THE OBJECTIVE
Economía

Mt. Gox, ¿nuevo terremoto para el criptomercado?

La devolución de tokens del antiguo gigante de intercambio podría agitar las aguas del criptomercado

Mt. Gox, ¿nuevo terremoto para el criptomercado?

MT. Gox

El caso de Mt. Gox, durante años el mayor intercambio de bitcoin del mundo, está a punto de dar un giro dramático con la inminente devolución de criptomonedas a sus antiguos usuarios. Este acontecimiento, que marca el final de un largo proceso legal y de recuperación de los activos digitales perdidos en su día, promete tener un impacto significativo en el mercado de las criptomonedas.

Y es que la distribución de aproximadamente 142.000 bitcoins y bitcoin Cash, valorados hoy en miles de millones de dólares, podría provocar una volatilidad sin precedentes en el precio del bitcoin y alterar el equilibrio del mercado cripto en general por el volumen de entrada de criptomonedas que se creían fuera de la circulación, y que ahora, de volver a sus propietarios, podría producir una oleada de ventas. 

La caída y resurrección de Mt. Gox

Mt. Gox, fundado en 2010 por Jed McCaleb y posteriormente adquirido por Mark Karpelès, se convirtió rápidamente en el exchange de bitcoin más grande del mundo. En su apogeo, la plataforma manejaba más del 70% de todas las transacciones de bitcoin del mundo. Sin embargo, en febrero de 2014, la plataforma colapsó abruptamente después de que se descubriera que habían «desaparecido» 850.000 bitcoins, valorados en ese momento en aproximadamente 460 millones de dólares.

El colapso de Mt. Gox fue un golpe devastador para la comunidad de bitcoin, que apenas estaba viendo la luz y colándose como un disruptivo mercado financiero. Esta pérdida de fondos afectó a miles de inversores en todo el mundo y sembró dudas sobre la viabilidad y seguridad de las criptomonedas, y especialmente de las plataformas utilizadas para su compraventa. Finalmente, y tras años de investigaciones y procedimientos legales, se recuperaron aproximadamente 200.000 bitcoins, que ahora protagonizan el multimillonario plan de reembolso a los usuarios afectados.

Detalles y cronología del plan de reembolso

El plan de reembolso de Mt. Gox, aprobado por la corte japonesa en 2021, establece la devolución de aproximadamente 142.000 bitcoins y la misma cantidad de bitcoin cash a los acreedores afectados. Este proceso, supervisado por Nobuaki Kobayashi, el fideicomisario designado por la corte, se ha dividido en varias fases.

La primera fase, que comenzó en octubre de 2023, permitió a los acreedores elegir entre recibir una «devolución temprana» en yenes japoneses o esperar a fases posteriores para recibir criptomonedas. Las fases subsiguientes, programadas para 2024, incluirán la distribución de los activos cripto restantes. Este proceso gradual tiene como objetivo minimizar el impacto en el mercado y dar a los acreedores cierta flexibilidad en cuanto a cómo y cuándo recibir sus fondos.

El impacto potencial en el mercado 

La liberación de una cantidad tan significativa de unidades bitcoin y bitcoin cash en el mercado ha generado preocupaciones sobre una posible venta masiva que podría desestabilizar los precios, principalmente en la criptomoneda reina. Con un valor total que supera los 5.000 millones de dólares al precio actual del bitcoin, incluso una pequeña fracción de estos tokens que se venda podría ejercer una presión a la baja considerable y con ello desestabilizar el conjunto del mercado.

Sin embargo, algunos analistas argumentan que el impacto podría ser menos dramático de lo temido. Muchos de los acreedores son inversores largoplacistas en bitcoin que podrían optar por mantener sus tokens en lugar de venderlos inmediatamente a precios actuales. Además, el proceso de distribución gradual podría ayudar a absorber el impacto a lo largo del tiempo, en lugar de crear un shock repentino en el mercado.

No obstante, la incertidumbre sobre cómo y cuándo actuarán los acreedores una vez que reciban sus tokens mantiene al mercado en vilo, ya que la volatilidad podría aumentar significativamente en los días y semanas posteriores a cada fase de la distribución, lo que requiere máxima para los inversores expuestos al mercado.

Lecciones para el futuro de la industria 

El episodio de Mt. Gox y su largo proceso de resolución han dejado varias lecciones para la recién nacida industria de las criptomonedas, como son la importancia de combinar una seguridad y regulación en torno a los intercambios de regulación en torno a los intercambios de activos digitales. Desde entonces, se han implementado medidas más estrictas, como son el uso de carteras frías para almacenar la mayoría de los fondos fuera de los exchanges, o auditorías regulares de reservas de liquidez que las plataformas deben reportar en un ejercicio de transparencia.

Además, este caso ha subrayado la necesidad de marcos legales y regulatorios más claros y ágiles para manejar situaciones de insolvencia en el espacio cripto. La lentitud del proceso de reembolso de Mt. Gox, que ha tardado casi una década, ha llevado a exigir procedimientos más ágiles y adaptados a la naturaleza única de los activos digitales.

Mirando hacia el futuro, la resolución del caso Mt. Gox podría marcar un punto de inflexión para la industria. Demuestra que, incluso en los escenarios más catastróficos y pesimistas, existe la posibilidad de recuperación y compensación para los inversores afectados ante casos de robo o estafa. Esto podría aumentar la confianza en el ecosistema cripto a largo plazo, siempre que se implementen y respeten las lecciones aprendidas.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D