THE OBJECTIVE
Economía

Precio de la luz hoy, viernes 7 de junio: las franjas más baratas

La tarifa eléctrica en España se ha incrementado un 13% en el último año, comparando con el año anterior

Precio de la luz hoy, viernes 7 de junio: las franjas más baratas

Precio de la luz hoy, viernes 7 de junio. | Freepik

El precio medio del mercado mayorista se situará en 79,13 euros por megavatio hora (MWh), según datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). Sin embargo, es importante tener en cuenta que este precio variará significativamente por horas, ofreciendo momentos más económicos para el consumo de electricidad.

El precio cambiará drásticamente, alcanzando su máximo entre las 8:00 y las 9:00 horas, cuando se pagará a 103,49 euros el megavatio hora (MWh). Un precio que contrasta con los valores negativos que se registraban en esas mismas franjas horarias hace tan solo cinco días. En el otro extremo, encontramos el precio mínimo, que se situará entre las 16:00 y las 18:00 horas, con tarifas de 38,1 euros/MWh.

Precio de la luz por horas

  • El precio más bajo del día es de 0.08666 €/kWh, que se da entre las 15:00 y las 16:00 horas.
  • Otro periodo de precio bajo es de 0.08672 €/kWh, que ocurre entre las 16:00 y las 17:00 horas.
  • El precio más alto del día es de 0.20764 €/kWh, entre las 21:00 y las 22:00 horas.
  • Otros precios elevados se registran entre las 19:00 y las 20:00 horas (0.1913 €/kWh) y entre las 20:00 y las 21:00 horas (0.20132 €/kWh).

Aumento del precio de la luz en el último año

El precio de la electricidad en España se ha incrementado un 13% en el último año, si lo comparamos con junio de 2023.

Este aumento se debe a una serie de factores, entre los que destacan:

  • La subida del precio del gas natural: es una de las principales fuentes de energía para la producción de electricidad en España, y su precio se ha incrementado considerablemente en los últimos meses debido a la guerra en Ucrania y la mayor demanda global.
  • El aumento de la demanda de electricidad: la recuperación económica tras la pandemia ha impulsado el consumo de electricidad, lo que ha puesto presión sobre los precios.
  • La reducción de la generación hidráulica: la sequía que afecta a España ha limitado la producción de energía hidráulica, una fuente de energía renovable y de bajo coste.

Este aumento del precio de la luz tiene un impacto negativo en los consumidores, que ven cómo se encarece su factura de la electricidad.

El gobierno español ha tomado algunas medidas para tratar de paliar este efecto, como la reducción del IVA en la factura de la luz y la creación de un bono social para los consumidores más vulnerables. Sin embargo, estas medidas no han sido suficientes para compensar el alza generalizada de los precios.

Cálculos del mes para el precio de la luz. Foto: Freepik

Es importante que los consumidores sean conscientes del precio de la luz y adopten medidas para reducir su consumo, como apagar las luces y los aparatos electrónicos que no estén en uso, utilizar bombillas de bajo consumo y programar los electrodomésticos para las franjas horarias más baratas.

Cómo ahorrar energía

El consumo responsable de energía no solo te ayuda a ahorrar dinero en la factura de la luz, sino que también contribuye a proteger el medio ambiente.

En el hogar:

  • Apaga las luces y los aparatos electrónicos que no estés usando.
  • Desconecta los cargadores cuando los aparatos estén completamente cargados.
  • Elige bombillas de bajo consumo (LED o CFL) en lugar de las incandescentes.
  • Utiliza electrodomésticos eficientes con etiqueta energética A o superior.
  • Lava la ropa con agua fría siempre que sea posible.
  • Seca la ropa al aire libre en lugar de usar la secadora.
  • Ajusta la temperatura del termostato a 21ºC en invierno y 25ºC en verano.
  • Aprovecha la luz natural siempre que puedas.
  • Instala paneles solares para generar tu propia electricidad.
Precio medio mensual del PVPC. Foto: Tarifaluzhora

En tus hábitos de consumo:

  • Compra productos de proximidad para reducir el transporte y las emisiones de CO2.
  • Elige productos con envases reciclables y evita el consumo excesivo de plástico.
  • Reduce el consumo de carne y opta por proteínas vegetales.
  • Utiliza el transporte público, la bicicleta o camina siempre que puedas.
  • Evita los viajes innecesarios en avión.
  • Recicla y reutiliza siempre que sea posible.
  • Consume productos de comercio justo y apoya a empresas sostenibles.
También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D