Los asesores de Sánchez crecen el 15% en seis meses y alcanzan el máximo histórico
El Gobierno tiene 367 personas de confianza designadas a dedo más que las del último Ejecutivo de Rajoy

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. | Ilustración de Alejandra Svriz
El número de asesores del Gobierno de Pedro Sánchez alcanzó el pasado julio -último dato disponible- un récord histórico, situándose en 971. Son 129 más que hace solo seis meses, cuando se registró ya un máximo de 842. El incremento es del 15,3%. Los datos, que proporciona semestralmente el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y han sido analizados por THE OBJECTIVE, muestran también que ya hay un 60% más de efectivos de confianza designados a dedo que los que dejó Mariano Rajoy en 2018.
El último Boletín Estadístico del Personal al servicio de las Administraciones públicas, que también recoge más de tres millones de empleados públicos, la cifra máxima desde el inicio de la serie histórica en 1990, deja patente el incremento de la guardia pretoriana que Sánchez tiene directamente a su servicio. Son 471 personas. A estos habría que añadir otros 40 adscritos a Patrimonio Nacional y dos más en el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Ambos organismos están vinculados a Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.
Asesores en ministerios
Tras Presidencia, es el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, que capitanea Ángel Víctor Torres, el departamento con mayor número de asesores, 152. Muy lejos están Exteriores, con 22, e Industria y Turismo, que cuenta con 19. Mientras, en Defensa y en Economía, Comercio y Empresa el número de asesores se reduce a 11. Es uno menos que en Educación, Formación y Deportes, pero este ministerio tiene colocados a cinco empleados de confianza en el Consejo Superior de Deportes.
El encargo del personal de confianza, secretarios, asesores y directores de Gabinete, es realizar funciones expresamente calificadas como de asesoramiento especial. En este colectivo se incluyó a una asesora del máximo nivel que tenía como función encargarse de la agenda privada de Begoña Gómez. También se pudo ver a la directora adjunta del gabinete de Irene Montero en Igualdad dedicada, entre otras funciones, al cuidado de los hijos de la exministra.
Gasto disparado
El Gobierno ha comprometido entre enero y noviembre de 2024 un presupuesto para pagar las nóminas de altos cargos y asesores, sin incluir gastos empresariales e incentivos, de 147 millones de euros. La partida es con diferencia la mayor de la serie histórica y supone un 43% más que las obligaciones reconocidas en el mismo periodo de 2018. El actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, desembarcó por primera vez en Moncloa en junio de 2018 tras una moción de censura contra Mariano Rajoy. Desde esa fecha, ha disparado las cifras de su personal de confianza.
Esta enorme estructura de asesores contrasta con la que cuentan otros países de nuestro entorno, con una población superior y organizaciones administrativas complejas. El Reino Unido, con 21 ministros en el Gabinete, cuenta con apenas 128 asesores para estos cargos y el primer ministro, desde julio, Keir Starmer. Esto supone una sexta parte de los que se acreditan en España. En marzo de 2024, el número de asesores del entonces primer ministro Rishi Sunak era de 45, una décima parte de los que dispone Pedro Sánchez.
Sánchez vs Downing Street
Este limitado número de asesores directos del Gobierno en un país que tiene 68 millones de habitantes frente a los 48 de España también se traduce en un menor gasto. Según los datos analizados por THE OBJECTIVE a partir de la Oficina de Gabinete británica, el dinero destinado a pagar la nómina del personal de confianza entre abril de 2023 y marzo de 2024 rondó los 12 millones. Esa cantidad supone 65 millones menos que lo que se prevé anualmente para los asesores gubernamentales.
El año pasado acabó con 799 altos cargos, 92 más que en el último semestre de 2018, según la secretaria de Estado de Función Pública. Mientras, los asesores -personal eventual designado a dedo con sueldos que superan los 70.000 euros– sumaba en junio de 2024, según el mismo departamento, los 971. Son 367 más que los que se encontró Sánchez cuando desembarcó en Moncloa la primera vez. Esta última estadística difiere, de forma considerable, de los datos que se desprenden de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de la Administración General del Estado.
Este registro muestra que, a finales de 2024, el Gobierno contaba con una plantilla de 1.217 asesores y personas de su máxima confianza. Suman 375 más que los que presenta la estadística oficial de eventuales en las Administraciones que elabora semestralmente el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. La plantilla de cargos y de asesores -en este caso a partir de la RPT del Estado- estaba formada por 2.016 personas.