Cómo solicitar el Ingreso Mínimo Vital de 1.449 euros mensuales: guía completa
El IMV se calcula restando los ingresos del solicitante a la cantidad establecida, según sus componentes familiares
![Cómo solicitar el Ingreso Mínimo Vital de 1.449 euros mensuales: guía completa](https://theobjective.com/wp-content/uploads/2025/01/solicitar-ingreso-minimo-vital.jpg)
Cobrar el Ingreso Mínimo Vital. | David Zorrakino - Europa Press
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación económica no contributiva de la Seguridad Social destinada a personas y unidades de convivencia con dificultades económicas. Se puede solicitar de forma telemática a través de la sede electrónica de la Seguridad Social, y sus cuantías varían entre 658,59 y 1.448,90 euros mensuales, según la situación personal y familiar del beneficiario.
¿Cuáles son los requisitos?
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una ayuda económica que el gobierno español otorga a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Para acceder a esta prestación, es necesario cumplir una serie de requisitos, entre ellos:
- Tener 23 años o más.
- No formar parte de una unidad de convivencia, es decir, no vivir con familiares o personas a cargo.
- No estar casado ni ser pareja de hecho.
Existen algunas excepciones a estos requisitos, como en el caso de personas entre 23 y 29 años que hayan vivido de forma independiente y tengan residencia legal en España durante al menos dos años.
Además de los requisitos generales, existen criterios específicos para ciertos grupos:
- Mayores de 30 años: deben haber vivido de forma independiente durante el año anterior.
- Víctimas de violencia de género o trata: mujeres mayores de 18 años que hayan sufrido estas situaciones.
- Jóvenes extutelados: jóvenes de entre 18 y 22 años que hayan estado en centros de protección de menores y vivan solos.
- Personas sin hogar: individuos que se encuentren en esta situación.
Para solicitar el Ingreso Mínimo Vital, es imprescindible demostrar vulnerabilidad económica y completar el formulario de solicitud. Este trámite puede realizarse de forma online o presencial en las oficinas de la Seguridad Social, siempre con cita previa.
¿Cómo rellenar el formulario online?
Para solicitar el Ingreso Mínimo Vital de forma online, el proceso se inicia en la página web de la Seguridad Social, concretamente en el apartado de Ingreso Mínimo Vital, donde se encuentra la opción «Simular y solicitar».
El primer paso es iniciar una nueva solicitud, indicando la provincia de residencia. A continuación, se accede al simulador, una herramienta que permite verificar si se cumplen los requisitos para ser beneficiario de esta ayuda. El simulador preguntará sobre el número de personas que componen la unidad de convivencia, cuántos de ellos son menores de edad, la edad del solicitante y su estado civil, entre otros datos relevantes.
Una vez completado el cuestionario, el sistema evalúa la información y determina si el solicitante es un posible beneficiario del Ingreso Mínimo Vital, e incluso calcula la cuantía que le correspondería en caso de cumplir los requisitos. Si el resultado es positivo, se podrá continuar con la solicitud, rellenando un formulario con información personal y económica del solicitante y de su unidad de convivencia.
Es importante tener en cuenta que este proceso es una simulación y no garantiza la concesión del Ingreso Mínimo Vital. La solicitud será revisada y evaluada por la Seguridad Social, que podrá solicitar documentación adicional en caso de ser necesario.
¿Y presencial?
Para solicitar el Ingreso Mínimo Vital de forma presencial, es imprescindible seguir un procedimiento específico. Inicialmente, se requiere la descarga y cumplimentación del formulario oficial. Es fundamental destacar la importancia de presentar una única solicitud, ya que la duplicidad de envíos puede conllevar la denegación de la prestación.
El proceso de solicitud requiere completar un formulario estructurado en varias secciones. Inicialmente, se solicitan datos personales, incluyendo el número de afiliación a la Seguridad Social, y se indaga sobre la percepción de una pensión compensatoria, concepto distinto de la pensión de alimentos y referido a la asignada por un juez tras un divorcio.
![](https://theobjective.com/wp-content/uploads/2025/01/image-88-1024x576.png)
A continuación, se detallan los miembros de la unidad de convivencia, incluyendo su situación laboral, parentesco, discapacidad (si aplica) y tipo de residencia en caso de ser extranjeros. Luego, se declaran los ingresos y patrimonio totales del solicitante y su unidad de convivencia, excluyendo rentas mínimas de inserción y salarios sociales autonómicos.
En el apartado de «supuestos especiales», se especifica si conviven personas sin vínculo familiar. Finalmente, se indica el domicilio del solicitante, que debe coincidir con el registrado en Hacienda para recibir notificaciones.
¿Cuánto se cobra de Ingreso Mínimo Vital?
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) experimentó un incremento del 9% a partir del 1 de enero de 2025, según lo aprobado por el Gobierno en diciembre pasado. Esta actualización de cuantías busca brindar un mayor respaldo económico a los hogares en situación de vulnerabilidad.
Las cantidades establecidas varían en función del número de integrantes de la unidad de convivencia. Así, un beneficiario individual percibirá 658,59 euros al mes, mientras que un hogar con un adulto y un menor recibirá 733,85 euros mensuales. Para hogares con dos adultos, la cuantía se eleva a 856,17 euros mensuales. El límite máximo de 1.448,90 euros mensuales se aplicará a hogares con dos adultos y más de dos menores, tres adultos y dos o más menores, así como a unidades de convivencia con un mayor número de miembros.
Es importante destacar que la cantidad abonada por la Seguridad Social puede diferir de la cuantía asignada. El IMV se calcula restando los ingresos del solicitante o de la unidad de convivencia a la cantidad establecida según su composición familiar. De esta forma, se garantiza que la ayuda se ajuste a las necesidades reales de cada hogar.