THE OBJECTIVE
Economía

Carlos Torres afirma que el mercado valora más la OPA de BBVA que el Sabadell en solitario

Se basa en cómo están evolucionando las cotizaciones de ambas entidades desde el anuncio de la oferta

Carlos Torres afirma que el mercado valora más la OPA de BBVA que el Sabadell en solitario

El presidente del BBVA, Carlos Torres.

El presidente de BBVA, Carlos Torres, afirma que el mercado considera «más valiosa» la OPA que BBVA ha planteado por Sabadell que el proyecto de la entidad catalana en solitario, tal y como están evolucionando las cotizaciones de ambas entidades desde el anuncio de la operación a finales de abril.

En una entrevista para Bloomberg, recogida por Europa Press, Torres ha defendido que la oferta que su banco realizó por Sabadell, tanto la propuesta al consejo de administración como la OPA a los accionistas, siempre ha sido «extremadamente amigable», si bien ha reconocido que puede considerar «no solicitada».

«Es una oferta no solicitada, pero no hay hostilidad en realizar esta aproximación», ha resaltado antes de explicar que, tras el rechazo del consejo de Sabadell a la propuesta de fusión, la intención de BBVA con la OPA era lanzar la misma oferta a los accionistas.

«Hemos escuchado al consejo de Sabadell, pero todavía no hemos escuchado a los propietarios. Viendo la pantalla de Bloomberg, el mercado cree que la oferta que BBVA presentó es más valiosa que la de Sabadell. En ese sentido, el mercado no está de acuerdo con el consejo de administración. Creemos que es muy probable que los accionistas den sus acciones [de Sabadell] cuando llegue el momento, una vez se obtengan las aprobaciones regulatorias.», ha indicado en concreto.

Además, ha señalado también que el «tiempo» puede hacer que la situación de la OPA «sea diferente», ya que pueden suceder cosas en el ciclo económico que hagan que lo que parece atractivo «sea menos o más atractivo», al tiempo que ha criticado el compromiso de Sabadell de repartir 2.400 millones de euros entre sus accionistas en 2024 y 2025 si se mantiene como entidad en solitario.

Al respecto, ha asegurado que se trata de una promesa que «exagera» la capacidad de Sabadell de generar excedente de capital a largo plazo. Además, ha informado de que BBVA ha tenido un «gran número de reuniones» con su base de capital y que el ‘feedback’ que ha recibido el banco «no ha podido ser mejor», incluyendo entre aquellos accionistas que su entidad comparte con Banco Sabadell.

También ha recordado que la mayor parte del ahorro de costes que se prevé genere esta operación, de unos 850 millones de euros, procederán de tecnología y gastos generales y, en menor medida, de ajuste de personal. Además, ha señalado que, en caso de no producirse la fusión tras la OPA, la operación seguiría generando sinergias entre las dos entidades.

Asimismo, ha señalado que la intención de BBVA no es mejorar la oferta que ha presentado a los accionistas de Sabadell y ha asegurado que, si los accionistas de la entidad no aceptan la operación, su banco seguiría con la «tendencia positiva» que está registrando en los últimos trimestres, al tiempo que ha

Sobre el resultado del análisis de Competencia en España, Torres ha resaltado que el supervisor tiene una metodología «muy clara» y que ha sido utilizada en las últimas fusiones bancarias, como son las de CaixaBank y Bankia, y Unicaja y Liberbank.

Teniendo en cuenta los resultados y que «algunas son incluso de mayor tamaño» que la planteada por BBVA y Sabadell, Torres confía en el resultado que arroje la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC). «Luego será el momento para que los accionistas de Sabadell tomen su decisión de si quieren acudir o no a la OPA. Creemos que cambiarán sus acciones por lo atractivo de la operación», ha añadido.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D