THE OBJECTIVE
Economía

AbbVie necesita savia nueva: el 50% de sus ingresos viene de fármacos con más de 15 años

Más de una cuarta parte de los ingresos del laboratorio proceden de Humira, su superventas para tratar la psoriasis

AbbVie necesita savia nueva: el 50% de sus ingresos viene de fármacos con más de 15 años

Sede AbbVie Chicago, EEUU. | EP

Las grandes farmacéuticas deben reinventarse constantemente si quieren garantizar el crecimiento de sus ingresos, desarrollando nuevas terapias que sustituyan a los fármacos más antiguos cuyas patentes están a punto de expirar. AbbVie es una de ellas. La farmacéutica americana necesita acelerar este proceso, y es que la mitad de sus ingresos en 2023 procedían de productos que tienen más de 15 años, como sus exitosos Humira y Botox.

Así se desprende del último informe realizado por la consultora Evaluate Pharma. El estudio, titulado ‘The 2024 Freshness Index: Who Needs To Freshen Up?’, muestra como casi el 50% de los ingresos de AbbVie corresponden a fármacos con más de 15 años; algo más del 10%, de fármacos con entre 10 y 15 años; el 15% tiene entre cinco y diez años; y un 25%, hasta cinco años.

En este sentido, Evaluate Pharma señala que más de una cuarta parte de los ingresos de AbbVie en 2023 procedieron de Humira (adalimumab), el exitoso medicamento inmunológico que lanzó por primera vez hace más de dos décadas y que sigue siendo el mayor producto biofarmacéutico de todos los tiempos. No obstante, Humira empezó a sufrir la competencia de los biosimilares el año pasado, lo que provocó que sus ventas se redujeran de un máximo de más de 19.610 millones de euros en 2022 a un mínimo de 13.450 millones de euros en 2023. Aun así, Humira sigue siendo con diferencia el mayor éxito de AbbVie, aunque Evaluate Pharma prevé que las ventas del tratamiento para tratar la psoriasis caigan «notablemente» hasta 2028.

Sin embargo, AbbVie, que en 2023 se anotó unas ventas de 50.163 millones de euros, lo que supone una caída del 6,4% respecto al resultado de 2022, cuenta con dos nuevas terapias que pronto empezarán a compensar el déficit de Humira. Hablamos de sus productos para tratar la artritis Skyrizi (risankizumab) y Rinvoq (upadacitinib). Lanzados en 2019, se prevé que en 2028 alcancen unas ventas de 16.720 millones de euros y 9.900 millones de euros, respectivamente.

Sanofi y Merck también necesitan mejorar sus fármacos

Por otro lado, otras compañías farmacéuticas también necesitan mejorar su portfolio de fármacos. Es el caso de Sanofi y Merck: alrededor del 40% de sus ventas proceden de productos de más de 15 años. Además, en el caso de Merck, solo un 5% de sus tratamientos tiene menos de cinco años. En el caso de Sanofi es un 20%.

El top ten de grandes farmacéuticas con un portfolio importante de medicamentos de más de 15 años son: Johnson & Johnson (alrededor del 35%), Roche (alrededor del 30%), GSK (30%), Novartis (casi un 30%), AstraZeneca (25%), Bristol Myers Squibb (25%) y Pfizer (15%), quien cuenta con el mayor número de productos con menos de cinco años (casi un 40%).

Antigüedad de los medicamentos de las principales farmacéuticas. | Gráfico: Evaluate Pharma.

Por su parte, el informe de Evaluate destaca la «delicada» situación en la que se encuentra Bristol Myers Squibb (BMS). En 2023, el 70% de sus ingresos vinieron gracias a su portfolio de fármacos de más de diez años. Es el caso de su anticoagulante Eliquis, lanzado por primera vez hace 11 años, más de una cuarta parte de sus ingresos en 2023 procedieron de él. Además, BMS se enfrenta a otra gran pérdida, el inhibidor de PD-1 Opdivo (nivolumab), que cumple 10 años este año. Las ventas de Eliquis alcanzarán su máximo en 2025, con 12.420 millones de euros, mientras que las de Opdivo llegarán a 12.900 millones dos años después, estima la consultora. Como consecuencia, se prevé que sus ingresos totales caigan un 3% entre 2023 y 2025.

Así las cosas, BMS está tomando medidas para garantizar el crecimiento de sus ingresos. Este mes, la empresa cerró la adquisición de Karuna Therapeutics por 12.716 millones de euros. Especializada en tratamientos para la esquizofrenia y alzhéimer, se prevé que su antipsicótico KarXT (xanomelina-trospio) tenga en 2028 unas ventas de aproximadamente 1.870 millones de euros.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D