THE OBJECTIVE
Economía

El Gobierno engorda el contrato de Muface con 330 millones más y eleva la prima un 41%

Esta subida eleva el valor de la licitación por encima de los 4.800 millones

El Gobierno engorda el contrato de Muface con 330 millones más y eleva la prima un 41%

Sede Muface.

El Gobierno intenta salvar el concierto de Muface a toda costa. Con el objetivo de convencer a las aseguradoras para que se presenten a la licitación, ha aprobado en el Consejo de Ministros de este martes una mejora de la oferta en 330 millones a repartir en tres años, lo que eleva el valor del contrato por encima de los 4.808 millones. De esta forma, la prima aumenta en un 41%, la cantidad mínima exigida por las aseguradoras.

Así lo ha anunciado La Moncloa en X: «El Gobierno autoriza modificar las condiciones de la licitación del concierto sanitario de Muface con una financiación adicional de 33o millones de euros», se lee en la red social, donde agregan que «cubrirá la asistencia de los funcionarios adscritos a MUFACE y sus familiares en el periodo 2025, 2026 y 2027».

Este segundo incremento se produce «tras una serie de consultas planteadas por los licitadores y de acuerdo con nueva información en poder de la Administración», ha indicado el Gobierno. Así, con esta mayor dotación, el Ejecutivo busca zanjar la crisis abierta después de que la primera licitación para la asistencia que ampara a 1,5 millones de beneficiarios, entre funcionarios y familiares, quedará desierta. Esta nueva modificación solo afecta al concierto de asistencia sanitaria privada para funcionarios en España. El concierto para funcionarios en el extranjero no sufre esta modificación porque ha recibido una oferta en plazo.

El nuevo incremento era uno de los requisitos que habían planteado aseguradoras como Adeslas o DKV, debido a que afirmaba que incluso subiendo la prima en un 33,5% mantendrían las mismas pérdidas que habían registrado con el convenio anterior. Según ha informado Adeslas, tras el anterior concierto que caducó el pasado diciembre, perdió 256 millones de euros, mientras que las pérdidas de DKV ascienden a 70 millones de euros. Asimismo, reclamaban que el concierto tuviera una duración menor, incluso de tan solo un año de duración, sin embargo, finalmente el Gobierno ha presentado una licitación de una duración de tres años.

Falta por conocer la nueva fecha en la que las aseguradoras podrán presentarse a la licitación. Por su parte, Muface, que ha avanzado que se acordará un nuevo plazo para la presentación de ofertas, ha apuntado que con independencia de este trámite todos los mutualistas, tanto titulares como beneficiarios, van a continuar recibiendo la misma asistencia sanitaria que disfrutan con las condiciones actuales.

Posición Adeslas

Tras conocer los acuerdos del Consejo de Ministros de este martes sobre el concierto de Muface, Adeslas se ha pronunciado al respecto y hace una valoración «positiva» de los cambios introducidos en la licitación. «Mostramos la confianza en la viabilidad del convenio para la atención sanitaria de los mutualistas de Muface para los próximos tres años», han señalado en un comunicado.

«La propuesta anunciada recoge un necesario incremento de la financiación para que operadores como Adeslas puedan alcanzar el objetivo de no tener pérdidas en el nuevo concierto. A la espera de conocer los detalles de los pliegos que serán publicados en los próximos días y de las deliberaciones en los órganos correspondientes de la compañía, Adeslas expresa su voluntad de avanzar en los pasos necesarios para dar continuidad de forma favorable a la participación de la compañía en la asistencia sanitaria a los funcionarios. Adeslas lleva 50 años comprometida con esa labor y ha estado desde el comienzo de este proceso dispuesta a ofrecer de nuevo sus servicios en las condiciones adecuadas», ha concluido.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D