THE OBJECTIVE
Economía

Sánchez moviliza a Calviño y De la Rocha para conseguir avales y salvar a Siemens Gamesa

Refuerza así la posición del Ministerio de Industria en la negociación con la banca

Sánchez moviliza a Calviño y De la Rocha para conseguir avales y salvar a Siemens Gamesa

La ministra Calviño y el jefe económico de Moncloa. | Ilustración de Alejandra Svriz

Otoño oscuro en Siemens Energy, la compañía que controla el cien por cien de Siemens Gamesa, una empresa estratégica para el Gobierno por contar con casi 5.000 empleados repartidos por todo el país. La matriz cuenta con una cartera de pedidos que supera los 100.000 millones, pero que tras los decepcionantes resultados financieros y teniendo además en cuenta el tamaño de sus proyectos, se ha visto obligada a necesitar avales bancarios procedente de los gobiernos.

Así, y después de hacerse oficial el sí de Alemania, el Ejecutivo español filtró que el Ministerio de Industria se ponía manos a la obra para conseguir también avales. Pero este ministerio, dirigido desde hace pocos meses por Héctor Gómez, no está solo en su intento de salvar a la energética Siemens Gamesa. Así, el Ministerio de Nadia Calviño y la oficina económica del presidente del Gobierno, liderada por Manuel de la Rocha, se han unido a Industria con el objetivo de conseguir dotar de financiación a la energética para sacarla adelante.

El proceso es el siguiente: la empresa recibe el dinero del banco tras asegurarse la entidad de que hay un aval del gobierno. Una operación que permite a la empresa explotar los contratos sin necesitar dinero público. El Gobierno de momento no comenta con qué bancos está trabajando para avalar los préstamos que va a recibir Siemens Energy. De momento, los dos territorios que se han movilizado son lugares donde la energética tiene una fuerte presencia. Esta decisión por parte del Gobierno, sin embargo, no está ligada -u obliga- a que la energética salve a los trabajadores de Siemens Gamesa en España, que tiene muchos empleados por todo el mundo.

Calviño, De la Rocha e Industria estarían negociando una línea de avales con las entidades financieras garantizados por el Cesce (la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación) para conseguir contratos en el exterior para la compañía. Los contactos del Gobierno -a través de Calviño, De la Rocha y el Ministerio de Industria- son constantes con la empresa y también con los sindicatos de esta.

Fachada del edificio de Siemens Gamesa en Zamudio (Vizcaya). | EP

Hasta ahora, la posición oficial de Siemens Energy es que «están en conversaciones con otros gobiernos donde existe una presencia importante de la compañía». Pero el nombre de España, de momento, no aparece de forma clara y pública. Su filial, Siemens Gamesa, ha explorado la venta de casi todas sus fábricas en España, distribuidas en distintas zonas, como Navarra, Comunidad Valenciana, País Vasco y Madrid, entre otros.

Por otro lado, la Sección Sindical de UGT FICA en Siemens Gamesa (que es el segundo sindicato con más representación, por muy poca diferencia con respecto a Comisiones Obreras) volvió a solicitar a la Dirección de Siemens Energy que mantenga el tejido industrial y el empleo en I+D+I, que actualmente tiene en las diferentes oficinas en España, así como la división de operación y mantenimiento que la compañía también tiene en nuestro país. De forma paralela, ha reclamado a la empresa que tenga presente esta reivindicación de cara al anuncio que realizará a los mercados el próximo 21 de noviembre con motivo del Capital Market Day.

Historia reciente de Siemens Gamesa

En 2017 se hizo efectiva la fusión entre la española Gamesa y la alemana Siemens Wind Power (filial de Siemens) dando lugar a Siemens Gamesa Renewable Energy. Una operación que permitía a los alemanes de Siemens Energy (una filial de la matriz Siemens AG) hacerse con el 59% de las acciones de la compañía frente al apenas 8% Iberdrola (que comenzó a invertir en los noventa en Gamesa).

En febrero 2020, después de la tensión sufrida entre las dos principales compañías de la empresa creada, Iberdrola vendió su participación del 8% por 1.100 millones a los alemanes. Unos meses después, en julio de 2020, la matriz de Siemens Gamesa creó Siemens Energy -que está participada en un 25% por Siemens AG- y que se hizo con el 67% de Siemens Gamesa. En noviembre de 2022 Siemens Energy elevó su participación sobre Siemens Gamesa, haciéndose con el control del 92%. Unos meses después, en junio de 2023, se hizo con el 100%, adquiriendo así por completo la energética.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D