Errores comunes en el borrador de la renta: claves para evitarlos y solucionarlos
Hay que asegurarse de que el domicilio sea el correcto, además, de revisar todas las operaciones económicas

Agencia tributaria. | Agencias
Desde el 3 de abril, con el inicio de la campaña de la Renta en internet, los contribuyentes más madrugadores ya pueden cumplir con sus obligaciones fiscales ante la Agencia Tributaria. Este año, como es habitual, Hacienda pone a disposición de los ciudadanos un borrador de la declaración que se puede consultar y, si se está conforme, aceptar con un solo clic.
Sin embargo, tanto la Agencia Tributaria como los expertos fiscales insisten en la importancia de revisar detenidamente el borrador antes de confirmarlo. Aunque pueda parecer un trámite sencillo, es fundamental asegurarse de que todos los datos sean correctos y que se hayan aplicado las deducciones y beneficios correspondientes. Un error, por pequeño que sea, podría tener consecuencias económicas o incluso legales.
Cuándo se hace la devolución de la renta
Es importante recordar que la Agencia Tributaria no realiza las devoluciones por orden de presentación, ni tampoco influye la cantidad a devolver. Aunque algunos contribuyentes hayan recibido el reembolso el primer día de la campaña, esto no es una práctica común.
La mayoría de las devoluciones se realizan antes del 1 de julio, fecha en que finaliza la campaña. Sin embargo, algunas pueden demorarse hasta diciembre o incluso enero del año siguiente, momento en que se abonan con intereses de demora.
Los errores más comunes
Al revisar el borrador de la declaración de la renta, es crucial verificar que toda la información esté completa y correcta. Aunque pueda parecer tentador aceptarlo sin más, es importante recordar que la responsabilidad de la declaración recae en el contribuyente. Incluso si el borrador proviene de la Agencia Tributaria, cualquier error u omisión podría resultar en una revisión por parte de Hacienda.
Uno de los primeros pasos es asegurarse de que el domicilio sea el correcto o actualizarlo si es necesario. Además, se deben revisar todas las operaciones económicas que tengan repercusión fiscal, como la venta de una vivienda o acciones. Otras situaciones relevantes incluyen la convivencia con los padres o el derecho a deducciones específicas.
La Agencia Tributaria destaca estos aspectos clave
Bienes inmuebles:
- Asegúrate de que la información sobre tus propiedades y sus referencias catastrales sea precisa. Cualquier error aquí podría acarrear complicaciones innecesarias.
Situación personal y familiar:
- Los cambios en tu vida personal y familiar durante el año pasado pueden tener un impacto significativo en tu declaración. Matrimonios, nacimientos, defunciones… ¡No olvides comunicarlos!
Alquileres:
- Si has alquilado alguna propiedad, recuerda declarar los ingresos y gastos asociados. Existen deducciones específicas para el alquiler de viviendas que podrían beneficiarte.
Transmisiones de bienes:
- La compra o venta de una vivienda el año pasado requiere una atención especial. Verifica que los datos declarados coinciden con la realidad para evitar sorpresas.
Planes de pensiones:
- Las aportaciones a planes de pensiones ofrecen ventajas fiscales interesantes. Asegúrate de incluir esta información para aprovechar al máximo sus beneficios.
Cuotas sindicales:
- Si estás afiliado a un sindicato o partido político, puedes deducir las cuotas pagadas. Aunque no suelen aparecer en los datos fiscales, puedes incluirlas si dispones de la documentación que lo acredite. ¡Ojo! Las donaciones a ONG también son deducibles y estas sí suelen aparecer en los datos fiscales.
ERTE, subvenciones y ayudas:
- Si has estado en ERTE o has recibido subvenciones o ayudas, debes declararlas correctamente. La Agencia Tributaria necesita esta información para calcular tu cuota.

Deducciones:
- Existen numerosas deducciones a las que puedes tener derecho. Investiga cuáles te aplican y asegúrate de incluirlas en tu declaración para reducir tu carga fiscal.
Las novedades de este año
La Agencia Tributaria ha implementado novedades importantes para prevenir errores comunes durante la presentación de la Declaración de la Renta. Una de ellas es el envío de mensajes con avisos y recordatorios que se muestran al descargar los datos fiscales en Renta Web. Estos mensajes tienen como objetivo principal alertar sobre la necesidad de declarar ciertos ingresos que podrían haber pasado desapercibidos.
Además de estos avisos iniciales, Hacienda también ha introducido «avisos preventivos» que se envían después de presentar la declaración. Estos avisos se dirigen a contribuyentes que han modificado la información proporcionada por la Agencia, y les invitan a revisar su declaración para confirmar que no haya errores u omisiones.
Si el contribuyente revisa su declaración y no encuentra ningún error, no tiene que hacer nada. Pero si detecta algún fallo, tiene la oportunidad de corregirlo y evitarse así el pago de intereses o posibles sanciones.