THE OBJECTIVE
Economía

Los grandes bancos de Estados Unidos rescatan First Republic Bank

El banco señala que está acción de las grandes entidades refleja la confianza en el grupo

Los grandes bancos de Estados Unidos rescatan First Republic Bank

First Republic Bank. | Reuters

Los grandes bancos de Estados Unidos, los once principales, entre ellos Bank of America, Citigroup y JPMorgan, aceptaron colocar 30.000 millones de dólares en depósitos en First Republic, señal de su «confianza en el sistema bancario» del país, según un comunicado conjunto.

«Esta acción de los bancos más grandes de Estados Unidos refleja su confianza en First Republic y en los bancos de todos los tamaños», indicó el grupo, tras la quiebra de tres bancos en menos de una semana.

«Esta muestra de apoyo de un grupo de grandes bancos es muy bienvenida, y demuestra la resiliencia del sistema bancario», han afirmado altos funcionarios del Departamento del Tesoro, la Reserva Federal, y la Corporación Federal de Seguros de Depósito (FDIC), así como la Oficina del Controlador de Moneda, en una declaración conjunta.

First Republic estuvo en el centro de la tormenta este jueves en Wall Street, con su acción en caída libre, pero rebotó con fuerza después de que se publicase en la prensa lo que terminó pasando: 11 grandes bancos salieron al rescate de su competidor para evitar una eventual quiebra y sostener así el sector.

El jueves empezó mal para este banco, con una caída que llegó al 36%, después de la publicación de un artículo en Bloomberg que afirmaba que First Republic exploraba «opciones estratégicas» para su futuro, incluyendo una posible venta. El miércoles sus acciones perdieron 21% y cayeron 73% desde el 8 de marzo.

Pero la situación se dio vuelta tras la información de The Wall Street Journal que señalaron que JPMorgan Chase, Morgan Stanley y otros grandes bancos intentaban rescatarle.

La acción volvió al terreno positivo después de que la cadena CNBC precisara que gigantes del sector podrían desembolsar hasta 20.000 millones de dólares en este plan de salvamento, una cifra que luego terminó siendo mayor.

First Republic, fundado en 1985 en San Francisco, es el decimocuarto banco estadounidense en volumen de activos con 212.000 millones a fines de 2022. Da servicios de banca privada a particulares y empresas, así como gestión de fortunas.

Según la agencia S&P Global Ratings, 68% de los depósitos en First Republic están en cuentas que superan los 250.000 dólares, el límite habitualmente garantizado por el organismo federal FDCI. De ahí los temores del mercado.

Inversores y analistas temían que muchos clientes prefirieran mover su dinero a otros bancos que a priori no tienen riesgo de quiebra por ser demasiado grandes para que los reguladores permitieran su cierre.

Pero «el sistema bancario dispone de un crédito sólido, liquidez abundante, capital importante y fuerte rentabilidad. Los acontecimientos recientes no cambiaron esa situación», señalaron los 11 bancos en su comunicado conjunto.

Bank of America, Citigroup, JPMorgan Chase y Wells Fargo, los cuatro bancos más grandes del país aportarán cada uno 5.000 millones de dólares.

Los bancos de negocios Goldman Sachs y Morgan Stanley contribuirán con 2.500 millones cada uno, en tanto BNY Mellon, PNC Bank, State Street, Truist y U.S. Bank aporarán 1.000 millones por cabeza

El BCE mantiene la subida de tipos a pesar de Credit Suisse

La delicada situación financiera de First Republic Bank y Silicon Valley Bank produjo el contagio del gran banco suizo Credit Suisse que este miércoles llegó a caer un 30% en bolsa. A pesar de ello, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido elevar los tipos de interés en 50 puntos básicos este jueves, tal y como había anticipado que haría, de forma que el tipo de interés para sus operaciones de refinanciación se situará en el 3,50%, mientras que la tasa de depósito alcanzará el 3% y la de facilidad de préstamo el 3,75%.

Con esta sexta subida consecutiva del precio del dinero, que se ha situado en su nivel más alto desde octubre de 2008, el BCE mantiene el ritmo de la normalización de su política monetaria, a pesar de las turbulencias en el sector financiero, tras la intervención en Estados Unidos de estas dos entidades bancarias el pasado fin de semana y el desplome bursátil de la banca europea ante las dudas sobre Credit Suisse.

De esta manera y tras las subidas de otros 50 puntos básicos en febrero y diciembre de 2022, así como de los dos incrementos de 75 puntos básicos acometidos en las reuniones de octubre y septiembre del año pasado, después de una subida inicial de medio punto porcentual en julio de 2022, el BCE ha elevado el precio del dinero en 350 puntos básicos durante el actual ciclo de subidas.

/En ampliación/

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D