Así ha sido la cumbre de la OTAN en La Haya donde Sánchez ha destacado por su soledad
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, insiste en fijar en el 2,1% el máximo que alcanzará este país

Foto de familia de la cumbre de la OTAN. | Claudia Greco (Reuters)
Los líderes de la OTAN se reúnen este miércoles en La Haya para la que podría ser la cumbre más polémica de la Alianza Atlántica de los últimos años. El único tema es la senda de inversión en defensa para la próxima década y el principal compromiso a adquirir por los aliados es el de aumentar el gasto en este ámbito hasta el 5% del PIB.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha planteado una «excepción» por la cual este país se mantendría, al menos de momento, alejado de ese objetivo. Este es una exigencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero también lo ha refrendado el Secretario General de la Alianza, Mark Rutte.
Sánchez ratifica que España no gastará más del 2,1 % de su PIB en defensa
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha ratificado este miércoles, al término de la cumbre de la OTAN celebrada en La Haya, que España no gastará más del 2,1 % de su PIB en defensa y eso permitirá cumplir sus compromisos con las capacidades de la Alianza.
Sánchez ha insistido en ese porcentaje de gasto en la rueda de prensa que ha ofrecido al término de la cumbre, que ha considerado un éxito tanto para España como para la OTAN, para la seguridad de todos y para el estado del bienestar.
El acuerdo suscrito por todos los aliados avala, según el jefe del Ejecutivo, la posición española y que no tenga que llegar a un 5 % del PIB en gasto militar.
El presidente ha asegurado que quiere «cumplir» con la OTAN porque España es «un socio fiable». «El debate no es cuánto vamos a gastar. Una alianza se basa en qué capacidades necesitamos aportar cada estado miembro para hacer frente a los desafíos comunes», ha aseverado.
Los líderes de la OTAN rubrican su pacto para gastar el 5% en defensa en la próxima década
Los líderes de la OTAN han rubricado este miércoles su compromiso con el objetivo de gasto en defensa del 5% del PIB en la próxima década, en el acuerdo con el que la Alianza Atlántica renueva su horizonte de inversión militar acuciado por la presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el escenario de seguridad turbulento marcado por la invasión rusa de Ucrania.
Según la declaración de los líderes de la OTAN tras la cumbre de La Haya, los aliados se comprometen con el objetivo del 5% atendiendo a las necesidades militares de la organización. «Los aliados se comprometen a invertir anualmente el 5% del PIB en necesidades básicas de defensa, así como en gastos relacionados con la defensa y la seguridad, de aquí a 2035, para garantizar nuestras obligaciones individuales y colectivas», señala la declaración.
Tellado: «Sánchez lleva su muro también a la OTAN»
EEUU vuelve a cargar contra España por el ‘no’ al 5% en defensa
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha señalado este miércoles de nuevo a España por no pactar la inversión del 5% PIB en defensa como el resto de aliados de la OTAN, insistiendo en que supone un “problema” para la OTAN y atribuyendo la negativa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a “problemas internos”.
“Es un gran problema (…) ahora mismo tiene profundos problemas políticos internos. Tienen un gobierno de centro-izquierda que básicamente quiere gastar muy poco o nada en el Ejército”, ha asegurado el jefe de la diplomacia estadounidense en declaraciones a Politico en el marco de la cumbre de la OTAN que acoge La Haya.
Sánchez elude el contacto con Trump y otros líderes en el inicio de la cumbre de la OTAN
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha evitado el contacto directo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y con buena parte de los líderes de los países aliados, en el arranque de la cumbre de la OTAN, que viene marcada por la resistencia de España a comprometerse a gastar el 5% del PIB en defensa y seguridad.
Sánchez ha saludado al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y al primer ministro neerlandés, Dick Schoof, que ejercen de anfitriones, en el tradicional saludo por el que van pasando, uno a uno, todos los líderes. Ambos se han sonreído con cordialidad, después de varios días de polémica a cuenta del incremento del gasto militar. Sánchez aseguró que alcanzó un acuerdo que le permite gastar solo el 2,1%, pero Rutte puntualizó que está “absolutamente convencido” de que España tendrá que llegar al 3,5, igual que el resto de estados.
Trump compara los ataques a Irán con Hiroshima y Nagasaki y acusa a la prensa «escoria» de minimizar su éxito
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reivindicado este miércoles los ataques ordenados contra instalaciones nucleares en Irán, asegurando que han puesto final al conflicto entre Irán e Israel como sucedió con el lanzamiento de las bombas atómicas contra Hiroshima y Nagasaki en la Segunda Guerra Mundial.
“Ese golpe acabó con la guerra. No quiero usar el ejemplo de Hiroshima. No quiero usar el ejemplo de Nagasaki, pero fue esencialmente lo mismo”, ha indicado en declaraciones junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, a su llegada a la cumbre de líderes en La Haya.
Sánchez: «España es y seguirá siendo un actor clave de la arquitectura de defensa europea y transatlántica»
Rutte asegura que esta cumbre adoptará «decisiones históricas y transformadoras»
Mark Rutte ha inaugurado la reunión de los jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN. En su discurso de bienvenida, Rutte ha destacado que la cumbre «tomará decisiones históricas transformadoras para que» la población «esté más segura mediante una OTAN más fuerte, más justa y más letal».
También ha tenido palabras para Donald Trump, a quien ha agradecido otra vez sus esfuerzos por hacer posible el compromiso con el gasto del 5% en defensa: «Durante demasiado tiempo un aliado, Estados Unidos, ha soportado demasiada carga de ese compromiso, y eso cambia hoy. Presidente Trump, querido Donald, tú has hecho posible este cambio».
Comienza la sesión de hoy
La sesión ha comenzado con aproximadamente una hora de retraso, por lo que es previsible que también se retrasen todas las comparecencias previstas después de que termine. Entre ellas está la de Pedro Sánchez, originalmente agendada para las 14.30 horas.
Líderes de la OTAN asumen el 5% y apuntan que no hay excepciones: «Lo de España es una interpretación»
Los líderes de la OTAN han asumido este miércoles que el nuevo compromiso de gasto en la organización se fijará en el 5% del PIB, como exige desde hace meses el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y han apuntado que no hay excepciones posible al acuerdo, por lo que España hace «una interpretación» del pacto, al señalar que cumplirá los requerimientos militares de la Alianza sin ceñirse a un porcentaje de gasto concreto.
A su llegada a la cumbre, el primer ministro belga, Bart De Wever, ha señalado que el objetivo del 5% es «realista» y es el que ha fijado la OTAN, que «no es tonta», para reforzar la defensa europea, por lo que ha subrayado que no hay cláusulas de escape posible a la senda de inversión pactada por los 32 aliados.
Ministros de Sumar responden a Trump que España «no es su vasallo» y rechazará un gasto militar del 5% en la OTAN
Varios ministros de Sumar han replicado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que España no es un «país vasallo» del mandatario norteamericano y que de forma soberana rechaza en la cumbre de la OTAN elevar el gasto militar hasta el 5% del PIB. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha reaccionado en los pasillos del Congreso a las críticas de Trump a España por su supuesto bajo nivel de presupuesto militar que el Gobierno toma sus propias decisiones y es una «democracia sólida».
El primer ministro belga: «Si Sánchez puede cumplir gastando en defensa el 2,1%, es un genio»
El primer ministro de Bélgica, Bart De Wever, ha afirmado este miércoles que si Pedro Sánchez cree que puede financiar las capacidades militares asignadas por la OTAN con un 2,1%, en vez del 3,5% que pide la Alianza, es que es «un genio». «Sería genial ver que se puede hacer lo que se calcula, que es con el 3,5, con el 2,1, como ha dicho Pedro Sánchez. Si él puede hacerlo, es un genio. Y por supuesto, la genialidad inspira», ha ironizado De Wever en declaraciones ante los medios a su llegada a La Haya.
Trump se anota el triunfo de que la OTAN acuerde invertir el 5%: «Llevo varios años pidiéndolo y van a subir»
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha anotado este miércoles el triunfo de que la OTAN vaya a acordar invertir el 5% del PIB en defensa, un paso que ha recalcado que lleva «años» reclamando a sus aliados en la organización, contrastando esto con la presidencia de Joe Biden cuando, a su juicio, el tema de aumentar el gasto militar «murió».
«Llevo varios años pidiendo que suban al 5% y van a subir al 5%», ha indicado el mandatario estadounidense en declaraciones junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, a su llegada a la cumbre de La Haya, unos comentarios en los que ha tachado de «victoria para todos» que se «iguale» el esfuerzo de gasto en el seno de la OTAN.
Rutte se muestra convencido de que los aliados de la OTAN pactarán el 5%: «No hay alternativa»
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se ha mostrado este miércoles convencido de que los 32 aliados de la OTAN pactarán el nuevo horizonte de gasto para dedicar el 5% en Defensa la próxima década, pese a reconocer que la decisión es «difícil» pero insistir en que «no hay alternativa» a la amenaza que representa Rusia.
Belarra ve en la OTAN la «foto de las Azores» de Sánchez y Montero le afea su «actitud crítica»
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, cree que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se hará este miércoles su particular «foto de las Azores» con el presidente norteamericano Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para el aumento del gasto en Defensa y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, le ha respondido reprochándole su «actitud crítica» contra el Gobierno y lamentando que de «más credibilidad a tuits» que al Ejecutivo.