THE OBJECTIVE
Economía

El FROB registra en 2023 beneficios contables por segundo año consecutivo

Este resultado se deriva principalmente de la positiva evolución de CaixaBank

El FROB registra en 2023 beneficios contables por segundo año consecutivo

El presidente del FROB, Álvaro López Barceló. | Marta Fernández Jara (Europa Press)

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) volvió a registrar, por segundo año consecutivo, unos beneficios contables de 456 millones de euros en 2023, después de que en 2022 contabilizase unos 2.217 millones de euros, según las cuentas anuales que el organismo ha publicado este miércoles.

Este resultado se deriva principalmente de la positiva evolución de CaixaBank, tanto por la mejora del valor de mercado de la participación indirecta que el FROB tiene a través de BFA en el banco (a día de hoy del 17,88%), como por el dividendo recibido por BFA, que han ocasionado una reversión del deterioro de la participación del FROB en BFA de 405 millones de euros en 2023.

Así, el patrimonio neto individual de BFA se ha situado a 31 de diciembre de 2023 en 5.294 millones de euros, frente a los 4.959 millones de euros de 2022. Las plusvalías tácitas, por su parte, ascienden a 1.455 millones, derivado de la revalorización de su participación en CaixaBank, de los cuales 70 millones corresponden a 2023. En consecuencia, a 31 de diciembre de 2023, el valor neto contable de la participación del FROB en BFA asciende a 6.749 millones de euros. El resultado en cuentas para el FROB ha sido esa reversión del deterioro de valor por importe de 405 millones de euros.

Por su parte, los resultados obtenidos en BFA en 2023, considerando su sostenibilidad futura, la reducción de la dependencia de recursos ajenos y la «muy sólida» situación patrimonial, han permitido el reparto del primer dividendo al FROB. Así, tal y como se reflejan en los hechos posteriores de las cuentas anuales del FROB, el pasado 9 de mayo de 2024, BFA pagó al FROB 335 millones de euros en concepto de dividendo con cargo a sus resultados del ejercicio 2023.

Fuentes del organismo han especificado a Europa Press que hasta ahora el dividendo que BFA recibía de CaixaBank había permanecido en la participada para cubrir una serie de gastos, si bien actualmente ya ha cubierto sus necesidades, por lo que se ha decidido derivar el dividendo al FROB.

Con respecto a la participación en Sareb, desde el 5 de abril de 2022 y al amparo de las medidas contempladas en el Real Decreto-ley 1/2022, el FROB ostenta la titularidad del 50,14% del capital de esta sociedad. En lo que se refiere a la valoración de la participación en Sareb, el organismo público ya había registrado en 2019 el saneamiento total de dicha participación, la cual continúa íntegramente deteriorada, sin efectos en las cuentas de 2023.

Liquidación del EPA de Banco de Valencia

Por otro lado, la institución señala que el pago para la liquidación definitiva del Esquema de Protección de Activos (EPA) de Banco de Valencia (el cual venció en septiembre de 2022), se realizó en junio de 2023, dándose de esta manera por terminada esta garantía mediante el pago previsto de 65,8 millones de euros.

Cabe recordar que en 2012 el Banco de Valencia fue vendido a CaixaBank en una operación que supuso un coste estimado de fondos públicos de 5.000 millones de euros, resultante de la recapitalización del Banco de Valencia por el FROB, previa a su venta a CaixaBank por un importe de 4.500 millones de euros. Incluía, además, la concesión por el FROB a CaixaBank de un EPA sobre una cartera de crédito del Banco de Valencia cuyo coste final se estimaba entre los 300 y los 600 millones de euros.

Sin embargo, finalmente el coste total del EPA para el FROB ha ascendido a 206 millones de euros, cifra inferior a los 600 millones que se estimaron en el momento del otorgamiento. De hecho, en las cuentas de 2022 ya informaba de que esto supondría liberar unos 77,6 millones de euros de provisión por este esquema.

Respecto al resto de las garantías, se ha procedido a la actualización de su coste estimado, esperándose pocas variaciones a futuro, puesto que todas ellas están próximas a su finalización. Así, estas estimaciones actualizadas han tenido un impacto conjunto positivo en la cuenta de resultados del FROB de casi 31 millones de euros por la reducción del coste estimado.

Sin tener en cuenta el efecto positivo de la valoración de BFA, el resultado financiero ha sido negativo por un importe de 11,6 millones de euros, derivado principalmente del gasto financiero del pasivo del FROB (préstamo MEDE). A 31 de diciembre de 2023, este préstamo tenía un capital pendiente de 1.865 millones de euros.

A 31 de diciembre de 2023 el importe de la tesorería del organismo ascendía a 641 millones de euros, que se encuentran invertidos en activos de deuda pública del Estado (519 millones de euros) y en cuentas corrientes, manteniendo la mayor parte de su saldo en el Banco de España. Asimismo, el organismo destaca que durante el ejercicio 2023 se han registrado ingresos extraordinarios por importe de 13,3 millones de euros como consecuencia de acciones judiciales en procedimientos en curso.

Tasa para el funcionamiento del FROB

Por otro lado, el organismo recuerda que su financiación no procede de los Presupuestos Generales del Estado, sino mediante una tasa sufragada por la industria financiera y que supuso un ingreso en 2023 de 25,1 millones de euros, un 11,2% menos que en 2022, cuando recibió 28,3 millones de euros.

Cabe recordar que el FROB ha reclamado una reforma de la tasa que sostiene su actividad para que deje de depender de las aportaciones que las entidades debían realizar al Fondo Único de Resolución (FUR). En concreto, ahora mismo se financia con un tipo de gravamen del 2,5% sobre la cuantía que cada entidad aporta como contribución ordinaria anual, ya sea al Fondo de Resolución Nacional o bien al FUR.

Sin embargo, el FROB señala, tras la realización del ejercicio de verificación, que la Junta Única de Resolución (JUR) ha confirmado que los recursos del FUR han alcanzado el importe objetivo y que, por lo tanto, en 2024 no se recaudarán contribuciones, por lo que se reducirán los ingresos del organismo español.

Con este objetivo, el FROB trabajó durante 2022 en una propuesta para la Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional que modificaría el régimen legal de la tasa, de forma que su cuantía anual a recaudar se calcule a partir de 2024 sobre la base de los gastos de funcionamiento del FROB reconocidos a cierre del ejercicio correspondiente.

De hecho, el Gobierno había incluido esta modificación dentro del proyecto de ley de la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero, si bien la convocatoria anticipada de elecciones en julio de 2023 dejó en suspenso la tramitación de este proyecto y, con ello, también el cambio en el cálculo de la tasa del FROB.

Fondo de resolución nacional

Por último, el FROB señala que el Fondo de Resolución Nacional (FRN) ha registrado un resultado positivo de 3,8 millones de euros en 2023. Esto procede principalmente de la recaudación de las contribuciones al FRN realizadas por las entidades sujetas (3,4 millones de euros), que son determinadas empresas de servicios de inversión no incluidas en grupos bancarios supervisados por el Banco Central Europeo y las sucursales en España de entidades de crédito y empresas de servicios de inversión establecidas fuera de la Unión Europea.

El resultado financiero, obtenido por los intereses generados en la cuenta corriente del Banco de España titularidad del FRN, ha ascendido a 469 miles de euros, mientras que el patrimonio neto del fondo asciende a 16,6 millones de euros, constituido por las contribuciones realizadas por estas entidades entre 2015 y 2023 (ambos incluidos).

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D