THE OBJECTIVE
Economía

La OCDE alerta de la brecha de productividad entre regiones españolas: «Se está ampliando»

Entre los años 2000 y 2019, el crecimiento más fuerte correspondió a Galicia y Baleares

La OCDE alerta de la brecha de productividad entre regiones españolas: «Se está ampliando»

El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann. | Archivo

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) advierte de las sustanciales disparidades en el crecimiento de la productividad entre las regiones españolas. La brecha estaría creciendo sin haber indicios de que los territorios más rezagados estén reduciendo la distancia que los separa de aquellos más productivos, según apuntan desde el organismo.

En su informe ‘Reactivar el crecimiento ampliamente compartido de la productividad en España’, presentado este miércoles, el ‘think tank’ de las economías avanzadas advierte de que el crecimiento de la productividad tiende a ser menor en las regiones con bajos niveles de productividad, de modo que las disparidades regionales «se están ampliando». De hecho, el documento alerta de que «no hay indicios de que las regiones rezagadas estén alcanzando a las de mayor productividad».

En este sentido, destaca que, en el periodo 2000-2019, el crecimiento más fuerte de la productividad correspondió a Baleares y Galicia, aproximadamente el doble de la tasa de crecimiento a nivel nacional, mientras que la productividad disminuyó algo en Canarias y Melilla. «Las Islas Canarias exhiben bajos niveles de productividad y fuertes caídas de la productividad, mientras que las regiones del Noreste tienden a exhibir altos niveles de productividad y alto crecimiento», destaca.

Además de las diferencias entre territorios, la OCDE incide en que la desaceleración del crecimiento de la productividad laboral refleja en gran medida un lento crecimiento entre las empresas de baja productividad, mientras que el crecimiento en las empresas de alta productividad se ha mantenido sólido.

De este modo, mientras que el 5% de las empresas más productivas de España (empresas de frontera) exhiben un saludable crecimiento de la productividad laboral de alrededor del 2% anual en promedio, comparable al de sus contrapartes en otros países de la OCDE, el crecimiento de la productividad laboral entre las empresas menos productivas (empresas rezagadas) se ha quedado considerablemente atrás, particularmente en los servicios, con un 0,5%.

A este respecto, considera probable que la desaceleración del crecimiento de la productividad entre las empresas rezagadas refleje una combinación de factores, incluyendo la creciente dificultad de estas para pasar de una economía basada en la producción a una en las ideas.

De tal manera, a medida que las tecnologías se vuelven más complejas y su uso depende cada vez más de la disponibilidad de capital humano y organizacional, esto puede haber ralentizado la difusión de nuevas tecnologías desde las empresas fronterizas hasta las rezagadas.

Asimismo, la OCDE advierte de que también podría reflejar el aumento de las barreras de entrada y una disminución de la contestabilidad de los mercados, ya que la evidencia sugiere que la divergencia en el crecimiento de la productividad es más pronunciada en aquellos mercados de productos más estrictamente regulados.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D