La Bolsa castiga el asalto del Gobierno a Telefónica con una caída del 3%
José María Álvarez Pallete deja de ser presidente de la operadora tras nueve años en el cargo

Exterior de la sede de Telefónica.
Telefónica ha comenzado la jornada de este lunes con una caída del 3% en la apertura de la Bolsa, según ha publicado Europa Press, tras la salida de José María Álvarez Pallete como su presidente. Esta ha sido la primera reacción del Ibex 35 al cambio de presidencia en la compañía, que tuvo lugar el pasado sábado después de que el Gobierno consiguiera los apoyos necesarios para relevar a Pallete.
El nuevo nombre al frente de la operadora de telecomunicaciones es Marc Murtra, hasta ahora presidente de Indra. El consejo de administración de esta empresa, por su parte, ha nombrado ya al hasta ahora consejero delegado de Escribano Mechanical & Engineering, Ángel Escribano, nuevo presidente.
A pesar de la caída que ha sufrido Telefónica –y a la espera de cómo evoluciona la mañana y en una jornada marcada por la toma de posesión de Donald Trump–, el Ibex 35 ha iniciado la sesión con una ligera subida del 0,04%, lo que supone situarse en los 11.921,1 puntos a las 9 horas.
En los primeros compases de la jornada, los mayores ascensos en la Bolsa han sido los de Acerinox, que subía un 1,18% en la apertura, y ACS (+0,87%), mientras que en el lado de los descensos sobresalían Redeia, que se dejaba un 3,39%, Telefónica (-3%) y Enagás (-0,41%).
En el terreno internacional, Donald Trump asumirá hoy formalmente en Washington D.C. el cargo como 47º presidente de Estados Unidos en una ceremonia caracterizada por la presencia de líderes de la derecha internacional y los consejeros delegados de las principales compañías tecnológicas del país, y por un mensaje de unidad nacional. Asimismo, la Bolsa estadounidense, Wall Street, no abrirá por la celebración del Día de Martin Luther King.
Las principales Bolsas europeas abrían con signo mixto. En concreto, Milán, Londres y Francfort caían un 0,05%, un 0,03% y un 0,01%, mientras que París subía un 0,2%. En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 80,64 dólares, un 0,19% menos, mientras que el Texas caía un 0,08%, hasta los 77,33 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0316 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años escalaba hasta el 3,159%.