THE OBJECTIVE
Economía

El Gobierno multa con 150 millones a cuatro aerolíneas por cobrar el equipaje de mano

En concreto, las sanciones impuestas por Consumo son a Ryanair, Vueling, EasyJet y Volotea

El Gobierno multa con 150 millones a cuatro aerolíneas por cobrar el equipaje de mano

Un avión de Ryanair en el aeropuerto de Barajas. | Xavi Lopez / Zuma Press / ContactoPhoto

El Ministerio de Consumo ha impuesto a cuatro aerolíneas –Ryanair, Vueling, EasyJet y Volotea– una multa de 150 millones de euros por cobrar a los pasajeros el equipaje de mano, tras las denuncias recibidas por distintas asociaciones de consumidores, ente ellas Facua, según ha adelantado la Cadena SER.

Fuentes del Ministerio de Consumo han confirmado a EFE que en el verano de 2023 se abrieron expedientes a cuatro aerolíneas de bajo coste ante las denuncias recibidas, para investigar prácticas consideradas abusivas.

Entre ellas figuraba cobrar un suplemento por la reserva de asientos contiguos para acompañar a menores y personas dependientes; falta de transparencia en la información precontractual sobre el precio final del servicio; cobrar un suplemento por el equipaje de mano de los pasajeros, y no permitir el pago en metálico en el aeropuerto por estos u otros servicios adicionales. La sanción puede ser recurrida, y una vez agotada esta vía, las compañías pueden acudir a los tribunales, indica la misma fuente.

Desde la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) consideran que esto «perjudicará a los consumidores» al suprimir la opción de los pasajeros de contratar exactamente lo que necesiten. Por tanto, quienes viajan solo con el equipaje debajo del asiento «no podrían beneficiarse» de menores costes. Desde Facua explican además de que la mayor sanción ha ido para Ryanair, primera de estas compañías que comenzó a cobrar por el equipaje de mano en noviembre de 2018. Tras ella se sitúan Vueling y «a mucha mayor distancia» easyJet y Volotea.

Se trata de las primeras multas impuestas por la autoridad de Consumo del Gobierno de España desde que asumió la potestad sancionadora en mayo de 2022, tras la modificación de la ley general para la defensa de los consumidores. Además, las sanciones «son también las más altas que ha aplicado en la historia una autoridad» de protección de los consumidores, según recalca Facua, que incide en que la impuesta a Ryanair «multiplica por mucho» las mayores sanciones.

Consumo abrió expediente en junio de 2023 para investigar si estas prácticas eran abusivas o desleales y si contravenían la normativa de consumo. Ahora, las aerolíneas pueden recurrir estas sanciones en casación ante el Ministerio y, después, ante la Audiencia Nacional.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D