THE OBJECTIVE
Economía

Los médicos españoles recibieron 103 millones de euros de 18 farmacéuticas en 2022

Los profesionales sanitarios recibieron este dinero en concepto de actividades formativas o asistencia a congresos

Los médicos españoles recibieron 103 millones de euros de 18 farmacéuticas en 2022

Janssen es la que más ha pagado a profesionales españoles en concepto de transferencia de valor. | EP

Los profesionales sanitarios líderes de opinión recibieron 103 millones de euros de 18 farmacéuticas en concepto de actividades formativas, reuniones científico-profesionales, asistencia a congresos o prestación de servicios. 25 millones se repartieron solo entre 855 profesionales sanitarios. Es lo que se conoce como ‘transferencia de valor‘, que desde 2016 las compañías farmacéuticas adheridas al Código de Buenas Prácticas de Farmaindustria hacen públicas.

Así se desprende de un extenso estudio publicado por la Asociación Acceso Justo al Medicamento (AAJM) y realizado por el inspector Farmacéutico del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) y vicepresidente de la AAJM, Ángel Mª Martín Fernández-Gallardo. Según el texto, 855 profesionales sanitarios españoles recibieron más de 15.000 euros anuales de las 18 principales multinacionales farmacéuticas por volumen de ventas en varios pagos a lo largo de 2022 (un solo profesional llegó a facturar hasta 146.397 euros y solo 14 recibieron pagos de una sola multinacional). Son datos, según se desprende del artículo consultado por THE OBJECTIVE, obtenidos de los informes de transparencia de estos laboratorios.

No obstante, el informe también refleja que en España hay 2.789 profesionales sanitarios líderes de opinión que, durante 2022, recibieron pagos superiores a 5.000 euros de alguna de estas multinacionales; 51.212, recibieron entre 5.000 y 500 euros; y para 37.935, los pagos fueron inferiores a 500 euros. En total, 91.935 profesionales sanitarios líderes de opinión, entre los cuales se repartió más de 103 millones de euros en transferencias de valor de estas 18 farmacéuticas. No obstante, son una mínima parte de los 975.243 profesionales sanitarios (301.684 médicos) colegiados en España.

Janssen, la farmacéutica que paga a más líderes de opinión

Por farmacéuticas, Janssen es la que más ha pagado a estos profesionales españoles en concepto de actividades formativas, reuniones científico-profesionales o asistencia a congresos. De los datos del estudio de la Asociación Acceso Justo al Medicamento (AAJM) se desprende que pagó más de 5.000 euros a 528 líderes de opinión, con una inversión total de cinco millones. De esta forma, la compañía belga queda lejos del segundo laboratorio que más invierte en transferencia de valor, GSK, que repartió casi tres millones (2.959.162) en 274 profesionales médicos durante 2022.

En tercera posición aparece Pfizer, con pagos de más de 5.000 euros a 241 líderes de opinión por un importe total de 2.680.722 millones; AstraZeneca se encuentra en cuarta posición, con 226 profesionales médicos y casi dos millones y medios en concepto de transferencias de valor. La quinta posición la ocupa Sanofi (225 profesionales y 2.144.660 euros). El ranking de los diez laboratorios que más destinan a profesionales españoles para estas actividades lo completa Abvie (214 profesionales y 2.029.854 euros), Gilead (167 profesionales y 1.178.639), Lilly (163 profesionales y 1.631.800 euros), MSD (125 profesionales y 1.214.253 euros) y Merck (101 profesionales y 1.074.572 euros).

De esta forma, las seis multinacionales que más pagan acumulan el 75% de todos los pagos a profesionales sanitarios líderes de opinión, destaca el informe publicado en el nº 30, correspondiente a mayo, de la Revista de la Asociación Acceso Justo al Medicamento. En el otro lado de la pirámide, Bayer, Amgen y Takeda. La primera pagó a solo 17 líderes de opinión (171.624 euros); Amgen (34 profesionales sanitarios y 282.881 euros), y la japonesa Takeda (49 profesionales sanitarios y 388.276 euros).

Los oncólogos y hematólogos, los más solicitados

En España existen 55 especialidades sanitarias: 41 médicas, seis de enfermería, seis multidisciplinares, una de psicología y una farmacéutica. Según se desprende del informe, hay cuatro especialidades por las que las multinacionales farmacéuticas tienen especial interés: oncología médica (159 médicos con un cote medio de 31.639 euros), hematología (99 médicos y un coste medio de 34.110 euros), dermatología (89 médicos y un coste medios de 28.672 euros) y reumatología (84 médicos y un coste medio de 25.804 euros). «Representando solo el 6% de los especialistas del SNS, aportan el 50% de los líderes de opinión» que facturan más de 15.000 euros.

«Esto supone que uno de cada 10 oncólogos médicos, uno de cada 12 reumatólogos, uno de cada 15 dermatólogos y uno de cada 20 hematólogos que trabajan en el SNS reciben pagos muy importantes de las multinacionales farmacéuticas (superiores a 25.000 euros), más de la mitad de esos oncólogos y hematólogos y más de un tercio de esos dermatólogos y reumatólogos», se lee en el texto.

También hay otras cuatro especialidades por las que las multinacionales farmacéuticas muestran especial interés. Representando el 11% de los especialistas del SNS, suponen el 24% de los líderes de opinión que facturan más de 15.000: medicina interna (70 médicos y un coste medio de 29.768 euros), neumología (60 médicos y un coste medio de 27.578 euros), endocrinología (40 médicos y un coste medio de 28.332 euros) y neurología (37 médicos y un coste medio de 32.998 euros).

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D