THE OBJECTIVE
Economía

La Administración envía notificaciones a los contribuyentes de madrugada y en festivos

Los gestores administrativos lanzan una campaña para requerir un horario que sea compatible con la conciliación familiar

La Administración envía notificaciones a los contribuyentes de madrugada y en festivos

Elma Saiz, ministra de Seguridad Social, con Óscar López, ministro de Transición Digital y Función Pública. | Europa Press

Los gestores administrativos de España han iniciado una campaña de recogida de firmas a través de la plataforma change.org para protestar por la recepción de mensajes a horas intempestivas por parte de la Administración. La queja se fundamenta en el envío de notificaciones de distintos organismos administrativos a los contribuyentes no solo a cualquier hora del día, sino también los fines de semana y los días festivos. Esto -denuncian los gestores- «afecta a múltiples colectivos profesionales, incluidos colaboradores sociales, autónomos y empresarios».

Así se lo ha hecho saber a THE OBJECTIVE el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España. Según su presidente, Fernando Santiago, «si no hemos recibido una felicitación de año de la Administración Pública, puedes estar seguro de que no se debe a que no te quiera molestar fuera del horario de oficina, ni se trata de no querer interrumpir tus merecidas vacaciones, pues para reclamar que pagues o para avisarte de que te van a realizar una inspección no tienen horario».

En los últimos días del año el Consejo se ha dirigido a sus colegiados acerca de las notificaciones que habían recibido sus clientes autónomos para anunciarles la regularización de las cotizaciones que realizaron al RETA en 2023. El Real decreto Ley 13/2022, de 26 de julio, estableció un nuevo modelo de cotización a la Seguridad Social por parte de los autónomos, basado en los rendimientos reales. Al finalizar 2024, la Seguridad Social ha comenzado a comunicar a los autónomos la liquidación del ejercicio 2023. 

A 30 de diciembre de 2024, alrededor del 30% de los autónomos ya había recibido la notificación de regularización. A aproximadamente a un tercio se les requiere para pagar y a los restantes les devolverán importes pagados de más. «Ojo -previene Santiago-, porque tras revisar las liquidaciones que la Tesorería General de la Seguridad Social les hace a nuestros clientes, hemos detectado que para un 20% de los casos el cálculo contiene errores. El hecho de que el cálculo provenga de una Administración no garantiza que esté bien, y por eso hay que revisarlo». Lo cierto, añade, es que no dejan de llegar notificaciones de clientes que han tenido lugar incluso a las 23.31h del 31 de diciembre o a las seis de la mañana del 1 enero.

Estrés por las notificaciones

Frente a esta situación y para revertir el «estrés y la ansiedad» que provoca el modo de proceder de la Administración el Consejo General de los Colegios de Gestores Administrativos ha comenzado una campaña en www.change.org para solicitar a la Administración que regule el envío de notificaciones a los ciudadanos, limitándose a hacerlo en horario de oficina, esto es, de 8.00 h a 18.00 h.

 

Actualmente -dice Fernando Santiago-, «las notificaciones electrónicas de la Administración Pública pueden llegar en cualquier momento: de madrugada, fines de semana o incluso festivos. Y esto obliga a que gestores administrativos, autónomos, empresarios y otros colaboradores sociales estén disponibles las 24 horas del día, los siete días de la semana, sin poder ejercer su derecho a la desconexión digital». 

De ahí que la campaña en change.org no se circunscriba al ámbito de una plataforma, pues también pretende alcanzar el apoyo de las patronales empresariales CEOE y Cepyme, de quienes esperan ayuda para hacer presión ante las Administraciones y conseguir que no se interfiera en la conciliación de la vida familiar y se respete el derecho a la desconexión digital que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quiere incluir en el paquete de medidas que acompañarán a la reducción de jornada laboral.

Fernando Santiago, presidente del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos. | Foto: TO

Vulneración de varias leyes

En opinión del Consejo General de Colegio de Gestores Administrativos de España, el actual modelo de notificaciones vulnera varias normas, como la Ley General Tributaria, artículo 96, que obliga a ciertos colectivos (como autónomos y colaboradores sociales) a relacionarse electrónicamente con la Administración, pero no regula los horarios de las notificaciones, lo que «crea un vacío normativo que debe corregirse».

Además, añaden, también vulneran la Ley Orgánica 3/2018, artículo 88, en la que se garantiza el derecho a la desconexión digital para evitar el abuso del tiempo personal; al igual que la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo (Ley 6/2017), donde «se promueven medidas para mejorar la conciliación de los autónomos». Del mismo modo, el modelo de notificación de la Administración también se salta -apunta el Consejo- la directiva Europea 2019/1158, que subraya la importancia de la conciliación familiar y personal para todos los ciudadanos, incluidos los autónomos y empresarios.

Por todo ello, el Consejo solicita que la Administración pública regule los horarios de envío de notificaciones electrónicas para emitirlas exclusivamente en horario de oficina, excluyendo fines de semana y festivos, y destaca el impacto que tienen estas prácticas en la vida de los autónomos, empresarios y colaboradores sociales, garantizando un trato justo y respetuoso con su tiempo personal y profesional. Una fuente contable financiera añade que, de no hacerlo así, «no solo impones el grueso de la carga fiscal de la cuota a la Seguridad Social a los empresarios, sino que también generas una inseguridad jurídica que se convierte en insoportable».

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D