligro extremo de incendio forestal, con un total de 116 municipios de 13 comarcas de Cataluña. También se reduce el número de municipios en nivel 3 por muy alto peligro de incendio forestal: un total de 93 municipios repartidos en 13 comarcas catalanas. Ante la excepcionalidad por el elevado riesgo de incendio este domingo, Protecció Civil ha recomendado a los municipios aplazar cualquier actividad con fuego o pirotecnia, también de noche.
Desalojadas otra decena de localidades
Los incendios forestales de Gestoso, Fasgar y Yeres-Llamas de Cabrera obligan a desalojar otra decena de localidades de la provincia en la tarde de este domingo, 17 de agosto, según ha informado la Delegación Territorial de la Junta en León. En concreto, el incendio de Gestoso, el que pasó de Ourense, ha supuesto la evacuación de Oencia, Cabarcos, Sobredo, Arnaledo, Cabeza de Campo y La Ribera. Por su parte, del Fasgar ha provocado la evacuación de la localidad homónima y el de Yeres/Llamas de Cabrera amenaza a Saceda, Castrillo y Noceda, por lo que se ha ordenado también desalojarlos.
Casi 40 fuegos activos arrasan varios puntos de España
Rueda vuelve a pedir apoyo del Ejército a Sánchez
Dos muertos en un incendio en Granada
Dos trabajadores han fallecido esta madrugada tras el incendio de una nave de aceite ubicada en el municipio de Pinos Puente (Granada), según ha informado el Servicio de Emergencias 112 Andalucía.
Prisión sin fianza para el detenido por el incendio de Oímbra (Orense)
La jueza de la plaza número 1 del tribunal de Instancia de Verín (Ourense) ha acordado el ingreso en prisión «provisional comunicada y sin fianza» del hombre detenido e investigado por un delito de incendio en Oímbra por imprudencia grave, lesiones graves y daños.
Según han informado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSXG), la titular considera que existe «riesgo de fuga debido a la gravedad de las penas que se le podrían imponer, riesgo de destrucción o alteración de pruebas y reiteración delictiva» por parte de este vecino de A Gudiña.
Reabierta la circulación en la A-52 y se mantienen cortes en la OU-1009
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha informado este domingo que han sido reabiertos los accesos en la autovía A-52 a su paso por Vilaerdevós, en Orense, mientras que permanecen los cortes en la nacional OU-1009 en Cabreiróa, debido a los incendios en la región.
La Armada también se moviliza para luchar contra el fuego
La Armada se ha sumado a la lucha contra los incendios forestales que asolan varias zonas del país y, así, miembros de la Brigada de Infantería de Marina ‘Tercio de Armada’ en San Fernando (Cádiz) han partido para sumarse a las labores de apoyo en la emergencia
Según un comunicado de la Armada, ante la situación de incendios forestales generalizados en todo el noroeste de la península, la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha solicitado su apoyo para los cometidos de vigilancia, apoyo y ayuda a la población en las zonas afectadas.
Asturias combate el fuego con el «mayor despliegue» de medios de su historia
El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha dicho este domingo que Asturias está llevando a cabo el «mayor despliegue» de medios de su historia para combatir los incendios forestales que afectan a la comunidad. Se mantienen activos al menos seis fuegos, entre ellos los localizados en Genestoso, en Cangas del Narcea, Somiedo y Degaña.
Así lo ha declarado el máximo responsable del Ejecutivo autonómico, que este domingo ha visitado el puesto de mando avanzado (PMA) en el recinto de La Imera, en el municipio cangués, desde donde se coordinan las labores de extinción de los incendios que afectan a la región.
Sánchez propone un gran pacto de Estado para mitigar la emergencia climática
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha comprometido este domingo a facilitar todos los recursos necesarios a las comunidades autónomas para extinguir los incendios. Además, ha propuesto un gran pacto de Estado para mitigar la emergencia climática que deje fuera la lucha partidista.
En una declaración tras visitar las zonas afectadas por los incendios forestales en Ourense, Sánchez ha señalado que hay que mejorar las capacidades para luchar contra los fuegos por el agravamiento de los efectos de la emergencia climática.
El Ejército manda medios a Extremadura para combatir los incendios
El Ejército de Tierra y la Armada mandarán medios a Extremadura para combatir los incendios forestales, según ha anunciado la presidenta de la Junta extremeña, María Guardiola.
Las Fuerzas Armadas refuerzan su despliegue en Galicia
Las Fuerzas Armadas, en el marco de la operación ‘Centinela Gallego’ formada por miembros del Ejército de Tierra y de la Armada, reforzó su despliegue para vigilar los montes gallegos y colaborar en la prevención de incendios forestales, mediante actividades de presencia y disuasión.
Con este aumento de capacidades, en torno a 200 militares son los que se despliegan en los montes gallegos, con la misión de vigilancia y disuasión en la lucha contra los incendios forestales, siempre en apoyo de las instituciones autonómicas y bajo control operativo del Comandante del Mando de Operaciones.
Feijóo pide a Sánchez que «lleguen los medios ya» a los incendios
Ayuso culpa al Gobierno de ver «cómo se quema todo» solo «para buscar culpables»
Nuevo incendio intencionado en la zona afectada por el de Molezuelas (Zamora)
El incendio que se ha declarado este domingo a primera hora de la mañana en el municipio zamorano de Cubo de Benavente se ha provocado de forma intencionada. Se confirma que no ha sido por una reproducción del fuego que afectó a terrenos de ese mismo municipio arrasados por el incendio de la localidad vecina de Molezuelas de la Carballeda, según el servicio de extinción de incendios de Castilla y León.
El jefe del operativo de extinción, Manuel Moreno, ha detallado que el fuego, que comunica con la provincia vecina de León, se ha originado en un pinar que se había salvado del incendio de Molezuelas que ha afectado a unas 31.500 hectáreas y ha causado dos muertes.
Evacuados 575 vecinos de cuatro localidades en Salamanca por el incendio de San Cristóbal de los Mochuelos
Unos 575 vecinos de varias localidades de la provincia salmantina están evacuados por el incendio de San Cristóbal de los Mochuelos, en el municipio salmantino de Cipérez, según ha informado el 1-1-2 de Castilla y León.
En concreto, se ha desalojado a 500 vecinos de Villaseca de los Reyes, 30 de Cerezal del Puerto, 25 de Groó y 20 de Gejo. De estos vecinos, 130 se encuentran en estos momentos en los albergues de Fuenteguinaldo, Robleda y Ledesma.
Puente dice que «es muy probable» que hoy tampoco se abra el servicio AVE Madrid-Galicia
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha afirmado que «es muy probable» que hoy no se pueda reanudar el servicio de alta velocidad Madrid-Galicia que lleva interrumpido desde el jueves como consecuencia de los incendios.
Poco después, Renfe anunció que había vuelto a habilitar dos trenes especiales en cada sentido desde la capital de España a Zamora, en la línea de alta velocidad Madrid y Galicia.
Desalojados 60 vecinos de tres localidades de Palencia por los incendios de Barniedo y Canalejas (León)
Unos 60 vecinos de la pedanía de San Pedro de Cansoles y la localidad de Cardaño de Arrib y Cardaño de Abajo se encuentran evacuadas al verse la provincia palentina afectada por los incendios originados en Barniedo de la Reina y Canalejas (León).
De los 60 desalojados, 25 personas de Cardaño se han reubicado con familiares en Velilla del Río Carrión y 10 han vuelto a sus domicilios en Madrid, mientras los 25 vecinos de San Pedro están albergados en el Polideportivo de Guardo.
El incendio de Jarilla sigue «desbocado» y puede entrar en Castilla y León
El incendio de Jarilla, que cumple este domingo su sexto día y ha quemado ya 9.000 hectáreas, está «completamente desbocado» en su flanco norte, por lo que se ha dado aviso a Castilla y León de que puede entrar en su territorio.
El incendio ha obligado a evacuar la localidad de Gargantilla y el confinamiento de Hervás, ya en el Valle del Ambroz, fronterizo con la provincia de Salamanca, según ha informado la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola.
Reabierta la OU-533 mientras la N-525 y la A-52 sufren afectaciones al tráfico
La circulación por carretera se ve afectada en la N-536 en los accesos a A Rúa y a Vilamarín; la OU-533 fue cortada en el kilómetro 41, aunque ahora ya está abierta.
La A-52 tiene la circulación interrumpida en los kilómetros 155, en las salidas de Vilardevós, y en el 260, mientras que la N-525 se encuentra cerrada al tráfico entre los kilómetros 179 y 181.
España espera la llegada de aviones procedentes de Países Bajos para combatir los incendios
España espera la llegada de aviones procedentes de Países Bajos para combatir los incendios, según ha confirmado este domingo la directora de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones.
«El mecanismo europeo de protección civil, los 27 países más los 10 adheridos, desde el primer momento han tenido conocimiento y están recibiendo nuestra petición de ayuda que se está haciendo efectiva y que a lo largo de los próximos días va a seguir llegando a nuestro país», ha asegurado.
Cuatro incendios permanecen activos en Extremadura, el de Jarilla con mala evolución
Cuatro incendios forestales permanecen activos este domingo en Extremadura: los de Cáceres-Aliseda, Alburquerque y Membrío, todos ellos con evolución favorable, así como el de Jarilla, que ha arrasado unas 6.000 hectáreas y, en su sexto día, presenta una evolución desfavorable tras estar anoche totalmente descontrolado.
La Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural ha informado de la situación de los fuegos en la región en su cuenta de X, donde ha indicado que esta noche se ha logrado estabilizar los incendios de Malpartida de Plasencia, Casares de las Hurdes, Azuaga y Trujillo.
Renfe anuncia otros dos trenes en cada sentido Madrid- Zamora en la línea de AVE a Galicia
Renfe ha vuelto a habilitar dos trenes especiales en cada sentido desde la capital de España a Zamora, en la línea de alta velocidad Madrid y Galicia, que está cortada desde el jueves como consecuencia de los incendios.
Según ha informado Renfe este domingo en la red social X, el primer tren saldrá dirección Zamora, desde Madrid, a las 13.20 horas y el segundo a las 19.17 horas.
Cataluña afronta este domingo el peligro más alto de incendio del año
Cataluña afronta este domingo el peligro más alto de incendio forestal de todo el año, por lo que la Generalitat ha pedido mucha prudencia, informa en un comunicado.
Agents Rurals extiende este domingo el nivel 4 del Pla Alfa por peligro extremo de incendio a 133 municipios de 13 comarcas.
Además se incrementa el número de municipios en nivel 3 por peligro muy alto de incendio forestal: 186 municipios repartidos en 24 comarcas.
La línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia seguirá cortada al menos hasta mediodía
El servicio ferroviario de alta velocidad entre Madrid y Galicia continuará interrumpido al menos hasta mediodía de este domingo, como consecuencia de los incendios que afectan a la provincia de Orense.
Los equipos de Adif siguen revisando la infraestructura para descartar posibles daños, según informa el ente gestor de infraestructuras ferroviarias a través de al red social X.
Extinguido este domingo el incendio de Aroche en el paraje de La Contienda (Huelva)
El Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía, Plan Infoca, ha extinguido el incendio declarado el pasado miércoles en el paraje de La Contienda de Aroche (Huelva).
Así lo ha indicado el Plan Infoca en su cuenta de ‘X’, consultada por Europa Press, en torno a las 23.45 horas el fuego quedó completamente extinguido en una zona en la que trabajaban un helicóptero ligero y tres aviones de carga en tierra. Mientras que en tierra permanecían ocho camiones autobombas, cuatro buldóceres, ocho grupos de bomberos forestales, un Técnico de Extinción, tres Técnicos de Operaciones, tres agentes de Medio Ambiente, un módulo de PMA, una Unidad de Análisis, una Unidad Médica de Incendios Forestales y una Unidad Meteorológica.

Incendio en Aroche, en Huelva.
Cortada la N-525 en As Estivadas y la OU-533 en O Bolo debido a los incendios en la provincia de Ourense
Las carreteras N-525 en As Estivadas y la OU-533 en O Bolo se encuentran cortadas debido a los incendios que afectan a la provincia de Ourense, que mantiene la Situación 2.
Según la Dirección General de Tráfico (DGT), la N-525 tiene la circulación interrumpida desde el kilómetro 178 en Guimarei al 181 en As Estibadas en ambos sentidos de la circulación.
Continúa suspendida la circulación ferroviaria entre Zamora y Ourense a causa de los incendios
Renfe ha informado de que la circulación ferroviaria entre Zamora y Ourense sigue suspendida a causa de los incendios que asolan la provincia ourensana.
Según ha detallado la empresa pública a través de su cuenta oficial en ‘X’, también se encuentra suspendida la circulación entre A Rúa Petín y Villamartín por un incendio próximo a la vía.
El fuego en Extremadura alcanza las 25.000 hectáreas arrasadas, con el incendio de Jarilla “descontrolado”
Los incendios que sacuden a la comunidad autónoma de Extremadura han provocado que alrededor de 25.000 hectáreas, con un perímetro de 310 kilómetros, ya se hayan visto arrasadas.
A ello se suma la preocupación especial del Ejecutivo autonómico ante la evolución del incendio de Jarilla (Cáceres) en la medida en que el mismo se encuentra “totalmente descontrolado”, según ha lamentado el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, en declaraciones a los medios, tras la reunión del Cecopi celebrada en la noche de este sábado.
Preocupan los incendios de Barniedo, Canalejas y Gestoso en León, que suma 30 localidades evacuadas
Cerca de 30 localidades, con más de 1.500 vecinos, están evacuados actualmente en la provincia de León, donde de cara a esta noche preocupan especialmente el “potente” incendio de Barniedo de la Reina y los de Canalejas y Gestoso por su “virulencia”.
Así lo ha expuesto el delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego Pinedo, quien ha informado que este sábado, 16 de agosto, ha sido “intenso y complicado”, lo que se refleja en los nueve incendios de Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 en la provincia con los que se concluye la jornada, a los que se suman dos en nivel 1, además de otros tantos activos o controlados, hasta un total de 21 “en diferentes capacidades”.
El fuego entra en el Parque Nacional de los Picos de Europa y desaloja la localidad de Caín
El fuego ha entrado en la parte leonesa de los Picos de Europa a través de dos incendios y provoca la evacuación de una localidad más: Caín.