El Gobierno pide ayuda a la Unión Europea para combatir los incendios que asolan España
Hay cuatro personas detenidas como sospechosos de provocar incendios en Ávila, La Coruña, Orense y Cádiz

Un bombero frente al fuego en Monterrei (Ourense). | Brais Lorenzo (EFE)
España continúa haciendo frente a una gran ola de incendios forestales que se suman a la intensa ola de calor que azota el país. Los fuegos ya se han cobrado dos víctimas mortales: un voluntario que ayudaba a sofocar las llamas en Molezuelas de la Carballeda (León) y un hombre que intentaba salvar a los caballos de una hípica en Tres Cantos (Madrid). El fuego también deja siete heridos graves, de los cuales cuatro están críticos.
Por el momento, hay cuatro personas detenidas como sospechosos de provocar incendios en Ávila, La Coruña, Orense y Cádiz. La situación general sigue siendo crítica y hay más de una docena de focos activos entre Galicia, Castilla y León, Andalucía, la Comunidad Valenciana y Asturias, donde en la tarde de este martes se declararon varios focos que los efectivos continúan tratando de extinguir. Además, continúan las altas temperaturas, aunque con una leve bajada, así como los avisos por viento y tormentas secas, lo que aumenta el riesgo de nuevos focos.
Las llamas han llevado al desalojo de más de 8.000 personas en toda España, aunque en algunas localidades, como Tarifa, ya han empezado a volver a sus casas. Además de los efectivos de cada autonomía, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) han desplegado efectivos para colaborar en las tareas de extención. Por todo ello, el ministro del Interior, Fernando-Grande Marlaska, ha solicitado ayuda a la Unión Europea para combatir los incendios.
Así hemos informado en directo de los incendios en España
El incendio de Zamora ya ha arrasado con 37.000 hectáreas
El incendio forestal que se inició el pasado domingo en Molezuelas de la Carballeda (Zamora), ronda ya las 37.000 hectáreas quemadas y sigue fuera de control. El fuego se cobró la vida de un voluntario este martes.
La estimación del área afectada por el fuego la ha realizado a partir de la información ofrecida por los mapas del sistema satelital europeo Copernicus el profesor y experto forestal Celso Coco, quien ya aportó estimaciones en los incendios de la Sierra de la Culebra, a través de su página divulgativa sobre superficie forestal e incendios y su perfil de X.
Los mapas del fuego muestran como éste se ha extendido desde Molezuelas de la Carballeda hacia el noreste y, tras pasar a la provincia de León, ha continuado su avance hacia la comarca de La Bañeza. El incendio sigue sin control y avivado por las condiciones climáticas y el viento cambiante.
Según la cuenta de “eforestal”, el de Molezuelas de la Carballeda, con 36.576 hectáreas afectadas, gran parte de cereal y rastrojo, sería el peor incendio de la historia de España desde que hay registros oficiales, en 1968.
El convoy organizado para evacuar a los vecinos que quedaban en Cabezabellosa está de vuelta con 19 personas
El convoy organizado para evacuar a los vecinos que quedaban en Cabezabellosa (Cáceres) ya está de vuelta con 19 personas que permanecen a salvo, ha informado la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola.
«Muchísimas gracias por atender a nuestro llamamiento y por vuestra compresión. Muy agradecida al dispositivo que lo ha hecho posible, así como a los medios de comunicación que están informando de la situación», ha puesto en valor Guardiola en un mensaje en redes sociales recogido por Europa Press.
Esta evacuación de los vecinos de Cabezabellosa que aún permanecían en sus domicilios tras no atender la orden de salida la pasada madrugada por el incendio de Jarilla se ha producido tras abrirse una vía de evacuación a través de Villar de Plasencia. El dispositivo organizado ha estado compuesto por efectivos de la Guardia Civil, de Protección Civil, una ambulancia de soporte vital básico, transporte adaptado de 9 plazas y un vehículo de intervención rápida 4×4.
Controlado el incendio de Cazalla de la Sierra (Sevilla)
España pide ayuda a la Unión Europea para solicitar su intervención en los incendios
El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska ha confirmado en una entrevista en la Cadena SER que ha iniciado el mecanismo de ayuda al Sistema Europeo de Protección Civil. «Puede haber una petición de medios en un momento dado, si las circunstancias se complican aún más, o los que disponemos en España (…) no fueran suficientes».
Abren una vía de evacuación para los vecinos atrapados por el fuego en Cabezabellosa
La Junta de Extremadura ha informado de la apertura de una vía de evacuación para los vecinos del municipio cacereño de Cabezabellosa que se encuentran atrapados en el mismo, tras hacer caso omiso de las órdenes de evacuación por un incendio forestal declarado este martes en la zona.
Ha sido la jefa del Ejecutivo extremeño, María Guardiola, la que, a través de las redes sociales, ha informado del establecimiento de un dispositivo de evacuación. «Ruego a los vecinos de Cabezabellosa que sigan las instrucciones de la autoridad tras abrir una vía de evacuación a través de Villar de Plasencia», ha señalado Guardiola.
Renfe cree que de momento no se puede garantizar la reapertura de la línea Madrid-Galicia
El gestor ferroviario Adif «no puede garantizar» de momento la reapertura de la línea de alta velocidad entre Madrid y Galicia ante la mala evolución del incendio que sufre la provincia de Ourense entre A Mezquita y A Gudiña, ha asegurado Renfe en su cuenta de X.
El fuego da un respiro en Asturias, pero el riesgo de incendios sigue siendo máximo
Los hasta doce incendios simultáneos que han llegado a registrarse en Asturias desde la tarde del martes se han reducido a lo largo de esta jornada en número y peligrosidad, aunque las llamas aún continúan activas en dos de los declarados en Cangas del Narcea, en el suroccidente asturiano, y el de Lebredo, en Coaña.
No obstante, en palabras del consejero de Gestión de Emergencias del Principado, Alejandro Calvo, la comunidad, y especialmente el suroccidente asturiano, sigue en una situación de «máximo riesgo», por lo que se mantiene activado el nivel 2 del plan de incendios forestales, que permite recabar apoyo de otras administraciones.
La UME se moviliza al incendio forestal de Teresa de Cofrentes (Valencia) y siguen 11 medios aéreos
La Unidad Militar de Emergencias (UME) se ha movilizado hacia las labores de extinción del incendio forestal de Teresa de Cofrentes (Valencia), donde continúan trabajando 11 medios aéreos y varias unidades terrestres.
El incendio, originado por un rayo sobre las 15.46 horas de este miércoles, ha obligado a establecer la situación 2 del Plan Especial frente al riesgo de Incendios Forestales (PEIF), a desalojar de forma preventiva las pedanías de El Canalón y otra cercana a la Rambla Argongeña y a solicitar al Gobierno la movilización de la UME.
El Tercer Batallón de esta unidad, con base en Bétera (Valencia), ha movilizado hasta el incendio al Equipo de Reconocimiento y Primera Intervención, informa la UME en redes sociales.
Disminuyen a 16 las carreteras afectadas por los incendios en Zamora, Palencia, León, Cáceres y Huelva
Los incendios mantienen cortadas 16 carreteras de la red secundaria en cinco provincias, según informa la Dirección General de Tráfico (DGT) alrededor de las 18.00 horas. Siete de estas vías están en Zamora, tres en Palencia, tres en León, dos en Cáceres y una en Huelva, según añade la DGT a través de su página web.
La Generalitat pide intervención de la UME en incendio de Teresa de Cofrentes (Valencia)
El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha solicitado la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en el incendio forestal que se ha declarado esta tarde en el municipio de Teresa de Cofrentes (Valencia).
También ha elevado al nivel dos la situación del Plan Especial Frente al Riesgo de Incendios Forestales de la Comunidad Valenciana (PEIF) ante la posible afectación a la población y bienes de naturaleza no forestal. El fuego, según ha informado el Ejecutivo autonómico, se ha iniciado a causa de un rayo a las 15:46 horas de este miércoles.
Un incendio forestal en Teresa de Cofrentes moviliza diez medios aéreos y obliga a desalojar viviendas
Un incendio forestal se ha declarado en la tarde de este miércoles en el término municipal de Teresa de Cofrentes, tras la caída de un rayo, según ha informado el Centro de Coordinación de Emergencias de la Comunitat Valenciana.
El fuego afecta al macizo del Caroig, entre Teresa de Cofrentes, Ayora y Bicorp, una zona de alto valor ecológico con una gran masa forestal. El lugar donde se ha declarado el incendio es una zona escarpada a la que no pueden acceder vehículos terrestres, por lo que diez unidades de medios aéreos trabajan para controlar las llamas.
Extremadura manda un mensaje EsAlert a los vecinos de Cabezabellosa que se negaron a ser desalojados para que no salgan de sus casas
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha informado de que el servicio de emergencias extremeño ha enviado un mensaje EsAlert a los móviles de los vecinos que se encuentran atrapados por el fuego en Cabezabellosa pidiéndoles que no abandonen sus domicilios «hasta que sea posible abrir una vía segura de evacuación».
Las autoridades desalojaron a la mayor parte de los vecinos de Cabezabellosa anoche (alrededor de 250 de una población de poco más de 300) por la proximidad del fuego del incendio de Jarilla. Hubo una parte de los vecinos que decidieron permanecer en sus domicilios. A primera hora de la tarde, el fuego ha comenzado a dirigirse hacia el pueblo. Las autoridades aseguran que no es viable realizar una nueva evacuación.
Investigado por lanzar una bengala durante una verbena y provocar un incendio en Lucillo (León)
La Comandancia de la Guardia Civil de León ha procedido a la investigación de un varón de 58 años de edad como presunto autor de un incendio forestal por imprudencia grave tras haber lanzado una bengala durante una verbena celebrada en la localidad de Filiel, término municipal de Lucillo (León), y haber provocado un fuego que quemó dos hectáreas de matorral y arbolado.
Sube a gravedad 2 el incendio de Anllares (León) al suponer una «amenaza seria» a poblaciones cercanas
La Junta de Castilla y León ha declarado el Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 en un incendio originado el pasado viernes en el municipio leonés de Anllares del Sil, al suponer una «amenaza seria» a las poblaciones cercanas y requerir de medidas de socorro de la población o protección de bienes.
Según datos de la plataforma Inforcyl, el incendio se originó el pasado viernes 8 de agosto a las 19.55 horas y se ha elevado a nivel 2 (IGR 2) este miércoles a las 16.53 horas y en el lugar trabajan un total de diez medios terrestres. En concreto, dos agentes medioambientales, tres cuadrillas terrestres, una autobomba, un EDIF y tres hidroaviones trabajan para sofocar el fuego cuyo origen está en investigación.
La Bañeza (León) llora la pérdida de su vecino Abel Ramos, el voluntario fallecido
El alcalde de La Bañeza (León), Javier Carrera, ha lamentado este miércoles el fallecimiento de uno de sus vecinos, Abel Ramos, el voluntario de 35 años que falleció al ser alcanzado por las llamas en un incendio en la localidad leonesa de Nogarejas, perteneciente al municipio bañezano.
«Era una persona muy querida en toda la comarca, es una gran pérdida para todos nosotros», ha explicado en declaraciones a EFE el alcalde, quien ha trasladado el pésame de todo el Ayuntamiento a la familia del fallecido.
Atendido un bombero por agotamiento por calor en el incendio de un parking en Moncofa (Castellón)
Un bombero del Consorcio Provincial de Castellón ha precisado atención médica este miércoles al sufrir un agotamiento por calor cuando trabajaba en las tareas de extinción de un incendio en un parking subterráneo en la localidad de Moncofa.
Según ha informado el Consorcio en su cuenta de X, al lugar del siniestro se han desplazado tres dotaciones de bomberos con una unidad de mando y otra de jefatura. El incendio ha quedado controlado tras afectar a un vehículo y a infraestructuras varias del parking.
Interrumpida la circulación de trenes entre Galicia y Madrid por la proximidad de un incendio en Orense
La circulación de trenes de alta velocidad de la línea Madrid-Galicia se encuentra interrumpida por la proximidad de un incendio a la infraestructura en la provincia de Ourense. Según ha informado el Adif a través de su perfil oficial en la red social ‘X’, el corte se produce entre Vilavella y Porta de Galicia, en la provincia de Ourense. De esta forma, los trenes con origen Madrid solo circulan hasta Zamora y los originados en Galicia finalizarán su recorrido en Ourense.
Bolaños: «Este Gobierno se activa de inmediato para dar respuesta a cualquier emergencia»
Se activa el Cecopal en Torrelodones por un incendio en Las Marías
Se ha activado el Centro de Coordinación Operativa Loca (Cecopal) por un incendio en Torrelodones, según ha informado la alcaldesa de la localidad madrileña, Almudena Negro.
Confinados los pueblos de Sandín y O Canizo
Los pueblos de Sandín, en Monterrei, y de Canizo, en A Gudiña, tuvieron que ser confinados a raíz de los incendios que afectan a la provincia de Orense, que se encuentra en nivel dos.
Según ha informado el 112 Galicia, un total de 12 personas fueron evacuadas en Sandín, mientras el resto del pueblo quedó confinado.
Asimismo, se procedió al confinamiento de O Canizo, en A Gudiña, un pueblo en el que residen sobre 300 personas.
El presidente de la Diputación de Ourense señala el «silencio cómplice» detrás de incendios y llama a denunciar
El presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor ha señalado el “silencio cómplice” detrás de los incendios porque “muchas veces se sabe quien prendió fuego pero nadie se atreve a delatarlo y periódicamente vuelve a ocurrir”, por lo que ha llamado a “denunciar” a las personas detrás de los incendios.
En su visita este miércoles al Centro de Coordinación Provincial de Ourense, donde está constituido el CECOP, Menor ha subrayado que el aumento de incendio no es “una casualidad ni maldición, sino que tiene una intencionalidad clarísima por parte de quien lleva a cabo estas acciones delictivas”.
Ingresa el El fuego asola España: dos muertos, decenas de heridos y miles de hectáreas quemadas
Los incendios forestales siguen causando estragos en España, con especial incidencia en las provincias de León y Orense, que concentran la mayoría de los 14 fuegos activos en el país, según ha informado este miércoles la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen.
El presidente de Asturias sobre los incendios: «Hago una llamada a la prudencia»
El presidente del Gobierno asturiano, el socialista Adrián Barbón, se ha referido este miércoles a la situación generada por los diferentes incendios forestales activos en Asturias y se ha mostrado preocupado por lo ocurrido.
“Hago una llamada a la prudencia”, ha declarado Barbón en unas declaraciones realizadas en Ribadedeva, donde participa en el VII Encuentro Hispano Americano de Colombres.
Los desalojados en Ourense regresan a casa y en Dozón (Pontevedra) se desactiva el nivel 2
Todas las personas desalojadas de sus viviendas en Ourense por los incendios que afectan a la provincia han podido regresar a sus casas a lo largo de esta mañana y la Consellería de Medio Rural ha informado de la desactivación del nivel 2 en el fuego de Dozón (Pontevedra).
El 112 Galicia ha trasladado que ya no quedan ni desalojados ni confinados después de que las últimas diez personas de las veinte que tuvieron que abandonar su hogares en A Somoza, en el municipio ourensano de Pobra de Trives, pudieran regresar a casa. Por la noche, también hubo desalojos en Maceda y medio millar de personas fueron confinadas en distintos lugares del municipio de Monterrei (Medeiros, Flariz y A Salgueira), medidas ya desactivadas.
Aumentan a 11.500 las hectáreas arrasadas por la ola de incendios sin control en Galicia
La ola de incendios que todavía se encuentran sin controlar en Galicia no deja de aumentar en las últimas horas y ya calcina más de 11.500 hectáreas, principalmente en Ourense, que mantiene declarada la Situación 2 a nivel provincial.
Según la última actualización de la Consellería do Medio Rural con datos de las 13,30 horas, el gran incendio de Chandrexa de Queixa, parroquia de Requeixo, calcina 4.500 hectáreas, el peor en lo que va de año en Galicia y cerca de duplicar este solo todo lo quemado en la comunidad a lo largo de 2024 (fueron más de 2.600 hectáreas). También en Chandrexa hay otro gran incendio forestal, en la parroquia de Parafita, que sube hasta 1.500 hectáreas.
Todo ello tras un noche que ha dejado evacuaciones por amenaza para casas, confinamientos y varios heridos, incluidos bomberos municipales de Oímbra y otro brigadista de la Xunta. El dato de la superficie quemada en lo que va de verano en Galicia supera de este modo las 14.500 hectáreas, según las cifras de la Consellería do Medio Rural, que solo comunica datos de fuegos superiores a 20 hectáreas.
Junta de Castilla y León descarta ceder la gestión del fuego al Gobierno y usar Es-Alert
La Junta de Castilla y León no ha usado estos días el sistema de alertas ‘Es-Alert’ -comunicación masiva a los móviles de una emergencia- para ninguna de las evacuaciones de municipios ocasionadas por los incendios forestales registrados en esta Comunidad, que no se plantea de momento ceder la gestión de esta situación al Gobierno central.
Ha sido el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en su comparecencia ante los medios de comunicación, quien ha dicho que esa posibilidad de elevar la situación operativa de emergencia al nivel 3, que implicaría ceder la gestión al Gobierno central, no ha sido planteada en ninguna de las reuniones de los Cecopi.
El presidente de Asturias, sobre los incendios: «Hago una llamada a la prudencia»
El presidente del Gobierno asturiano, el socialista Adrián Barbón, se ha referido este miércoles a la situación generada por los diferentes incendios forestales activos en Asturias y se ha mostrado preocupado por lo ocurrido. «Hago una llamada a la prudencia», ha declarado Barbón en unas declaraciones realizadas en Ribadedeva, donde participa en el VII Encuentro Hispano Americano de Colombres.
Barbón ha defendido la creación de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, y ha dicho que en su momento fue criticada. «Hoy vemos la importancia que tiene», ha comentado destacando que es una consejería que no existe en la mayoría de comunidades autónomas.
Gobierno destaca la «magnífica» colaboración con la Junta frente a los incendios en Extremadura: «Estamos para ayudar»
El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha subrayado la «magnífica» colaboración con la Junta en las labores de extinción de los incendios forestales que afectan a la comunidad autónoma, donde se han desplegados «todos los medios» disponibles desde el momento en el que se solicitó la ayuda.
Quintana, que se ha desplazado este miércoles a Jarilla, donde se encuentra el incendio más grave de cuantos hay activos en la región, y donde se encuentra el puesto de mando avanzado, ha resaltado que se está viviendo una situación «muy complicada» en España y también en Extremadura, donde hay ocho incendios activos.
El presidente aragonés pide extremar la precaución durante la ola de calor para evitar incendios
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, se ha felicitado de que la Comunidad no haya sufrido todavía incendios importantes en lo que va de verano, como los que están azotando actualmente a otras regiones o los que se han generado en años anteriores, pero ha insistido en hacer un llamamiento a la precaución y a extremar el cuidado tras seis días de ola de calor y la previsión de que se mantenga al menos hasta el próximo lunes.
«Estos días son especialmente complicados desde el punto de vista de los incendios y hay que pedirles por favor a todos los aragoneses que tengan especialmente cuidado a la hora de disfrutar de nuestros bosques y de nuestros montes», ha advertido Azcón en declaraciones a los medios de comunicación durante una visita a las Fiestas de San Lorenzo de Huesca.
Rueda defiende el «potente» dispositivo de la Xunta, que extingue «entre 30 y 35» incendios diarios
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha defendido el «potente» dispositivo de extinción de incendios de la Administración autonómica que, según ha apuntado el titular del Gobierno gallego, desde que empezó el mes de agosto apaga «entre 30 y 50 incendios diarios». En declaraciones a los medios este miércoles en el Centro de Coordinación, en Santiago, el mandatario autonómico ha señalado que son «unos 250 más de los que hubo que extinguir en el mismo periodo del año pasado».
Esto, ha subrayado Rueda, «requiere un esfuerzo muy importante», por lo que ha agradecido el trabajo de todos los profesionales dedicados en estos momentos a la extinción de los fuegos, así como en todo el dispositivo. En este contexto, ha reconocido que la situación «va a seguir siendo muy complicada» en los próximos días y el fin de semana, sobre todo en Ourense, ante las previsiones de «temperaturas altas», aunque ha explicado que «el viento va a ser un poco más favorable para la extinción».
En estado crítico cuatro de los siete heridos en los incendios de Zamora y León
Cuatro de los siete heridos por quemaduras en los incendios forestales registrados en las provincias de Zamora y León permanecen hospitalizados en estado crítico, con quemaduras en uno de los casos en el 85% de su cuerpo, según ha explicado la Junta de Castilla y León en su última actualización.
De entre estos afectados, cuatro de ellos se encuentran ingresados en la Unidad de Quemados del Hospital Río Hortega de Valladolid, a donde han sido evacuados desde los lugares de los incendios, mientras que otra persona está en el Hospital de Zamora y otras dos en el Hospital de León.
La Guardia Civil investiga a una mujer por dos incendios forestales en Laxe (La Coruña)
La Guardia Civil ha investiga a una mujer de 34 años, vecina de Cee, acusada de dos delitos de incendio forestal en el lugar de Boaño, municipio de Laxe (L Coruña). Según ha informado la Guardia Civil este miércoles, la Patrulla del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de Arteixo inició las pesquisas tras un incendio ocurrido el 9 de agosto, que afectó a 0,2 hectáreas de monte.
Gracias a la inspección ocular y a las declaraciones de varios testigos se pudo situar a la investigada en el lugar y hora de los hechos. Las indagaciones también vinculan a la sospechosa con otro incendio anterior, registrado el 31 de julio de 2024 en la misma zona. Una prueba clave en el caso es un vídeo obtenido por la Guardia Civil que muestra a la mujer provocando el fuego con un mechero.
Otro incendio grave amenaza La Bastida (Salamanca), cerca de la Sierra de Francia
La Junta de Castilla y León acaba de elevar a nivel 2 de gravedad el incendio declarado este miércoles en la localidad salmantina de La Bastida, en el entorno del espacio natural de la Sierra de Francia, porque entraña un «grave riesgo» para la población, ante la cercanía del fuego con el casco urbano.
Este fuego, que eleva a seis los incendios de gravedad 2 en Castilla y León, se ha declarado poco después de las doce del mediodía por causas que se investigan y en su extinción trabajan actualmente doce medios humanos y materiales, entre ellos un medio aéreo. La Bastida, este municipio afectado de 26 habitantes, está dentro de una de las comarcas de gran valor natural de la comunidad como es la Sierra de Francia salmantina.
El tráfico ferroviario entre Ávila y Madrid ya se ha restablecido tras el incendio
El tráfico ferroviario entre Ávila y Madrid, cortado desde el pasado viernes por el incendio surgido en San Bartolomé de Pinares (Ávila) y que después avanzó hacia Las Navas del Marqués (Ávila), ha quedado restablecido a las 13 horas de este miércoles.
La Subdelegación del Gobierno en Ávila ha confirmado esta noticia, poco después de que la Junta de Castilla y León diera a conocer la conclusión de los trabajos de corta y retirada de árboles sobre el tramo de 3 kilómetros de línea férrea afectados por las llamas, a la altura del municipio navero.
Última hora de los incendios: dos muertos y el fuego sigue arrasando Orense, León y Zamora
La ola de incendios forestales que arrasa España desde hace días ha dejado hasta el momento dos muertos, decenas de miles de hectáreas quemadas y miles de personas desalojadas y sigue cebándose con Orense, León y Zamora, mientras que los de Madrid y Tarifa (Cádiz) han sido controlados.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha publicado este miércoles un mensaje en la red social X agradeciendo a los equipos de emergencia su lucha contra el fuego y pidiendo precaución ante una situación que, dice, «sigue siendo grave». Los incendios siguen activos en siete comunidades autónomas: Galicia, Castilla y León, Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía, Madrid y Asturias, cuyo gobierno ha elevado esta mañana el nivel de alerta y ha solicitado el apoyo de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Arden cuatro casas en los incendios de Oímbra y Monterrei (Orense)
Un total de cuatro casas han ardido en los incendios de los municipios ourensanos de Oímbra y Monterrei durante la ola de fuegos que ha activado la Situación 2 en toda la provincia. Según informa el 112 Galicia, en el ayuntamiento de Oímbra resultaron calcinadas tres casas, de las cuales dos estaban deshabitadas y una habitable pero vacía. También se ha quemado una casa en estado de abandono en Monterrei, concretamente en el lugar de Medeiro, si bien los medios de emergencias controlaron este incendio.
Por su parte, ninguna persona se encuentra confinada ni desalojada en la provincia de Ourense por los incendios pasadas las 13,00 horas de este miércoles, según informa el 112 Galicia. De este modo, una treintena de personas que se encontraban evacuadas en los municipios A Pobra de Trives, desalojadas en A Somoza, y Maceda, evacuadas en A Palea, por la mañana han podido volver a sus casas en las últimas horas.
Previsiones «positivas» para el incendio de Resoba (Palencia), que continúa en gravedad 2
Las perspectivas para el incendio en el término municipal de Resboa, en pleno Montaña Palentina, son «positivas» si bien continúa en Índice de Gravedad Potencial 2 desde el pasado domingo. Así lo ha señalado el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, durante su comparecencia de prensa después de reunirse con miembros de su Gobierno para trazar medidas que palíen la situación que vive la Comunidad por las llamas.
El responsable del Ejecutivo autonómico ha recordado que, en estos momentos, hay dos municipios confinados y que se descartaban evacuaciones. «He hablado con el delegado Territorial de la Junta a las 8.30 horas y las perspectivas eran buenas», ha incidido. En concreto, ayer se decretó la evacuación de la abadía de Lebanza y el confinamiento de las localidades de El Campo y Lebanza. Según datos de la plataforma Inforcyl el fuego se originó a las 11.37 horas del pasado domingo por causas que se investigan y en el lugar trabaja un dispositivo conformado por 35 medios aéreos y terrestres.
El PSOE andaluz reprocha a Junta los 229 millones en prevención de incendios sin gastar
El portavoz de Empleo del Grupo Socialista en el Parlamento de Andalucía, Gerardo Sánchez, ha recriminado este miércoles al Gobierno andaluz que la comunidad afronta un verano de altísimo riesgo de incendios forestales con 229 millones de euros sin ejecutar del Presupuesto de la Comunidad de Andalucía de 2024 acerca del gasto que previó destinar a prevención de incendios y cuidado de montes.
«Es una absoluta falta de responsabilidad» del presidente de la Junta y su Gobierno, ha denunciado el parlamentario autonómico socialista en una nota. Después de expresar el apoyo y solidaridad de su partido con los vecinos y visitantes afectados por el fuego, Sánchez ha recordado que «los incendios se apagan en invierno», conclusión que ha remarcado por esos 229 millones sin gastar que ha reprochado al Gobierno andaluz.
Bolaños garantiza la movilización de todos los medios para combatir los incendios
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha alertado este miércoles de que España sufre una «ola de incendios forestales especialmente virulenta» con 14 fuegos activos graves en diez comunidades autónomas, y ha garantizado que el Gobierno ha movilizado «todos los medios materiales y humanos» para prevenir y combatir los siniestros.
En su intervención inicial durante la visita al viaducto de Los Feos, en Sorbas (Almería), junto al ministro de Transportes, Óscar Puente, Bolaños ha explicado que estos incendios han provocado la evacuación de miles de personas, varios heridos y dos fallecidos, trasladando el pésame del Ejecutivo a las familias de las víctimas y el deseo de pronta recuperación a los heridos.
El Gobierno mantiene en «preaviso» a la UE para pedir medios contra los incendios
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha asegurado este miércoles que el Gobierno ha puesto en «preaviso» a la Unión Europea para poder solicitar medios de emergencia contra incendios en caso de que la situación lo requiera, aunque por el momento no ha sido necesario.
En declaraciones a los medios en Vejer de la Frontera (Cádiz), Aagesen ha señalado que «el foco de atención está en los incendios repartidos por muchas partes del territorio nacional» y que la administración general del Estado está «plenamente pendiente» y actuando «para apoyar todas las necesidades que lleguen por parte de las comunidades autónomas».
El incendio de Molezuelas (Zamora) puede rondar 18.000 hectáreas quemadas, según un experto
El incendio forestal que se inició el pasado domingo, al parecer de forma intencionada en Molezuelas de la Carballeda (Zamora), y que ha causado la muerte en la provincia de León de un voluntario del operativo de extinción, ronda ya las 18.000 hectáreas quemadas y sigue fuera de control.
La estimación del área afectada por el fuego la ha realizado a partir de la información ofrecida por los mapas del sistema satelital europeo Copernicus el profesor y experto forestal Celso Coco, quien ya aportó estimaciones en los incendios de la Sierra de la Culebra, a través de su página divulgativa sobre superficie forestal e incendios y su perfil de X «eforestal».
Mañueco defiende al consejero y al operativo «suficiente» ante fuegos incontrolables
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha defendido este miércoles que el operativo de extinción de incendios desplegado para atajar los fuegos que afectan gravemente a esta Comunidad «es suficiente» y ha añadido que, por las condiciones de calor y viento, están «fuera de la capacidad de extinción» aunque hubiera el triple de medios.
Durante una comparecencia ante los medios de comunicación en la sede de la Junta, en Valladolid, para analizar la evolución de los incendios y las medidas que pretende tomar en los próximos días para paliar sus efectos, Mañueco ha reiterado también su defensa de la labor del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones.
Puente niega haberse «cachondeado» de los incendios y apunta que «quien se ríe de la gente es quien sigue de vacaciones»
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha negado este miércoles acerca de la polémica desatada sobre el tono de sus tuits por los incendios forestales de Castilla y León y Andalucía y la ausencia en el terreno de sus respectivos presidentes, Alfonso Fernández Mañueco y Juanma Moreno, haberse «cachondeado» de los incendios, y ha reivindicado que expresó su indignación con ironía.
«Yo no me he cachondeado de nada, ni he hecho una broma con nada. He expresado indignación a mi manera, me sale la ironía, el sarcasmo», ha dicho. «Quien se ríe de la gente es quien sigue en Cádiz de vacaciones, que no ha aparecido por Tarifa», ha afirmado Puente en una alusión velada al presidente de la Junta de Andalucía, antes de proclamar que si sus tuits «han puesto el dedo en la llaga, bienvenidos sean».
Podemos exige más «implicación» del Gobierno ante los incendios forestales y pide elevar la situación a nivel 3
El secretario de Organización y coportavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha exigido al Gobierno central una mayor «implicación» ante los incendios forestales que están sufriendo diferentes territorios de España, alertando de que hay algunas comunidades que están «absolutamente sobrepasadas» y exigiendo elevar la situación a nivel 3 para que se desplieguen los operativos estatales.
En declaraciones en ‘Cuatro’, recogidas por Europa Press, el dirigente de Podemos ha dicho que, en circunstancias como estas «en las que se demuestra que hay comunidades sobrepasadas», el Gobierno central debería «implicarse más». Del mismo modo, considera «fundamental» que «de una vez por todas» se haga una ley estatal «que sea un paraguas para toda España y que unifique unos criterios mínimos para la lucha contra los incendios».
Feijóo acusa al Gobierno de llegar tarde ante los incendios y pide denunciar «cualquier movimiento sospechoso» en montes
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de llegar «tarde» ante la ola de incendios que golpea a numerosas regiones de España y ha animado a la población a denunciar «cualquier movimiento sospechoso» en los montes que se pueda producir en horas nocturnas porque el «riesgo es máximo». Además, ha alertado de que ese riesgo en septiembre será «superior» al de este mes de agosto.
En una entrevista concedida a Europa Press, Feijóo ha advertido de que la mayoría de los fuegos que se están produciendo son «intencionados», aludiendo a los pirómanos. «Es evidente que la actividad pirómana en España es reiterativa. Y es evidente que la mayoría de los incendios son incendios intencionados», ha manifestado.
Bolaños pide «responsabilidad» ante los incendios y no recortar en prevención
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha pedido «responsabilidad» a las formaciones políticas con respecto a los incendios y les ha reclamado que no nieguen el cambio climático, al que España es «especialmente vulnerable», ni recorten los servicios de prevención.
«El cambio climático es una realidad. España es especialmente vulnerable al cambio climático y, por tanto, negarlo o recortar en servicios de prevención anti-incendios acrecienta el riesgo de incendios graves en nuestro país. Por tanto, también pedimos responsabilidad a las fuerzas políticas, que no nieguen una realidad evidente», ha señalado en una intervención ante los medios desde Venta del Pobre (Almería).
El Gobierno asturiano llama a extremar las precauciones para evitar la propagación de incendios, ante los focos activos
El consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias del Gobierno asturiano, Alejandro Calvo, ha llamado hoy a la responsabilidad para evitar la propagación de incendios, ante los nueve focos activos en seis concejos y un índice de riesgo alto o muy alto en gran parte de la comunidad. «En estos momentos, con las condiciones de sequía, de temperatura y de humedad, pueden producirse fuegos incluso por causas accidentales. Debemos extremar la precaución, porque estamos en niveles máximos de riesgo», ha advertido.
Controlados los incendios de Mansilla, Gimileo y Fonzaleche (La Rioja) que han afectado a 58 hectáreas
Los incendios que se produjeron ayer por la tarde en Mansilla, Gimileo y Fonzaleche están controlados, según información remitida por el Gobierno riojano a las 11,00 horas. Han señalado que han afectado a una superficie de 58 hectáreas. No obstante, en ambos trabajan varias dotaciones para evitar que se puedan reproducir los focos.
En el caso del incendio de Mansilla, en el paraje de Calamantío Rigüelo está controlado. Se han visto afectadas 48 hectáreas, y en estos labores se realizan actuaciones de enfriamiento en las que trabajan un técnico de Extinción de incendios (TEX), 3 agentes forestales, 2 retenes una autobomba y el helicóptero. En San Pelayo en Gimileo, que ha afectado a 8 hectáreas, y que también está controlado, están trabajando un retén y 1 agente forestal. El tráfico ferroviario se restauró a las 01,00 horas.
La UME tiene a «más de 1.000 militares» ayudando en la extinción de siete incendios en toda España
La Unidad Militar de Emergencias (UME) tiene a «más de 1.000 militares» ayudando en la extinción de siete incendios en toda España, según ha explicado en declaraciones a Europa Press el cabo Antonio Diosdado de la unidad militar. En concreto, los efectivos de la UME están colaborando en las labores de extinción de los fuegos de Cangas de Narcea (Asturias), Yeres (León), Puercas y Molezuelas de la Carballeza (Zamora), Chandrexa de Queixa-Requeixo y Maceda (Ourense) y Jarilla (Toledo).
El cabo de encuentra en el destacamento de Zamora. En lo que respecta al incendio de Molezuelas, la UME está haciendo un ataque directo y otro paralelo con maquinaria en el flanco izquierdo del incendio. Asimismo, se está preparando una posible defensa al norte del incendio por si el fuego llegara a las poblaciones de Posada de la Valduerna, Villalís de la Valduerna y Robledo de la Valduerna.
Aemet advierte de que nunca ha habido un período tan cálido en España como el del 1 al 20 de agosto de 2025
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha advertido de que “con los datos observados y previstos, no hay precedentes de un período comprendido entre el 1 y 20 de agosto tan cálido como el de 2025” en España. Según ha explicado, sólo se le acerca el mismo período de agosto de 2003.
Así se ha expresado el organismo estatal en un hilo en la red social ‘X’, recogido por Europa Press. En los mensajes, ha incidido en que España ha estado bajo ola de calor durante todo el mes de agosto salvo por los dos primeros días, que tuvieron temperaturas próximas a las normales.
Los vecinos evacuados por el incendio de Jarilla(Cáceres) seguirán sin volver a sus casas y preocupa otro en las Hurdes
Las 286 personas que han pasado la noche fuera de sus casas tras la evacuación de Cabezabellosa, Villar de Plasencia y Jarilla por el incendio declarado este pasado martes en esta localidad, no podrán de momento regresar a sus hogares pendientes de la evolución del incendio, que aunque a primera hora de la mañana es “favorable”, y tras haber arrasado según una estimación inicial 800 hectáreas, podría complicarse de nuevo por la tarde por la previsión de tormentas.
Precisamente los rayos fueron la causa a la que se atribuye los hasta 17 incendios forestales contra los que los efectivos de extinción lucharon simultáneamente este pasado martes en Extremadura, de los cuales solo quedan activos el de Jarilla, y otro en Casares de Hurdes, cuya evolución preocupa debido a la orografía del lugar que impide el acceso de los medios terrestres.
Extremadura mantiene activos tres incendios, con especial preocupación por Jarilla y Hurdes
Tres incendios permanecen activos en Extremadura con dos focos especialmente graves: Jarilla y Casares de las Hurdes, ambos en la provincia de Cáceres, a los que se ha sumado un tercer fuego en Santibáñez el Alto (Cáceres), de menor magnitud, pero que también mantiene desplegados medios de extinción. Así lo ha indicado el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de Extremadura, Abel Bautista, tras la reunión del Comité de Dirección del CECOPI desde el Puesto de Mando Avanzado desplegado en la zona del incendio de Jarilla.
En Jarilla, el fuego, que se cree se inició por la caída de un rayo, ha obligado a mantener la evacuación de tres localidades -con 700 personas evacuadas, de las cuales 286 están alojadas en albergues de Plasencia, 12 en una residencia de Baños de Montemayor y el resto en casas de familiares y amigos de otras localidades de la zona-, ante un frente que podría haber afectado a Casas del Monte, aunque el viento lo aleja por el momento.
Un nuevo incendio grave en Pardesivil (León) amenaza masa forestal de hasta 30 hectáreas
Un nuevo incendio forestal se ha declarado esta mañana en la provincia de León, en este caso en la localidad de Pardesivil, y acaba de ser considerado de gravedad nivel 1 por la Junta al amenazar una masa arbórea de hasta 30 hectáreas. En la zona trabajan ya una quincena de medios humanos y materiales, entre ellos tres helicópteros o hidroaviones, según ha detallado la Consejería de Medio Ambiente en la última actualización de la situación de los incendios en la Comunidad.
Al parecer el incendio ha comenzado poco después de las nueve de la mañana, por lo que la situación general de la Comunidad sigue complicada, con hasta cinco incendios forestales en el máximo nivel de gravedad (nivel 2) y otros tres más, además de este en Pardesivil, en nivel 1.
Los efectos de los incendios en la salud: desde los ojos hasta las secuelas psicológicas
Cuando estamos cerca de un incendio forestal nuestra salud física se puede resentir como las mucosas, el aparato circulatorio o el respiratorio, aunque no hay que olvidar los efectos psicológicos al ver cómo en un momento se ha perdido todo o casi todo. Miles de personas han sido evacuadas de sus casas como consecuencias de los distintos incendios que asolan España en varias como Castilla-León, Galicia, Extremadura, Castilla-La Mancha y Madrid, entre otras.
Desde la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), la coordinadora de Divulgación, la enfermera Rosa Pérez, explica a EFEsalud que el humo de los incendios se compone de varios gases como el monóxido y dióxido de carbono, así como de pequeñas partículas suspendidas en el aire que si se inhalan pueden hacer «un gran daño al cuerpo». «Se quedan en los pulmones, pueden pasar a la sangre y pueden alterar incluso el sistema inmunitario», afirma Pérez.
Mejora la situación en Asturias, que se prepara para la llegada del fuego desde León
El incendio desatado en las inmediaciones de Cobos, en el concejo de Cangas del Narcea, se encuentra ya estabilizado y, aunque aún están activos otros ocho focos en puntos del suroccidente asturiano, Picos de Europa y Cordillera, la preocupación se centra ahora en dos fuegos que avanzan hacia el Principado.
En concreto, desde las comarcas leonesas de Villablino (Orallo) y Páramos del Sil. «Estamos preocupados por los dos grandes incendios que vienen de León», ha señalado el consejero de Gestión de Emergencias del Principado, Alejandro Calvo, que ha incidido en que la comunidad tiene que estar preparada por si superan el límite.
Marlaska, sobre las críticas a los tuits de Puente: «No vamos a malgastar ningún tiempo»
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se ha pronunciado este miércoles sobre las críticas del Partido Popular por los tuits del ministro de Transportes, Óscar Puente, sobre los incendios y ha dicho que el Gobierno no va a «malgastar ningún tiempo».
«No vamos a malgastar ningún tiempo en otra cuestión que no sea trabajar, coordinar y poner todos los medios desde el Estado a disposición de las comunidades autónomas para, evidentemente, encarar con la seriedad que situaciones como esta requieren», ha manifestado en una entrevista en ‘El Mon a Rac 1’ recogida por Europa Press al ser preguntado por esta cuestión. El ministro ha defendido que el gobierno de Pedro Sánchez es el del «diálogo y la coordinación interinstitucional» y que trabaja para responder de la forma más eficaz a la sociedad española.
Marlaska expresa su preocupación por la detención de 25 personas por provocar incendios este verano
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado que le «preocupa» que 25 personas hayan sido detenidas en España desde el inicio del verano como presuntas autoras de incendios forestales. Así lo ha manifestado este miércoles en una entrevista en ‘El Mon a Rac 1’, recogida por Europa Press, donde ha confirmado que «un número importante de ellos son provocados», mientras que otros se producen por imprudencias.
La ola de incendios sin controlar en Galicia avanza con 8.000 hectáreas arrasadas
La ola de incendios que todavía se encuentran sin controlar a Galicia avanza con 8.000 hectáreas arrasadas en estos momentos –sin tener en cuenta los ya extinguidos–, principalmente en Ourense, que mantiene declarada la Situación 2 a nivel provincial. Todo ello tras un noche que ha dejado evacuaciones por amenaza para casas, confinamientos y varios heridos.
Este dato se eleva hasta las 11.000 hectáreas en la superficie quemada en lo que va de verano en Galicia, según las cifras de la Consellería do Medio Rural, que solo comunica datos de fuegos superiores a 20 hectáreas.
Según la última actualización de la Consellería do Medio Rural de esta mañana de miércoles, el gran incendio de Chandrexa de Queixa, parroquia de Requeixo, calcina ya 4.500 hectáreas, el peor en lo que va de año en Galicia y cerca de duplicar este solo todo lo quemado en la comunidad a lo largo de 2024 (fueron más de 2.600 hectáreas). También en Chandrexa hay otro gran incendio forestal que quema 500 hectáreas en la parroquia de Parafita.
El alcalde Jabugo (Huelva) destaca la «rápida actuación» para estabilizar el incendio y el «civismo» de vecinos
El alcalde de Jabugo (Huelva), Gilberto Domínguez, ha destacado este miércoles la «rápida actuación» de la Junta para activar la Fase de Emergencia 1 del Plan Infoca, lo que permitió que los efectivos lograrán estabilizar el incendio «en el menor tiempo posible», que según primeras estimaciones, ha calcinado unas 30 hectáreas, toda vez que ha agradecido «la colaboración y el civismo» de los vecinos desalojados.
Según ha indicado el Ayuntamiento en una nota de prensa, tras la reunión mantenida a primera hora de este miércoles en el Puesto de Mando Avanzado, el operativo ha dado por estabilizado el incendio forestal declarado este martes en el término municipal de Jabugo y el consejero de Presidencia, Antonio Sanz, ha comunicado que el Plan de Emergencia desciende a fase de preemergencia situación operativa 0.
La Delegación de Gobierno en Madrid llama a reforzar las políticas de prevención y de gestión forestal durante todo el año
El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha hecho un llamamiento para reforzar las políticas de prevención y de gestión forestal en la región durante todo el año, así como «ofrecer servicios públicos suficientes».
Lo ha manifestado este miércoles ante los medios de comunicación desde el puesto de mando avanzado que se ha desplegado en Tres Cantos con motivo del incendio forestal originado el lunes, que se ha dado por controlado y ha bajado al nivel 0 de la Situación Operativa del Plan de Protección Civil contra incendios forestales (INFOMA).
Ingresados en la Unidad de Quemados tres brigadistas heridos en el incendio en Oímbra (Orense)
Tres brigadistas municipales heridos tras sufrir quemaduras en el incendio forestal registrado en el ayuntamiento ourensano de Oímbra permanecen ingresados en el complejo hospitalario universitario de A Coruña (Chuac). Así lo han confirmado fuentes consultadas por Europa Press que han precisado que se encuentran en la Unidad de Quemados dado el tipo de lesiones que presentaban.
Por el momento, se está a la espera de que se facilite el parte médico en relación a su estado y evolución tras sufrir quemaduras cuando participaban como voluntarios para colaborar en las labores de extinción del fuego.
Geólogos de la ULE alertan que el fuego de Las Médulas podría comprometer siglos de historia de sus canales romano
El incendio forestal que en los últimos días ha afectado al paraje natural de Las Médulas podría tener consecuencias «graves» para la conservación de los canales romanos que forman parte del enclave declarado Patrimonio de la Humanidad.
El motivo, según señala el profesor de la Escuela de Minas de la Universidad de León (ULE), Javier Fernández, es el «choque térmico» producido por el fuego que puede generar «cambios físico-químicos en las pizarras sobre las que se construyeron los canales, un material muy deleznable y sensible a la alteración».
La alcaldesa de Amer (Girona) asegura que hay «indicios» de que el incendio ha sido provocado
La alcaldesa de Amer (Girona), María Rosa Vila, ha asegurado que hay «indicios» de que el incendio originado en tres focos sobre las 20.26 horas del martes en una zona del municipio limítrofe con Susqueda (Girona) ha sido provocado. Así lo ha manifestado este miércoles en ‘Aquí Catalunya’, donde ha explicado que los Mossos d’Esquadra ya están investigando estos hechos.
Vila ha manifestado que no le consta que hubiese ninguna tormenta eléctrica en la zona en el momento en el que se originó el fuego y que, antes de buscar culpables, entiende que se valorarán también otras posibilidades, como un incidente relacionado con el cableado eléctrico.
Ingenieros de Montes de Castilla y León piden prevención «todo el año» ante los incendios
El Colegio de Ingenieros de Montes de Castilla y León ha mostrado este miércoles su preocupación por los vecinos afectados por los incendios forestales que asolan la Comunidad desde hace días y ha subrayado que «la prevención, basada en el conocimiento científico y técnico, es el pilar fundamental para reducir el riesgo de incendios», que debe tener una «mayor atención durante todo el año».
En un comunicado, los ingenieros de montes han asumido que se trata de un «desafío complejo que requiere un enfoque conjunto, donde la prudencia, el conocimiento técnico y la colaboración son clave», por lo que han demandado una «gestión integral que combine la experiencia de profesionales capacitados», aunque también ven necesario el compromiso de toda la sociedad.
León llora la muerte de Abel Ramos, el voluntario al que el fuego atrapó en Nogarejas
La provincia de León llora la muerte de Abel Ramos, el hombre de 35 años fallecido en Nogarejas (León) mientras participaba como voluntario en las labores de extinción del incendio forestal de Molezuelas de la Carballeda, declarado el domingo en Zamora pero que pasó a la provincia leonesa el pasado lunes.
Ramos era vicepresidente del Motoclub Bañezano y quedó atrapado ayer por la tarde por las llamas en la carretera de Nogarejas. «El fuego que azota tu querida tierra leonesa ha quebrado tu vida ejerciendo de voluntario para evitar males mayores. Contigo se va parte del Motoclub Bañezano, pero tu memoria siempre estará presente con todos los que amamos este gran deporte llamado motociclismo», ha señalado el motoclub en sus redes sociales.
Más Madrid reivindica a los bomberos en huelga «con convenio caducado» y aprecia que «aún así están protegiendo vidas»
La portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, ha reivindicado este miércoles a los bomberos de la región que se mantienen en huelga «con un convenio caducado desde 2008» y ha apreciado su labor durante los incendios de estos días porque «aún así están protegiendo vidas».
En un vídeo remitido a los medios de comunicación, ha remarcado que «sin prevención, sin medios y con plantillas precarizadas, el riesgo se multiplica» y ha criticado los salarios de «apenas 1.300 euros al mes y más de 30 plazas sin cubrir». Bergerot ha lanzado al Gobierno regional que «no hay que despedir a los bomberos forestales tras el verano», sino que, a su juicio, «es mejor tenerlos contratados todo el año». «Trabajo de prevención hay de sobra», ha expresado.
Restablecido el tráfico en las autovías AG-53 y A-52 y la carretera N-525 (Galicia) tras cortes por incendios
La circulación en la autovía A-52, que estuvo cortada entre A Mezquita y Cualedro (Ourense), así como en la autovía AG-53 (que une Santiago con Ourense) y la carretera N-525, que estuvieron cortadas en Dozón (Pontevedra), se ha restablecido tras su afectación por la ola de incendios.
De ello informa el 112 Galicia en la mañana de este miércoles. La Subdelegación del Gobierno en Pontevedra indica que la AG-53 se reabrió a las 23,00 horas del martes y la N-525, a las 23,50 horas. No obstante, permanece el nivel 2 de emergencia en Dozón (Pontevedra) que se tuvo que activar por la amenaza para casas en Castro. La A-52 se tuvo que cortar en los puntos kilométricos 114 (A Mezquita, dirección Vigo); en el 120 (Cualedro, dirección Benavente; y 174 (Cualedro, dirección Benavente), pero ya ha reabierto al completo.
Aemet advierte sobre el peligro de incendios en la mayor parte de España este miércoles
Minuto de silencio en el puesto de mando del incendio de Tres Cantos por los dos fallecidos en los fuegos
Los efectivos han continuado controlando el incendio en Zamora durante la noche
Sánchez hace un llamamiento a «extremar la precaución»: «Es esencial»
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado este miércoles que «la situación de los incendios sigue siendo grave» y «los equipos de emergencia siguen lucahndo contra el fuego en diferentes puntos» del país: «Extremar la precaución es esencial». «Gracias, una vez más, a quienes trabajais sin descanso para combatir las llamas», ha añadido.
Asturias registra nueve incendios forestales activos, tres en Cangas del Narcea
Asturias registra este miércoles un total de nueve incendios forestales activos en varios concejos, según ha informado el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA). Cangas del Narcea continúa siendo el foco de atención en la jornada de hoy, con tres fuegos activos en el concejo.
A primera hora de la mañana de este miércoles, el Puesto de Mando Avanzado informó que el incendio de Cobo había sido estabilizado a las 07.30 horas, aunque los trabajos de extinción continúan en la zona. En el operativo permanecen 18 efectivos de Bomberos del SEPA y tres empresas forestales, que se concentran en tareas de refrigeración y remate para evitar rebrotes.
El incendio en los valles del Jerte y el Ambroz (Cáceres) obliga a cortar al tráfico en dos carreteras
El incendio forestal que afecta a los valles del Jerte y del Ambroz, en el norte de la provincia de Cáceres, ha obligado a cortar dos carreteras, la CC-213 y la CC-214, por motivos de seguridad, según informa la Guardia Civil. Cabe recordar que anoche se procedió a la evacuación de los residentes de las localidades de Villar de Plasencia, Jarilla y Cabezabellosa (Cáceres), que han sido alojadas en el Pabellón Polideportivo de Plasencia.
La Junta de Extremadura había activado a las 21,30 horas la situación operativa 2 del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales de Extremadura (Infocaex) por posibles daños a la población, bienes y medio ambiente motivado por los incendios activos en Extremadura, según los datos aportados por el 112.
Castilla y León sigue en llamas con hasta ocho incendios graves en León, Zamora y Palencia
Hasta ocho espacios naturales de Castilla y León se ven afectados en estos momentos por los graves incendios forestales que desde la pasada semana arrasan centenares de hectáreas de terreno en las provincias de León, Zamora y Palencia, y que ayer causó la muerte de un bombero voluntario en León, varios heridos, el desalojo de miles de vecinos y el corte de decenas de carreteras.
Otros seis incendios permanecen activos, aunque sin llegar a estar considerados por la Junta de Castilla y León con los niveles máximos de gravedad. Los siniestros que sí mantienen gran magnitud son los de Yeres y Llamas de Cabrera, en la provincia de León; Puercas y Molezuelas de la Carballeda, en la provincia de Zamora; y en Resoba, en la provincia de Palencia, todos ellos con el nivel 2, el máximo establecido por el protocolo.
Más de 4.300 vecinos de pueblos de León pasan la noche en pabellones de La Bañeza o Astorga por el fuego
Un total de 4.345 personas ha tenido que ser desalojada durante la tarde y la noche de este martes como consecuencia del incendio forestal que afecta a Molezuelas (Zamora) y varios municipios de la provincia de León, según los datos facilitados por la Subdelegación del Gobierno.
La mayoría ha pasado la noche en varios pabellones habilitados en La Bañeza y Astorga. La Guardia Civil ha coordinado las evacuaciones en una veintena de localidades de distintos términos municipales debido a la proximidad de las llamas, entre ellas Jiménez de Jamuz (1.200 personas), Alija del Infantado (600), Villanueva de Jamuz (300), Torneros de Jamuz (300), Quintana del Marco (180), Miñambres (200), Villamontán de la Valduerna (200), Santa Elena de Jamuz (150), Posada de la Valduerna (130), Ribas de la Valduerna (120) o Genestacio (100).
Estabilizan en incendio de Cobos en Cangas del Narcea (Asturias)
Los incendios en el Principado de Asturias se reducen a nueve tras haber podido estabilizar el fuego de Cobos en Cangas del Narcea a lo largo de la noche. No obstante, el Gobierno ha activado ya a la UME para que ayude en las labores de extinción, después de que la propia comunidad lo solicitara.
Se da por controlado el incendio en Tres Cantos y se pasa a situación operativa cero
El incendio de Tres Cantos se da por controlado tras una noche en la que la situación ha sido mejor de lo esperado tras las tormentas y fuertes vientos de este martes por la tarde. Tras la reunión del cecopi se pasa a situación operativa cero, aunque sobre el terreno se qeudarán seis dotaciones para enfriamiento y vigilancia durante varios días. Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid continúan con la investigación sobre el incendio, al igual que Policía Judicial de Guardia Civil y Seprona.
Más de 250 personas pasan la noche en un pabellón de Plasencia tras ser evacuados por el incendio de Jarilla (Cáceres)
La Junta de Extremadura ha activado la situación operativa 2 del Plan Especial de Protección Civil ante Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Extremadura (INFOCAEX), debido a un incendio originado este martes en Jarilla (Cáceres) que, según las primeras estimaciones, ha quemado una superficie de 500 hectáreas.
El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ha presidido a las 1,00 horas el Comité de Dirección del CECOPI desde el Puesto de Mando Avanzado desplegado en la zona del incendio. Un total de 258 personas permanecen alojadas por su seguridad en la ciudad deportiva La Bombonera y otras 16 en el Seminario de Plasencia, tras la evacuación de Cabezabellosa, Jarilla y Villar de Plasencia.
Estabilizado el incendio de Jabugo (Huelva) y se autoriza el regreso de los vecinos desalojados
El Plan Infoca ha dado por estabilizado a las 09,10 horas de este miércoles el incendio declarado este martes en Jabugo (Huelva), por el cual se declaró la fase de emergencia en Situación Operativa 1, toda vez que se ha autorizado que los cerca de 240 vecinos desalojados de forma preventiva puedan regresar a sus casas.
Así lo ha confirmado el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, a través de su cuenta de ‘X’, en la que confirma, además, que desciende el Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía a fase de preemergencia situación operativa 0.
Noche tranquila en Tres Cantos: 11 dotaciones de Bomberos trabajan en la extinción sin rebrotes
Un total de 11 dotaciones de Bomberos de la Comunidad de Madrid y de las Brigadas Forestales han trabajado durante esta noche en las labores de extinción para asegurar el perímetro del incendio forestal de nivel 2 que desde este lunes afecta a la localidad de Tres Cantos.
Según ha informado un portavoz de Emergencias 112 a Europa Press, no se han producido rebrotes en las últimas horas, pero se mantiene la Situación Operativa 2 del Plan de Protección Civil contra incendios forestales (INFOMA). A las 9.30 horas de este martes hay convocada una reunión del CECOPI para analizar la situación. Hasta el momento, el incendio ha afectado a una superficie de unas 2.000 hectáreas de terreno.
Aagesen cifra en 14 los incendios activos en 7 CCAA y apunta al origen intencionado de varios por su «virulencia»
La Ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha cifrado en 14 los incendios forestales que permanecen activos en siete comunidades y a la espera de que se confirmen las causas se estima que varios de ellos han sido provocados «por su virulencia».
«Todos están bajo investigación, todavía es precipitado, prematuro tener la cuantificación de cuántos han sido provocados, pero sobre varios de ellos se tiene bastante intuición de que pueden haberlo sido por la virulencia y cómo han evolucionado», ha indicado Aagesen en una entrevista en la Cadena Ser recogida por Europa Press.
Levantado el confinamiento de todos municipios de Toledo afectados por incendios
La evolución favorable de los incendios que mantenían a primera hora de este miércoles a varios municipios toledanos confinados o desalojados ha permitido que se levanten las medidas preventivas para Navalmoralejo, La Estrella y Calera y Chozas.
El incendio declarado este lunes en Navalmoralejo (Toledo), que mantenía a varias poblaciones confinadas y desalojadas, ha pasado a nivel 0, por lo que se ha levantado el confinamiento de los municipios de La Estrella (Toledo) y los vecinos de Navalmoralejo ya pueden volver a sus casas.
Desalojos y confinamientos nocturnos en la provincia de Orense por los incendios
Los medios de extinción han tenido que emplearse a fondo este miércoles de madrugada en Galicia, principalmente en Orense, por los incendios forestales que han llevado a activar la situación 2 de emergencia en esa provincia y han obligado a desalojar núcleos de población y confinar otros.
Así, han tenido que abandonar sus hogares una veintena de habitantes de Somoza y otros tantos de Penapetada, en el municipio de Trives, según ha trasladado la alcaldesa, Patricia Domínguez. En ese municipio, han tenido que pasar la noche confinados en la Estación de Montaña de Manzaneda, por precaución, los niños y monitores de un campamento de verano.
El viento dificulta la extinción de diez incendios en Asturias, que pide apoyo militar
La extinción de los diez fuegos que a primera hora de la mañana continuaban activos en Asturias se está viendo dificultada por la presencia de viento fuerte de componente sur, por lo que el Gobierno asturiano ha elevado el nivel de alerta por incendios y ha solicitado el apoyo de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Preocupa especialmente la situación que se vive en Cangas del Narcea, concejo del suroccidente asturiano limítrofe con León en el que hay activos tres incendios, uno de ellos en la zona de Cobos y Limés, en las cercanías del puerto de El Acebo, que ayer llegó a amenazar algunas aldeas y que está quemando pasto y matorral, principalmente.