THE OBJECTIVE
Política

Así ha sido la jornada electoral en la que el PP ha logrado imponerse al PSOE

Desde el 6 de junio hasta este domingo 9 de junio, todos los ciudadanos de la UE están llamados a las urnas

Así ha sido la jornada electoral en la que el PP ha logrado imponerse al PSOE

El candidato de Ciudadanos, Jordi Cañas. | Europa Press

Este domingo 9 de junio de 2024, se celebran las elecciones europeas para España. En THE OBJECTIVE, te vamos a contar cómo transcurre esta jornada electoral. Además, puedes consultar las últimas encuestas electorales europeas.

Resultado de las elecciones en directo:

El bloque de derecha PP-Vox se impone al bloque PSOE-Sumar-Podemos

El bloque de derecha entre el PP y Vox se ha impuesto en las elecciones europeas frente al bloque de izquierdas conformado por PSOE, Sumar y Podemos, que ha cosechado un resultado algo peor al obtenido en las generales del 23J.

Los de Alberto Núñez Feijóo se han impuesto con el 34,19% de los votos y 22 escaños (nueve más que en 2019), a los que hay que sumar el 9,62% cosechado por los de Santiago Abascal, que ganan cuatro eurodiputados y alcanzan los seis representantes en la Eurocámara.

En total, el bloque de derecha alcanzaría el 43,81% de los votos, con el escrutinio prácticamente completado, un dato ligeramente inferior al cosechado en las últimas generales, cuando el PP obtuvo el 33,06% y Vox el 12,38%, sumando entre ambos el 45,44% de los votos.

La participación no llega al 50%

La participación registrada en las elecciones europeas de este domingo no ha llegado al 50% y queda once puntos por debajo de la que hubo hace cinco años, cuando coincidieron con las autonómicas y municipales. Eso sí, mejora el dato de las tres últimas jornadas en las que los comicios a la Eurocámara se han celebrado en solitario, en 2004, 2009 y 2014.

ERC, de nuevo superada por Junts: «Hay que seguir trabajando y no bajar los brazos»

ERC ha cosechado el 14,82% de los votos en Cataluña en las europeas de este domingo, 6,39 puntos porcentuales menos que en 2019, y se ha visto nuevamente superada por Junts en la pugna entre fuerzas independentistas, ante lo que los republicanos han dicho: «Hay que seguir trabajando y no bajar los brazos».

La cabeza de cartel de ERC, Diana Riba, en una comparecencia desde la sede del partido tras conocerse los resultados de las votaciones, se ha mostrado «muy contenta» por el resultado de la coalición Ahora Repúblicas, y desde la perspectiva del partido catalán ha remarcado que «es momento de seguir fortaleciendo alianzas con los partidos de las naciones sin estado de Europa y con las fuerzas progresistas y ecologistas».

El PP gana por primera vez las europeas en Extremadura y supera en 20.000 votos al PSOE

El PP ha ganado por primera vez las elecciones europeas en Extremadura al superar en casi 20.000 votos al Partido Socialista. Con el cien por cien del escrutinio, el PP ha recibido el respaldo de 170.563 votos en la región, un 15,72 por ciento más que en la cita europea de 2019, frente a los 150.613 del Partido Socialista, que ha descendido 9,43 puntos.

Vox permanece como tercera fuerza política más votada al recibir el apoyo de 40.943 sufragios, un 4,30 por ciento más, seguido de la Agrupación de Electores Se acabó la fiesta, del agitador Luis ‘Alvise’ Pérez, que se estrena en la región con 14.206 votos.

Sumar, que también ha concurrido por primera vez a estas elecciones, ha cosechado en Extremadura 10.254 votos, un millar más que Podemos, que se ha quedado en los 9.183 apoyos, seguido de Ciudadanos, con una caída del 10,73 puntos y 2.157 votos.

Feijóo: «El discurso del miedo no ha funcionado»

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha sentenciado que «el discurso del miedo no ha funcionado», después de lograr la victoria en las elecciones europeas. «El discurso del miedo no ha funcionado, confiemos en el discurso de la emoción, en el de unir a los españoles», ha señalado el político gallego que ha añadido que «estamos ante un nuevo ciclo político, una nueva responsabilidad que asumimos con responsabilidad política. El discurso del miedo no ha funcionado, confiemos en el discurso de la emoción, en el de unir a los españoles».

El PP gana las europeas en Asturias por primera vez en tres décadas

El PP ha ganado las elecciones europeas en Asturias por primera vez en 30 años al haber cosechado 155.750 votos, el 36,87 por ciento de los emitidos, mientras que el PSOE fue el segundo más votado, con el 35,10 por ciento de los sufragios, con el 99,9 por ciento escrutado.

Con una participación en Asturias del 50,90 por ciento -en las anteriores fue del 54,01 y en las de 2014 del 43,1- el PSOE ha obtenido el apoyo de 148.271electores, mientras que Vox ha sido la tercera, con 41.950 votos, el 9,93 por ciento, con el 99,9 por ciento de los votos escrutados.

Errejón: «Se impone una reflexión estricta y profundamente política»

El diputado de Sumar, Iñigo Errejón, ha pedido «una reflexión estricta y profundamente política» en su formación políticas después del batacazo electoral que ha sufrido la organización liderada por Yolanda Díaz.

«Va más allá de una campaña electoral, va más allá de la comunicación. Se impone una reflexión estricta y profundamente política, que va a requerir tiempo y otros ritmos», ha asegurado antes de añadir que «de fondo, y más allá de lo que en España es prácticamente un empate, una oleada reaccionaria que hegemoniza la inquietud de época y moviliza un deseo de huir y odiar. Pensar y rehacer para plantar cara y levantar de nuevo las ideas por una sociedad más justa y libre».

El Fidesz de Orbán gana las elecciones europeas

El partido del primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha ganado las elecciones europeas (y también municipales) celebradas este domingo, si bien su formación, Fidesz, ha perdido casi nueve puntos porcentuales respecto a los eurocomicios de 2019.

Fidesz, que no está inscrito en ningún grupo tras abandonar en la legislatura saliente el Partido Popular Europeo y que busca unirse a los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), se ha hecho con el 43,8 por ciento de los votos, cayendo así en 8,8 puntos.

Junts hace una valoración «muy positiva» de las europeas pese a perder medio millón de votos

Junts hizo este domingo una valoración «muy positiva» de los resultados que obtuvo en las elecciones europeas de este domingo pese a obtener un único diputado, con lo que perdió dos respecto a los anteriores comicios comunitarios y cerca de 500.000 votos.

La valoración sobre este resultado fue realizada por el cabeza de lista de Junts, Toni Comín, en una rueda de prensa en el sur de Francia junto al líder de su partido, Carles Puigdemont, y otros dirigentes de esta fuerza política. Comín dijo que su formación había obtenido un «buen resultado» y había sido la primera fuerza en las provincias de Gerona y Lérida.

Destacó que había obtenido estos apoyos «desde el exilio y en un contexto difícil», por lo que debían realizar una valoración «muy positiva» pese haber perdido dos escaños y cerca de 500.000 votos respecto a las europeas de 2019. Añadió que «casi» habían sacado un segundo eurodiputado, que no habían obtenido por estrecho margen.

La candidata de Sumar pide a «los grupos democráticos» no pactar con la «extrema derecha»

La candidata de Sumar, Estrella Galán, ha pedido a «los grupos democráticos» no pactar con la «extrema derecha». «Hacemos un llamamiento a los grupos democráticos del Parlamento Europeo para evitar que las extremas derechas entren en los derechos de los europeos», ha afirmado mientras agradecía la confianza a sus votantes.

El partido de Meloni se consolida al ganar las elecciones europeas

El partido de la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, gana las elecciones al Parlamento Europeo celebradas este domingo, según encuestas a pie de urna, que le otorgan entre un 26 y un 30 por ciento, con los socialdemócratas en segundo lugar.

Hermanos de Italia, que en 2019 se tuvo que conformar con seis diputados, avanza así en su presencia en la escena política que les llevó a ser el partido líder de la coalición de Gobierno de derechas conformada por la Liga de Matteo Salvini y la Forza Italia del difunto Silvio Berlusconi.

Meloni se presentaba como candidata en estas europeas, al igual que su principal rival, Elly Schlein, que ha logrado elevar al Partido Democrático (PD), referente del centro-izquierda en Italia, a la segunda plaza tras unos años de reconfiguración para tratar de erigirse en alternativa. Este partido se habría hecho con entre el 21 y el 25 por ciento de los votos.

Alvise: «Los tomates necesitan más papeles para salir del huerto que un inmigrante ilegal para entrar a este país»

El candidato de Se acabó la fiesta, Alvise Pérez, ha señalado que «nos tacharan de radicales pero somos gente positiva, patriotas, llenos de ilusión y fe en nuestras posibilidades como país y vamos a superar las divisiones de nuestro país con mano dura contra el crimen y la corrupción».

Además, Pérez ha afirmado que «España se ha convertido en la fiesta de los criminales»: «Los tomates del campo necesitan más papeles para salir del huerto que un inmigrante ilegal para entrar a este país». «España se ha convertido en la fiesta de los criminales, de los corruptos, mercenarios, pedófilos y violadores», ha expresado Pérez, minutos después de conocer estos resultados, en un evento celebrado en una discoteca de Madrid.

«Tenemos un gobierno que se gasta más dinero en un programa de Broncano que en los enfermos de ELA. No venimos a política a hacernos millonarios como los demás, donaremos el 100% del sueldo público porque no somos parásitos políticos», ha espetado Alvise ante sus militantes.

«Esa mano dura se dará cuando logremos el poder, cuando nos conozca la gran mayoría de ciudadanos de esta gran nación que es España».

Gamarra: «Los españoles han dado su respuesta a Sánchez en las urnas»

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha asegurado que los españoles «han dado su respuesta a Sánchez en las urnas».

El independentismo catalán pierde casi un millón de votos respecto a 2019

El independentismo catalán (la suma de Junts y ERC-Ara Repúbliques) ha obtenido en las elecciones europeas de este domingo un total de 785.013 votos (32,84%), lo que supone un descenso de 923.383 votos respecto a hace cinco años, ya que en 2019 lograron 1.708.395 (49,84%)

Junts ha obtenido este domingo 430.830 votos en Catalunya, un 18,02%, frente a los 981.357 votos de 2019, un 28,63%, y así pasa de la primera a la segunda posición en estos comicios.

ERC-Ara Repúbliques ha tenido 354.164 votos, un 14,82%, mientras que hace cinco años registró 727.039 votos, un 21,21%.

Montero: «A los fascistas se les para con más derechos»

El BNG recupera un escaño propio en la Eurocamara quince años después

La candidata del BNG Ana Miranda recupera el escaño propio para los nacionalistas gallegos en la Eurocámara, que no conseguían desde las elecciones de 2009.

Miranda que encabezaba la representación gallega en la coalición Ahora Repúblicas -que el BNG comparte con EH Bildu, ERC y Ara Més- no tendrá así que compartir el escaño con el resto de formaciones.

La última vez que el BNG consiguió un escaño propio en la Eurocámara fue en los comicios de 2009 con Camilo Nogueira como candidato y, tras ello, siempre ocupó el asiento de las instituciones europeas de forma rotatoria compartiendo el acta con otras formaciones.

Pacma vence a Ciudadanos

La formación ecologista Pacma ha logrado superar en número de votos a Ciudadanos. El partido verde ha conseguido 133.988 sufragios frente a los 120.525 votos que ha conseguido la candidatura liderada por Jordi Cañas.

Jordi Cañas ha comparecido después del batacazo electoral y ha reconocido que «los resultados son francamente malos»: «Los resultados han sido malos, francamente malos. Se cierra un ciclo después de estos 18 años. Somos plenamente conscientes. Es un fin de ciclo, pero no es el final. Ciudadanos renacerá».

Izquierda Unida no logra representación dentro de Sumar

Sumar se ha quedado esta noche en los tres eurodiputados, lo que deja fuera a Manu Pineda, el representante de Izquierda Unida en la lista de la formación de Yolanda Díaz. Como venimos contando en THE OBJECTIVE, este resultado puede provocar la ruptura entre IU y los de Díaz, después del creciente recelo en las filas IU hacia Sumar.

Mientras, Podemos resiste en estos comicios que había planteado como unas primarias dentro de la izquierda alternativa, al conseguir dos escaños y el 3,27% de los sufragios emitidos, y planta cara al proyecto liderado por Yolanda Díaz en la pugna que mantienen tras su ruptura de finales del año pasado.

El resultado conjunto de las dos candidaturas empeora considerablemente el obtenido por Unidas Podemos (que agrupó a Podemos, IU y ‘comunes’) en 2019, dado que logran 7,92% del voto y cinco escaños cuando hace cinco años el espacio logró 10,1% y seis eurodiputados.

Se acabó la fiesta consigue casi 800.000 votos

Se acabó la fiesta, la formación liderada por Alvise Pérez, ha logrado 797.314 votos que se traducen en tres eurodiputados.

El PNV, tercero en el País Vasco

La coalición CEUS, que contaba como principales partidos al PNV y Coalición Canaria, ha quedado tercero en las elecciones europeas en el País Vasco. El primer puesto se lo lleva Ahora Repúblicas, coalición formada por EH Bildu, BNG y ERC, y el segundo el PSOE.

Los socialistas europeos, dispuestos a apoyar a Von der Leyen

El grupo de los Socialistas y Demócratas (S&D) en el Parlamento Europeo ha mostrado este domingo su disposición a apoyar la reelección de la conservadora Ursula von der Leyen al frente de la Comisión Europea en la próxima legislatura, pero lo ha hecho dejando claro que los pactos con la «ultraderecha» son una línea roja por lo que no apoyarán a la alemana si ésta pacta con Conservadores y Reformistas (ECR) e Identidad y Democracia (ID) , los grupos de Georgia Meloni y Marine Le Pen en la Eurocámara.

La participación en 9J es del 49,2%, 11,5 puntos menos que en 2019

La participación en las elecciones al Parlamento Europeo celebradas este domingo ha sido del 49,2%, 11,5 puntos menos que en los comicios a la Eurocámara de 2019, cuando coincidieron con los municipales y autonómicas, pero 5,4 más que en 2014, convocadas en solitario.

El PPE pide el apoyo a socialistas y liberales para Von der Leyen

El presidente del Partido Popular Europeo (PPE), Manfred Weber, ha pedido este mismo domingo a socialistas y liberales que apoyen a Ursula von der Leyen para un segundo mandato al frente de la Comisión Europea tras la victoria de los ‘populares’ en las elecciones europeas.

«La cuestión es si podemos formar mayorías razonables para el futuro de Europa. Mi pregunta va para las dos otras grandes familias políticas en Europa. Invito a socialdemócratas y liberales que se junten a nuestra alianza prodemocrática y proeuropea», ha subrayado en declaraciones desde el Parlamento Europeo.

Weber ha reclamado que ambas familias respeten el resultado de las urnas e instando en concreto al canciller, el socialista Olaf Scholz, que proponga formalmente a Von der Leyen como candidata alemana a la Comisión. Igualmente, se ha dirigido al presidente galo, Emmanuel Macron, líder de la familia liberal, para que dé su apoyo a la ‘popular’ alemana en el seno del Consejo de la UE.

El PP gana las europeas

El primer dato oficial de las elecciones europeas de este domingo, escrutado el 99,59% de los votos, sitúa al PP por delante con un respaldo del 34,18% y 22 escaños, frente al 30,19% y los 20 diputados del PSOE.

La tercera plaza es para Vox, con el 9,62% y 6 diputados, y también entrarían en el Parlamento Europeo la coalición Sumar, Podemos, la alianza Ahora Repúblicas de ERC, Bildu y BNG, la agrupación de electores «Se acabó la fiesta» del comunicador Luis ‘Alvise’ Pérez, Junts y la Coalición por una Europa Solidaria (CEUS) de PNV y CC.

Por contra, se quedan fuera de la Eurocámara, entre otros Ciudadanos, la coalición Existe de los partidos de la España Vaciada y los nuevos partidos Izquierda Española y Cree.

Sumar teme que la subida de Podemos y Alvise le deje en tres eurodiputados

En Sumar empieza a cundir el temor a que la subida de Podemos y la candidatura ‘Se acabó la fiesta’, liderada por el activista Luis Alvise Pérez, deje finalmente en tres eurodiputados su resultado en las elecciones europeas celebradas hoy.

Tal es la impresión que trasladaron fuentes de Sumar a tenor de la información que les llega de los interventores y apoderados de la formación en las mesas electorales repartidas por toda España.

Aun subrayando que esa información es parcial y que según provenga de unas mesas u otras les llega «de todo», la sensación es que tanto Podemos como la lista de Alvise podrían obtener mejores resultados que los que les auguraban las encuestas y que eso iría en detrimento del cuarto eurodiputado de Sumar, el candidato de Izquierda Unida, Manu Pineda, que podría no revalidar su acta de eurodiputado.

Sánchez llega a Ferraz para seguir el recuento electoral

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, llegó pasadas las 22.30 horas a la sede socialista para seguir el recuento electoral con los miembros de su Ejecutivo y de la dirección del partido.

Salvo cuando se trata de elecciones generales, Sánchez tiene por costumbre seguir la noche electoral desde el Palacio de La Moncloa.

El primer ministro belga anuncia su dimisión

El primer ministro de Bélgica, Alexander De Croo, ha anunciado su intención de dimitir como líder del Ejecutivo tras la debacle de su partido, el liberal Open Vld, en las elecciones federales, regionales y europeas de este domingo.

«Para nosotros es una noche particularmente difícil, hemos perdido. Desde mañana dimito de mi puesto como primer ministro, pero los liberales son fuertes y regresarán», ha anunciado en una declaración a la prensa tras conocerse los resultados electorales.

Su fuerza, los liberales flamencos, ha quedado por detrás de Nueva Alianza Flamenca, N-VA, la ultraderecha de Vlaams Belang, el partido socialista, Vooruit, y los democristianos CD&V.

«Construiremos un bastión contra los extremismos»

La presidenta de la Comisión Europea y miembro del PP Europeo, Ursula von der Leyen, ha asegurado que su partido trabajará para «construir un bastión contra los extremismos de izquierda y derecha». «El PPE es el grupo político más fuerte en el Parlamento Europeo. El PPE tiene el mayor número de líderes. Junto con otros, construiremos un bastión contra los extremismos de izquierda y derecha».

El PiS pierde unas elecciones en Polonia por primera vez en diez años

El partido Plataforma Cívica del primer ministro polaco, Donald Tusk, ha sido el más votado en las elecciones europeas celebradas este domingo en Polonia, con un 38,2 por ciento de votos, y se impondría así al partido Ley y Justicia (PiS), que obtendría un 33,9 por ciento de apoyo y perdería por primera vez en diez años unas elecciones, según un sondeo a pie de urna.

El estudio de TVN24 sitúa en tercera posición a la conservadora Confederación Libertad e Independencia (11,9 por ciento), seguida de la Tercera Vía (derecha, 8,2 por ciento) y de la socialista Izquierda (6,6 por ciento).

Tusk, expresidente del Consejo Europeo, ha comparecido ya ante la prensa y ha prometido que Polonia estará representada por personas «cualificadas, competentes y honestas» de su partido. «Europa verá que Polonia tiene la cara de nuestros candidatos, de una Polonia honesta, decente y democrática y no de esos que quieren escapar del sistema judicial y refugiarse allí», ha apuntado.

Izquierda Española se declara segura de que obtendrá «un buen resultado»

El coordinador de la campaña de Izquierda Española a las elecciones europeas, Javier Maurín, se declaró este domingo “seguro de que vamos a obtener un buen resultado” en los comicios que se han celebrado hoy.

Lo hizo en una primera valoración de la noche electoral, en la que constató que “los datos de participación han sido bajos y en todo caso insuficientes”, y prefirió expresar “prudencia” sobre los sondeos, que no prevén representación para este nuevo partido en el Parlamento Europeo. Prefirió postergar su valoración a que se sepan los resultados oficiales.

Maurín sí quiso expresar su “sensación de haber realizado una campaña excelente”, por lo que dijo que en Izquierda Española están “seguros de que vamos a obtener un buen resultado”. Por eso, remató que espera el recuento “con esperanza e ilusión”`.

Cañas pide esperar al recuento final tras los sondeos

El candidato de Ciudadanos a las elecciones europeas, Jordi Cañas, ha pedido esperar al recuento final de los comicios después de que los sondeos publicados hayan dejado a su formación sin representantes en la Eurocámara.

«Estamos en porcentajes muy bajitos, pero tenemos la esperanza al final en que con la encuesta verdadera, que es el recuento, consigamos entrar. Vamos a esperar», ha dicho Cañas en declaraciones a los medios al llegar, sobre las 20.45 horas, al hotel NH Príncipe de Vergara desde donde Ciudadanos sigue la noche electoral.

El candidato ha destacado los datos de la participación, recalcando que son unas elecciones «muy relevantes» donde «desgraciadamente se ha vuelto a reproducir el escenario habitual» entre «la lógica nacional» entre PP y PSOE, y el voto protesta».

Vox subraya que «el avance de las fuerzas patrióticas y soberanistas»

El portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, subrayó este domingo que «el avance de las fuerzas patrióticas y soberanistas en toda Europa es un hecho indudable» y puso en valor que en ese «avance» de todas estas fuerzas su partido «ha actuado como un pegamento esencial durante estos cinco años» con sus cuatro eurodiputados.

Así lo indicó Fúster en rueda de prensa desde la sede nacional de Vox, donde ensalzó la labor «esencial» de su partido para «unir muchísimas voluntades», para «armonizar en los problemas que son comunes a todos nosotros» porque «no es igual» España que Alemania, «los húngaros que los daneses» o «los finlandeses que los belgas».

Sumar ve con optimismo las encuestas

Sumar ha recibido con moderado optimismo las encuestas que se han publicado al cierre de los colegios electorales españoles, puesto que, aunque les otorgan entre tres y cuatro eurodiputados, a su entender están «más cerca de cuatro que de tres».

Fuentes de la candidatura liderada por Estrella Galán expresaron «buenas sensaciones» de la jornada electoral y de las encuestas publicadas a las 20.00 horas, una realizada por Sigma-Dos para RTVE y otra por Sociométrica para el diario El Español.

Las fuentes consultadas, en todo caso, se mostraron optimistas al juzgar que las encuestas sitúan a Sumar «más cerca de cuatro que de tres eurodiputados». La diferencia entre un número y otro es que entre o no en el nuevo Parlamento Europeo el candidato de Izquierda Unida en la lista, el ya eurodiputado Manu Pineda.

Una proyección del Parlamento Europeo da ganador al PPE

Una proyección del Parlamento Europeo señaló este domingo que el Partido Popular Europeo (PPE) ganaría los comicios con 181 escaños, seguido Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D) que obtendría 135 escaños.

La estimación que la Eurocámara realiza con datos de sondeos disponibles, publicados en los Estados miembros tras concluir las votaciones, apunta también que los liberales de Renew Europe seguirán siendo la ‘pinza’ necesaria para los acuerdos con 82 escaños.

Cerca de Renew se ubicaría el Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (CRE) que se haría con 71 eurodiputados, mientras que el Grupo Identidad y Democracia aguantaría con 62 escaños, gracias a cosechar el 8,61% de votos en los 27.

Para Verdes/ALE – Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea, se estima que obtendrán 53 escaños, mientras que The Left, el Grupo de la Izquierda en el Parlamento Europeo, lograría 34. Hay que destacar que el grupo de No Inscritos (NI) se haría con 51 escaños, una importante presencia idéntica a la que lograrán los nuevos diputados que no pertenecen a ningún grupo.

Foto: Parlamento Europeo

Feijóo llega a la sede del PP para seguir el escrutinio de las europeas

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ya se encuentra en la sede nacional de su formación para seguir el escrutinio de las elecciones europeas, en las que confía en que su formación gane con margen al PSOE.

El líder de la oposición llegó a la calle Génova antes del atardecer y se sumó a los miembros de la dirección nacional del PP presentes en la sede. En esta ocasión, le acompañan la secretaria general, Cuca Gamarra; la ‘número uno’ al Parlamento Europeo, Dolors Montserrat; y los portavoces en el Congreso y en el Senado, Miguel Tellado y Alicia García, respectivamente.

Los socialistas ganan las europeas en Portugal

El Partido Socialista de Portugal (PS) ha ganado las elecciones europeas celebradas este domingo con un estrecho margen sobre la gobernante coalición Alianza Democrática (AD), según las encuestas a pie de urna difundidas tras el cierre de urnas.

El sondeo publicado por la televisión pública, RTP, y elaborado por la Universidad Católica otorga al PS entre un 28 y un 34% de votos, seguido de AD (28-33 por ciento).

Por detrás quedan Iniciativa Liberal (8-12%), la ultraderecha de Chega (8-12%), Bloque de Izquierda (BE, 3-5 por ciento), Libre (izquierda, 3-5%), Coalición Democrática Unitaria (CDU, comunista, 3-5%), Personas-Animales-Naturaleza (PAN, 1-2%) y Alternativa Democrática Nacional (ADN, 1-2%).

Abascal y Buxadé siguen ya el resultado electoral en la sede nacional de Vox

El líder de Vox, Santiago Abascal, y el cabeza de lista de las elecciones europeas, Jorge Buxadé, ya se encuentran en la sede nacional de partido para el seguimiento de la noche electoral, en la que esperan superar con creces los tres escaños que lograron hace cinco años.

En Vox restan importancia a la entrada de Alvise Pérez en el Parlamento Europeo que señalan las encuestas, al considerar que los electores de Se Acabó la Fiesta no son votantes suyos. Resaltan que, según los sondeos, podrían sumar entre seis y ocho eurodiputados y, por tanto, doblarían como mínimo los resultados de 2019, en los que lograron tres, al que añadieron un cuarto tras el Brexit.

A la espera de que a partir de las once de la noche se conozcan los datos definitivos, Abascal y Buxadé seguirán el escrutinio en la cuarta planta de la sede de la madrileña calle Bambú, junto al vicepresidente del partido, Ignacio Garriga, y los principales candidatos.

En total se han acreditado en Vox para informar de la noche electoral 82 periodistas de 45 medios nacionales e internacionales, procedentes de Francia, Italia, Hungría, Portugal y Turquía. A lo largo de la noche se esperan dos comparecencias, la primera del portavoz del partido, José Antonio Fúster, para valorar los datos de participación, y la segunda una vez se dé a conocer el escrutinio y en la que, en principio, intervendrán Abascal y Buxadé.

Díaz seguirá la noche electoral con su equipo desde el Ministerio de Trabajo

La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, no acudirá al lugar donde se seguirá el escrutinio de las elecciones europeas, el Espacio Larra, porque quiere ceder todo el protagonismo a la cabeza de lista, Estrella Galán, y a todas las fuerzas incluidas en la coalición electoral.

Por tanto, Díaz seguirá la noche electoral con su equipo en el Ministerio de Trabajo. Tampoco estarán los ministros de Sanidad y Derechos Sociales, Mónica García y Pablo Bustinduy, respectivamente, por motivos personales, han confirmado fuentes del partido.

En cambio, sí estarán esta noche en el Espacio Larra, la ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego, y el titular de Cultura, Ernest Urtasun, que, como portavoz del partido, comparecerá ante los medios a partir de las ocho para hacer una valoración del dato de participación, que a las seis de la tarde era del 38,35 %.

También acudirán esta noche a este cuartel general de Sumar los principales dirigentes de las organizaciones que forman parte de la coalición, como Más Madrid o Izquierda Unida, entre ellos Enrique Santiago y el número 4 de la lista, Manu Pineda.

Junts achaca la baja participación a que Cataluña ha votado dos veces en tres semanas

El candidato número 3 de Junts a las elecciones europeas, Alex Sarri, ha asegurado este domingo que el descenso de la participación en las elecciones europeas en Cataluña se debe a que se ha votado «dos veces en solo tres semanas».

La participación en Cataluña a las 18 horas se situaba en el 33,69%, 16,88 puntos menos que en 2019, mientras que en el conjunto de España era del 38,3%, 11 puntos menos.

«La movilización siempre es difícil en las elecciones europeas. Además, esta circunscripción única tiende a una cierta españolización y a una polarización entre las dos fuerzas del bipartidismo español», ha explicado Sarri, quien ha augurado una noche electoral larga.

Todo apunta a que Yolanda Díaz no acudirá esta noche a la sede de Sumar

Yolanda Díaz no acudirá esta noche electoral a la sede de su partido, Sumar, por «conciliación familiar»y por no robar protagonismo a la candidata de la formación, Estrella Galán; tal y como confirman fuentes del partido a THE OBJECTIVE.

Macron convoca elecciones anticipadas tras el triunfo de Le Pen en las europeas

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha disuelto la Asamblea Nacional, el equivalente al Congreso de los Diputados, y ha convocado elecciones legislativas el próximo 30 de junio tras arrasar Le Pen en las europeas. Las elecciones legislativas estaban inicialmente previstas para el próximo 2027.

Agrupación Nacional, el partido de Marine Le Pen, habría cumplido los pronósticos para hacerse con la victoria en las elecciones europeas, con un holgado triunfo que consolida sus aspiraciones de cara a otras citas electorales y que refleja el desgaste de la coalición impulsada por el presidente Emmanuel Macron.

El partido fundado por Jean Marie Le Pen y rebautizado para atraer nuevos votantes ha aglutinado entre el 31,5 y el 32,4% de los votos, frente al 15,2 de la lista Renacimiento, puntal dentro de la familia liberal europea, según los sondeos a pie de urna publicados por los medios.

Cañas pide esperar al recuento final tras los sondeos y confía en mantener la representación en Europa

El candidato de Ciudadanos a las elecciones europeas, Jordi Cañas, ha pedido esperar al recuento final de los comicios después de que los sondeos publicados hayan dejado a su formación sin representantes en la Eurocámara.

«Estamos en porcentajes muy bajitos, pero tenemos la esperanza al final en que con la encuesta verdadera, que es el recuento, consigamos entrar. Vamos a esperar«, ha dicho Cañas en declaraciones a los medios al llegar, sobre las 20.45 horas, al hotel NH Príncipe de Vergara desde donde Ciudadanos sigue la noche electoral.

El candidato ha destacado los datos de la participación, recalcando que son unas elecciones «muy relevantes» donde «desgraciadamente se ha vuelto a reproducir el escenario habitual» entre «la lógica nacional» entre PP y PSOE, y el voto protesta».

Cañas ha expresado que un buen resultado sería entrar en el Parlamento europeo en el contexto actual y ha insistido en ser pacientes porque «otras encuestas han fallado» y puede haber «alguna sorpresa» tras una segunda semana de campaña donde Ciudadanos valoró positivamente la intervención de su candidato en el debate electoral. Así, ha convocado a los medios a después de las 23.00 horas, cuando comience el recuento oficial.

Irene Montero llega a la sede de Podemos con Belarra para seguir la noche electoral

La cabeza de lista de Podemos a las elecciones europeas de este 9 de junio, Irene Montero, ha llegado a la sede nacional del partido pocos minutos antes de las 20:30 horas acompañada de la dirección de la formación y, en concreto, de la secretaria general de los ‘morados’, Ione Belarra.

Según han informado fuentes de Podemos, la ex ministra de Igualdad ha llegado a la sede nacional, ubicada en el madrileño barrio de Pueblo Nuevo, accediendo a ella por la cochera sin pasar por la sala de prensa. Así, no se prevé ninguna comparecencia por parte de Irene Montero o su directiva hasta que se posean datos del escrutinio

Ribera a su llegada a Ferraz para seguir el escrutinio: «Remontada ha habido seguro»

La vicepresidenta tercera del Gobierno y cabeza de lista del PSOE a las elecciones europeas, Teresa Ribera, ha llegado a la sede nacional del partido en la calle Ferraz de Madrid para seguir el escrutinio de los comicios celebrados este domingo y se ha mostrado optimista respecto al resultado, al señalar que cree que se ha producido una «remontada» respecto a las previsiones de hace unos meses.

«Hace tres meses estábamos a no se cuantos puntos, así que remontada ha habido seguro», ha señalado en declaraciones a los medios antes de entrar a la sede del PSOE, aunque ha pedido esperar a que se lleve a cabo el conteo de votos para ver qué resultados arroja y cómo queda la composición de la nueva Eurocámara y que no se producirá hasta las 23.00 horas, momento en que cierran las urnas en Italia.

Ribera seguirá el escrutinio junto a buena parte de la dirección del partido y un total de 11 ministros del Gobierno, según han indicado fuentes socialistas. Están la presidenta del PSOE, Cristina Narbona; la vicesecretaria general del PSOE y vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero y el secretario de Organización, Santos Cerdán.

Santiago Abascal llega a la sede nacional de Vox para seguir la noche electoral del 9J

El líder de Vox, Santiago Abascal, ya ha llegado a la sede nacional del partido, ubicada en la madrileña calle de Bambú, para seguir el escrutinio de las elecciones al Parlamento Europeo.

Abascal, que ha entrado en coche y no ha hecho declaraciones a su llegada, seguirá la noche electoral desde su despacho, en la cuarta planta de la sede, acompañado del cabeza de lista de Vox a la Eurocámara, Jorge Buxadé, y otros miembros de su núcleo duro.

La ultraderecha arrasa en Francia y saca más del doble de votos a Macron, según sondeos a pie de urna

Agrupación Nacional, bandera de la ultraderecha en Francia, habría cumplido los pronósticos para hacerse con la victoria en las elecciones europeas, con un holgado triunfo que consolida sus aspiraciones de cara a otras citas electorales y que refleja el desgaste de la coalición impulsada por el presidente Emmanuel Macron.

El partido fundado por Jean Marie Le Pen y rebautizado para atraer nuevos votantes ha aglutinado entre el 31,5 y el 32,4% de los votos, frente al 15,2% de la lista Renacimiento, puntal dentro de la familia liberal europea, según los sondeos a pie de urna publicados por los medios.

El PP gana las europeas y Alvise se cuela en la Eurocámara, según los sondeos

EPP ha sido el partido más votado en las elecciones europeas que se han celebrado en España este domingo 9 de junio, según los sondeos publicados una vez cerrados los colegios electorales. Eso sí, el realizado por Sigmados para TVE otorga un empate técnico entre los populares y el PSOE, pero con una ligera ventaja para la lista que encabeza Dolors Montserrat. Además, de todos ellos destaca que el activista Luis Pérez Fernández, más conocido como Alvise, cuela a Se acabó la fiesta en la Eurocámara.

En concreto, el sondeo realizado por Sigmados le da al PP un resultado de entre 21 y 23 escaños y un 32,4% de votos; mientras, los socialistas conseguirán entre 20 y 22 eurodiputados gracias al 30,2% de los votos. La diferencia respecto a las elecciones al Parlamento europeo de 2019, las últimas de este tipo que se celebraron, es notoria: entonces los populares se quedaron en 12 escaños con un 20,2% de los votos y el PSOE logró 20 parlamentarios europeos (21 tres el Brexit) con el 32,9%. Sin embargo, en la encuesta de Sociométrica para El Español la diferencia entre ambas formaciones es mayor: entre 23 y 25 escaños para el PP y 19 o 20 para el PSOE.

El partido derechista GERB gana de nuevo las legislativas de Bulgaria, según sondeos a pie de urna

El partido derechista Ciudadanos para el Desarrollo Europeo de Bulgaria (GERB) del ex primer ministro Boiko Borisov ha ganado las elecciones legislativas anticipadas de Bulgaria celebradas este domingo con en torno a un 25,8 por ciento de votos, según encuestas a pie de urna. La participación a las 19.00 horas era del 29 por ciento.

La encuestadora Trend ha dado esta estimación de voto, que atribuye el segundo lugar a la coalición liberal Seguimos el Cambio-Bulgaria Democrática (PP-DB), con un 15,5 por ciento de votos.

CDU/CSU ganan las europeas en Alemania y la AfD supera al SPD, según sondeos a pie de urna

La coalición Unión Demócrata Cristiana (CDU)/Unión Social Cristiana (CSU) ha sido la opción más votada en las elecciones al Parlamento Europeo en Alemania (29,5 por ciento), según encuestas a pie de urna que pronostican un hundimiento del partido ecologista Los Verdes, socio de gobierno del Partido Socialdemócrata (SPD) y del Partido Liberal Demócrata.

En cambio, Los Verdes han pasado del 20,5 por ciento de 2019 a un 12 por ciento de apoyo, según el estudio de Infratest/Dimap para la televisión pública ARD.

El segundo partido en votos sería según este estudio el ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que lograría en torno a un 16,4 por ciento, lo que supone un importante ascenso con respecto al 11 por ciento de hace cinco años.

La participación a las 18 horas cae 11 puntos respecto a 2019

La participación en las europeas a las 18 horas alcanza el 38%, lo que supone una bajada de 11 puntos respecto a 2019 (cuando se celebraron también municipales y autonómicas) y una subida de 4,4 puntos respecto a 2014.

Sube la participación en Portugal gracias al nuevo sistema electoral

En Portugal se puede votar, por primera vez en la historia democrática del país, desde cualquier lugar del país, sin importar el centro de votación asignado. Este cambio busca reducir la abstención, notablemente alta en las elecciones de 2019.

A media jornada, el experimento parece dar resultados positivos. La participación había alcanzado un 14,48%, en comparación con el 11,56% registrado a la misma hora en las elecciones de hace cinco años.

Illa (PSC) reivindica que votar es un deber cívico: «Está en juego el alma de Europa»

El candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, ha afirmado este domingo que votar no sólo es un derecho, sino un deber cívico para elegir este 9J cómo encarar los retos del futuro en los próximos años, y ha dicho que en las elecciones europeas «está en juego el alma de Europa».

Así se ha expresado Illa en una atención a los medios después de depositar su voto en los comicios al Parlamento Europeo desde su colegio electoral en La Roca del Vallès (Barcelona).

«Hoy son las elecciones más importantes desde la constitución de la Unión Europea. La justicia social, la UE, la propia democracia, la disrupción a nivel tecnológico. Todo eso es un hecho, y lo que nos jugamos hoy es cómo hacer frente a esas cosas», ha expresado Illa, quien ha pedido a los catalanes a que acudan a las urnas.

Morant: «Nos jugamos seguir avanzando o que nuestros derechos retrocedan»

La secretaria general del PSPV-PSOE y ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha llamado a la ciudadanía a «tomar partido» este 9J y ejercer «el derecho constitucional a votar y a decidir el futuro» porque, según ha advertido, la sociedad y Europa se juegan «seguir avanzando» o que «nuestros derechos y nuestras libertades retrocedan».

De esta manera se ha expresado Morant, en declaraciones a los medios, tras ejercer su derecho al voto este domingo en Gandia (Valencia), desde donde ha recalcado que estas elecciones europeas son «muy importantes para el día a día de la ciudadanía».

Mazón anima a votar y avisa de que la Comunitat se juega su «influencia» en España y Europa

El ‘president’ de la Generalitat y presidente del PPCV, Carlos Mazón, ha animado a ejercer el derecho al voto este 9J en las elecciones europeas y ha advertido de que la Comunitat Valenciana se juega «muchas cosas», entre ellas juega su «influencia y reivindicación» en España y Europa, además de «cómo defendemos nuestra democracia y nuestro territorio», por lo que ha llamado a aprovechar la ocasión de manifestar «cómo pensamos que van a ser mejor defendidos las necesidades y los derechos» de la región.

De esta manera se ha manifestado el jefe del Consell y líder de los ‘populares’ valencianos, tras ejercer su derecho al voto este domingo en el colegio público La Condomina de Alicante, desde donde ha recalcado que la Comunitat Valenciana, con esta cita electoral, «se está jugando fondos europeos, nuestras energías renovables, cómo defendemos nuestra ganadería, nuestra pesca y, muy especialmente, nuestra agricultura».

El Parlament elegirá mesa tras las europeas

Este lunes, al día siguiente de las elecciones europeas, el nuevo Parlamento catalán salido de las urnas el 12 de mayo celebrará su sesión constitutiva, en la que habrá que elegir la presidencia, dos vicepresidencias y cuatro secretarías de la cámara catalana, unas votaciones sobre las que hay máxima incertidumbre.

La proximidad entre las elecciones catalanas y las europeas de este domingo han hecho coincidir las habituales negociaciones para la elección de la nueva Mesa del Parlament con la campaña electoral, lo que ha dificultado aún más la posibilidad de cerrar unos acuerdos ya de entrada difíciles por la falta de mayorías claras.

El pleno de constitución del Parlament de la XV legislatura se iniciará este lunes a las cuatro de la tarde, sin que, por ahora, se vislumbre en manos de qué partido recaerá la presidencia de la cámara ni el resto de cargos de la Mesa. Aun así, Junts y ERC han expresado su voluntad de constituir una «mesa antirrepresiva» que los comunes verían con buenos ojos.

Macron vota acechado por Le Pen

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha depositado su voto este mediodía a las elecciones europeas en un colegio electoral de Le Touquet poco después de que las primeras cifras de participación provisional apuntaran a un ligero aumento respecto a 2019. El 19,8% registrado a las 12.00 rebasa un poco al 19,2 de 2019, pero destaca más por encima del resultado provisional de 2014 a estas horas, cuando había votado ya un 15,7%.

Macron no ha hecho declaraciones tras depositar el voto, como tampoco lo han hecho el resto de candidatos, con el presidente de Agrupación Nacional, el ultraderechista Jordan Bardella, favorito a la victoria. Las encuestas de las últimas semanas estimaron que Bardella, de extrema derecha, obtendría alrededor del 33 por ciento de los votos, el doble de la puntuación prevista para la principal candidata de Macron, Valérie Hayer, de alrededor del 16 por ciento. La extrema derecha de la líder de Agrupación Nacional, Marine Le Pen, ha encabezado la votación en las dos últimas elecciones europeas, en 2014 y 2019, pero con un margen mucho menor.

Italia, entre Meloni y la abstención

En Italia, se espera una victoria del partido de la presidenta, Giorgia Meloni. También hay temor a una abstención histórica. Los últimos datos de participación tras la primera jornada de votación de ayer sábado situaban la participación en el 14,64%. Los colegios cerrarán a las 23 h.

Page pide votar «en clave europea»

El presidente de Castilla-La Mancha y secretario general del PSOE en la región, Emiliano García-Page, ha querido hacer una llamada al voto en este domingo en el que se celebran las elecciones al Parlamento Europeo y ha pedido votar «en clave europea». En declaraciones a los medios tras acudir a votar en Toledo, García-Page ha reconocido «no con humildad, sino con orgullo», que «una parte sustancial de todo lo que ha progresado Castilla-La Mancha en las últimas décadas, y también en estos años, se debe a Europa» porque «se están gestionando muchos fondos europeos».

«Más allá de decir cuáles son las mayorías en Europa y decidir quién gobierna en Bruselas, para una tierra como la nuestra sigue siendo indispensable contar con una Europa fuerte». De esta manera, ha finalizado insistiendo en que estas elecciones «son tan nuestras como otras muchas» a pesar de que «pueda parecer que el gobierno no está en España» sino en «otro sitio». «No deja de ser una capital y una parte también de nuestra soberanía», ha apostillado.

El PP pide votar con «optimismo» y sin «resignación»

Miguel Tellado, portavoz popular en el Congreso, ha llamado a «todo el mundo» a participar en los comicios al Parlamento Europeo y decidir «el futuro que quieren para España y para Europa». Tras votar en su colegio en Ferrol, ha criticado que «algunos» se pasasen «toda la campaña electoral pidiendo a la gente que no participase». Frente a ellos, ha llamado a «que vote todo el mundo, que voten lo que quieran, pero que voten».

«Lo que esperamos desde el PP es que haya una gran participación, que los ciudadanos acudan a las urnas, que voten de forma masiva y que decidan libremente el futuro que quieren para España y para Europa», ha subrayado. El dirigente popular ha recalcado que «es importante que España tenga una voz fuerte en Europa». Así, considera que «cuanto más legitimado esté el resultado», el país tendrá «más voz, más fuerza y más peso y podrá defender mejor» sus intereses en Bruselas.

«En estas elecciones hay que pedir a la gente que vote con optimismo y no con resignación, porque en nuestras manos está el futuro de Europa y también el futuro de España. No dejemos en manos de otros las decisiones importantes», ha añadido Tellado.

Los británicos, ajenos a las elecciones europeas

Mientras millones de europeos de 21 países de la UE van a las urnas, Reino Unido vive su propia campaña electoral, marcada por los escándalos que han puesto en el punto de mira al primer ministro, el conservador Rishi Sunak. El último de ellos ha sido su precoz retirada del acto de conmemoración del desembarco de Normandía, que estaba decidida desde antes de la convocatoria electoral por motivos de agenda y porque en los próximos días se volverá a ver con los líderes de los países participantes en el marco de la cumbre del G-7. Sin embargo, la decisión ha sentado mal a muchos de sus compatriotas. En el último debate entre Sunak y su rival, el laborista Keir Starmer, no se mencionó el Brexit ni la UE.

Asens (Comuns) pide movilizar el voto de quienes tienen «Palestina en el corazón»

El candidato de Comuns a las elecciones al Parlamento Europeo, Jaume Asens, ha pedido este domingo movilizar el voto de la gente «que tiene Palestina en el corazón», y ha reivindicado que nada está escrito de cara a los resultados que salgan de estos comicios.

«Os pido frente aquellos que nos quieren volver a helar el corazón: llenad las urnas de esperanza y de libertad. Yo creo que la gente será consciente de lo que nos estamos jugando», ha expresado Asens, después de votar en su colegio electoral en el centro de la ciudad de Barcelona.

Macron vota en las europeas en Francia en medio de una ligera subida de la participación provisional

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha depositado su voto este mediodía a las elecciones europeas en un colegio electoral de Le Touquet poco después de que las primeras cifras de participación provisional apuntaran a un ligero aumento respecto a 2019.

El 19,81 por ciento registrado a las 12.00 rebasa un poco al 19,2 de 2019, pero destaca más por encima del resultado provisional de 2014 a estas horas, cuando había votado ya un 15,7 por ciento.

PACMA denuncia que sus papeletas están rotas, escondidas o ausentes en algunos colegios

El Partido Animalista Con el Medio Ambiente (PACMA) ha denunciado que en varios colegios electorales de toda España las papeletas de su formación están rotas, escondidas y tapadas por las de otros partidos, e incluso directamente no se encuentran, unas incidencias que ha calificado de «graves».

Según el Partido Animalista, en muchos colegios las papeletas del partido no están expuestas correctamente, y en algunos casos ni siquiera se han sacado de las cajas.

La participación a las 14.00 se sitúa siete puntos por debajo respecto a 2019

La participación en las elecciones europeas a las 14.00 se sitúa en el 28,01%, casi siete puntos por debajo respecto a 2019, año en el que se celebraron también comicios municipales y autonómicos. En comparación con 2014, el dato supone una subida de cuatro puntos. Esta cifra de participación no incluye el voto por correo.

Entre las comunidades que se sitúan por debajo de la media de participación, se encuentran Andalucía, Canarias, Cataluña, entre otras.

Abascal denunciará a Sánchez en la JEC por pedir el voto contra otros el día de votación

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha anunciado este domingo que denunciará al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante la Junta Electoral Central (JEC) por llamar a votar en contra de «otros partidos», en lugar de limitarse a apelar a la participación en la jornada de votación.

Seis colegios de Málaga, Huelva, Córdoba y Vícar (Almería) alargarán su horario por incidencias

Seis colegios electorales de Andalucía, tres de Málaga y uno de Huelva, Córdoba y Vícar (Almería), prolongarán su horario de votación entre 10 y 58 minutos por diferentes incidencias registradas en su constitución.

Las incidencias han consistido, en la mayoría de casos, en la ausencia de alguno de los miembros de la mesa o en la falta de papeletas de alguna candidatura.

Von der Leyen vota en las europeas con el deseo de fortalecer «más que nunca» a la UE

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha votado este domingo en las elecciones europeas con un llamamiento a la participación y a conseguir que Europa salga reforzada como nunca antes de estos comicios.

«Acabo de votar. Dirigíos a las urnas para usar vuestro voto, exhibamos el poder de nuestra democracia y consigamos que Europa, nuestro hogar común, sea más fuere que nunca», ha hecho saber en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X tras depositar su voto en un colegio electoral cerca de Hanover.

Ayuso defiende que España «tiene la oportunidad de ser una voz más escuchada en Europa»

La presidenta de la Comunidad de Madrid y presidenta del PP de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha animado a los españoles y a los madrileños a votar este domingo y ha asegurado que España «tiene hoy la oportunidad de ser una voz más escuchada en Europa».

Así lo ha indicado a los medios de comunicación tras depositar su voto sobre las 12 horas en el Colegio La Inmaculada Marillac, donde ha recordado que estos comicios no se volverán a celebrar hasta dentro de cinco años».

Yolanda Díaz pide el voto para frenar los recortes en Europa, que atribuye a PP y PSOE

La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha animado a la ciudadanía a votar para frenar en Europa las medidas de austeridad, ajustes fiscales y recortes, señalando que PP y PSOE gobiernan juntos en Bruselas y, por tanto, son los responsables de esas políticas.

La vicepresidenta, que ha votado en el colegio electoral de la Escuela de Minas, en el barrio de Chamberí, ha apelado a los electores para que reflexionen este domingo porque estas elecciones son clave para construir «una Europa más social, la Europa de la esperanza».

Irene Montero anima a votar porque Europa se juega «la paz»

La candidata de Podemos a las elecciones europeas, Irene Montero, ha animado a votar «por el mundo que queremos construir» y ha asegurado que en estos comicios Europa se juega la paz y «frenar a la ultraderecha».

«Como decía Bad Gyal, todo el mundo ‘botando'», ha dicho Montero, que ha votado este domingo en Galapagar, acompañada de la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, y el ex líder de la formación y su pareja, Pablo Iglesias.

La candidata de la formación morada ha subrayado la importancia del voto en estas elecciones europeas, en las que, ha afirmado, la ciudadanía se juega la paz o «frenar la ultraderecha».

Buxadé tacha de «canallesco» a Sánchez por animar al enfrentamiento contra la ultraderecha

El cabeza de lista de Vox a las elecciones europeas, Jorge Buxadé, ha denunciado el «comportamiento canallesco» que, a su juicio, ha tenido el presidente del Gobierno al ir a votar por volver a animar «a la violencia política contra eso que Pedro Sánchez denomina la ultraderecha».

Buxadé ha hecho estas consideraciones en declaraciones a los periodistas después de depositar su voto, pasadas las once de la mañana, en el Instituto de Educación Secundaria Isabel la Católica de Boadilla del Monte, en Madrid.

Gritos e insultos contra Pedro Sánchez y Begoña Gómez

Entre insultos y gritos de «corrupta» dirigidos a Begoña Gómez. Así ha salido Pedro Sánchez del colegio electoral en el que ha votado. También se han escuchado algunos cantos de «presidente» a favor de Sánchez.

Armengol insta a votar: «El 70 % de las leyes españolas dependen del Parlamento Europeo»

La presidenta del Congreso y líder del PSOE balear, Francina Armengol, ha instado a la ciudadanía a participar este domingo en las elecciones europeas, «de vital importancia» para el país, porque «el 70% de la legislación española depende de lo que decida el Parlamento Europeo».

Tras votar en su colegio electoral de Palma, Armengol ha expresado su agradecimiento a todos los que trabajan para que la jornada se desarrolle con normalidad y ha confiado en que se produzca una alta afluencia a las urnas.

«Las elecciones europeas son fundamentales, importantísimas», ha enfatizado la presidenta del Congreso, quien ha eludido referirse expresamente a su protagonismo por sus comparecencias en las comisiones de investigación sobre el caso Koldo y solo ha señalado que «ha sido una campaña intensa».

El presidente del Senado ya ha votado

El presidente del Senado, el popular Pedro Rollán, ha votado en el Colegio Beethoven de Torrejón de Ardoz sobre las diez de la mañana.

Pedro Rollán ejerce su derecho al voto | Cedida

Feijóo vota con Almeida

El líder popular, Alberto Núñez Feijóo, ha votado en Madrid acompañado del alcalde Almeida. Residentes de la zona del Bernabéu les han trasladado sus quejas por el ruido: «No podemos aguantar más», decían.

Feijóo ha llamado a la «participación masiva»: «Hoy es el día de demostrar que vamos a seguir defendiendo la democracia en nuestro país». También ha incidido en que es el momento de que los españoles digan si están de acuerdo con la situación que vivimos en España y pide que esto se haga votando, «un derecho a la igualdad que debemos proteger». «El día de la respuesta es el día del voto», ha agregado.

Dolors Montserrat vota en Cataluña

La candidata popular, Dolors Montserrat, ya ha votado en su pueblo, Sant Sadurní d’Anoia. «Lo que decidimos hoy es el futuro de España en Europa», ha asegurado la dirigente del PP, que ha agradecido «a todos los que permiten votar con libertad y en tranquilidad». «Animo a todos los españoles a votar; cuesta cinco segundos, pero la votación es para cinco años.», ha afirmado.

Teresa Ribera ya ha votado

La candidata del PSOE en las elecciones europeas, Teresa Ribera, acaba de ejercer su derecho a voto. Después de votar, ha agradecido a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y a los medios de comunicación y ha animado a la movilización electoral: «Es importante, en todas las elecciones, que todo el mundo ejerza su derecho, la alta participación ofrece un reflejo más fiel de las grandes preocupaciones», ha dicho. Poco antes ha votado Jordi Cañas, el candidato de Ciudadanos, que ha incidido en que estos comicios no son un plebiscito sino que servirán para decidir políticas europeas: «Esto no va de Sánchez o Feijóo», ha insistido.

Sánchez alerta sobre la ultraderecha

En un intento de movilizar a su electorado, Pedro Sánchez ha alertado sobre el auge de la ultraderecha, algo que ha descrito como un fenómeno internacional.

En una atención a los medios tras depositar su voto, el presidente del Gobierno ha querido «llamar a la participación, a que vote todo el mundo que tenga esa capacidad para entre todos decidir qué futuro queremos para Europa».

Begoña Gómez y Pedro Sánchez han votado esta mañana poco después de abrir los colegios electorales | Ballesteros – EFE

Sánchez, el más madrugador

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, acaba de depositar su voto a su el colegio Nuestra Señora del Buen Consejo de Madrid. Se espera que Alberto Núñez Feijóo (PP) se acerque a su centro de votación alrededor de las 11 de la mañana, Yolanda Díaz (Sumar) una hora más tarde y Santiago Abascal (Vox), a la una del mediodía, mientras que Ione Belarra (Podemos) ya ha votado por correo.

Comienza la jornada de votación

Empieza la jornada de votación en España con la apertura de los colegios electorales, adonde ya han llegado los primeros votantes. Las mesas electorales estarán abiertas hasta las 20 h, aunque el recuento de votos, que se podrá seguir online y a través de una app, no empezará hasta las 23 h, cuando cierren los colegios en Italia.

Las relaciones de los diputados según su afiliación política

En el seno del Parlamento Europeo, los diputados no se agrupan por su nacionalidadsino por sus afinidades ideológicas. A diferencia de otros parlamentos, donde los partidos nacionales son la base de la organización, aquí encontramos grupos políticos que reúnen a representantes de distintos países que comparten una visión política común.

ERC maquillará su caída en las europeas gracias a su alianza con Bildu y BNG

El independentismo no levanta cabeza de cara a las elecciones europeas. Todo apunta a que se mantendrá la tónica de las municipales y generales de 2023, así como de las últimas catalanas del 12-M, donde ERC, Junts y la CUP sufrieron la abstención de gran parte de sus votantes como castigo por la división y el fracaso del plan separatista.

Los republicanos, que fueron los más perjudicados por esta abstención, no obstante, ven la posibilidad de quedar por encima de Junts per Catalunya gracias a ir en coalición con EH Bildu y BNG en su candidatura Ahora Repúblicas.

Interior lanza una web y una app para móviles para seguir los resultados de las europeas

El Gobierno ha desarrollado una web y una aplicación de móvil para seguir en directo los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo de este domingo 9 de junio, unos comicios en los que los españoles eligen en circunscripción única a 61 de los 720 diputados que conformarán la nueva Cámara de Estrasburgo.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D