The Objective
Economía

Los 'boomers' son la generación que menos ingresos dedica a pagar hipoteca o alquiler

El 46% de los hipotecados y el 27% de los inquilinos dedican menos del 30% de sus ingresos a la vivienda

Los ‘boomers’ son la generación que menos ingresos dedica a pagar hipoteca o alquiler

Generación del 'baby boom'. | Archivo

La crisis de la vivienda, lejos de mejorar, se cronifica. En las últimas semanas, el Gobierno ha incidido en la idea de no aumentar la brecha entre multi propietarios e inquilinos. Sin embargo, hay otra brecha de la que no se habla tanto y es la generacional. Los boomers -la generación de las personas nacidas entre 1946 y 1964 durante la explosión de la natalidad- son el grupo con menor carga financiera, es decir, los que hacen un menor esfuerzo para pagar la hipoteca o el alquiler.

Los que lo pagan, porque también son la generación que, además de ser la más abundante en España en este momento, es la que en una mayor proporción ya no tiene que hacer frente a ningún pago por vivienda porque es de su propiedad. Para los que no están en esa situación, la tasa de esfuerzo se considera como un termómetro de la capacidad de un hogar, determinando si tiene o no capacidad financiera para cumplir con sus compromisos, en particular un préstamo para vivienda o para un alquiler. De hecho, es en lo que se fija la entidad bancaria a la hora de conceder o no una hipoteca para comprar una vivienda. Este porcentaje se sitúa como óptimo en el 30%.

La realidad en España es bien distinta. A nivel general, el 59% de los hipotecados y el 70% de los inquilinos destinan más del 30% de sus ingresos al pago de la vivienda, según los datos del último informe generacional de pisos.com analizado por THE OBJECTIVE, que reflejan que el esfuerzo financiero de los españoles es elevado, debido al fuerte incremento de precios en ambos mercados y al poco aumento de los salarios en proporción. Según el estudio, solo el 41% de los hipotecados no superan el umbral del 30% de esfuerzo financiero para el pago de su vivienda, mientras que en el caso del alquiler esta cifra desciende 9 puntos, hasta el 30%. En el caso de la generación boomer esto cambia, ya que el 46% de los hipotecados y el 27% de los inquilinos cumplen con este umbral.

Las dificultades de los jóvenes

Al margen de los boomers, los datos varían considerablemente entre las generaciones más jóvenes pero prácticamente todas comparten un mayor esfuerzo financiero, por encima del recomendado, para hacer frente a los pagos derivados de una vivienda. En el caso de la generación Z -nacidos desde mediados o finales de la década de 1990 hasta finales de la década de los 2000-, el 76% de los jóvenes propietarios destinan más de un 30% de sus ingresos a la hipoteca, mientras que en el caso del alquiler esta cifra asciende al 66%.

Con los millennials -entre principios de la década de 1980 y mediados de la década de 1990-, un 43% de los hipotecados logran ajustar su cuota al 30% de sus ingresos, mientras que solo el 25% de los inquilinos lo consiguen. En el caso de las generaciones más envejecidas, los datos muestran que el 42% de los hipotecados de la generación X -entre 1965 y 1981- destinan hasta un 30% de su salario, mientras que en alquiler el porcentaje es del 35%. El estudio de pisos.com también alerta de que un 21% de los hipotecados y un 25% de los inquilinos dedican más de la mitad de sus ingresos a la vivienda, lo que supone, en palabras de Ferran Font, director de estudios del portal, «una carga financiera insostenible a largo plazo».

Ayuda a sus hijos

En medio de este contexto de dificultad para las generaciones que se encuentran en un momento vital de formar una familia, está creciendo el interés de los padres por comprar o ayudar de alguna manera a sus hijos a acceder a su primera vivienda, tal y como contamos hace unos meses en THE OBJECTIVE. La inestabilidad económica y la precariedad laboral de los jóvenes son los principales motivos por los que los menores de 35 años tienen más problemas para emanciparse. 

Los boomers es una generación «que probablemente tienen pagada su vivienda en su mayoría, pasaron mayoritariamente del alquiler de los 50 a la compra, y las hipotecas eran más cortas», recuerda Font en conversación con este diario. De entre los que tienen que hacer frente a una hipoteca en la actualidad, con tasas de esfuerzo inferiores a los más jóvenes, es posible que se encuentren los que han comprado una segunda residencia vacacional o una nueva vivienda de reposición, explica.

«Es la generación que tiene más ahorro y la que puede hacer cosas. Otra de las cosas que pueden hacer y, vamos a ver si esto se termina consolidándose, es ayudar a sus hijos en la compra de vivienda para salir de esa situación de alquiler», añade el experto. Por ello, cree que, si las generaciones mayores «traspasan la riqueza acumulada a los más jóvenes y, por otro lado, se consigue ese sistema de avales, se podrá romper esa dinámica de dificultad de acceso en la que estamos».

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D