Los extranjeros compran un 30% más de vivienda que en 2019, según CaixaBank
Estas transacciones son casi el doble que las realizadas por los compradores españoles en el mismo periodo

Viviendas en construcción en España. | Europa Press
Los compradores de vivienda de origen extranjero han realizado un 30,7% más de transacciones inmobiliarias que en 2019, casi el doble que las realizadas por parte de los compradores españoles en el mismo periodo (17,7%). De esta manera, los extranjeros compraron 125.857 viviendas en los nueve primeros meses del año 2024, un 18,4% del total, según un estudio de por CaixaBank Research elaborado a partir de datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
Entre los compradores de origen extranjero, la compra por parte de los extranjeros no residentes experimentó un fuerte repunte en 2021, y especialmente en 2022, muy superior al de los residentes y españoles, después de haber caído de forma más acusada durante la crisis del Covid-19 (-30,2%).
Con el aumento de los tipos de interés, las compraventas descendieron para todas las tipologías de comprador en 2023. Sin embargo, el descenso fue más moderado para los extranjeros residentes (-4,7%) que para los no residentes (-12,9%) y españoles (-11,6%), ya que la subida de tipos ha coincidido con una oleada migratoria muy significativa que está impulsando la compraventa de vivienda por parte de extranjeros residentes.
Alicante y los compradores extranjeros
En el estudio también se pone de manifiesto que los extranjeros no residentes adquieren viviendas de mayor precio por metro cuadrado, con una media de 2.895 euros/m2, que los residentes y españoles, con una media de 1.734 euros y 1.659 euros, respectivamente. Por zonas, se concentran principalmente en zonas turísticas (archipiélagos y arco mediterráneo) y urbanas (especialmente Barcelona y Madrid), con Alicante como la provincia con más compradores extranjeros, ya que protagonizan aproximadamente la mitad del total de compraventas, y donde los no residentes tienen gran protagonismo (68,6%).
En cuanto a las nacionalidades, los principales compradores no residentes proceden de países europeos, con británicos, alemanes, holandeses, belgas y franceses a la cabeza, ya que suponen el 48,5% del total). Entre los extranjeros residentes, los marroquíes fueron los principales compradores en el primer semestre de 2024, seguidos por rumanos e italianos, liderando la cuota de compraventas en la mayoría de las comunidades autónomas, con la excepción de Galicia y Madrid, donde fueron los portugueses y los chinos, respectivamente, las nacionalidades con mayor número de compraventas.