The Objective
Economía

El papel que debes entregar antes del 31 de marzo para que no te quiten la pensión

La fe de vida es un trámite obligatorio para todos los pensionistas españoles que residen en el extranjero

El papel que debes entregar antes del 31 de marzo para que no te quiten la pensión

Certificado de vida. | Blog de extranjería

La Seguridad Social española ha recordado a todos los pensionistas que residen fuera de España la importancia de presentar el certificado de vida antes del 31 de marzo de 2025. Este trámite anual es indispensable para continuar recibiendo la pensión de jubilación. Aquellos que no cumplan con este requisito se exponen a la suspensión del pago de su prestación.

¿Qué documento se necesita?

La fe de vida es un trámite anual obligatorio para todos los pensionistas de la Seguridad Social española que residen en el extranjero. Este documento, que debe presentarse antes del 31 de marzo de cada año, sirve como comprobante de que estás vivo y, por lo tanto, sigues necesitando la pensión.

Pensionistas residentes en el extranjero 

Para garantizar la continuidad del pago de tu pensión, es obligatorio que cada año presentes un certificado de fe de vida. Este documento, emitido por las autoridades competentes de tu país de residencia, sirve como prueba de que estás vivo y, por lo tanto, sigues teniendo derecho a recibir tu pensión.

¿Por qué es necesario este trámite?

La Seguridad Social, a través de este mecanismo, verifica que los fondos destinados a las pensiones se están entregando a las personas que legítimamente las tienen asignadas. Además, este procedimiento ayuda a prevenir posibles fraudes y garantiza la transparencia en la gestión de las pensiones.

@tutramitelegalv

El certificado de fe de vida acredita que una persona está viva. Suele solicitarse a los extranjeros en su país de origen para trámites de la Seguridad Social o cuando desean realizar actos de disposición, como por ejemplo, la venta de un inmueble. En España el Registro Civil lo que suele emitir es la “Fe de vida y Estado civil”, en conjunto, pero si eres extranjero, al no tener libro de familia, no están facultados para acreditar tu estado civil, sin embargo, sí puede emitir la constancia de buena fe. En muchas ocasiones, las personas asisten a solicitarlo y le niegan hacer la solicitud, quizás por desconocimiento del funcionario, pero hay que insistir en ello e indicarle que sólo deseas obtener “fe de vida” y no “estado civil”. ¿Ante quién debes hacerlo? La vida se acredita personalmente ante el Encargado del Registro Civil. Si te parece útil esta información, dale like 👍 y comparte para que otros puedan solucionar sus problemas legales. #FeDeVida #RegistroCivilDeEspaña #tramiteslegales #tipslegales

♬ Epic Music(863502) – Draganov89

¿Cómo presentar el documento?

La Seguridad Social facilita la vida de los pensionistas residentes en el extranjero con VIVESS.

La Seguridad Social ha dado un paso adelante en la digitalización de sus servicios, lanzando la aplicación móvil VIVESS. Esta innovadora herramienta está diseñada específicamente para simplificar el proceso de acreditación de la vivencia para los pensionistas españoles que residen fuera de nuestras fronteras.

¿Qué es VIVESS y cómo funciona?

VIVESS es una aplicación móvil basada en el reconocimiento facial que permite a los pensionistas realizar el trámite de la fe de vida de manera rápida y segura desde cualquier lugar con conexión a internet. El proceso es sencillo e intuitivo:

  • Descarga de la aplicación: el pensionista debe descargar la aplicación VIVESS en su dispositivo móvil.
  • Registro: se registra en la aplicación proporcionando los datos solicitados.
  • Verificación de identidad: a través de un selfie, la aplicación verifica la identidad del usuario mediante el reconocimiento facial.
  • Confirmación: una vez verificada la identidad, el pensionista recibe una confirmación inmediata de que el trámite se ha realizado correctamente.
    Publicidad