The Objective
Economía

El Gobierno limitará la compra de vivienda para extranjeros extracomunitarios no residentes 

El presidente del Gobierno ha acusado a estos ciudadanos de «especular» con la vivienda en España

El Gobierno limitará la compra de vivienda para extranjeros extracomunitarios no residentes 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez | Europa Press

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha clausurado este lunes el foro denominado Vivienda, quinto pilar del Estado del Bienestar, organizado por el ministerio del ramo en el Museo del Ferrocarril y ha anunciado, entre otras cuestiones, la limitación de la compra de vivienda para extranjeros extracomunitarios no residentes. Una medida para la que ha pedido el apoyo del resto de grupos parlamentarios cuando pase por el Congreso. La intención del Gobierno es incrementar la carga fiscal para estos compradores. No obstante, Sánchez ha comparado la medida con la que aplican otros países como Dinamarca o Canadá -que mantienen limitaciones en la compra a ciudadanos no residentes- y la ha descrito como «adecuada y necesaria en la coyuntura actual de emergencia habitacional».

Rodeado de hasta nueve ministros, el presidente del Gobierno ha arrancado su discurso criticando la gestión en materia de vivienda de los gobiernos de Mariano Rajoy y José María Aznar. «Es el modelo del PP, dejar que los especuladores hiciesen negocio durante la crisis financiera, que se abrieran heridas en nuestra sociedad, que aún supuran y no se arrepienten, quieren volver a esas medidas del pelotazo y de la burbuja», ha asegurado.

«No hubo durante diez años una política estatal de vivienda, se aplicó una política neoliberal de la que estamos pagando las consecuencias. El anterior Gobierno miró hacia otro lado, se desentendió y desreguló. Se frenó la construcción de vivienda pública», ha añadido haciendo alusión al ejecutivo anterior. Tras los primeros minutos de críticas al PP, Sánchez ha sacado pecho sobre las últimas medidas anunciadas por el Gobierno en la materia. «Hemos multiplicado por ocho el presupuesto estatal dedicado a la política de vivienda», ha asegurado.

Exenciones fiscales y más oferta

«Queda mucho por hacer, la situación es crítica y hay que tomar más medidas», ha señalado el presidente antes de empezar a relatar las «doce medidas contundentes» en las que está trabajando el Gobierno y con las que pretende tres objetivos: que haya más vivienda, mejor regulación y más ayudas. «El Gobierno de España acaba de transferir más de 3.300 viviendas y 2 millones de metros cuadrados de suelo residencial a la recién creada empresa pública para construir miles de viviendas de alquiler asequible», ha anunciado.

Entre las medidas anunciadas, Sánchez ha destacado una exención del 100% del impuesto de la renta sobre las personas físicas (IRPF) a los propietarios de vivienda que las pongan en alquiler según el índice de referencia. Además, ha adelantado un nuevo PERTE con fondos europeos dedicado a la construcción de casas y otras medidas como un incremento de impuestos a los compradores extracomunitarios.

Además de lo anterior, el Presidente del Gobierno ha anunciado que se va a empezar a incorporar de manera inmediata las 30.000 viviendas de la Sareb. «Esa bolsa de inmuebles que se financió con dinero público y que ahora vamos a devolver a la gente», ha añadido. Por otro lado, el Ejecutivo va a establecer un mecanismo legal para que esta empresa pública de vivienda tenga prioridad para comprar vivienda y suelo y que las viviendas mantengan indefinidamente la titularidad pública.

438 viviendas en Valencia

Un encuentro inaugurado por la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, que ha anunciado durante su intervención que la nueva empresa pública de vivienda iniciará de manera «inmediata» la construcción de las primeras 438 viviendas, que se ubicarán en la ciudad de Valencia en los terrenos del antiguo Cuartel de Ingenieros de Valencia y serán «100% asequibles». Rodríguez ha insistido en que «la barra libre y la desregulación no funcionan» y que desde el Gobierno seguirán con políticas para regular porque «liberalizar el suelo no es más asequibilidad» y ofrecer más vivienda sin regulación tampoco lo es.

La ministra ha expuesto en su intervención que la decisión del Ejecutivo de crear una entidad pública de vivienda sobre la base de la SEPES, Entidad Pública del Suelo adscrita al Ministerio, tiene como objetivo desarrollar «un instrumento integral que se encargue, de principio a fin, de todo el ciclo residencial: desde la disposición y urbanización de los suelos; la edificación, movilización o compra de las viviendas; hasta la entrega de llaves y la gestión posterior de los inmuebles».

Tras el anuncio de Feijóo

Un foro que se produce un día después de que el presidente del Partido PopularAlberto Núñez Feijóo, haya anunciado diez medidas en materia de vivienda que se aplicarán en las comunidades presididas por el PP, entre las que destacan una bajada de impuestos en compra de segunda mano o un plan antiokupas.

«Con un enorme esfuerzo y una enorme generosidad de todos los presidentes autonómicos del Partido Popular, vamos a rebajar el impuesto de transmisiones patrimoniales del 10 % al 4 % para que los jóvenes puedan adquirir una vivienda con un poco más de ayuda de la administración pública», anunció el líder popular.

Publicidad