Así ha transcurrido la jornada en la que una ola de incendios continúa asolando España
La UE ya ha movilizado a España cuatro aviones, cuatro helicópteros y equipos terrestres

Incendio forestal en Carballeda de Avia (Ourense) | Brais Lorenzo (EFE)
Los incendios forestales continúan azotando el noroeste de España en este agosto de 2025, con un balance que ya supera las 344.000 hectáreas calcinadas en lo que va de año, según los últimos datos oficiales del Ministerio del Interior. Las provincias más afectadas son Orense, Zamora, León y Cáceres, donde las llamas han obligado a evacuar a miles de personas y han devastado paisajes enteros, incluyendo zonas protegidas. En las últimas 24 horas, se han declarado nuevos focos en León, elevando a más de 200 el número de incendios registrados desde julio, muchos de ellos clasificados como de «sexta generación» por su intensidad y capacidad para alterar el clima local, lo que complica aún más las labores de extinción. Las autoridades advierten que las altas temperaturas y la sequía persistente, agravadas por el cambio climático, podrían prolongar esta crisis durante días.
En respuesta a la emergencia, el Gobierno ha movilizado a más de 500 soldados adicionales y ha solicitado el apoyo de la Armada para reforzar las operaciones en tierra, mientras que la Unidad Militar de Emergencias (UME) trabaja codo con codo con bomberos locales y voluntarios. La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha declarado un riesgo excepcional de incendios hasta el 19 de agosto, prohibiendo actividades al aire libre que puedan generar chispas, y se han activado planes de contingencia en varias regiones para proteger infraestructuras críticas. Fuentes del Ministerio de Transición Ecológica insisten en la necesidad de extremar precauciones, ya que, aunque no se reportan víctimas mortales en España hasta el momento, la situación en Portugal vecina, con al menos dos fallecidos, sirve de sombrío recordatorio de los peligros latentes.
Última hora de los incendios
Ocho incendios activos, ocho controlados y uno estabilizado en Asturias
Asturias mantiene a las 21:00 horas de este lunes activos un total de ocho incendios en los municipios de Cangas del Narcea, Degaña, Ponga, Quirós, Somiedo y Cabrales, ha logrado controlar otros ocho y uno más ha quedado estabilizado, informa el Servicio de Emergencias del Principado (SEPA).
Al dispositivo que trabaja en las labores de extinción, integrado por Bomberos del SEPA, Brif, UME, agentes del Medio Natural y empresas forestales, se suma en parte terrestre una brigada helitransportada de Castilla-La Mancha y medios aéreos del Ministerio para la Transición Ecológica y de Bomberos de Asturias.
Además, desde la comunidad de Navarra, a través del Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) se incorporá al dispositivo un helicóptero de extinción y 24 efectivos.
La Xunta señala que los incendios de Ourense “van un poquito mejor”
La Xunta de Galicia ha señalado este lunes que la evolución de los nueve incendios que afectan a la provincia de Ourense “va un poquito mejor”, aunque ha insistido en que son necesarios más medios y ha demandado un “esfuerzo” al Gobierno central para que aporte más recursos.
Así lo ha trasladado, en declaraciones a los medios desde el Centro de Coordinación Provincial de Ourense, la conselleira do Medio Rural, María José Gómez, que se ha desplazado a ese punto junto con el director xeral de Defensa do Monte, Manuel Rodríguez.
La conselleira ha explicado que los medios de extinción siguen trabajando en los incendios activos en la provincia y ha confirmado que han llegado a la zona dos ‘bulldozers’ solicitados al Gobierno, maquinaria pesada que ayuda en las labores de cierre del perímetro de los fuegos y que están operando en el incendio de Larouco. “Pero también tengo que decir que son insuficientes”, ha matizado.
El fuego mantiene cortadas 17 carreteras, la mayoría en León y Cáceres
El fuego mantiene cortadas 17 carreteras, una de ellas la Nacional 621 a la altura de Portilla de la Reina en León, y 16 secundarias. León y Cáceres son las provincias más afectadas en cuanto a red de carreteras, según ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT) en un mensaje en la red social ‘X’ alrededor de las 20.00 horas.
En la provincia leonesa permanece el tráfico interrumpido en la LE-2703 en Portilla de la Reina, la CL-626 en Puente Almuhey, la LE-2711 en Retuerto, la A-66 en Valdevimbre, la LE-164 en Yebra y la LE-5228 en Salas de los Barrios.
Cáceres también tiene cuatro carreteras cortadas por incendios como es la CC-218 en Casas del Monte Y Valdeanueva del Camino, la 219 en Gargantilla, la 224 en Hervás y la 234 en Valdastillas.
En Zamora, otras dos están cortadas, concretamente, la ZA-103 en San Martín de Castañeda y la 104 en Ribadelago; en Ourense la OU-113 en Arcucelos y la 114 en Gondulfes; en Palencia la CL-615 en Guardo; en Cantabria la N-621 en Vejo; y por último en Asturias, la CO-4 en Covadonga.
Un fuego iniciado en Zamora traspasa la frontera con Ourense y ya afecta a Pena Trevinca
El fuego iniciado en Porto de Sanabria, en Zamora, ha traspasado la frontera con Ourense y ya afecta Pena Trevinca, que ocupa territorio de ambas provincias, según muestra el visor europeo Copernicus. Este espacio se suma a los ya al afectados por la ola de incendios que azota Galicia, como las montañas do Courel, el Bidueiral de Montederramo y el Parque Natural do Invernadeiro.
La afectación a esta montaña del macizo Galaico-Leonés la ha advertido en sus redes sociales el guía en el Territorio de Trevinca Juanjo Lorenzo, que ha presenciado cómo el incendio ha avanzado hasta llegar al pico de mayor altitud de Galicia. Este fuego, según informa la Junta de Castilla y León, se inició en el municipio zamorano de Porto el pasado jueves.
Medio centenar de bomberos de Baleares se desplazarán a Castilla y León
Medio centenar de bomberos de Baleares se desplazarán Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios declarados en la comunidad desde hace días.
Así se ha decidido en la reunión técnica de coordinación del contingente que se ha celebrado la tarde de este lunes en la sede de la Dirección General de Emergencias e Interior del Govern.
La consellera de Presidencia, Coordinación de la Acción de Gobierno y Cooperación Local, Antònia Maria Estarellas, ha anunciado que el contingente balear que se desplazará a Castilla y León estará conformado por 50 bomberos y varios vehículos.
El incendio originado en Jarilla es el único que permanece activo en Extremadura
El incendio originado en Jarilla es actualmente el único que sigue activo en la comunidad autónoma de Extremadura, después de haber arrasado más de 12.000 hectáreas.
Así lo han confirmado fuentes de la Junta de Extremadura, que señalan que el perímetro de este incendio supera ya los 130 kilómetros, y hasta el momento no ha llegado a territorio de Castilla y León.
Este lunes luchan frente al mismo 20 medios aéreos y los esfuerzos se concentran en su flanco norte, que continúa avanzando y amenaza a Navaconcejo, Tornavacas, Jerte y Rebollar. Esta localidad, de unos 200 habitantes, ha sido evacuada.
El fuego desaloja seis pueblos en el Lago de Sanabria y confina otros seis, con 8.000 afectados
Ya son seis los pueblos del entorno del Lago de Sanabria en Zamora desalojados este lunes por el incendio forestal de Porto (Zamora) mientras que hay otras seis localidades de la zona confinadas y preparado el dispositivo por si hubiera que desalojarlas también.
El fuego, que se originó el pasado jueves por el rayo de una tormenta y está descontrolado y en nivel dos del Índice de Gravedad Potencial, es en estos momentos el que más preocupa y el que peor evolución presenta en la provincia de Zamora.
Entre las doce poblaciones evacuadas o confinadas suman entre 7.000 y 8.000 vecinos y veraneantes, según distintas fuentes oficiales, que se ven afectadas actualmente por el incendio, después de que otros 1.350 vecinos de Porto hayan regresado este lunes a sus casas tras ser desalojados el día de inicio del fuego.
Declarado un incendio en Colmenar Viejo (Madrid)
Las autoridades de la Comunidad de Madrid han informado de que se ha declarado un incendio en la localidad de Colmenar Viejo, cerca del vertedero. Por el momento, se ha impuesto la situación operativa 1 del INFOMA por un incendio de pasto y arbolado.
Igualmente, señalan que se encuentran trabajando ya 19 unidades en el lugar conformadas por bomberos, brigadas forestales y agentes forestales.
Interior coordina medios autonómicos procedentes de seis autonomías
El Ministerio del Interior está coordinando medios autonómicos destinados a apagar los incendios forestales procedentes de un total de seis comunidades autónomas (CCAA), según informan fuentes del Ejecutivo. En concreto, estas CCAA son Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid, Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana.
En concreto, el Departamento de Fernando Grande-Marlaska coordina a cuatro aviones, siete helicópteros, seis equipos de bomberos, siete vehículos de autobomba, dos equipos de drones, un ‘bulldozer’ y un equipo de ingeniería. A su vez, también tiene a más de 5.000 agentes de Guardia Civil movilizados y más de 375 efectivos de Policía Nacional desplegados en coordinación con medios de Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y la Unidad Militar de Emergencias (UME).
En libertad un vecino de Orense que prendió un cortafuegos para salvar a su pueblo
Un consejero extremeño denuncia que un fuego fue provocado por «intereses económicos»
El incendio de Porto (Zamora) obliga a evacuar media docena de municipios más
El incendio que se originó el pasado 14 de agosto en el término municipal de Porto (Zamora) ha obligado a evacuar media docena de municipios más, según informa la Subdelegación de Gobierno.
En concreto, se trata de las localidades de San Martín de Castañeda, Vigo de Sanabria, Murias, Cerdillo, San Ciprian y Coso. El incendio se encuentra en Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 afecta ya a unas 5.6000 hectáreas.
Las constantes rachas de viento cambiantes han originado cambios de direcciones «inesperadas». Ahora se dirige hacia el Lago de Sanabria, según la última información ofrecida por la Delegación Territorial de la Junta.
Asturias reclama medios que impidan que crucen más fuegos originados en León
El consejero de Gestión de Emergencias del Principado, Alejandro Calvo, ha reconocido que la situación ha mejorado este lunes con la llegada de la lluvia a Picos de Europa, y la bajada de temperaturas y aumento de la humedad en la comarca suroccidentalad de Asturias, donde se mantiene la preocupación por la posible llegada de nuevos incendios procedentes de León.
De hecho, ha calificado de «muy preocupante» el avance del fuego hacia Degaña desde el valle leonés de Peranzanes, en la comarca de El Bierzo, donde corre por las dos laderas con un frente «muy ancho» lo que ha llevado ya al dispositivo de extinción del Principado a hacer líneas de corte adelantadas.
Naciones Unidas asegura que incendios en España son «más que una crisis estacional»
Naciones Unidas ha asegurado que los incendios forestales en España son «más que una crisis estacional» y este tipo de fuegos extremos son una «nueva normalidad» por los efectos de las olas de calor, las sequías prolongadas, los vientos intensos y la vegetación seca.
Así lo ha subrayado hoy en un comunicado la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR, en sus siglas en inglés), que, con motivo del Día Mundial de la Prevención de Incendios, este 18 de agosto, ha explicado una serie de recomendaciones para prevenir los fuegos que azotan a España y al sur de Europa.
Asturias reclama medios que impidan que crucen más fuegos originados en León
El consejero de Gestión de Emergencias del Principado, Alejandro Calvo, ha reconocido que la situación ha mejorado este lunes con la llegada de la lluvia a Picos de Europa, y la bajada de temperaturas y aumento de la humedad en la comarca suroccidentalad de Asturias, donde se mantiene la preocupación por la posible llegada de nuevos incendios procedentes de León.
De hecho, ha calificado de “muy preocupante” el avance del fuego hacia Degaña desde el valle leonés de Peranzanes, en la comarca de El Bierzo, donde corre por las dos laderas con un frente “muy ancho” lo que ha llevado ya al dispositivo de extinción del Principado a hacer líneas de corte adelantadas.
“Esperamos que se concentren medios en León porque ese incendio tiene que apagarse en León, sería lo lógico”, ha afirmado el consejero durante la visita que ha efectuado al puesto de mando avanzado que se ha instalado en Cangas del Narcea para seguir la evolución y coordinar la extinción en los fuegos que asuelan la comarca surocciddental asturiana.
Protección Civil de Castilla y León pide a los peregrinos que no continúen el Camino de Santiago por los incendios
La Agencia de Protección Civil y Emergencias de Castilla y León ha lanzado un llamamiento para que los peregrinos que realizan el Camino de Santiago por la zona, afectada por los incendios forestales, no continúen con la ruta.
Concretamente, se refieren a los tramos que atraviesan Astorga, Ponferrada, Bembibre y El Bierzo.
Así, piden que no continúen la ruta y que sigan las instrucciones de las autoridades.
Pedro Sánchez acudirá este martes a Extremadura
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se desplazará mañana a Extremadura para conocer sobre el terreno la evolución del incendio forestal de Jarilla (Cáceres), según ha informado la Secretaría de Estado de Comunicación.
El PP andaluz cuestiona que Sánchez ofrezca un pacto contra incendios y mantenga al “pirómano” de Puente
La presidenta del PP de Málaga, Patricia Navarro, ha cuestionado este lunes que el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ofrezca un pacto de Estado contra los incendios mientras mantiene en el Gobierno a Óscar Puente, “el pirómano mayor de la política española”.
“No vale de nada que el presidente del Gobierno esté ofreciendo un gran pacto de Estado para la lucha contra los incendios forestales mientras tenemos dinamitando esas posibilidades de acuerdo al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible”, ha enfatizado.
Una veintena de bomberos forestales de Murcia parte hacia Extremadura
Veinte bomberos forestales de la Región de Murcia han partido a primera hora de la tarde hacia Extremadura para relevar al equipo que lleva desde el sábado colaborando en la lucha contra los incendios en esa comunidad, y que regresará una vez se incorpore el nuevo retén, cuya llegada está prevista hacia las 23.00 horas.
En este dispositivo participan profesionales de la Brigada Forestal, técnicos y agentes medioambientales de la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.
Por otro lado, la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias está organizando el relevo del helicóptero y sus pilotos, que no se puede realizar en el punto de destino porque dejaría desprotegida la capacidad de la Región.
La Aemet recomienda «no bajar la guardia» sobre incendios pese al final de la ola de calor
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha recomendado este lunes «no bajar la guardia» ante la evolución de los devastadores incendios que asolan varios puntos de España pese al final, hoy, de la actual ola de calor, la más duradera desde que se tienen registros.
En una rueda de prensa junto con la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, el Jefe del Departamento de Producción de Aemet, Javier Rodríguez, ha alertado de varios factores que influyen en el fuego, como las altas temperaturas o la humedad relativa.
Esta ola de calor que acabará hoy, lunes, 18 de agosto, tras 16 días de duración, «constituye la tercera ola de mayor duración desde que tenemos registros, que los comenzamos en 1975, solo por detrás de la ola de calor de 2015 y de la ola de calor de 2022», ha recordado Rodríguez.
Andalucía insta a «no bajar la guardia» para prevenir el riesgo de incendios
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha instado este lunes “a mantener la precaución y a no bajar la guardia para seguir protegiendo el monte andaluz y sus pueblos, aunque bajen las temperaturas” a partir de este martes, 19 de agosto, “porque el riesgo de incendios sigue siendo extremo”.
Así lo ha subrayado el consejero en un comunicado difundido al hilo del Día Mundial de la Prevención de Incendios que se conmemora este lunes, 18 de agosto, y en el que Antonio Sanz ha señalado que desde la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA) se quiere remarcar que, “aunque termine la ola de calor, el riesgo de incendio se mantiene extremo”.
España recibe «mayor contingente de ayuda internacional de la historia» para los incendios
La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha destacado este lunes que España está recibiendo actualmente el “mayor contingente de ayuda internacional de la historia de nuestro país” para sofocar los “terribles incendios” que asolan varias comunidades autónomas.
Barcones ha comparecido en una rueda de prensa al término de la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios, presidida por el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y a la que también acudió el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska.
De los 40 incendios localizados, “en estos momento hay 23 incendios activos en España en situación operativa 2, que están en una situación de emergencia de mayor gravedad”, ha indicado la directora de Protección Civil, mientras que en todas estas comunidades autónomas y en el conjunto del país, se están produciendo “otra serie de incendios que están en situación de preemergencia”.
Francia ha enviado 2 aviones Canadair y un centenar de bomberos forestales; Italia, dos aeronaves Canadair con capacidad de hasta 550 litros que desde el miércoles operan en la base de Matacán (Salamanca); Países BAjos, un equipo de reconocimiento y dos helicópteros para operar desde la base de Virgen del Camino, en León.
También Eslovaquia enviará mañana 1 helicóptero a Cáceres; la República Checa enviará mañana otro medio aéreo a la base de Matacán para incorporarse en la zona de incendios entre Castilla y león y Galicia. Alemania ha suministrado un equipo de 66 bomberos con 21 vehículos para acudir al incendios de Jarilla (Cáceres) y Finlandia, que proporcinará 30 bomberos que irán a Galicia.
Además ha llegado a España un oficial de enlace del mecanismo europeo “que va a ayudar a la Dirección General, al Ministerio del Interior, en la coordinación”, dado que el responsable nacional de todos estos medios del mecanismo europeo va a ser personal de la Dirección General de Protección Civil.
Un destacamento de Alemania se suma a las labores de extinción en Jarilla (Cáceres)
El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha informado de que un destacamento “importante” procedente de Alemania se sumará este lunes a las labores de extinción del incendio forestal de Jarilla (Cáceres), que ha arrasado ya 12.000 hectáreas.
Este destacamento, que llegaría a lo largo de este lunes, es producto de la activación del Mecanismo Europeo de Protección Civil y estaría integrado por unas 65 personas y más de 20 vehículos. El delegado del Gobierno ha realizado estas declaraciones con motivo de su participación en el seguimiento de los incendios forestales de la región, para los que la postura del Gobierno de España ha sido desde el primer momento “ayudar”, ha recalcado.
Los trenes entre Madrid y Galicia continuarán suspendidos todo el día
La línea de trenes de alta velocidad entre Madrid y Galicia continuará suspendida todo el día debido a los incendios próximos a las vías que han obligado a Adif, el gestor público de la infraestructura ferroviaria, a paralizar la programación habitual de los trenes de Renfe.
La previsión anterior apuntaba a la cancelación de la circulación, al menos, hasta las 17.00 horas, pero fuentes de Renfe han confirmado a Europa Press que la línea continuará sin operaciones el resto del día, a la espera de lo que suceda mañana.
En un comunicado, Renfe explica que la circulación no se restablecerá hasta que las autoridades competentes permitan hacerlo, aunque ha programado una serie de circulaciones especiales para dar salida a los viajeros con origen o destino en Madrid y Zamora. En concreto, ha habido un tren a las 7.14 horas desde Madrid a Zamora y otro a las 8.40 en sentido contrario. También a las 13.20 y 20.23 desde Madrid y a las 14.36 y 22.00 desde Zamora.
Los incendios forestales también afectan a las línea León-Monforte de Lemos (Montefurado-Vilamartín), Zamora-Sanabria (Carbajales-Sarracín de Aliste)y Guardo-Puente Almuhey (León-Palencia) de la línea de ancho métrico.
El incendio de Aliseda (Cáceres) se originó por “intereses económicos”
El incendio en la localidad cacereña de Aliseda, que ha arrasado hasta el momento más de 4.000 hectáreas de terreno, y que se encuentra en una situación de “control”, se originó por “intereses económicos”. Así, las autoridades ya conocen las causas, la parcela exacta y las horas concretas de los dos puntos en los que se provocó el incendio, según ha dado a conocer el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura, Abel Bautista.
En declaraciones a los medios tras una nueva reunión esta mañana del Cecopi, el consejero ha tachado de “absolutamente desalmado” a quien haya podido ser el responsable de los “dos incendios distintos en una misma parcela” que dieron lugar al fuego en Aliseda, provocado según ha dicho por una “cuestión cinegética”.
“El motivo del incendio de Aliseda que ha arrasado ya más de 4.000 hectáreas, y esto es un dato importante porque el dato de ayer eran apenas 2.000, no llegaba, sobrepasaba a lo largo del día en función de la información, pero más de 4.000 hectáreas a lo largo del día de hoy por una cuestión de intereses económicos. Esa es la verdad”, ha sentenciado Bautista, quien ha defendido que “cuanto antes” se logre que el supuesto responsable del incendio “dé respuesta ante donde la tenga que dar”.
La Xunta activará ayudas para afectados por los incendios la próxima semana
El Gobierno gallego se reunirá la próxima semana en Ourense, en un Consello extraordinario, para activar las ayudas destinadas a los afectados por los incendios forestales de estas semanas.
Así lo ha avanzado este lunes el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en la primera reunión para la habilitación de ayudas para los afectados por la ola de incendios y en la que se han abordado las necesidades de los afectados para “paliar los daños que se produjeron”.
Con todo, el presidente gallego ha explicado que para “cuantificar” el total de los daños se deberá esperar a la extinción de los incendios, ya que los fuegos han afectado tanto a explotaciones forestales, agrícolas y ganaderas, como establecimientos comerciales y turísticos, infraestructuras municipales o viviendas.
5.300 evacuados de 76 pueblos de Castilla y León
El portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha actualizado este lunes la situación de los desalojados por los incendios forestales, 5.300 habitantes de 76 localidades de la Comunidad, donde preocupa la negativa de muchos ciudadanos a dejar sus poblaciones por el miedo a que las llamas lleguen y no sean defendidas por el operativo.
En la rueda de prensa posterior a la reunión de seguimiento de la Junta sobre los incendios, Carriedo se ha mostrado comprensivo con el sentir de estas personas que se niegan a dejar sus casas, pero a la vez ha reclamado a todos los ciudadanos la “máxima colaboración” con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y los técnicos desplegados sobre el terreno, porque son los que conocen la situación de riesgo.
La superficie quemada en Ourense: todo el municipio de Madrid o 87.000 campos de fútbol
Los incendios siguen arrasando la provincia de Ourense y los que están activos, según la Consellería de Medio Rural, han calcinado más de 62.000 hectáreas, superficie que equivale a todo el municipio de Madrid o a 87.000 campos de fútbol.
Los incendios de 2025 ya son los peores de los últimos 30 años
Los incendios que están asolando a España ya han arrasado 344.417 hectáreas, y más de la mitad de ellas han sido calcinadas en menos de una semana. Así se desprende de los datos proporcionados por el Sistema Europeo de Información sobre Incendios (EFFIS), lo que convierte a los incendios de este año -muchos de llos aún en activo- en los peores desde 1994, año en el que se quemaron 437.635 hectáreas, según recogen los datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).
El Gobierno cifra en 138.000 las hectáreas quemadas a 10 de agosto
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha cifrado este lunes en 138.000 las hectáreas quemadas en España hasta el 10 de agosto y ha avisado de que estos números no recogen la superficie quemada por los incendios que están actualmente activos por buena parte de España.
“Es un dato preocupante, evidentemente, es hasta el día 10 de agosto, por lo tanto ni siquiera tiene en cuenta los incendios que están actualmente activos por muchas partes del territorio. Seguramente los datos que vamos a tener próximamente serán todavía peores, por lo tanto, sigo apelando a la precaución”, ha señalado en declaraciones a los medios tras visitar el Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios Forestales (CCINIF) de Madrid.
De momento, estas cifras ya convierten a 2025 en el año en el que más hectáreas se han quemado en la última década desde 2022, año en el que ardieron 214.966,72 hectáreas hasta el 10 de agosto. Cabe recordar que hasta mediados de julio se habían quemado menos hectáreas en 2025 que en 2024 y, de hecho, este año era el quinto en hectáreas quemadas de la última década.
Según ha explicado Aagesen, ahora mismo hay 40 incendios activos, de los cuales “23 son especialmente preocupantes”.
Francia envía a más de 60 bomberos y rescatistas a España
Los incendios disparan la contaminación por partículas y ozono entre León y Galicia
Los numerosos incendios forestales vinculados a la segunda ola de calor del verano están disparando los niveles de partículas respirables (PM10), partículas finas (PM2,5) y ozono troposférico, entre las comunidades de Castilla y León y Galicia y el norte de Portugal.
En la última semana, en El Bierzo, la ciudad de León, el oeste de Zamora, el interior de Lugo y Ourense y, desde ayer, el entorno de Guardo en Palencia, se están produciendo numerosas superaciones de los umbrales diarios de alerta establecidos por la normativa para las partículas PM10 (80 microgramos por metro cúbico, ug/m3) y las partículas PM2,5(50 ug/m3). El humo de los incendios ha llegado a ciudades como Lugo, Ourense, Salamanca, Valladolid y Zamora, tal y como denuncia Ecologistas en Acción a través de un comunicado recogido por Europa Press.
El Gobierno defiende que ha movilizado «todos los recursos del Estado»
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha defendido este lunes que el Gobierno ha puesto en disposición “todos los recursos que dispone el Estado” para luchar contra el fuego, a la vez que ha acusado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de hacer “declaraciones irresponsables” y ha pedido “arrimar el hombro” a los ‘populares’.
“Todo es todo”, ha sostenido Óscar López en una comparecencia desde el Ministerio para hacer balance de los resultados del Plan del Gobierno contra las estafas telefónicas y por SMS, donde también se ha referido a la situación actual de los incendios que afectan a gran parte del territorio nacional.
Según ha recalcado López, “todos los recursos del Estado están movilizados” y ha explicado que la Unidad Central de Emergencias lleva movilizada desde principios de agosto para luchar contra los incendios forestales.
Podemos pide a Sánchez que el Gobierno decrete el nivel 3 y tome el control
El Gobierno refuerza el dispositivo anti incendios en Galicia con 200 militares
El Gobierno ha decidido reforzar el dispositivo ant incendios destinando otros 200 militares que se suman a los efectivos ya desplegados en las zonas más afectadas. Así lo ha comunicado el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, destacando que se responde así, “de inmediato” a la petición formulada por la Xunta de Galicia de más efectivos.
Estos dos centenares de militares se suman a los medios de la UME, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Protección Civil y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Informa también de que está llegando maquinaria pesada, con profesionales y grupos electrógenos para reforzar las labores sobre el terreno. Estos recursos permitirán abrir accesos en las zonas más afectadas, facilitar el trabajo de los equipos de extinción y garantizar el suministro eléctrico en los núcleos que lo necesiten.
Activadas tres brigadas del Ministerio para trabajar en Picos de Europa y Llamas (León)
Las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) de La Iglesuela del Tiétar (Toledo), Tabuyo del Monte (León) y Lubia (Soria) han sido activadas minutos antes de las once de la mañana de este lunes para trabajar en la extinción de los fuegos de Picos de Europa y Llamas de Cabrera, concretamente en el sector de Filiel.
Así lo ha anunciado la Asociación de Trabajadores de las BRIF pertenecientes al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) tras activar a una veintena de bomberos forestales de la BRIF de Puntagorda, ubicada en la isla de La Palma, para actuar finalmente en Galicia, donde los incendios ya alcanzan un nivel desconocido en Ourense.
El incendio que amenaza la vertiente leonesa del Parque Nacional de Picos de Europa, iniciado en Barniedo de la Reina e impulsado por el viento y las altas temperaturas, mantiene en vilo a los habitantes del Valle de Valdeón y de la Tierra de la Reina, zonas de montaña donde la población se concentra en pequeños pueblos de menos de 200 habitantes. Allí se ha dirigido la BRIF de La Iglesuela.
Por otro lado, el que asola a Llamas de Cabrera sigue comportándose de manera inesperada dirigiéndose hacia la Maragatería por la zona de Molinaferrera. “Nos dirigimos a proteger el pueblo de Filiel en coches. Los helicópteros no pueden volar por falta de visibilidad”, han indicado desde la BRIF de Tabuyo del Monte. Por su parte, la BRIF de Lubia se afana en sofocar las llamas en San Cristóbal de Valdueza, en la comarca del Bierzo, puesto que el incendio forestal de Llamas alcanza 120 kilómetros de perímetro. EFE 1011905 rs/grg/ess TXT Copiar texto plano Metadatos Fecha: 18/08/2025 11:00 (UTC +02:00)
La UE ya ha movilizado a España cuatro aviones, cuatro helicópteros y equipos terrestres
En concreto, se trata de cuatro aviones de Francia e Italia; cuatro helicópteros de Eslovaquia, República Checa y Países Bajos; y equipos en tierra de Francia y Alemania.
Mejora la situación en Asturias, con ocho fuegos activos y 4.000 hectáreas afectadas
El cambio de las condiciones meteorológicas, con la entrada de viento norte, una mayor humedad y una notable bajada de las temperaturas, está ayudando a controlar los incendios declarados en los últimos días en Asturias, donde hoy se mantienen activos ocho fuegos, en su mayoría en la comarca suroccidental y los Picos de Europa.
Según el consejero de Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, durante la noche los perímetros de los incendios no han avanzando prácticamente, por lo que se mantiene la estimación de que son unas 4.000 las hectáreas afectadas por los fuegos de los últimos días, aunque la extensión realmente quemada podría ser entre un 30 y 40 por ciento menor.
A ello ha contribuido el viento norte cargado de humedad que “ha enfriado el terreno y la vegetación”, ha señalado el consejero que se ha mostrado optimista por el tiempo y en cuanto a los medios con los que cuentan para frenar el avance del fuego y actuar de una manera rápida.
Cataluña envía más medios a las comunidades afectadas por los incendios forestales
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado este lunes el envío de más medios a las comunidades autónomas afectadas por los incendios forestales, después de que el sábado confirmara el envío de un primer avión de vigilancia y ataque (AVA) a Ourense.
En un mensaje en ‘X’ recogido por Europa Press, Illa ha anunciado que pone a disposición de las comunidades afectadas por los “trágicos incendios” un nuevo AVA, un bombardero, dos columnas móviles de los Bombers de la Generalitat y medios aéreos de los Mossos d’Esquadra.
En el mensaje, Illa ha trasladado sus condolencias a los familiares y compañeros del bombero fallecido durante las labores de extinción de un fuego en León y ha pedido a las ciudadanía de Catalunya que extreme las precauciones ante el elevado riesgo de incendio forestal.
Propuestas para sanción cuatro personas de municipios de A Coruña por fuegos no autorizados
La Guardia Civil ha propuesto para sanción a cuatro personas de la provincia de A Coruña por realizar fuegos no autorizados el pasado fin de semana. El instituto armado informa este lunes de que las persona incumplieron las restricciones de seguridad en una época de alerta máximo por riesgo de incendios forestales.
Los agentes detectaron barbacoas sin cumplir las normas en Arteixo, una hoguera en el interior de una finca en Carballo, una quema de vegetación en Aranga y una quema de rastrojos en Valdoviño. La Guardia Civil obligó a los responsables a apagar los fuegos de inmediato y los ha propuesto para sanciones administrativas, vinculadas a la Ley de Montes, de entre mil y un millón de euros.
Controlado el incendio de Bonares (Huelva) que motivó la activación del Plan de Emergencia
El Plan Infoca ha dado por controlado el incendio forestal declarado este domingo en el paraje de El Corchito en Bonares (Huelva), que motivó la activación de la fase de emergencia situación operativa 1, el Plan de Emergencia por Incendios Forestales de Andalucía (Plan Infoca) en la provincia de Huelva, por su afección a la visibilidad en la A-49.
Según ha informado el Infoca, la dirección de extinción ha decretado el control a las 9.30 horas, lo que implica que el fuego ya está perimetrado pero puede haber puntos calientes en su interior. Continúan en la zona en tareas de remate y liquidación de un grupo de bomberos forestales y una autobomba.
El bombero forestal que murió anoche en León procedía de Soria y tenía 57 años
La Junta de Castilla y León ha explicado este lunes que el bombero forestal que murió anoche al sufrir un accidente con la autobomba que conducía en Espinoso de Compludo (León) para combatir el incendio de Yeres/Llamas de Cabrera procedía de Soria y tenía 57 años.
Fuentes sindicales han explicado a EFE que este trabajador, con iniciales, I.R., pertenecía a la brigada de Bayubas de Abajo (Soria), donde lleva varios años de servicio.
El parte médico elaborado a diario por la Consejería de Sanidad detalla que el compañero de esta persona, un peón que viajaba junto a él cuando el vehículo cayó por un terraplén y que sufrió heridas leves, previsiblemente será dado de alta a lo largo del día tras pasar la noche en el Hospital de El Bierzo, al igual que otro bombero forestal que ha permanecido ingresado en el Hospital de Zamora, en observación.
El herido en El Bierzo, de 30 años y también procedente de la base soriana de Bayubas de Abajo, presenta una fractura no desplazada de apófisis vertebral, aunque no precisa intervención quirúrgica y los médicos prevén darle el alta a lo largo del día.
Países Bajos envía dos helicópteros a España para ayudar a combatir los incendios
Países Bajos ha desplegado dos helicópteros Chinook para ayudar a España a combatir los graves incendios forestales. Un destacamento de unos 60 soldados vuela a nuestroa país, en el que permanecerá durante dos semanas.
El aire de León presenta alta contaminación y se recomienda mascarilla en algunos casos
La Guardia Civil de León ha advertido de «muy altos» índices de contaminación del aire en la provincia debido a los incendios fortestales por lo que ha aconsejado el uso de mascarillas para personas con algún tipo de problemas respiratorios.
En un mensaje en la red social Instagram recogido por Europa Press, la Guardia Civil de León ha advertido de esta circunstancia, con las partículas PM2.5 en niveles de 124 microgramos por metro cúbico, por lo que el aire es “nocivo”. Esta situación, debida a los incendios repartidos por la provincia, hace “aconsejable” el uso de mascarillas para las personas que presentan algún tipo de problemas respiratorios.
Los pueblos del valle de Valdeón, en el vertiente leonesa de Picos de Europa, resisten
El medio centenar de jóvenes del valle de Valdeón, en la vertiente leonesa del Parque Nacional de Picos de Europa, que han preferido continuar en sus localidades para intentar detener el avance de las llamas se sienten optimistas tras una dura noche en la que se han organizado en cuadrillas de desbroce para realizar franjas de defensa.
“Estamos de noche y día luchando con lo que tenemos”, ha explicado a la agencia EFE el alcalde pedáneo del Real Concejo de Valdeón, Felipe Campo, que es unos de los sitios más sensibles ante el avance del incendio forestal iniciado en Barniedo de la Reina, en el municipio leonés de Boca de Huérgano, y que ayer entró en la zona sur del Parque Nacional de Picos de Europa.
En total son 350 personas de ocho localidades las evacuadas, en su mayoría gente mayor, ya que los jóvenes han decidido quedarse para contener las llamas. «Muchos chavales jóvenes se han volcado y han estado trabajando sin descanso noche y día para trata de atajar esta situación con los medios que tienen a su disposición, mientras hemos intentando convencer a nuestros mayores de que el desalojo era la mejor opción», ha explicado Campo.
Nueve incendios siguen activos en Galicia tras arrasar 62.000 hectáreas
Nueve incendios forestales siguen activos este lunes en Galicia, todos en la provincia de Ourense, tras arrasar 62.000 hectáreas de terreno, según el último balance de la Consellería del Medio Rural. Aunque todos los focos activos se originaron en la provincia de Ourense, algunos afectan también a superficie de las provincias de Zamora y Lugo.
El que más ha avanzado durante la noche es el que se originó en la tarde del miércoles en el municipio de Larouco, que ha alcanzado las 15.000 hectáreas (3.000 más que en el anterior balance) y tras pasar a la provincia de Lugo afecta en total a siete municipios. Se trata de Petín, Quiroga, A Rúa, Vilarmartín de Valdeorras, Rubiá y O Barco de Valdeorras, además de Larouco.
La Aemet avisa de que el peligro de incendios sigue muy alto o extremo
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha avisado de que el peligro de incendios sigue muy alto o extremo este lunes en la mayor parte de España. “Peligro de incendios muy alto o extremo este lunes en la mayor parte de España”, ha advertido a través de un mensaje en ‘X’.
En este sentido, ha avanzado que aunque la ola de calor comienza a remitir, aún se alcanzarán temperaturas muy altas en el este y sur de la Península. “¡Precaución!”, ha pedido.
Polémica en un pueblo extremeño: fuegos artificiales mientras arde la zona
En Cáceres, Extremadura, se ha desatado una polémica después de que varias personas criticaran en sus redes sociales que el pueblo de Jaraíz de la Vera haya decidido llevar a cabo un espectáculo de fuegos artificiales mientras un incendio se acercaba a este municipio.
Sánchez expresa su “tristeza y desolación” tras el fallecimiento de un bombero en León
Robles no descarta enviar más militares a los incendios
La ministra de Defensa, Margarita Robles, no descarta incrementar el número de militares adicionales a los 500 efectivos que se van a incorporar a las zonas afectadas por los incendios forestales, si bien ha puesto el acento en que no pueden atacar directamente al fuego sino realizar labores de apoyo logístico.
La ministra respondía así, en la Cadena SER, al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que ha pedido desplegar el Ejército para ayudar en la extinción de los incendios que están asolando especialmente a comunidades como Castilla y León, Galicia y Extremadura, y ha criticado su “ignorancia” por realizar esa petición.
“Se pueden incrementar los (militares) que se quieran desde el punto de vista de presencia física pero no podemos engañar a los ciudadanos. No podemos decir que faltan medios para la extinción del incendio; están y han estado desde el día 2 de agosto”, ha incidido la ministra, quien ha pedido no hacer demagogia con este tema y, sobre todo, “no faltar a la verdad”.
Robles ha insistido en que el ataque directo al fuego solamente lo pueden hacer profesionales cualificados que en el caso de las Fuerzas Armadas son los militares de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que están actuando desde el primer día “con un enorme riesgo” para sus vidas.
El incendio de Jarilla (Cáceres), de 130 km, obliga a evacuar casas aisladas en El Jerte
El avance del incendio forestal de Jarilla (Cáceres), que tiene un perímetro de 130 kilómetros, ha obligado a evacuar durante esta madrugada varias casas diseminadas en el Valle del Jerte. En concreto, se trata de viviendas ubicadas en la ladera norte de los términos municipales de Navaconcejo, Cabezuela del Valle, Jerte y Tornavacas, según ha informado el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, en las redes sociales.
El fuego ha arrasado ya más de 11.000 hectáreas y tiene un perímetro de 130 kilómetros, lo que lo convierte en uno de los mayores siniestros registrados en la región en los últimos años. Permanecen evacuadas las poblaciones de Rebollar y Gargantilla, además de algunas casas periféricas de Hervás, población esta última que se encuentra confinada.
Por lo que respecta al incendio de Aliseda, se ha dado orden de evacuación de las viviendas de campo en el kilómetro 13 de la carretera de Badajoz N-523.
15 carreteras de cuatro comunidades autónomas siguen cortadas por los incendios
Un total de quince carreteras, todas ellas secundarias, de las provincias de León, Zamora, Palencia, Cáceres, Ourense y Asturias siguen cortadas al tráfico por los incendios, según lo últimos datos facilitados por la Dirección General de Tráfico. Seis de las quince vías se encuentran en León. En concreto, la N-621 y la comarcal LE-2703 a su paso por Portilla de la Reina, en ambos casos; la CL626, en Puente Almuhey; la LE-2711, en Retuerto; LE-164, en Yebra y LE-5228, en Salas de los Barrios.
En Zamora, están cortadas dos, la ZA-102 y ZA-103, a la altura de Villanueva de la Sierra, y en Palencia la CL-615, en Guardo. En la provincia de Cáceres, está interrumpido el tráfico en las vías CC-218, en Casas del Monte; CC-219, en Gargantilla; CC-224, en Hervás y CC-234, en Valdastillas. En Ourense, sigue cortada a la circulación desde el jueves la OU-121, en el municipio de Vales y en Asturias, la CO-4, en Covadonga.
Hay 23 incendios activos en España en situación operativa 2 (fase de emergencia)
La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha señalado que hay 23 incendios activos en España en situación operativa 2, es decir, en fase de emergencia. «Nos preocupan todos porque han vuelto a reavivarse con excesiva virulencia», ha afirmado en La Hora de La 1, y ha asegurado que les preocupan el de Jarilla (Cáceres), los de Ourense y los de la zona de Picos de Europa con efectos en León y Asturias.
Concentración para exigir el nivel 3 de emergencia ante los incendios en León
Ciudadanos leoneses afectados por los incendios forestales en la provincia han convocado para este lunes, 18 de agosto, a las 20.00 horas, una concentración frente al Ayuntamiento de León con el objetivo de reclamar la declaración del nivel 3 de emergencia de interés nacional y pedir la dimisión de los responsables de la Junta de Castilla y León.
Bajo el lema ‘Contra el fuego de la inacción: ¡Prevención y medios ya!’, los convocantes critican la falta de medios para hacer frente a la ola de incendios que afecta a la provincia y a amplias zonas de la Comunidad, donde la magnitud de la situación «supera la capacidad de respuesta de los recursos autonómicos y locales, lo que compromete la seguridad de la población y la protección del medio ambiente».

REMITIDA / HANDOUT por MÁSMEDIOSCONTRAEL FUEGO
Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma
17/8/2025
El incendio leonés de Canalejas entra en Palencia
El incendio forestal de Canalejas, en León, ha entrado en la provincia de Palencia y ha arrasado varias viviendas de San Pedro de Cansoles, una pedanía de Guardo con apenas una veintena de habitantes que habían sido desalojados en la noche del sábado.
Algunos vecinos de Cansoles, realojados en el pabellón municipal de Guardo, no podrán volver a sus casas después de que el fuego procedente de León haya entrado en el municipio, según confirma el presidente del Cecopi y delegado territorial de la Junta en Palencia, Jose Antonio Rubio.
A pesar de los esfuerzos del operativo no se ha podido detener el avance de las llamas que ya en la tarde de ayer obligaron a desalojar, por prevención, a 564 personas de las localidades palentinas de Villalba de Guardo, Fresno del Río y Mantinos y a confinar a los más de 5.500 habitantes de Guardo.
Los medios aéreos se incorporan a los 19 grandes incendios que asolan Castilla y León
os medios aéreos han comenzado a incorporarse progresivamente desde las ocho de la mañana de este lunes a las labores de extinción de los 19 grandes incendios que asolan Castilla y León, de los cuales diez son de nivel 2, ubicados en las provincias de Zamora y León, y nueve de nivel 1.
El desastre natural ha obligado a ordenar el desalojo de las ocho poblaciones del Valle de Valdeón (León), corazón de la vertiente leonesa del Parque Nacional de Picos de Europa, desde donde el fuego ha traspasado ya el límite autonómico con Cantabria y afecta desde el pasado sábado a Asturias. En el sur, también Castilla y León mira con preocupación el incendio declarado hace días en Jarilla (Cáceres), cuya propagación se ha visto favorecida por el viento y las altas temperaturas y amenaza ya el límite autonómico cerca del municipio salmantino de Béjar.
Miles de personas siguen desalojadas en municipios de León, Palencia, Zamora y Salamanca, especialmente en la comarca leonesa de El Bierzo, como consecuencia de las reactivaciones del incendio de Yeres/Llamas de la Cabrera, que motivó la pasada semana otro desastre natural y patrimonial al arder de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad, y que ahora presenta un perímetro de 120 kilómetros -20 de ellos descontrolados-.
Sigue suspendida la línea de alta velocidad Madrid-Galicia
La circulación ferroviaria entre Madrid y Galicia por alta velocidad seguirá interrumpida durante este lunes, día 18, según ha anunciado en X el ministro de Transporte, Óscar Puente: «El panorama no cambia a mejor. Mañana tampoco tendremos servicio en la LAV Madrid-Galicia».
En Orense existen numerosos incendios activos y las altas temperaturas y las rachas de viento impiden operar el servicio ferroviario con seguridad, ha explicado el ente gestor de infraestructuras ferroviarias.
Cortadas 16 carreteras por los incendios, solo una nacional
Dieciséis carreteras españolas, una de ellas nacional, continúan cortadas esta madrugada a causa de los incendios forestales que afectan a varias provincias de Asturias, Castilla y León, Extremadura y Galicia, ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT). La carretera nacional afectada es la N-621, entre Portilla de la Reina (León) y Vejo (Cantabria). El resto de las vías afectadas son secundarias de Asturias, León, Palencia, Zamora, Cáceres y Ourense.
La oleada de incendios que asola España deja ya cuatro víctimas mortales, la última de ellas este domingo con la muerte de un bombero al volcar la autobomba que conducía en las labores de extinción del incendio de Yeres (León).
Muere un bombero en León al volcar una autobomba
Un bombero ha muerto y otro ha resultado herido en el vuelco de una autobomba en Espinoso de Compludo (León) en las labores de extinción del incendio que se declaró hace nueve días en Yeres/Llamas de Cabrera, en la comarca de Ponferrada, han informado a EFE fuentes del operativo contra incendios.