The Objective
Tribunales

Ábalos declara ante el juez por el 'caso Koldo', en directo | El exministro sale del Supremo: «Nada ha quedado en el tintero»

El exministro de Transportes ha negado hasta el momento todas las acusaciones

Ábalos declara ante el juez por el ‘caso Koldo’, en directo | El exministro sale del Supremo: «Nada ha quedado en el tintero»

El exministro de Transportes José Luis Ábalos. | Mariscal (EFE)

El exministro de Transportes José Luis Ábalos comparece este jueves ante el Tribunal Supremo, a las 10.00 horas, para dar explicaciones por vez primera en sede judicial de los indicios que apuntan a que pudo tener un “papel principal” en el caso Koldo, y responder a las acusaciones vertidas por el empresario Víctor de Aldama.

Ábalos ha negado hasta el momento todas las acusaciones, pero nunca se ha sentado ante un juez a declarar sobre los indicios “fundados y serios” de que pudo tener un papel principal en el caso, como sospecha el magistrado que inició la investigación. Este miércoles dijo que afronta “tranquilo” su declaración judicial e insistió en que “no hay nada” en su contra. “Tengo muchas ganas de hablar, ojalá lo hubiera conseguido antes”.

Ábalos sale del Supremo: «Nada ha quedado en el tintero»

El exministro ha terminado de declarar ante el juez y, a su salida del Supremo, ha declarado a la prensa que en su declaración «se han tocado todos los extremos ya conocidos y publicados», que «nada ha quedado en el tintero» y que se ha «comprometido a entregar la documentación que acredita todo lo que he dicho».

«Nada ha quedado en el tintero»

Casi tres horas de declaración

Hace ya más de dos horas que el exministro se encuentra en sede judicial. Estaba citado a las 10 de la mañana, pero ha llegado con 20 minutos de antelación y con tranquilidad. Aunque se ha retrasado unos minutos por la decisión de dejar fuera a las acusaciones, llevaría más de 2 horas declarando ante el juez.

Cambio de planes: finalmente no dejan pasar a las acusaciones populares

Las acusaciones populares del caso Koldo se quedan fuera de la esperada declaración de José Luis Ábalos en el Tribunal Supremo. El magistrado Leopoldo Puente solo ha permitido estar presente en el interrogatorio al PP, que dirige la acusación popular. Así lo acordó el juez en un auto por ser la primera en personarse tras la falta de acuerdo. El resto de organizaciones consideran que la decisión maniata la actuación de la acción popular en la causa y han anunciado que recurrirán la decisión.

-Puedes leer aquí la noticia completa de nuestro redactor Fran Serrato:

Finalmente, las acusaciones populares podrán asistir

Finalmente, las acusaciones populares podrán asistir, aunque no saben si finalmente en la misma sala. Solo preguntará el PP. Hazte Oír, por ejemplo, le ha entregado 78 preguntas. Fuentes de la asociación afirman que la acusación popular «no solo es un derecho, es un deber».

Hazte Oír protesta frente al Supremo

Miembros de Hazte Oír protestan frente a las puertas del Tribunal Supremo.

Ábalos llega al Supremo

Ábalos ha llegado al alto tribunal en taxi rodeado de una gran expectación mediática y medidas de seguridad, con agentes que custodiaban la zona de acceso a la sede judicial unas horas antes de su cita. Sin hacer declaraciones, el ex secretario de Organización del PSOE ha entrado en el Supremo unos 20 minutos antes de su citación.

Patxi López, sobre si el exministro Ábalos hizo algo ilegal: “Vamos a verlo”

El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Patxi López, ha sido preguntado este jueves si en el PSOE creen que el exministro de Transportes y exsecretario de Organización del partido José Luis Ábalos hizo algo ilegal y su respuesta ha sido: “Vamos a verlo”.

Al ser preguntado en los pasillos del Congreso sobre la declaración voluntaria de Ábalos, López ha indicado que los socialistas la afrontan con “mucha tranquilidad”. Eso sí, ha admitido que la investigación judicial servirá para ver si el que fuera número tres del partido cometió o no alguna ilegalidad.

Calma en el Gobierno ante la declaración: «Está enfadado, pero no tiene nada»

En el Gobierno dicen estar «tranquilos» ante la declaración de José Luis Ábalos este jueves en el Tribunal Supremo, aunque su aparente tranquilidad se antoja más una calma chicha a la espera de su comparecencia en sede judicial. Tres años después de ser destituido fulminantemente y condenado a una muerte civil interna en el PSOE, sus antaño compañeros de partido admiten ya que la caída de Ábalos respondió a la «sombra de sospecha» de corrupción que pesaba sobre él. Y presumen de haber sido «implacables», pese a que su suspensión de militancia y expulsión del grupo parlamentario socialista se produjo tras estallar el caso Koldo, en febrero de 2024, y no después de su salida de Moncloa en julio del 2021. Un periodo de tres años durante los cuales el exministro y ex número tres del PSOE ocupó la presidencia de la comisión de Interior del Congreso de los Diputados y fue en las listas electorales del 23-J como número dos por Valencia.

-Aquí puedes leer la noticia completa de nuestra redactora Ketty Garat:

La versión de Aldama

Fuentes de la defensa consultadas por Europa Press aseveran que en esta declaración voluntaria el exministro tratará de ir “desmontado las mentiras de De Aldama”, tanto en su declaración del pasado 21 de noviembre como en el escrito que presentó el pasado 4 de diciembre ante el Supremo.

En el citado escrito, al que tuvo acceso esta agencia de noticias, De Aldama aseguraba que pactó con Ábalos darle un piso ubicado en el Paseo de la Castellana de Madrid –valorado en 1,9 millones de euros– como “garantía” de los pagos que una serie de constructoras le harían en un futuro a cambio de contratos “preadjudicados” de obra pública.

En su declaración en la Audiencia Nacional, a la que también tuvo acceso Europa Press, el empresario manifestó que había entregado “comisiones” por la venta de mascarillas a Ábalos cuando era titular de Transportes en su despacho en el Ministerio.

“¿Entonces aproximadamente usted cifra en 250.000 euros las cantidades que hubiera podido percibir el señor Ábalos?”, le preguntó el fiscal del caso, a lo que el empresario contestó de forma tajante que no se trataba de una aproximación. “No. 250.000 euros que percibió el señor Ábalos. Que percibió”, precisó.

Ábalos y su presunta implicación en el ‘caso Koldo’

En cuanto a su papel en el caso, la Fiscalía ve difícil entender la operativa desarrollada por Koldo y De Aldama en la supuesta trama de comisiones en contratos públicos de mascarillas y material sanitario durante la pandemia, sin la participación de Ábalos.

Una intervención que cree que se le retribuyó con el uso y disfrute de un chalé en la provincia de Cádiz -aunque De Aldama dijo que Ábalos abonó tres o cuatro meses de renta-, o el pago del alquiler de un piso para una mujer con la que tenía una relación.

En su interrogatorio también podría emerger un apunte hallado en un documento de De Aldama. “El Gran” y “2.000 euros” que, según el empresario, aludiría al exministro y a la comisión que le habría pedido.

Pero, además, deberá encarar con probabilidad las últimas acusaciones de este empresario, que dice disponer de una relación de obra pública preadjudicada con Transportes y, para apoyarlo, ha aportado un anexo de los Presupuestos Generales del Estado de 2021 con anotaciones que, según él, podrían ser de Ábalos o su exasesor, aunque no puede asegurarlo.

Y también habló de una supuesta operación por la que Ábalos adquiriría, sin contraprestación, un piso en el Paseo de la Castellana, en Madrid, como garantía del cumplimiento del compromiso de varias constructoras de pagar comisiones si eran adjudicatarias de contratos preadjudicados, aunque dijo que el exministro no llegó a ocupar el inmueble.

Publicidad