THE OBJECTIVE
Economía

La distribución exige al Gobierno no adelantar la normativa medioambiental europea cinco años

La gran cadena lamenta que este adelanto genera «inseguridad jurídica y elevados costes al sector» además de romper el mercado único

La distribución exige al Gobierno no adelantar la normativa medioambiental europea cinco años

Una bolsa de la compra.

Unanimidad en el sector de la gran distribución. La cadena de valor insiste en reclamar al Gobierno que adecúe la introducción de la normativa medioambiental a la exigencia europea. «No tiene sentido ser los primeros de la clase», ha asegurado Matilde García Duarte, presidenta de ANGED, en una rueda de prensa conjunta con las principales organizaciones del sector. España va a adelantar cinco años, a enero de 2025, las obligaciones de reutilización de envases, «sin tener aún la infraestructura necesaria y forzando unas inversiones millonarias que impactarán en los costes de toda la cadena», lamentan estas organizaciones.

En particular, los principales actores del sector perciben con preocupación los altos costes y los problemas de unidad de mercado que generan las discrepancias entre la normativa nacional y europea de envases y residuos de envases. Por ello, piden un marco regulatorio bien orientado, basado en estudios técnicos y que facilite la adaptación de la gran empresa al proceso de transición sostenible con el que «toda la cadena de valor del gran consumo está comprometida».

«Supone un sinsentido. Ahora que vamos a elecciones europeas, divergir de Europa tanto en exceso como en defecto afecta la competitividad de las empresas españolas», ha asegurado por su parte Mauricio García Quevedo, director de FIAB. Las principales empresas del sector comparten el fondo de la cuestión, pero no la forma en la que pretende llevarla a cabo el Gobierno de España en cuanto a los plazos.

Por su parte, José María Bonmatí ha destacado durante su intervención que es «clave homogeneizar y acompasar las normativas comunitarias con las de los Estados Miembros para no perder competitividad dependiendo del país en el que los operadores están ubicados, facilitando además la libre circulación de personas, capitales y mercancías».

Además, la nueva ley también obliga a identificar, mediante un diferente marcaje, los envases que sean o no reutilizables, una obligación que aplica a botellas, barriles, tanquetas, cajas, palets y otros envases, muchos de ellos. Empleados en circuitos cerrados, que actualmente no incluyen ese marcaje. Mientras tanto, el Reglamento Europeo de envases aprobará un marcado armonizado distinto al que está desarrollando España. «Esto comportará que en territorio nacional se tenga que hacer una inversión posterior adicional de considerable impacto para adecuarlo», ha lamentado García Quevedo.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D