Lorenzo Amor, reelegido presidente de ATA con el 94,8% de los votos
Ocupará su cargo al frente de los autónomos durante otros cinco años

El presidente de ATA, Lorenzo Amor | Jesús Hellín (Europa Press)
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha reelegido este lunes a Lorenzo Amor como su presidente para otros cinco años, una decisión adoptada en una asamblea electoral en la que su candidatura, la única en liza, cosechó el 94,8% de los votos emitidos.
El período de presentación de candidaturas para dirigir ATA en los próximos cinco años concluyó el 20 de febrero. La Asamblea General estaba compuesta por 500 compromisarios, uno por cada una de las organizaciones que componen ATA y el resto repartidos en base al número de socios de las asociaciones que la conforman. De esos 500 votos, 406 fueron favorables y, el resto, en blanco o nulos, según recoge Servimedia.
ATA nació en Córdoba en 1995, por lo que este año se celebra su 30 aniversario. La Junta Directiva de ATA ha acordado conmemorar este aniversario con la celebración de varios actos, que tendrán como primer evento la celebración del ‘VI Foro Emprendedores y Autónomos de ATA’ este martes, 4 de marzo.
Dicho acto estará inaugurado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y será clausurado por la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.
En su discurso de proclamación, Amor, que preside ATA desde 2004 y actualmente también es uno de los vicepresidentes de la CEOE, ha agradecido el trabajo de su equipo y ha repasado los avances que se han conseguido en los últimos años gracias al diálogo social.
Con todo, ha lamantado que «no nos lo ponen fácil», aunque ha avisado de que para «eso estamos aquí», situando como prioridades la reforma del subsidio por cese de actividad, la reducción de cargas burocráticas, frenar el aumento de costes y «situar la A de autónomos en el centro».
Además, ha criticado nuevamente la reducción de la jornada laboral impulsada por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, afirmando que «es inadmisible que se quiera reducir la jornada por ley sin tener en cuenta el coste que supondrá para el millón de autónomos que tienen empleados».
Por otro lado, ha exigido la aprobación del IVA franquiciado para que los autónomos con menos facturación estén exentos de la liquidación del IVA y ha apremiado a mejorar la protección social en situaciones como la incapacidad permanente o la conciliación, porque es «escalofriante» el número de mujeres que dejan su actividad cuando son madres.