Consumo

Los europeos, más cerca de padecer cáncer por su consumo abusivo de alcohol

Los europeos, más cerca de padecer cáncer por su consumo abusivo de alcohol

La región europea tiene los niveles más altos de consumo de alcohol en el mundo, la proporción más alta de salud deficiente y los mayores índices de muerte prematura relacionada directamente con el alcohol. Los hábitos de consumo de bebidas espirituosas en Europa, están poniendo a sus ciudadanos en un riesgo más alto de desarrollar cánceres digestivos, según un estudio de la Unión Europea de Gastroenterología (UEG).

El paro sube en España en el primer trimestre y se sitúa en el 18,78%

El paro sube en España en el primer trimestre y se sitúa en el 18,78%

El número de desempleados en España aumentó en 17.200 personas durante el primer trimestre del año, situándose en el 18,75% de la población activa. En España, en la actualidad, hay un total de 4.255.000 parados. Así lo recoge la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La ocupación disminuyó en 69.800 personas, hasta totalizar 18.438.300 trabajadores.

El gigante Alibaba dispara el consumo virtual en su 'Día del Soltero'

El gigante Alibaba dispara el consumo virtual en su 'Día del Soltero'

En los últimos años las galas que dan inicio al ‘Día del Soltero’ o ‘Doble 11’ son casi tan célebres como un desfile de los Ángeles de Victoria Secret. El inicio del maratón de compras fue inaugurado por famosos de todo pelaje, desde Kobe Bryant, pasando por el matrimonio Beckham, Scarlett Johansson, el grupo One Republic, y algunos de los ángeles de Victoria Secret. La compañía publicó en una gigantesca pantalla los datos de las transacciones registradas en tiempo real en sus plataformas insignia (TMall.com, Taobao.com y desde otros países Aliexpress) donde se pudo ver que los cinco países que lideraron las compras durante la primera hora fueron Rusia, Estados Unidos, Francia, España y Brasil. El resultado de ventas obtenidos de este día se interpreta por China como un termómetro del sector del consumo. Algunos analistas esperan que este año aumente sus ventas en un 50%, lo que le llevaría a batir un nuevo récord.

Estas 10 megacorporaciones controlan casi todo lo que compras

Estas 10 megacorporaciones controlan casi todo lo que compras

El “top 10”, de menor a mayor, empieza con Kellogg’s, cuyos ingresos se estiman en 13.500 millones de dólares anuales gracias a marcas como Corn Flakes, All-Bran o Pringles. El el número 9, Associated British Foods, con ingresos de 16.600 millones de dólares al año, se dedica a la producción de azúcar, levaduras de cerveza y diversos ingredientes alimentarios, además de controlar la cadena de tiendas de ropa y complementos Primark. En la octava posición está General Mills, con ingresos de 17.600 millones de dólares anuales, es la dueña de marcas como Cheerios, Golden Grahams, Yoplait, Häagen-Dazs y Old El Paso, entre otras. En el número 7, la francesa Danone, que comercializa sus conocidos yogures, además de marcas como Activia, Actimel o el agua mineral Evian, arroja unos ingresos de 24.900 millones de dólares anuales. En la sexta posición se encuentra Mondelez, la empresa detrás de marcas tan conocidas como Oreo, Milka, Trident, Halls, Cadbury y Toblerone, con 29.600 millones de dólares anuales de ingresos. En la quinta posición, los reyes del los dulces y el cholocate con 33.000 millones de dólares anuales en ingresos. se encuentra la empresa Mars, que además de la conocida chocolatina, también es dueña de Snickers, Twix, Bounty, Orbit, Pedigree o Whiskas. En la cuarta, con 44.300 millones de dólares anuales en 2015, la archiconocida Coca-Cola, que también fabrica bebidas como Sprite, Fanta o Nestea. En la tercera posición, Unilever, con aproximadamente 59.100 millones de dólares de ingresos al año, se dedica a la producción de alimentos como Knorr o Ben&Jerry’s, pero también fabrica productos de higiene personal como Dove, Rexona o Axe. En la segunda posición, PepsiCo, con unos 63.000 millones de dólares anuales, no sólo es la empresa detrás de bebidas como Pepsi o 7Up, sino también a la que llegan ingresos cada vez que compras aperitivos como Doritos, patatas Lay’s o Cheetos, entre otras. Y en la cabecera, Nestlé, cuyos ingresos se estiman en 87 mil millones de dólares al año, y cuyos productos van desde los lácteos, el agua embotellada a la comida para mascotas. Algunas de sus marcas estrella son Nescafé, Nesquik, Maggi, KitKat, Garnier o Purina son algunas de sus marcas más famosas.

Apple patenta una bolsa de papel

Apple patenta una bolsa de papel

Más de cinco mil palabras componen una descripción pormenorizada de la bolsa y de sus asas; no cuentan con ningún componente electrónico ni nada oculto que las haga especiales. Todo parece indicar que esta patente tiene como objetivo mejorar la imagen de marca  haciendo que la compañía se relacione con una filosofía respetuosa con el medio ambiente. Lo más destacado de su diseño son las asas, que están hechas de fibra de papel tejidas en un patrón que forma una especie de cordón muy grueso y flexible. Ante el temor de que otras empresas copiaran la misma bolsa y en un intento de dar a conocer al mundo su nueva idea “sostenible”, Apple ha registrado la patente que da lugar a este inusual titular.

Netflix da a conocer al fin su escala del ‘binge watching’

Netflix da a conocer al fin su escala del ‘binge watching’

En la encuesta han participado usuarios de Netflix de 190 países, a los que han preguntado sobre sus hábitos de consumo entre octubre de 2015 y el pasado mes de mayo. Los resultados no tienen relación con los niveles de audiencia de las series, unos datos que la compañía nunca ha revelado.

Pero el índice de las más vistas a través del binge-watching o consumo rápido son las de acción y los thrillers, como Breaking Bad, Sons of Anarchy, The Fall, The Killing, Bates Motel, The Following o Prison Break. Le siguen las series de terror (The Walking Dead, Scream, American Horror Story…); las de ciencia ficción (Sense8, Orphan Black y The 100) y las de aventuras, como Marco Polo y Vikings. Las comedias dramáticas como Orange Is the New Black, Nurse Jackie y Grace & Frankie, finalizan el ranking de las más vistas rápidamente.

Las series consumidas “de a poco” son, sin embargo, los dramas de época (Mad Men) y los de crímenes (Narcos, Better Call Saul), seguidos de las historias de superhéroes (Daredevil, Jessica Jones). Las historias de corte político, como House Of Cards, es la que más se tarda en consumir.

Publicidad
Publicidad
Publicidad