El Gobierno lanza la tercera licitación de Muface y da de plazo hasta el 4 de marzo
La nueva licitación publicada este viernes tiene un presupuesto estimado de 4.429 millones

Sede de Muface en Madrid. | EP
El Gobierno ha lanzado una nueva licitación del concierto sanitario de Muface para los tres próximos años y ha dado de plazo hasta el 4 de marzo para que las aseguradoras interesadas puedan concurrir. Según consta en la plataforma de contratación del Estado, la nueva licitación publicada este viernes tiene un presupuesto estimado de 4.429 millones de euros sin impuestos, lo que supone aumento en la prima de un 41%, la cantidad mínima exigida por las aseguradoras.
No obstante, en el nuevo pliego se establecen una prima fija que se abonará mensualmente y que varía en función de la edad del beneficiario, de forma que a mayor edad, mayor cuantía. Así, esas primas oscilan entre los 54,05 euros que se abonará al mes en 2025 por cada paciente de entre 0 y 4 años, hasta los 273,97 euros que se pagarán en 2027 cada mes por cada beneficiario de más de 74 años. Esta era una de las exigencias que ya habían planteado las aseguradoras al Gobierno, junto con las compensaciones en caso de circunstancias extraordinarias.
Además, en el nuevo contrato se establece además que Muface podrá compensar a las aseguradoras, «restablecimiento del equilibrio económico financiero del concierto», siempre que la asegurada «justifique debidamente la existencia conjunta» de tres supuestos. El primero, detalla el pliego, será un «cambio extraordinario e imprevisible de las circunstancias» en el momento de ejecutar el concierto respecto de las que se tuvieron en cuenta al celebrarlo. La segunda, un «aumento sustancial de la onerosidad» de la prestación como consecuencia de ese cambio de circunstancias y, la tercera, la «inexistencia de medios alternativos para evitar o paliar el desequilibrio causado, garantizando el cumplimiento del concierto».
El Ejecutivo acordó el pasado mes de enero volver a elevar la partida del concierto en aras de zanjar la crisis abierta, después de que la primera licitación para la asistencia que ampara a 1,5 millones de beneficiarios, entre funcionarios y familiares, quedara desierta. El nuevo incremento era uno de los requisitos que habían planteado aseguradoras como Adeslas o DKV, debido a que afirmaba que incluso subiendo la prima en un 33,5% mantendrían las mismas pérdidas que habían registrado con el convenio anterior. Según ha informado Adeslas, tras el anterior concierto que caducó el pasado diciembre, perdió 256 millones de euros, mientras que las pérdidas de DKV ascienden a 70 millones de euros. Asimismo, reclamaban que el concierto tuviera una duración menor, incluso de tan solo un año de duración, sin embargo, finalmente el Gobierno ha presentado una licitación de una duración de tres años.
El pasado 28 de enero, tras conocerse una mejora de la oferta en 330 millones, Adeslas hizo una valoración «positiva» de estos cambios y mostró su confianza en la «viabilidad del convenio para la atención sanitaria de los mutualistas de Muface para los próximos tres años». Asisa siempre se ha mostrado dispuesta a seguir y DKV, tras renunciar a concurrir al concurso a primeros de enero, este jueves señaló a EFE que estaban esperando a ver el detalle de la nueva propuesta de los pliegos para evaluarla y «cuando lo hayamos hecho, tomaremos una decisión y la comunicaremos».
No obstante, aquellos que están dentro de Muface pueden estar tranquilos porque tendrán garantizada su asistencia sanitaria en las condiciones actuales gracias a la Ley de Contratos del Sector Público. Es decir, las tres entidades actuales (Asisa, Adeslas y DKV) tienen que seguir dotando de asistencia sanitaria a las cerca de 1,53 millones de personas adscritas al modelo por un periodo de tres meses desde que finalizó el último concierto, esto es, hasta el 1 de abril.