THE OBJECTIVE
Economía

La financiación singular para Cataluña podría suponer un «doping fiscal», según un estudio

El Observatorio Económico de la Universidad Francisco de Vitoria destaca que la «insolidaridad» de esta medida

La financiación singular para Cataluña podría suponer un «doping fiscal», según un estudio

Pedro Sánchez y María Jesús Montero. | Eduardo Parra (Europa Press)

El «cupo» catalán que el Gobierno plantea aprobar para garantizar la investidura de Salvador Illa en la Generalitat resultaría en una «sobrefinanciación» de Cataluña, «lo que podría considerarse como doping fiscal». Así se desprende de un estudio llevado a cabo por el Observatorio Económico de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) en el que analiza «las consecuencias de un potencial cupo catalán y la necesidad de la reforma del sistema de financiación autonómica».

El documento recoge que crear un régimen distinto al común que hay actualmente es algo incompatible con el ordenamiento español. Esto es porque ni el marco general de la ley de financiación autonómica ni la Constitución recogen ninguna singularidad más allá de las referentes a País Vasco y Navarra.

Los autores de este estudio señalan que, «independientemente del término utilizado –cupo, como en el País Vasco, aportación, como en Navarra, o consorcio, como han propuesto algunos actores implicados en la negociación–», las propuestas «reflejan una insolidaridad»: «Las comunidades forales no contribuyen a la solidaridad interregional establecida en la Constitución».

Añaden, además, que establecer un régimen singular para una de las 15 regiones, «sería necesario reformar todo el sistema de régimen común para todas las comunidades autónomas». Esto implicaría «un cambio hacia un federalismo fiscal» y supondría «cambiar radicalmente el enfoque de la financiación regional en España, promoviendo una mayor corresponsabilidad fiscal y competencia fiscal».

Otro de los argumentos que esgrimen en la investigación es el de la aportación al Fondo de Garantía de los Servicios Públicos Fundamentales (FGSPF). Las únicas tres regiones que hacen esto son Madrid, Baleares y Cataluña, por orden de aportación en porcentaje del PIB, por tanto, «otorgar un régimen especial a Cataluña, con un sistema propio, supondría un agravio comparativo y quebraría la solidaridad interregional».

«Esto dejaría solo Madrid y Baleares como contribuyentes al Fondo de Garantía de los Servicios Públicos Fundamentales (FGSPF) del Sistema de Financiación Autonómica (SFA)» y, como resultado, «se reduciría la solidaridad con las regiones de menos recursos, poniendo en riesgo la prestación de los servicios públicos fundamentales en dichas regiones. Además, esto podría llevar a una mayor presión fiscal sobre Madrid para compensar el déficit de solidaridad», explican.

Por último, el Observatorio Económico de la UFV recomienda acabar con el statu quo. Con esto hace referencia que el punto de partida de cada comunidad autónoma «no puede ser simplemente lo recibido actualmente». «Hay regiones sobrefinanciadas que deben perder financiación y regiones infrafinanciadas que deben ganarla», reflexiona.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D