THE OBJECTIVE
Política

Reacciones a la aprobación de la ley de la amnistía, en directo | Aragonès pide «abrir una nueva etapa de negociación» en Cataluña

El debate comienza a las 9 horas con la intervención de los grupos parlamentarios, empezando de menor a mayor

Reacciones a la aprobación de la ley de la amnistía, en directo | Aragonès pide «abrir una nueva etapa de negociación» en Cataluña

El Congreso aprueba la ley de amnistía | Eduardo Parra (Europa Press)

La ley de amnistía afronta este jueves su última votación parlamentaria en Congreso de los Diputados, donde se requiere una mayoría absoluta de al menos 176 diputados para superar el veto del Senado. De no haber sorpresas, la normativa podría publicarse en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el viernes o el sábado, entrando así en vigor de inmediato.

La «Ley Orgánica de Amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña» surgió de los acuerdos que el PSOE alcanzó con ERC y Junts a cambio del respaldo independentista a la investidura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El objetivo de esta ley es amnistiar a todos los involucrados en movilizaciones soberanistas e independentistas desde el 1 de noviembre de 2011, durante el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero, hasta el 13 de noviembre de 2023. Esta medida incluye tanto a los condenados por la consulta del 9 de noviembre de 2014 como a los del referéndum independentista de 2017, y también contempla el archivo de las investigaciones abiertas por los disturbios posteriores a la sentencia del Tribunal Supremo.

La ley de amnistía, en directo

La AN estudiará el 27 de junio los argumentos de las defensas de los CDR

La Audiencia Nacional (AN) celebrará el próximo 27 de junio la vista en la que estudiará la petición de los 12 miembros de los Comités de Defensa de la República (CDR) procesados por pertenencia a organización terrorista de suspender el juicio por la ley de amnistía, según ha informado Alerta Solidaria. Los procesados en la causa podrían acogerse a la amnistía que ha resultado aprobada definitivamente este jueves en el Congreso de los Diputados. Fue el pasado 1 de abril cuando estaba previsto que se celebrase esta vista, que tuvo que ser aplazada después de que uno de los letrados, el de Alexis Codina, no pudiese asistir por estar de bajar médica y no pudiera por tanto pronunciarse sobre este asunto.

Fiscales del ‘procés’, en contra de amnistiar a Puigdemont

Los fiscales del procés han trasladado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que no están a favor de aplicar la ley de amnistía al expresidente catalán Carles Puigdemont en el delito de malversación porque entienden que sí tuvo ánimo de lucro y que afectó a los intereses financieros de la UE, aunque consideran que sí se puede aplicar a los delitos de desobediencia y de desórdenes públicos.

«Estamos ante actos de malversación de fondos públicos a los que no es de aplicación la ley de amnistía», sostienen los fiscales en un documento al que ha tenido acceso Europa Press.

La Junta de Extremadura presentará un recurso de inconstitucionalidad

La Junta de Extremadura ha anunciado este jueves que presentará un recurso de inconstitucionalidad contra la ley de amnistía, aprobada por el Congreso de los Diputados, al considerar que «amenaza al principio de igualdad entre españoles».

Illa celebra que «la convivencia en Cataluña continúa avanzando»

El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha celebrado este jueves que «la convivencia en Cataluña continúa avanzando gracias a la generosidad de una democracia fuerte». Así se ha expresado en un mensaje en X.

Canarias valorará un recurso de inconstitucionalidad

El vicepresidente de Canarias, Manuel Domínguez, ha anunciado que el Gobierno regional solicitará a sus servicios jurídicos que estudien la posibilidad de presentar un recurso de inconstitucionalidad a la ley de amnistía aprobada este jueves en el Congreso de los Diputados.

En un comunicado, el Ejecutivo regional -que está conformado por CC y PP- ha explicado que Domínguez agregó que dicha ley «ha sido realizada a medida para beneficiar solo a unos pocos y, además, tengo serias dudas de su constitucionalidad».

Aragonès llama a aprovechar la amnistía para «resolver el conflicto de soberanía»

El presidente de la Generalitat de Cataluña en funciones, Pere Aragonès, hace un llamamiento a aprovechar la «oportunidad» que brinda la aprobación de la ley de amnistía para «abrir una nueva etapa de negociación», con el fin de «resolver el conflicto de soberanía con el Estado». En su opinión la amnistía representa para Cataluña «una auténtica victoria de país» y supone «una enmienda a la totalidad a una sentencia injusta contra el Govern que hizo posible el referéndum del 1-O».

Aragonès se ha mostrado convencido de que la amnistía es «una oportunidad para desbloquear la resolución del conflicto de soberanía con el Estado» y para «abordar con la máxima ambición» cómo «dar respuesta a la voluntad de la ciudadanía de Cataluña de decidir con libertad el futuro político del país».

La CUP celebra la amnistía pero acusa a ERC y Junts de intentar «pacificar el conflicto»

La CUP ha celebrado este jueves la aprobación de la ley de amnistía como un ejemplo de «victoria de la fuerza popular», pero ha cargado contra ERC y Junts por «pactar con el Gobierno del Estado» e intentar «pacificar el conflicto político con el Régimen».

El Congreso de los Diputados ha aprobado con 177 votos a favor y 172 en contra la ley de amnistía, que borra todos los delitos y responsabilidades administrativas y contables vinculados al ‘procés’ cometidos entre el 1 de noviembre de 2011 y el 13 de noviembre de 2023.

En un hilo de mensaje en la red social X, la CUP ha asegurado que «velará» para que la amnistía sea «el punto de partida para un nuevo, y necesario, embate contra el Régimen para alcanzar la independencia».

Cantabria también recurrirá la ley

La presidenta de Cantabria, la ‘popular’ María José Sáenz de Buruaga, ha anunciado que el Gobierno regional recurrirá ante el Tribunal Constitucional la Ley de Amnistía aprobada este jueves en el Congreso de los Diputados, para «defender la igualdad de los cántabros y frenar este abuso».

Así lo ha avanzado la jefa del Ejecutivo en su cuenta de X, antigua Twitter, una vez ha recibido luz verde la norma. «Hoy gana el independentismo y pierde nuestra democracia: impunidad y privilegios a cambio de poder. No cabe mayor indecencia por el interés de una persona», ha lamentado Buruaga.

Rueda ratifica que Galicia «seguirá defendiendo los valores de la Constitución»

El presidente de la Xunta y líder del PP gallego, Alfonso Rueda, ha manifestado este jueves, a través de su perfil de la red social ‘X’, su postura crítica con la ley de amnistía, al tiempo que ha proclamado que Galicia, enfrente, «seguirá defendiendo la convivencia, la igualdad y los valores de la Constitución».

El pleno del Congreso ha respaldado este jueves con mayoría absoluta la Ley de Amnistía levantando así el veto del Senado y dando luz verde definitiva a su aprobación, con lo que la norma se envía al Boletín Oficial del Estado (BOE) para su publicación y entrada en vigor. Eso sí, el trámite se ha superado por la mínima, pues se necesitaban 176 votos y se han sumado 177.

Puigdemont, Comín y Puig volverán a España entre el 25 de junio y el 25 de agosto

El candidato de Junts a las elecciones europeas, Toni Comín, ha asegurado que volverá a España entre el 25 de junio y el 25 de agosto «en el marco de las investiduras» en el Parlament, y que lo hará junto al expresidente de la Generalitat y candidato de Junts+ a revalidar el cargo, Carles Puigdemont, y al exconseller Lluís Puig.

«Para ser prudente, nuestra vuelta no puede ser antes del 25 de junio, ni tampoco más tarde del 25 de agosto. El periodo de retorno es este», ha destacado Comín en una entrevista este jueves en Rac1 recogida por Europa Press.

Sánchez: «El perdón es más poderoso que el rencor»

Jucil, una de las asociaciones profesionales de la Guardia Civil, ha reaccionado a la aprobación este jueves de la Ley de Amnistía en el Congreso de los Diputados avisando de que la «eliminación gratuita de penas a delincuentes» resulta «muy lesivo y mortal para una sociedad pacífica».

En un comunicado remitido a Europa Press, JUCIL ha criticado a los que «alientan con saña y con la máxima crueldad la desigualdad, el odio, el racismo y la violencia contra cualquiera que piense diferente.

«Resulta muy lesivo y mortal para una sociedad pacífica la eliminación gratuita de penas, presentes o futuras, de aquellos delincuentes que imponen sus ideales en contra de los valores democráticos y que alientan con saña y con la máxima crueldad la desigualdad, el odio, el racismo y la violencia contra cualquiera que piense diferente», ha defendido.

Jucil avisa: «Eliminar penas a delincuentes es mortal para una sociedad pacífica»

Jucil, una de las asociaciones profesionales de la Guardia Civil, ha reaccionado a la aprobación este jueves de la Ley de Amnistía en el Congreso de los Diputados avisando de que la «eliminación gratuita de penas a delincuentes» resulta «muy lesivo y mortal para una sociedad pacífica».

En un comunicado remitido a Europa Press, JUCIL ha criticado a los que «alientan con saña y con la máxima crueldad la desigualdad, el odio, el racismo y la violencia contra cualquiera que piense diferente.

«Resulta muy lesivo y mortal para una sociedad pacífica la eliminación gratuita de penas, presentes o futuras, de aquellos delincuentes que imponen sus ideales en contra de los valores democráticos y que alientan con saña y con la máxima crueldad la desigualdad, el odio, el racismo y la violencia contra cualquiera que piense diferente», ha defendido.

La Comunidad Valenciana tiene listo el recurso de inconstitucionalidad

El ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado que el gobierno valenciano tiene preparado el recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Amnistía, que afronta este jueves su última votación en el Congreso.

«Estamos preparados: la Abogacía de la Generalitat tiene preparado el recurso de inconstitucionalidad ante el atentado a la Constitución y a la igualdad entre territorios y personas que está a punto de acometerse esta mañana», ha manifestado en la sesión de control en Les Corts, en respuesta a la pregunta de su socio Vox.

El también líder del PPCV ha subrayado que este recurso va «en nombre de todos los ciudadanos de la Comunitat Valenciana», con el objetivo de defender el Estatut d’Autonomia y el cumplimiento de la Constitución.

Murcia también recurrirá la ley de amnistía

El presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras, ha reiterado que Murcia recurrirá la Ley de Amnistía y ha destacado que el día de hoy, en el que el Congreso de los Diputados ha respaldado la ley levantando el veto del Senado para enviarla al Boletín Oficial del Estado (BOE), es un «día negro para España».

«Como ya anuncié, recurriremos la Ley de Amnistía ante el Constitucional y la pararemos en los tribunales», ha manifestado el presidente ‘popular’ de Murcia en un mensaje en su red social X, en el que también ha lamentado que «hoy es un día negro para España y para nuestra democracia». «No cabe mayor humillación a nuestro país por el interés personal», ha apostillado en referencia al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

De esta forma, López Miras ha reaccionado de esta forma con un mensaje en las redes sociales después de que el Pleno del Congreso respaldara con mayoría absoluta la Ley de Amnistía levantando así el veto del Senado y dando luz verde definitiva a su aprobación.

La Junta de Andalucía presentará «de manera inmediata» recurso de inconstitucionalidad 

El presidente del PP de Andalucía y de la Junta, Juanma Moreno, ha anunciado este jueves que el Gobierno regional presentará un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Amnistía recién aprobada en el Congreso, algo en lo que ya trabajan los servicios jurídicos, «para que de manera inmediata se ponga ese recurso para intentar parar este desafío secesionista e independentista».

En una visita al sendero del Cinturón Verde de Córdoba, junto al alcalde de la ciudad, José María Bellido; el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes; el presidente provincial del PP, Adolfo Molina; la secretaria general, Araceli Cabello, y el secretario general del PP andaluz, Antonio Repullo, Moreno ha defendido «parar esta ruptura del principio de igualdad y solidaridad entre los españoles y parar una locura en términos legales que está motivando la frágil y la enorme debilidad de Sánchez al frente del gobierno».

Por tanto, «desde Andalucía, como siempre, seremos contundentes, determinantes en nuestras respuestas y utilizaremos nuestros recursos al alcance para intentar que los españoles podamos seguir avanzando juntos, en armonía, hacia un objetivo común, que es el del progreso y el del bienestar», ha enfatizado Juanma Moreno.

En concreto, el Pleno del Congreso ha respaldado este jueves con mayoría absoluta la Ley de Amnistía levantando así el veto del Senado y dando luz verde definitiva a su aprobación, con lo que la norma se envía al Boletín Oficial del Estado (BOE) para su publicación y entrada en vigor. Eso sí, el trámite se ha superado por la mínima, pues se necesitaban 176 votos y se han sumado 177.

Castilla y León recurrirá la ley de amnistía

El presidente de la Junta de Castilla y León, el ‘popular’ Alfonso Fernández Mañueco, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de haber culminado «el mayor ataque al Estado de Derecho» con la aprobación de la Ley de la Amnistía «para atrincherarse en el poder», ha añadido. Asimismo ha anunciado que recurrirán la norma ante los tribunales.

Asimismo, el también presidente del PP en Castilla y León ha reprochado al jefe del Ejecutivo que vaya a «romper» la igualdad de todos los españoles «por siete votos».

Dicho esto, ha asegurado que la Junta de Castilla y León acudirá a la Justicia para frenar la Ley de la Amnistía, a la que ha tildado como «un atropello contra la Constitución».

Así lo ha asegurado el presidente de la Junta a través de un mensaje publicado en su cuenta personal en ‘X’ minutos después de que el Pleno del Congreso haya respaldado este jueves con mayoría absoluta la Ley de Amnistía levantando así el veto del Senado y dando luz verde definitiva a su aprobación.

Junqueras (ERC): «Hoy es una victoria para todos los demócratas en el mundo»

Junqueras ha afirmado que la ley de amnistía es «una victoria para la gente que puso su cuerpo, que protestó contra sentencias injustas, que defendió la democracia con el ejercicio del derecho a voto, que fue a la cárcel o que se fue al exilio». El líder de ERC ha valorado que «dará tranquilidad a centenares y miles de familias».

Félix Bolaños: «Hoy ha ganado la convivencia»

«Hoy ha ganado la convivencia y es un buen día de la democracia de nuestro país», celebra el ministro de la Presidencia del Gobierno, Félix Bolaños, que insiste en que esta ley «nace con respaldo social y jurídico» y es esencial «para cerrar una etapa de tensión y enfrentamiento». 

Turull (Junts): «No renunciamos a la unilateralidad»

Tras la aprobación de la ley de amnistía, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha comparecido ante los medios de comunicación: «Es una victoria que hemos logrado sin renunciar a nada. No hemos renunciado a la legitimidad del 1-O, no hemos renunciado a la unilateralidad». 

Nogueras (Junts): «El independentismo ha demostrado que juega bien sus cartas en Madrid»

La portavoz de Junts ha comparecido en las puertas del Congreso tras la aprobación de la Ley de Amnistía. «Hemos hecho posible algo que nos decían que era imposible. Esta no es una ley de clemencia, es una reparación necesaria», dice Nogueras ante los medios.  «Hemos ganado una batalla, pero el conflicto sigue existiendo», aclara y recuerda que los ciudadanos catalanes aun no disfrutan de «su plena libertad». 

Aragonès: «Hoy gana la democracia y los cientos de personas que han sufrido condenas injustas»

«Hoy gana la democracia. Hoy ganan los cientos de personas que han sufrido condenas injustas y sus familias. Tenemos la amnistía. Cómo prometimos. Y también tendremos el referéndum. Porque Cataluña debe votar y votará sobre su futuro en libertad», asegura el presidente en funciones de la Generalitat, Pere Aragonès.

El Congreso aprueba la ley de amnistía con 177 votos a favor

La Ley de Amnistía ha salido adelante en el Congreso con 177 votos a favor y 172 en contra, ante la ausencia de la diputada de Podemos Martina Velarde. 

La ley de amnistía no se publicará de forma inmediata en el BOE

La ley de amnistía no será publicada de forma inmediata en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y la previsión es que pueda hacerse a partir de la próxima semana, según han informado a EFE fuentes del Gobierno. Después de la aprobación definitiva por parte del Parlamento de la proposición de ley de amnistía presentada por el grupo socialista, habrá que esperar a que lo haga previamente el Boletín Oficial de las Cortes.

Se trata, según recalcan las fuentes citadas, del procedimiento habitual.

Feijóo: «¿Cuánto valemos los españoles para el señor Sánchez?. Ya lo sabemos: siete votos»

«¿Cuánto valemos los españoles para el señor Sánchez?. Ya lo sabemos: siete votos. Lo que hoy va a hacer efectivo el Congreso es un intercambio de poder a cambio de privilegios. Yo te otorgo privilegios personales y tú me das la Presidencia, eso es todo»., señala Feijóo.

Rallo (PSOE) tacha de «filonazis» y «neofascistas» a Vox y defiende que «Europa ha dicho sí a la amnistía»

El diputado del PSOE Artemi Rallo ha calificado de «filonazis» y «neofascistas» a los diputados de Vox, que mientras jalean desde sus escaños tratando de interrumpir la intervención del socialista. «Europa ha dicho sí a la amnistía. Todos los grupos parlamentarios van a votar que sí, salvo PP y Vox».

«¿De verdad hacía falta caer en tamaño desatino?», ha dicho Rallo al PP. «Ustedes lo han probado todo, sin escrúpulos, y para los anales quedará». Así, les ha acusado de no tener «ningún respeto por las instituciones».

Errejón y Esteban responden a la trifulca en el Congreso

Armengol pide «respeto», llama al orden a Figaredo y no le deja intervenir

Jose María Figaredo ha pedido la palabra pero la presidenta del Congreso no le ha permitido intervenir y ha pedido que finalicen los insultos en una sesión que, hasta ahora, se había desarrollado sin incidentes. Armengol llama al orden al diputado de Vox. 

Armengol pide «respeto», llama al orden a Figaredo y no le deja intervenir

Jose María Figaredo ha pedido la palabra pero la presidenta del Congreso no le ha permitido intervenir y ha pedido que finalicen los insultos en una sesión que, hasta ahora, se había desarrollado sin incidentes. Armengol llama al orden al diputado de Vox. 

Enfrentamiento entre Vox y Sumar

Tensión en el Congreso de los Diputados. Varios diputados de Vox, entre ellos José María Figaredo y Manuel Mariscal, han interrumpido la intervención del diputado socialista Artemi Rallo. Se ha producido un cruce de declaraciones entre miembros de Vox y Sumar tras la intervención de Santiago Abascal. 

Pisarello (Sumar), a Abascal: «No aceptamos ninguna lección de los señoritos que siempre han vivido del cuento»

Pisarello ha pedido la palabra «por alusiones» y ha recriminado a Abascal que «no aceptamos ninguna lección de los señoritos que siempre han vivido del cuento» y de alguien que «ha ido a rendir pleitesía al carnicero de Rafah», en referencia a Netanyahu.

Santiago Abascal (Vox): «Es un acto de corrupción política»

la Ley de Amnistía es «un acto de corrupción política» y reprocha la nueva normativa del Ejecutivo para mantenerse en el poder. 

«No sabemos si van a amnistiar a sus ministros, a sus familiares o si Sánchez se amnistiará a sí mismo», dice Abascal en el Congreso. El líder de Vox también reprocha al Gobierno la crisis diplomática con Milei, el reconocimiento de Palestina, las críticas a Meloni y el envío de armamento a Ucrania. 

«No creo que Sánchez represente a los españoles, es una representación de sí mismo y de su ambición para mantenerse en el poder», incide Abascal sobre el presidente del Gobierno. También tiene palabras para el líder del PP y le pide «un condón sanitario» en Europa para acabar con la coalición. 

Madrid presentará un recurso de inconstitucionalidad contra la ley de amnistía

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado que presentarán un recurso de inconstitucionalidad contra la ley de amnistía. Así lo ha señalado a Federico Jiménez Losantos en esRadio. «Hoy se aprueba la ley más corrupta en décadas. Se pretende olvidar todo lo que pasó, decirnos que no ha existido, que somos un Estado opresor y que tenemos que pedir perdón. Nos toman por idiotas haciéndonos creer que es por la convivencia. Pretenden seguir con el referéndum y la ilegalidad».

Gerardo Pisarello (Sumar): «La amnistía no puede ser un punto final»

«Para que estas actuaciones no se repitan, la amnistía no puede ser un punto final. Tiene que ser la antesala de cambios más profundos. Por respeto a Montesquieu, hay que acabar con la pretensión de la derecha de controlar al Tribunal Supremo por la puerta de atrás o de repartir guías a los jueces para que prevariquen intentando burlar la ley».

Rufián (ERC): «Lo de hoy no es un punto final. Siguiente parada, referéndum»

Rufián ha expresado que aún queda «un partido por votar» refiriéndose al Poder Judicial. «Interpelo a todos los demócratas españoles, no lo permitan», ha dicho desde la tribuna el portavoz de ERC. «Siguiente parada, referéndum», ha finalizado, agradeciendo y clamando «viva Cataluña, hasta la victoria siempre».

Gabriel Rufián (ERC): «Es un día de victoria porque estamos ante la primera derrota del régimen del 78»

«Es un día de victoria porque estamos ante la primera derrota del régimen del 78», afirma. «Vamos tarde porque nadie se merecía ni un minuto de persecución, de represión y de cárcel, pero tenemos la fuerza que tenemos. ERC no estaba equivocada: el resultado de lo que está pasando aquí es un independentismo unido».

Marc Puig/Esquerra Republicana
Marc Puig/Esquerra Republicana

Nogueras (Junts): «Ustedes han faltado el respeto a todo un pueblo y tenían que repararlo»

Ustedes han faltado el respeto a todo un pueblo y tenían que repararlo. A partir de hoy la lucha continúa. Hemos demostrado que podemos vencer, hemos demostrado que esta máquina del fango que algunos callaban cuando nos atacaba se puede vencer

Miriam Nogueras (Junts): «Esta ley no es perdón, ni es clemencia, es una victoria democrática»

«Hoy es un día histórico en toda la amplitud del término, hoy no se perdona, hoy se gana una batalla del conflicto que hace siglos que existe entre ambas naciones, esta ley no es perdón, ni es clemencia, es una victoria democrática. Nunca habríamos llegado a este extremo si el Estado español hubiera hecho una transición democrática real», señala Miriam Nogueras, de Junts per Catalunya.

Jon Iñarritu (Bildu): «Una ley de gran importancia que revierte una gran injusticia contra miles de ciudadanos»

«Es una ley de gran importancia ya que revierte una gran injusticia que se cometió contra miles de ciudadanos, con una represión desmedida contra un movimiento cívico y pacífico».

«Lo importante es que haya una mayoría que tenga claro que los conflictos políticos no se resuelven en los tribunales», ha expresado Iñarritu, que ha recordado que el conflicto político «sigue encima de la mesa», aunque hay una oportunidad de abordarlo «mediante diálogo».

«La ley de amnistía es necesaria, es hora de desembarrar».

Mikel Legarda (PNV): «Es preciso cerrar un ciclo política traumático»

«Lo sucedido en Cataluña fue una grave crisis constitucional en torno al derecho a decidir», asegura. «Consideramos que es preciso cerrar un ciclo política traumático y abrir otro con una decisión `política en forma de amnistía dirigida a desjudicializar el procés y contribuyendo a consolidar la normalidad institucional en Cataluña».

Sánchez Serna (Podemos):«Habrá que ponerle muchos esfuerzos para que jueces reaccionarios apliquen una ley emanada de un Parlamento democrático»

«Hoy vamos a demostrar que con voluntad política se pueden aprobar leyes que hace muy poco tiempo nos decían que eran imposibles», señala Javier Sánchez Serna, de Podemos. «La aprobación de esta ley es solo el principio. Todos en esta Cámara sabemos que esta ley tardará en ser efectiva y que habrá que ponerle muchos esfuerzos para que jueces reaccionarios apliquen una ley emanada de un Parlamento democrático»

Néstor Rego (BNG): «Ejercer el derecho de autodeterminación no es un delito»

«Esta ley significa reconocer que los conflictos de naturaleza política deben resolverse por la vía política y no por la policial y la judicial. Hoy derrotaremos el veto del PP y aprobaremos la ley de amnistía», asegura. «El principal elemento de impugnación del régimen somos las fuerzas nacionalistas, soberanistas e independentistas. Esta ley significa reconocer que los conflictos de naturaleza política deben ser resueltos por la vía política».

Catalán (UPN): ¿merece la pena humillar el estado de derecho, la Constitución y la democracia?

«Señores del PSOE y del Gobierno, ¿de verdad merece la pena humillar el estado de derecho, la Constitución y la democracia? ¿Merece la pena romper el principio de todos los españoles ante la ley», señala Alberto Prudencio Catalán Higueras, de UPN, el primero en intervenir.

Arranca el debate de la ley de amnistía

Turull: «Hoy es un mal día para los jueces, ha valido la pena»

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha afirmado que este jueves es un muy mal día para los jueces dada la probable aprobación de la Ley de Amnistía, que afrontará su última votación en el Congreso: «Es un mal día para ellos y es un gran día para los independentistas. Haber mantenido la posición ha valido la pena».

En declaraciones a Catalunya Ràdio recogidas por Europa Press, ha advertido de que una vez aprobada la amnistía esperan «cualquier cosa con esta cúpula judicial», si bien ha apuntado que los jueces tienen la oportunidad de resarcirse del pasado y empezar a impartir justicia, textualmente.

¿A cuántas personas va a beneficiar la amnistía?

No hay cifras oficiales. En marzo, el ministro de Justicia, Félix Bolaños, calculó que la ley beneficiará a 372 personas con causas penales, entre ellas el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont.

Sumando a los sancionados en aplicación de la ley de seguridad ciudadana, que podrán recuperar las multas pagadas, Junts estima que serán un millar de personas. ERC ha llegado a hablar de 1.500. Los dirigentes del ‘procés’ que estuvieron en prisión condenados por el Supremo y que fueron indultados, como el líder de ERC Oriol Junqueras, también se beneficiarán de la amnistía, ya que el indulto fue parcial y siguen inhabilitados.

Feijóo defenderá en el Congreso el «no» del PP

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, defenderá este jueves en el Pleno del Congreso el «no» del PP a la ley de amnistía, una norma que el Partido Popular ya ha anunciado que recurrirá ante el Tribunal Constitucional, según han confirmado fuentes del partido.

Aunque la amnistía será el eje central del discurso de Feijóo, fuentes de su equipo no descartan que pueda hacer mención al llamado ‘caso Koldo’ y la investigación judicial por presuntos delitos de corrupción en los negocios y tráfico de influencias que afecta a Begoña Gómez, la esposa de Pedro Sánchez.

Junqueras y Turull estarán hoy en el Congreso

El líder de Esquerra (ERC), Oriol Junqueras, y el secretario general de Junts, Jordi Turull, acudirán este jueves al Pleno del Congreso para asistir al último debate parlamentario.

Los dos dirigentes de las formaciones independentistas han confirmado su asistencia al Pleno y seguirán el debate desde la tribuna de invitados del hemiciclo. Acompañando a Junqueras también estarán la expresidenta del Parlament catalán, Carme Forcadell, (también condenada en la causa del procés que instruyó el Supremo); la portavoz de ERC y secretaria general adjunta, Marta Vilalta, y la vicepresidenta de la Generalitat en funciones, Laura Vilagrà, entre otros.

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, delante del Congreso.

Intervenciones en el debate de la amnistía

Las intervenciones del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y del de Vox, Santiago Abascal, están garantizadas, según apuntan fuentes de estos partidos mientras que en el hemiciclo también estarán presentes los dirigentes de ERC, Oriol Junqueras y de Junts, Jordi Turull.

ERC y Junts ya han avisado de que la ley de amnistía no marca el punto y final de sus reinvidicaciones y el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha incidido en las última horas que el referéndum de independencia es «la última parada».

Está previsto que el debate se prolongue durante dos horas y que finalice con una votación por llamamiento tal como ha vuelto a solicitar el PP y como ha sido habitual en todos los debates parlamentarios de la amnistía

El texto no se ha movido desde marzo

Durante su recorrido en el Congreso el texto sufrió varias modificaciones en virtud de los acuerdos que los socialistas fueron alcanzando con los independentistas catalanes y que fueron recibiendo el apoyo del resto de socios parlamentarios.

Tras su primera fase de debate en la Comisión de Justicia, el texto fue elevado al Pleno el 30 de enero, pero el voto en contra de Junts impidió que se mandara al Senado. Los de Carles Puigdemont forzaron su vuelta a la comisión ante la negativa del PSOE a aceptar sus enmiendas sobre los delitos de terrorismo y traición y tuvieron que buscar un nuevo pacto.

El acuerdo final en el Congreso se alumbró en el Pleno del 14 de marzo y la ley se envió al Senado. El PP uso su mayoría absoluta en la Cámara Alta para impulsar una modificación reglamentaria que le permitió ‘retener’ allí la norma dos meses, el máximo fijado por la Constitución, pese a tramitarse por el procedimiento de urgencia.

Además, el Senado inició los trámites para plantear un inédito conflicto de atribuciones contra el Congreso por considerar que la ley suponía una reforma constitucional encubierta, aunque finalmente los ‘populares’ han desistido de llevar el asunto al Tribunal Constitucional.

Alerta Solidària cuantifica en 419 el número de manifestantes y activistas amnistiables

La organización jurídica vinculada a la izquierda independentista Alerta Solidària ha cifrado en 419 el número de manifestantes y activistas amnistiables, un recuento del que excluyen a políticos, miembros de la administración o trabajadores bajo órdenes de gobiernos autonómicos o municipales.

En un comunicado este miércoles, Alerta Solidària ha hecho público su recuento propio de manifestantes y activistas amnistiables, elaborado en base a los casos que tienen contabilizados, después de haber podido analizar el texto definitivo de la futura ley de amnistía.

El Congreso aprobará previsiblemente este jueves el texto definitivo de la amnistía con el apoyo del PSOE y sus socios parlamentarios, tras haber vuelto la norma de su tramitación en el Senado, donde el PP hizo valer su mayoría en la Cámara alta para imponer su veto a la ley.

La aplicación de la ley

La ley de amnistía se tendrá que publicar en el BOE tras su aprobación en las Cortes pero no hay garantía de que sea mañana viernes, tal como apuntan algunas fuentes del Ejecutivo.

Otras fuentes socialistas del Gobierno también reconocen cierta preocupación por la aplicación de la ley que hagan los jueces, sobre todo tras el envío de una guía elaborada por la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial con indicaciones para elevar cuestiones prejudiciales sobre esta norma a la justicia europea, lo que forzaría su suspensión.

Al respecto, estas fuentes confían en que no haya ninguna doctrina ni interpretaciones interesadas por parte de los jueces.

«En favor de la normalización de la convivencia en Cataluña»

El Gobierno asegura que la ley de amnistía se aprueba «en favor de la normalización de la convivencia en Cataluña» y que fue pactada con los independentistas catalanes de ERC y de Junts a cambio de sus apoyos a la investidura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D