THE OBJECTIVE
Economía

Estos son los países de Europa con los salarios más altos

Conocer los sueldos europeos más elevados es de gran interés para los que buscan oportunidades laborales atractivas

Estos son los países de Europa con los salarios más altos

Los salarios más altos de toda Europa. | Freepik

En Europa, la disparidad en los niveles de ingresos varía considerablemente de un país a otro. Si bien algunos países ofrecen salarios medios relativamente bajos, otros se destacan por sus generosas remuneraciones. Conocer los países con los salarios más altos de Europa puede ser de gran interés para aquellos que buscan oportunidades laborales atractivas.

Si bien la información oficial sobre salarios medios en Europa suele publicarse anualmente. La última actualización disponible es del año 2023, principios de 2024. Se ha recopilado un desglose detallado y actualizado con la información más reciente disponible de Eurostat y del INE.

Países con salarios más altos

  • Suiza: con un salario medio anual estimado en torno a los 106.839 euros, Suiza se posiciona como el país europeo con mayor remuneración. La economía altamente desarrollada del país, su alto nivel de vida y la fuerte demanda de mano de obra cualificada son factores clave que determinan estos ingresos.
  • Islandia: en segundo lugar se encuentra Islandia, donde el salario medio anual ronda los 81.942 euros. La economía islandesa, impulsada por sectores como la pesca, la energía renovable y el turismo.
  • Luxemburgo: este pequeño país, conocido por su importante sector financiero, ofrece un salario medio anual estimado en 77.313 euros. La estabilidad política, el alto nivel de desarrollo humano y la demanda de profesionales cualificados son factores que inciden en este nivel de remuneración.
  • Noruega: con un salario medio anual estimado en torno a los 71.839 euros. Noruega se destaca por su fuerte economía basada en el petróleo y el gas, un alto nivel de vida y un sistema de bienestar social sólido.
Noruega. Foto: Pixabay
  • Bélgica: el salario medio anual se sitúa alrededor de los 70.288 euros. La ubicación estratégica del país, su economía diversificada y un mercado laboral flexible contribuyen a este nivel de ingresos.
  • Dinamarca: con un salario medio anual estimado en 68.304 euros. Dinamarca se caracteriza por su economía orientada al mercado libre, un alto nivel de vida y un fuerte enfoque en la igualdad social.
  • Países Bajos: tienen un salario medio anual estimado en 62.072 euros. Se posicionan como un país con una economía abierta, un mercado laboral dinámico y un alto nivel de vida.
  • Irlanda: el salario medio anual ronda los 61.492 euros. La economía irlandesa ha experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años, impulsada por sectores como la tecnología y las finanzas.

Países con salarios medios-altos

  • Alemania: la potencia económica europea, Alemania, ofrece un salario medio anual estimado en 58.813 euros. Su economía diversificada, un alto nivel de vida y una fuerza laboral altamente cualificada son factores clave que determinan estos ingresos.
  • Austria: con un salario medio anual estimado en torno a los 54.900 euros. Austria se caracteriza por su fuerte economía basada en el turismo, la industria y los servicios y un sistema de bienestar social sólido.
  • Francia: dispone de un salario medio anual estimado en 53.943 euros. Destaca por su economía dinámica, un alto nivel de vida y un fuerte enfoque en la cultura y la gastronomía.
Francia. Foto: Pixabay
  • Finlandia: el salario medio anual ronda los 52.884 euros. La economía finlandesa, basada en la innovación y la tecnología, un alto nivel de vida y un sistema educativo de calidad contribuyen a este nivel de ingresos.
  • Suecia: con un salario medio anual estimado en 52.232 euros. Se caracteriza por su fuerte economía basada en el bienestar social, un alto nivel de vida y un enfoque en la igualdad y la sostenibilidad.
  • Reino Unido: dispone de un salario medio anual estimado en 48.711 euros. Ofrece una economía diversa, un alto nivel de vida y una importante presencia en el sector financiero.
  • Italia: el salario medio anual ronda los 47.393 euros. La economía italiana, basada en la manufactura, el turismo y la moda y una rica cultura contribuyen a este nivel de ingresos.
  • España: Con un salario medio anual estimado en 43.889 euros, España se caracteriza por su economía dinámica y un fuerte sector turístico.

Países con salarios medios-bajos

  • Portugal: a pesar de su reciente crecimiento económico, Portugal aún presenta un salario medio relativamente bajo con un estimado anual de 38.659 euros. Sin embargo, ofrece un clima agradable, un bajo coste de vida y una creciente economía turística.
  • Eslovenia: este pequeño país del centro de Europa se caracteriza por un salario medio moderado de 37.282 euros y un alto nivel de vida. Su economía, basada en la manufactura, los servicios y el turismo, presenta un potencial de crecimiento en los próximos años.
  • Grecia: tras la crisis económica de 2008, Grecia ha experimentado una lenta recuperación económica que se refleja en sus niveles salariales. El salario medio anual en Grecia se estima en 33.936 euros, ubicándolo en la categoría de salarios medios-bajos.
  • República Checa: con un salario medio anual estimado en torno a los 33.443 euros. Se posiciona como un país con un coste de vida asequible y una economía en crecimiento. Su ubicación central en Europa la convierte en un punto atractivo para la inversión extranjera.
  • Estonia: ha experimentado un notable crecimiento económico en los últimos años, lo que se ha traducido en un aumento gradual de los salarios. Sin embargo, aún se encuentra en la categoría de salarios medios-bajos, con un promedio anual de 32.172 euros.
  • Polonia: con su mano de obra cualificada, ofrece un salario medio moderado de 31.168 euros y un coste de vida relativamente bajo. Se ha convertido en un destino atractivo para empresas multinacionales.
  • Lituania: al igual que Estonia, Lituania ha experimentado un crecimiento económico sostenido en los últimos años, lo que ha impulsado los niveles salariales. Sin embargo, aún se encuentra en la categoría de salarios medios-bajos, con un promedio anual de 29.508 euros.
  • Hungría: presenta un salario medio moderado de 28.471 euros y un coste de vida relativamente bajo. Su economía, basada en la manufactura, la agricultura y el turismo, ofrece oportunidades para el desarrollo en el futuro.
Hungría. Foto: Pixabay

Efectos de la inflación en los salarios

  • Reducción del poder adquisitivo: cuando los precios suben más rápido que los salarios, los trabajadores pueden comprar menos bienes y servicios con la misma cantidad de dinero. Esto puede generar una sensación de pérdida de poder adquisitivo y una disminución del nivel de vida.
  • Desigualdad salarial: la inflación puede exacerbar la desigualdad salarial, ya que los trabajadores con salarios más bajos suelen tener un margen de maniobra más limitado para absorber el aumento de los precios.
  • Presiones sobre las empresas: la inflación también puede generar presiones sobre las empresas, que se enfrentan a mayores costes de producción y mano de obra. Esto puede llevar a que las empresas intenten reducir costes, lo que puede afectar los salarios y las condiciones laborales.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D