THE OBJECTIVE
Economía

Vodafone ofrece una indemnización de 24 días por año al comenzar las negociaciones del ERE

Este martes se ha constituido la mesa de negociación del ERE que afectará a 1.198 personas, el 37% de la plantilla

Vodafone ofrece una indemnización de 24 días por año al comenzar las negociaciones del ERE

Una tienda de Vodafone en Madrid. | Agencias.

Vodafone ha ofrecido una indemnización de 24 días por año trabajado, con un máximo de 14 mensualidades en el comienzo de las negociaciones del ERE que pretenden cerrar el próximo 17 de julio, tal y como adelantó THE OBJECTIVE. En la oferta inicial del fondo Zegona -los nuevos dueños de la operadora- también se encuentra un plan de recolocación externa y un convenio especial con la Seguridad Social para los mayores de 55 años que estén afectados por el expediente que se presentó formalmente la semana pasada.

Este martes se ha constituido la mesa de negociación del ERE -que inicialmente se ha presentado para 1.198 personas, el 37% de la plantilla- donde la empresa ha realizado una presentación (elaborada por la consultora CMC) del informe económico, trasladando la situación de la compañía, que los nuevos dueños califican de «crítica».

Al respecto, el sindicato STC ha indicado que Zegona no ha aportado ninguna novedad y se plantea el informe económico con las mismas recomendaciones que los anteriores ERE. «Llevamos once años haciendo lo mismo y no se entiende que, año tras año, se hayan repetido las mismas estrategias con el mismo resultado. La diferencia es que padecemos la misma enfermedad con distinto cuadro médico y aplican la misma medicina con mayor dosis, lo que lleva a los empleados a desconfiar de esta nueva dirección», indican.

Críticas de UGT

«Tenemos dudas del futuro de la empresa. No sabemos qué vamos a tener que dejar de hacer con una plantilla mermada cerca de un 40%. Tememos que los que se queden, ven triplicado su trabajo, con una reducción de las condiciones laborales». Recordemos que Zegona planteó el ERE apenas dos semanas después de asumir la dirección de la compañía y de situar a José Miguel García como su nuevo consejero delegado.

Por su parte, en el sindicato UGT califican de injustificable que Vodafone-Lowi-Zegona incida en unas pérdidas económicas que eran conocidas y que pudo constatar en la due dilingence previa a la compra para destruir el futuro de 1.198 familias. «Y cabe preguntarse, ¿le comunicaron o le ocultaron al gobierno su necesidad de afrontar un ERE dada la situación económica?».

El sindicato también aprovecha de cargar contra el Gobierno ¿Y el gobierno ¿tal es su dejadez que ignoraron ese peligro a la hora de aprobar la venta? ¿si para la viabilidad de Vodafone España hay que destruir empleo cómo piensa el Ministro que se van a afrontar las inversiones que le han prometido para mantener y mejorar la calidad de la red? El señor Escrivá no parece capaz de cumplir con las obligaciones para las que le pagamos todos los españoles».

ERE de Vodafone

Y agregan que «el Gobierno debería defender el empleo como motor de generación de riqueza y esto no es lo que parece que está pasando en el sector de las telecomunicaciones. Un sector, que no nos cansaremos de decir, como consecuencia de una regulación perniciosa sigue destruyendo empleo. Un empleo que por sus características, de formación, de salario, de condiciones laborales aportan riqueza real en el territorio. Con altas aportaciones de impuestos».

La compañía justificó el ERE por «la decisión de iniciar este procedimiento se debe a razones económicas, productivas y organizativas, determinadas por el fuerte deterioro financiero y comercial. La compañía ha disminuido sus ingresos totales en un 8 % y ha perdido aproximadamente 400.000 clientes de contrato en los dos últimos años», dice la Zegona. También han perdido más de mil millones de euros en los últimos tres años.

Recortes de plantilla

Sucesivamente han realizado distintos procesos de reducción de plantilla en 2002, 2008, 2013, 2015, 2019 y 2021. En este periodo la plantilla se ha reducido en 6.200 personas y desde 2013 en unos 3.600. Es decir, a comienzos del milenio trabajaban en Vodafone España unos 10.000 profesionales y ahora son menos de 4.000, 3.300 después de la venta a Zegona en la que parte de la plantilla se quedó en el hub de innovación de Málaga, a cargo de Vodafone Reino Unido.

En el último ERE del año 2021 salieron 442 personas, una afectación del 10%. Los despedidos salieron con 50 días por año trabajado y 6.000 euros lineales para los salarios fijo bruto igual o inferior a 30.000 euros anuales. El tope de la indemnización se fijó en 33 mensualidades. También se abrió un proceso de indemnizaciones, a las que pudieron acogerse los trabajadores con más de 55 años o que alcanzaran esa edad antes de que finalizara 2022 y se les pagó el 85% del salario fijo más un 50% del variable.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D