THE OBJECTIVE
Economía

Se dispara el precio de la gasolina antes de la operación salida de verano

Según el Boletín Petrolero de la Unión Europea, ha subido un 0,062% esta semana, situándose en 1,616 euros el litro

Se dispara el precio de la gasolina antes de la operación salida de verano

Consejos para ahorrar en el precio de la gasolina. | Pixabay

Los conductores se enfrentan a una amarga sorpresa al iniciar la Operación Salida de verano. Justo cuando millones de españoles se preparan para tomar las carreteras, los precios de los carburantes han experimentado un repunte inesperado. Según el Boletín Petrolero de la Unión Europea, la gasolina ha subido un 0,062% esta semana, situándose en 1,616 euros el litro. Un aumento que, aunque pequeño, se produce tras nueve semanas consecutivas de bajadas.

El diésel, por su parte, ha experimentado un incremento aún mayor, del 1,17%, alcanzando los 1,47 euros el litro. Este repunte supone un duro golpe para los bolsillos de los conductores, especialmente en un momento del año en el que muchos se embarcan en largos viajes por carretera. Los motivos de esta subida aún no están claros, pero se especula que podrían estar relacionados con la inestabilidad en el mercado petrolero internacional. Sea cual sea la causa, este aumento de precios tendrá un impacto negativo en el gasto de las familias españolas durante las vacaciones de verano. Un duro golpe que se suma a la ya de por sí complicada situación económica actual.

Los precios que se muestran son una brújula, no un destino fijo. Si bien representan la media nacional, cada gasolinera tiene la libertad de ajustar sus precios. Para encontrar la oferta más conveniente, te recomendamos consultar el listado actualizado por provincia, municipio y localidad en la Sede Electrónica del Ministerio de Industria y Turismo.

Si echamos un vistazo a la evolución del precio medio de los carburantes desde principios de 2024, se observa una tendencia ascendente durante los primeros tres meses del año. Esta subida contrasta con los descensos acumulados que se registraron desde septiembre de 2023.

Llenar el depósito de gasolina costará casi de 90 euros

Para un vehículo con un depósito de 55 litros, la gasolina te costará alrededor de 88,88 euros, una cifra que supera los 87,89 euros de la semana anterior. Esto significa un incremento de 0,99 euros por tanque.

En el caso del diésel, el aumento es un poco más significativo. Llenar un depósito de 55 litros te costará aproximadamente 80,85 euros, frente a los 79,25 euros de la semana pasada. Esto representa un aumento de 1,6 euros con respecto a la misma semana del año pasado.

Pistola de suministro. Foto: Pixabay

A pesar de esta subida, el precio del diésel sigue siendo inferior al que se registraba al inicio de la Guerra de Ucrania en febrero de 2022, cuando alcanzó los 1,479 euros por litro. En comparación, la gasolina se mantiene por encima de su precio de febrero de 2022, cuando costaba 1,592 euros el litro.

Si estás planeando un viaje por carretera este verano, ten en cuenta que el precio del combustible puede variar ligeramente en función de la región y la gasolinera que elijas. Es recomendable comparar precios antes de repostar para ahorrar un poco de dinero.

Consejos para ahorrar gasolina

Planifica tus viajes

  • Agrupa tus recados y viajes en un solo trayecto: evita viajes cortos y innecesarios. Planifica tus rutas con anticipación para minimizar el tiempo al volante y el consumo de combustible.
  • Utiliza un GPS o aplicaciones de navegación: estas herramientas te ayudarán a encontrar las rutas más eficientes y evitar el tráfico, lo que se traduce en un menor consumo de gasolina.
  • Aprovecha las horas de menos tráfico: si es posible, evita conducir en las horas pico, ya que el tráfico congestionado aumenta el consumo de combustible.

Mantén tu vehículo en buen estado

  • Revisa la presión de los neumáticos: unos neumáticos con la presión adecuada pueden mejorar el rendimiento del combustible hasta en un 3%.
  • Realiza mantenimientos periódicos: asegúrate de que tu vehículo esté en buen estado mecánico, con cambios de aceite y filtros al día. Un motor bien mantenido consume menos combustible.
  • Elimina el peso innecesario: no lleves objetos pesados en tu vehículo, ya que esto aumenta el consumo de combustible.

Adopta hábitos de conducción eficiente

  • Arranca y conduce con suavidad: evita aceleraciones y frenazos bruscos, ya que estos consumen más gasolina.
  • Mantén una velocidad constante: conducir a una velocidad constante, especialmente en carretera, es más eficiente que acelerar y desacelerar constantemente.
  • Apaga el motor cuando estés parado: si vas a estar parado durante más de un minuto, apaga el motor para ahorrar combustible.
  • Utiliza la marcha más alta posible: cambia a marchas más altas lo antes posible para reducir el consumo de combustible.
  • Aprovecha las bajadas: en bajadas, deja que tu vehículo se desplace con la inercia en lugar de pisar el freno.

Considera alternativas al coche

  • Utiliza el transporte público: si es posible, utiliza el transporte público para tus desplazamientos diarios. Esto te ayudará a ahorrar en gasolina y reducir las emisiones de CO2.
  • Camina o ve en bicicleta: para distancias cortas, caminar o ir en bicicleta son opciones saludables y ecológicas que te ayudarán a ahorrar en gasolina.
  • Comparte coche: si necesitas usar el coche, considera compartirlo con amigos, familiares o compañeros de trabajo para reducir el número de viajes y el consumo de combustible.
Echando gasolina. Foto: Pixabay

Elige un vehículo eficiente

  • Si estás pensando en comprar un coche nuevo, elige uno con un buen rendimiento de combustible. Busca modelos con etiquetas energéticas A o B.
  • Considera un vehículo híbrido o eléctrico: Estos vehículos pueden ayudarte a ahorrar significativamente en gasolina y reducir las emisiones de CO2.
También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D