THE OBJECTIVE
Economía

República Dominicana intenta captar capital español para infraestructuras y energías renovables 

El país considera que hay más de 1.100 millones de dólares en inversiones potenciales para España al margen del turismo

República Dominicana intenta captar capital español para infraestructuras y energías renovables 

República Dominicana es más que turismo. Al menos eso es lo que intenta defender una amplia delegación del gobierno del país caribeño, encabezada por su ministro de Industria, Comercio y Turismo, que se encuentra de viaje por España. Nuestro país es el cuarto socio comercial de República Dominicana. Las exportaciones españolas hacia el país supusieron el año pasado casi 750 millones de dólares, con un incremento interanual del 32,6%. En los últimos diez años República Dominicana ha recibido un flujo de inversiones de capital español que asciende a los 2.000 millones de dólares.

Desde el país, creen que hay «potencial» para atraer más inversiones españolas y que éstas no estén relacionadas con el turismo. «Queremos seguir fortaleciendo las relaciones ya que con el nuevo gobierno tenemos mas garantía jurídica», declara el ministro de comercio del país, Víctor -Ito- Bisonó Haza, a THE OBJECTIVE. Bisonó defiende que tienen muchos proyectos en los que España «puede funcionar con su experiencia». Proyectos que nada tienen que ver con el turismo como son infraestructuras de agua, carreteras, energía alternativa, temas viales o tránsito.

Potencial en renovables

Pero para el país, la mayor oportunidad para los inversores está en la distribución de energía. «Hay una gran oportunidad para el capital español en este mercado en el que es experto», asegura el ministro. Además, fuentes de la patronal aseguran que se está en fase de investigación con algunas empresas españolas punteras.

En el país caribeño constan con exención de impuestos de importación, exención ITBIS sobre equipos y maquinarias
y créditos de carbono bajo el acuerdo de Kioto.

Por otro lado, desde el ministerio defienden que España tiene potencial exportador en vehículos motorizados (US$173.2
millones) y placas y baldosas (US$77.1 millones). En total, creen que las oportunidades anuales entre licitaciones y ventas de productos asciende a los 1.000 millones de dólares. «Nos queda mucho por hacer en aeropuertos, acueductos, plantas de tratamiento, todo eso está en licitación», añade el ministro.

Zona franca y medidas fiscales

El ministro defiende también, como bondades atractivas para la inversión en su país, las «leyes de incentivos industriales de zona franca» o el acuerdo con España por el cual no hay doble tributación.

El ministro Bisonó se reunió este lunes con la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, para revisar los acuerdos bilaterales entre ambos países. Este martes se celebra una Cumbre Empresarial España-República Dominicana, organizada por la Secretaría de Estado de Comercio, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Cámara de Comercio de España.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D