THE OBJECTIVE
Economía

El Periodo Medio de Pago a Proveedores de las autonomías aumentó en abril a 31,88 días

El Ministerio de Hacienda informa que el PMP creció un 3,64% antes de que diera comienzo el mes de mayo

El Periodo Medio de Pago a Proveedores de las autonomías aumentó en abril a 31,88 días

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero. | Europa Press

Las comunidades autónomas registraron en el pasado mes de abril un Periodo Medio de Pago a Proveedores (PMP) de 31,88 días, lo que supone un incremento de 1,12 días respecto al mes anterior, un 3,64% más concretamente. Según desgrana el Ministerio de Hacienda y Función Pública en un comunicado, este plazo medio se encuentra en torno a los 30 días, que es el período máximo establecido por normativa.

Por su parte, el plazo de pago de la Administración Central se ha cifrado en el cuarto mes del año en 30,96 días, mientras que las Entidades Locales en el modelo de cesión tienen un plazo de pago a proveedores de 44,43 días en el mes de abril. Además, el PMP registrado en los Fondos de la Seguridad Social se ha cifrado en 13,18 días en el cuarto mes del año.

Por autonomías, la Región de Murcia registró el dato más alto, con un promedio de 94,26 días, seguido de Comunidad Valenciana, con 47 días; Asturias, con 36,61 días, Cataluña, con 36,06 días e Islas Baleares, con 31,45 días. Por debajo de los 30 días se posicionan Navarra, con 28,37 días; Castilla y León, con 26,71 días; La Rioja, con 26,35 días; Comunidad de Madrid, con 23,91 días; Castilla-La Mancha, con 29,49 días; País Vasco, con 20,31 días; Canarias, con 19,15 días; Aragón, con 17,56 días; Andalucía, con 17,08 días; Extremadura, con 16,24 días; Cantabria, con 14,48 y, finalmente, Galicia, que es la comunidad que menos días tardó en pagar a sus proveedores, con 13,07 días.

En relación con la composición del PMP, la ratio de operaciones pagadas se sitúa en 25,22 días y la de operaciones pendientes de pago en 39,9 días. Ello supone un incremento de 2,24 días en la ratio de operaciones pagadas y un descenso de 0,54 días en la ratio de operaciones pendientes de pago, respecto al mes anterior, respectivamente.

Deuda comercial

En cuanto a la deuda comercial, actualmente está cifrada en 5.099,27 millones de euros, equivalente al 0,33% del PIB nacional. Ello supone un incremento de 214,26 millones de euros con respecto al mes anterior.

Sobre los pagos de naturaleza comercial efectuados en abril de 2024, estos ascendieron a 6.131,89 millones de euros, lo que supone un aumento respecto a abril de 2023 del 14,84%. De ellos, 3.907,31 millones de euros corresponden a pagos de naturaleza sanitaria, lo que supone un incremento del 13,17% en relación con el mismo periodo del año anterior.

Por otro lado, las entidades de cesión presentaron en abril un Periodo Medio de Pago a Proveedores de 44,43 días. Si se compara con el mismo mes del año anterior, el plazo de pago en las Corporaciones Locales aumentó 5,64 días.

En el caso de los Fondos de la Seguridad Social, el PMP de abril se situó en 13,18 días, lo que supone un leve incremento de 0,09 días en relación con el mes anterior. La ratio de operaciones pagadas se cifró en 11,99 días, mientras que la ratio de operaciones pendientes de pago se ha situó en 19,9 días.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D