The Objective
Economía

DomusVi, el rey de las residencias, endereza sus finanzas y abrirá cuatro geriátricos en 2025

Los centros se unen a los dos inaugurados en 2024, sumando más de 500 plazas a un sector que necesita crecer

DomusVi, el rey de las residencias, endereza sus finanzas y abrirá cuatro geriátricos en 2025

El CEO de DomusVI, José María Pena. | EP

La compañía líder en España del sector sociosanitario, DomusVi, con más de 25.000 plazas en residencias de ancianos en España, endereza sus finanzas, afectadas por la elevada deuda –1.854 millones– y por la crisis generada por la covid, e informa de la apertura de cuatro geriátricos en 2025. Así lo anuncia a THE OBJECTIVE un portavoz del gigante francés, que asegura que el objetivo de la entidad es seguir aumentando su cartera de residencias tras años convulsos en los que incluso tuvo que desprenderse de la propiedad de 21 inmuebles durante el periodo 2020-2024 para reducir sus compromisos financieros y conseguir liquidez. En 2024, además, consiguió el aplazamiento de su deuda hasta 2029.

Con las cuentas más destensadas, la multinacional abrirá cuatro centros para mayores en 2025. La primera apertura llegará el próximo viernes 7 de marzo, cuando se inaugurará oficialmente el centro de Mutxamel (Alicante), con 125 plazas. «Esta apertura es especialmente relevante si tenemos en cuenta que en Alicante solo hay 2,34 plazas por cada 100 personas mayores», informa DomusVI. Esta ratio, según el Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (Ineca), la coloca entre las provincias con menor disponibilidad de plazas residenciales para mayores en España.

En abril prevén la apertura de su centro residencial de Bormujos (Sevilla). Con una inversión de 12 millones de euros, la residencia dispondrá de 136 habitaciones para 161 residentes. Al centro sevillano seguirán a lo largo del año las inauguraciones de los centros de La Nova Salut (Barcelona) y de Tarragona. En total, los nuevos centros sumarán cerca de 500 plazas en un momento en el que el sector precisa de al menos 125.000 plazas para cubrir la demanda actual (para 2050, se prevé la necesidad de más de 400.000 plazas adicionales para alcanzar la ratio estipulada por la OMS). En 2024, también se hizo con otros dos centros en Gerona y Tarrasa.

Aplazamiento de deuda

DomusVi cuenta con 209 centros residenciales en España con más de 25.000 plazas (la mitad, concertadas). De esta forma, pese a la venta de más de dos decenas de inmuebles –que sigue gestionando mediante la fórmula sale & leaseback, es decir, continúa usando el activo mediante alquiler, pero no lo posee–, el gigante galo es líder del sector en nuestro país (el segundo grupo que más plazas tiene es Vitalia, con unas 10.000). El 40% de sus centros residenciales los posee en propiedad (versus al 60% de hace apenas unos años); el resto, los gestiona mediante la mencionada operación sale & leaseback.

DomusVi supera años de temporal. La pandemia no solo generó números rojos en el grupo, con pérdidas de 95 millones antes de impuestos solamente en el negocio español entre 2020 y 2022, sino que también provocó una fuerte crisis reputacional por el fallecimiento de ancianos en sus centros, con varias demandas al respecto. No obstante, el pasado enero el juzgado desestimó la demanda que presentaron los familiares de fallecidos por covid en la residencia DomusVi de Alcoi contra la empresa gestora al no ver acreditado que la mercantil incurriera en una conducta negligente. Los demandantes no recurrirán la sentencia.

El gigante de las residencias, que defiende que el futuro del sector pasa por un modelo público-privado, prevé seguir aumentando su parqué de geriátricos, tras aplazar su deuda. El 28 de junio, la compañía logró aplazar el vencimiento de 1.854 millones de débito hasta finales de 2029. Se trata de financiación préstamo a plazo B reembolsable al vencimiento, según comunicó el grupo en un comunicado. Adicionalmente, también amplió 181 millones en líneas de crédito renovables, de tal manera que la reestructuración financiera superó en conjunto los 2.000 millones de euros.

España necesita residencias

El envejecimiento de la población es el principal reto que debe afrontar la sanidad española en los próximos años. Un informe de la Fundación Viatris para la Salud señala que para 2030, cuando la generación de baby boom llegue a la edad de jubilación, una de cada cuatro personas tendrá 65 años o más. Unas cifras que aprietan las costuras de las infraestructuras españolas y también de las necesidades sanitarias. En este contexto de envejecimiento de la población y mayor esperanza de vida se espera que el sector sociosanitario tenga los recursos capaces de atender la demanda de necesidades de los nuevos usuarios.  

Según el informe El ecosistema Healthcare en España, elaborado por JLL, España necesitará un 61% más de camas disponibles para este segmento de la población de aquí a 2035. El stock actual en residencias de mayores suma 389.000 camas, repartidas en cerca de 5.300 residencias. En España hay en torno a 4,2 plazas por cada 100 mayores de 65 años, una cifra inferior a la ratio de 5 plazas recomendadas por la OMS (PwC, 2020). Países del entorno, en cambio, sí que cumplen la ratio, como Países Bajos, que alcanza las 7,06 plazas; Suecia, que roza las 6,5; y Alemania, que supera las 5,4 plazas por cada 100 mayores de 65 año.

En los próximos años está previsto que el sector añada 44.000 camas más al inventario actual en nuestro país, superando así las 430.000 plazas en los próximos tres años. Sin embargo, este crecimiento será insuficiente para atender la creciente demanda, según la consultora. En JLL estiman que en 2035 habrá una necesidad de 237.000 camas adicionales para satisfacer la demanda futura, teniendo en cuenta la evolución de la demografía. El mercado de inversión en activos en este sector acumula transacciones de 226 millones de euros en todo el año.

A esto hay que sumar el déficit de profesionales en el sector. Según DomusVi, actualmente existe un déficit superior a los 200.000 profesionales sanitarios, especialmente de enfermería, que crecerá a corto, medio y largo plazo si no se garantiza una atracción y retención de talento. «Las Administraciones públicas deben fomentar la formación especializada en el área de enfermería y, en concreto, en la atención a las personas mayores», insisten desde la compañía.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D