La CNMV suspende la cotización de Talgo tras mejorar Sidenor su oferta de compra
La nueva oferta elevaría el precio hasta los 4,15 euros por acción

Fachada de la planta de Talgo en Rivabellosa, Álava. | Iñaki Berasaluce (Europa Press)
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido este jueves cautelarmente la cotización de Talgo con efectos inmediatos. El regulador no ha precisado los motivos, y ha señalado que se suspende la negociación en Bolsa de la compañía «por concurrir circunstancias».
La decisión del regulador llega después de las noticias que hablaban la víspera de que la siderúrgica Sidenor ha mejorado su oferta para hacerse con el fabricante ferroviario, en una transacción que contaría con el apoyo del Ejecutivo central y el vasco. Sidenor ha elevado su oferta por Talgo por encima de los 4 euros por acción ofrecidos inicialmente para hacerse con el 29,9% del capital actualmente en manos del fondo Trilantic.
La nueva oferta elevaría el precio hasta los 4,15 euros por acción más otros 0,65 euros adicionales si se cumplen ciertos objetivos, ha adelantado el Correo, que señala también que Sidenor estaría acompañada en esta operación por el fondo público vasco Finkatuz, la BBK y la Fundación Vital, que en conjunto aportarían 150 millones.
Con esta entrada se completaría una primera fase de la venta de Talgo, una operación en la que el gobierno central ha estado muy implicado, especialmente el ministro de Transportes, Óscar Puente. En una segunda etapa podrían entrar otros socios industriales, como la polaca Pesa o la india Jupiter Vagons, que todavía no han desvelado sus propuestas pero que aportarían la capacidad industrial que necesita el fabricante español, y que no resuelve Sidenor, según fuentes del sector.
La principal resistencia de Trilantic a esta operación era el precio inicial que ofrecía la siderúrgica presidida por José Antonio Jainaga (los 4 euros), lejos de los 5 euros que acarició con la opa -luego vetada por el Gobierno- lanzada por la firma húngara Magyar Vagon en marzo del año pasado.
La nueva oferta supone un pago de 4,80 euros por acción, más cerca de los 5 euros de la húngara y sustancialmente por encima de la cotización en la bolsa de la compañía.