THE OBJECTIVE
Economía

Barrabés cobrará cuatro millones por un curso digital con asistencia voluntaria y sin examen

THE OBJECTIVE accede al programa formativo en digitalización para la Asociación del Deporte Español (ADESP)

Barrabés cobrará cuatro millones por un curso digital con asistencia voluntaria y sin examen

Carlos Barrabés. | Agencias

El socio de Begoña Gómez, Juan Carlos Barrabés, se llevó un concurso de cuatro millones de euros para crear una plataforma para el programa formativo en digitalización, innovación y tecnología de la Asociación del Deporte Español (ADESP), que reúne a todas las federaciones deportivas españolas para centralizar la interlocución con el Consejo Superior de Deportes (CSD). Un curso que dirige la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y cuya estructura, según ha podido comprobar este periódico, tiene unos requisitos muy laxos para el alumnado: desde la asistencia voluntaria a no hacer examen.

Así, según se desprende de la documentación del curso, «el modelo pedagógico combina clases síncronas y asíncronas que permitirá beneficiarse de la complementariedad de ambos tipos de aprendizaje. Por un lado, las clases asíncronas facilitan una flexibilidad y ritmo personal a través de clases grabadas y contenido interactivo. Mientras que las clases síncronas tienen un enfoque de aplicación práctica para complementar el aprendizaje en un horario pautado». Sin embargo, y sobre esto último, se asegura que la asistencia es «recomendada».

A esta asistencia voluntaria se le une una evaluación «sencilla y accesible, mediante cuestionarios de autoevaluación». Este modelo de evaluación lo defienden por ser «ágil e interactivo a lo largo de los contenidos de cada asignatura». Además, señalan que de forma complementaria y «recomendada» se llevarán a cabo la entrega de tareas asociadas a las asignaturas y un proyecto final que se hará por grupos.

Selección del profesorado

La selección del profesorado para el curso incumple el principio de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, ya que aparecen, según el claustro, 17 hombres y solo siete mujeres. A este escenario hay que unirle que la web del curso (Alto Rendimiento Digital) no cumple, según aseguran fuentes técnicas, «ninguno de los requisitos de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, de la Ley Orgánica 3/2018 de protección de datos de carácter personal y garantía de los derechos digitales, del Reglamento General de Protección de Datos de la UE 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo del 27 de abril de 2016 y del Real Decreto Ley 13/2012 del 30 de marzo».

Una de las principales características del curso es la «mentorización». Así, la asociación asegura que «se recibirá una atención personalizada a través de un doble proceso de mentoría». «Te asignaremos un mentor personal, que irá marcando tu ritmo de trabajo y estudio. El mentor es el encargado de acompañarte durante todo el proceso formativo, haciendo un seguimiento personalizado de tu evolución académica a lo largo del programa. Esta será a través de chat, llamadas y videoconferencias».

También ha habido críticas con respecto a las preinscripciones. Según el real decreto, en ningún caso la asociación ADESP puede restringir la participación. Una tarea que le pertenece a las federaciones y entidades colaborativas. Sin embargo, en un vídeo, el director general de ADESP, Fabian Quesada, aparece entrometiéndose en las competencias de estas abordando precisamente el tema de las becas para los deportistas.

Clases de una hora a la semana

Aunque el concurso que ganó el empresario Juan Carlos Barrabés fue de cuatro millones de euros, el monto total de la ayuda que ha recibido la asociación deportiva ha sido de seis millones de euros para los años 2024 y 2025. Estos se financian con cargo a los fondos de recuperación Next Generation. El calendario de matriculación comenzó el pasado 17 de abril con un periodo de preinscripción. Más tarde, entre el 22 de abril y el 6 de mayo, tuvo lugar un periodo de matriculación y, finalmente, la primera edición comenzó el pasado 17 de abril (con el inicio de las mentorías) y continuará hasta el 31 de julio.

Las principales asignaturas del curso son las siguientes: Introducción a la Transformación Digital, Big Data, Ciberseguridad, Creación de una cultura digital y hábitos, Herramientas office 365 y Google, Metodologías de innovación, Gestión del cliente, Transformación digital en el ámbito deportivo, Analítica de datos deportivos, Gestión de equipos, Innovación tecnológica en el deporte, Internet de las cosas, Marketing digital deportivo y Técnicas de búsqueda, uso y gestión de la información. Estas se impartirán de lunes a jueves entre las 13 horas y las 14 horas.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D