THE OBJECTIVE
Economía

MásOrange desplegará 5G rural con Orange y con la UTE de MásMóvil y Avatel

El Gobierno repartió 508 millones de euros entre cuatro compañías para desplegar la tecnología en la ‘España vaciada’

MásOrange desplegará 5G rural con Orange y con la UTE de MásMóvil y Avatel

La cúpula directiva de MásOrange liderada por su CEO Meinrad Spenger (a la derecha). | MásOrange.

MásOrange realizará un doble despliegue de 5G rural gracias a la reciente adjudicación del programa Único Redes Activas con el que el Gobierno repartió 508 millones de euros para llevar esta tecnología a 1,8 millones de habitantes de municipios pequeños. De esta manera, a la joint venture se le han adjudicado 115 millones a través de Orange y otros 28 millones gracias a la Unión Temporal de Empresas (UTE) que conformó MásMóvil junto con la operadora Avatel.

De esta manera, THE OBJECTIVE ha confirmado que MásOrange no se desprenderá de su participación en esta UTE y seguirá adelante con el despliegue asignado. «Los ingresos de esa UTE se dividirán en función de los estatutos que la rigen, por tanto, MásMóvil sigue adelante ahora integrada en MásOrange», dicen las fuentes oficiales de la compañía consultadas por este diario.

Cuando las operadoras se presentaron al concurso, a finales de octubre, la fusión de Orange con MásMóvil no estaba aprobada por Bruselas (no lo estuvo hasta finales de febrero de este año), por lo que las operadoras seguían actuando como competidores. En esta línea, la compañía fundada por Meinrad Spenger se presentó al máximo de provincias permitido, muchas de ellas en competencia con la operadora francesa.

Adjudicaciones a MásOrange

Todavía como operador independiente, MásMóvil se unió a Avatel para formar una UTE (a través de la sociedad Xfera) en la que dos compañías se asocian de manera temporal hasta que concluya el proyecto adjudicado o del que han recibido la respectiva subvención. Avatel fue además la operadora de telecomunicaciones que la joint venture impulsó en Bruselas para quedarse con los activos sobrantes de la integración, aunque finalmente fueron adjudicado a la teleco Digi.

El problema es que al conformar una sola empresa desde marzo de este año, el Gobierno puso el foco en las solicitudes que realizaron las dos sociedades de manera independiente y por separado. Así, se pidió que se retiraran las propuestas en todas las provincias que se duplicaban para no perjudicar al resto de solicitantes en un concurso con mucha demanda, pero poca oferta.

Después de algunas semanas de negociaciones MásMóvil decidió retirarse en las provincias duplicadas, pero siguió adelante con el resto de alianzas con Avatel. Esto supuso que finalmente se le otorgaran 482 emplazamientos en Almería, Badajoz, Cáceres, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.

Telefónica y Vodafone

Un despliegue que se sumará a las adjudicaciones a Orange que se quedó con 1.505 emplazamientos en Asturias, Cantabria, La Coruña, León, Lugo, Ourense, Palencia, Pontevedra, Salamanca y Zamora. En total, si se asume que MásMóvil ha constituido la UTE con Avatel al 50% de participación, el montante total recibido por MásOrange es de 129 millones de euros: 115 millones de Orange y 14 millones de la UTE.

Por su parte, Telefónica fue la empresa participante que mayor cuantía de ayuda recibió con más de 298 millones de euros y una asignación de 4.123 emplazamientos y Vodafone España asumió más de 66 millones de euros con 1.220 emplazamientos asignados. La primera recibió el mayor reparto al estar menos expuesta a las redes Huawei, penalizadas por un concurso que obligaba a retirar infraestructuras consideradas de alto riesgo.

Estas ayudas al despliegue de 5G fueron aprobadas de manera excepcional por Bruselas en el marco de los fondos europeos Next Generation, ya que originalmente solo estaban destinadas para despliegues «pasivos» de redes (infraestructuras físicas) y no «activos» (software y equipamiento virtual). Prevén llevar 5G a municipios de menos de 10.000 habitantes donde todavía no existe el servicio de comunicaciones móviles con tecnología 4G.

El ceo de Avatel, Ignacio Aguirre (Agencias).

Poblaciones beneficiadas

El plan va a beneficiar a más de 1,8 millones de habitantes de poblaciones pequeñas, que verán como 7.330 emplazamientos por toda España (174 de ellos de nueva creación) acceden a cobertura 5G, además de dotar de cobertura a 30.000 kilómetros de la red de carreteras. El programa ÚNICO Redes Activas constituye la mayor convocatoria de la historia lanzada en España dirigida a operadoras de telecomunicaciones.

Telefónica, MásOrange y Vodafone acordaron además compartir los sites para no solapar despliegues y realizar una distribución ordenada de sus licencias en las zonas adjudicadas. Un pacto al que se llegó hace pocas semanas y del que está al tanto el Ministerio de Transformación Digital, que fue uno de los garantes para asegurar el ahorro para las compañías y que se cumpla el plan de despliegue de 5G en las zonas rurales de España.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D